
Determinación Estructural de Compuestos Orgánicos
Autor: Germán Fernández
En este cuaderno se estudian los fundamentos de la espectroscopía Vis-Uv, infrarroja, resonancia magnetica nuclear (RMN) y espectrometría de masas.
En este cuaderno se estudian los fundamentos de la espectroscopía Vis-Uv, infrarroja, resonancia magnetica nuclear (RMN) y espectrometría de masas.
Análisis Químicos. Edición ampliada. El texto se ha estructurado en 8 secciones. Sección 1. Conceptos generales. Pág. 1 a pág. 92. S.1.1. Materia y reacción química. S.1.2. Medida de masa y volumen. Sistemas de calefacción. S.1.3. Sustancias y preparados químicos para el análisis. Clasificación. Identificación de los peligros. Pictogramas. Clasificación de productos químicos peligrosos. Peligros físicos. Peligros para la salud. Peligros para el medio ambiente. Palabra de advertencia. Indicación de peligro. Consejos de prudencia. Normas básicas de seguridad. Normas básicas para la manipulación de las sustancias y preparados químicos. Primeros auxilios en caso de accidente. Fichas de datos de seguridad. S.1.4. Disoluciones. Unidades de concentración. Preparación de disoluciones. Normas de calidad de las disoluciones preparadas. S.1.5. Cinética de reacción. Velocidad de reacción. Factores que influyen en la velocidad de reacción. S.1.6. Equilibrio químico. Ley de acción de masas. Desplazamiento del equilibrio. Influencia de los electrólitos fuertes en el equilibrio químico. Efecto de ion común. Efecto salino S.1.7. pH. Determinación. Escalas de pH....
Tal vez será porque la huelga de controladores aéreos durante el llamado “Puente de la Constitución” de diciembre de 2010 causó daños que están aún por resolverse, tanto en lo que toca a la responsabilidad de la Administración como en lo relativo a la cobertura o no de tales daños por los seguros de AENA y, de rebote, por los reaseguradores. Pero lo cierto es que en los últimos dos años no hay semana en el calendario en la que no se informe en las revistas jurídicas de alguna noticia sobre las materias de que se ocupa la monografía que el lector tiene en sus manos, ya sea llamando la atención sobre una nueva sentencia del Tribunal Europeo, sobre un Proyecto de Directiva que vendrá a afectar al régimen de indemnizaciones por retrasos en los vuelos, una sentencia sobre cláusulas abusivas en los contratos de una compañía aérea o sobre pérdidas de equipaje. Esta obra, elaborada desde la ortodoxia más común del Derecho de contratos en particular, se ocupa, naturalmente, del concepto y clases de transporte aéreo, de los elementos del contrato, de su contenido y de la responsabilidad por incumplimiento. Y, como no podía ser de otro modo, se van analizando...
Libro para adquirir el fundamento de los mecanismos teórico-prácticos de los equilibrios químicos que tienen lugar en disoluciones acuosas. Se inicia con una presentación de los compuestos químicos, de las reacciones químicas y las ecuaciones químicas con los conceptos estequiométricos necesarios para exponer la disociación electrolítica, sus consecuencias y las diversas formas químicas de cuantificar los compuestos en estado puro y en disolución, teniendo en cuenta su disociación y con la utilización de cifras significativas, explicando una estadística básica para la obtención de resultados. Lo fundamental de la obra comienza con un tema sobre el Equilibrio Químico, con los conceptos concentración y actividad, que antecede a los temas en los cuales se exponen los aspectos teórico-prácticos de los Equilibrios Químicos: Ácido-Base, Formación de Complejos (Complejación), Oxidación-Reducción (Redox) con un inicio a la Electroquímica y Equilibrios Heterogéneos con la formación/solubilidad de compuestos poco solubles incluyendo Fenómenos de Superficie con sus conceptos básicos de Absorción y Adsorción. Se finaliza con un tema de los principales...
Este texto es una respuesta al reto que significa presentar una relación innovadora y moderna de los principios de la Química. El rápido desarrollo de los últimos cursos preuniversitarios está creando presiones sin precedentes que obligan a cambiar la enseñanza en el curso de iniciación. En este nivel se necesitan urgentemente aproximaciones al estudio de los campos más avanzados de la Química, con una presentación puesta al dia. Además del texto propiamente dicho, existe la Guía para el profesor.
La publicación de Epidemiología Moderna significa la llegada de la era de la Epidemiología como disciplina científica. La Epidemiología es hoy una ciencia de importancia creciente que descansa sobre una base teórica sólida. Esta nueva obra globalizadora examina el conjunto unificado de conceptos y principios que rigen la investigación epidemiológica. Las ideas de importancia son presentadas de manera exhaustiva e integradas en un discurso claro que enfatiza los objetos, científicos y no las recetas estadísticas. Los lectores de EPIDEMIOLOGIA MODERNA estarán capacitados para poner en pie los cimientos de conceptos coherentes, al aprender los principios y métodos del diseño, análisis e interpretación de un estudio epidemiológico. Esta exposición de fácil lectura se ha hecho completamente accesible para una persona que se estuviese iniciando. La primera mitad del libro trata los conceptos epidemiológicos fundamentales y los principios del diseño de un estudio. Se presentan las metas de la investigación epidemiológica en el contexto de la filosofía científica, así como un modelo general de causa, seguida de una elaboración de las medidas básicas de la...
En las páginas que contiene este libro se ha llevado a cabo un detallado estudio de ciertos principios de naturaleza química y fisicoquímica, importantes desde el punto de vista industrial. El significado de cada principio se desarrolla de un modo intensivo y se estudian meticulosamente sus posibilidades y limitaciones. El título "Principios de los Procesos Químicos" fue escogido para destacar la importancia de esta aproximación al diseño y operación de los procesos.
El texto, básico pero con rigor, ofrece una exposición de los principios de la Química, accesible incluso para estudiantes sin apenas conocimientos de esta materia. A su parte teórica se une una completa y amplia colección de ejercicios, algunos explicados detalladamente y resueltos; y, otros, propuestos e indicada su resolución, Los autores de este libro son profesores de la UNED y han elaborado diversos materiales didácticos adaptados a la enseñanza a distancia de materias regladas y no regladas.
Esta tercera edición de Principios de Química, se ha proyectado para ser utilizada en un curso universitario de Química general, que debe servir tanto como una visión de la Química para los especialistas, como de una buena base para los estudios posteriores de las disciplinas de Química. Por consiguiente, hay varios capítulos que pretenden introducir las diferentes áreas de la Química, incluida la inorgánica, nuclear, orgánica y Bioquímica, y se intenta, a lo largo de todo el libro, colocar a la Química en su marco histórico y cultural. Al mismo tiempo, se presentan los aspectos cuantitativos de la Química de forma consecuente con su importancia, de manera que resulte fácil apoyarse en ellos en los cursos posteriores.
Fundamentos de Química Orgánica. Nomenclatura, propiedades físicas, síntesis y reactividad de los diferentes grupos funcionales orgánicos.
Durante la última década, y particularmente en los Estados Unidos, ha surgido un magnífico autoperfeccionamiento dentro de la enseñanza de la Química elemental. Sin embargo, a medida que ha aumentado el nivel de complicación, mostrando ya desde el primer curso, y cada vez más, los sútiles y profundos aspectos de la Química, ha hecho aparición una tendencia creciente a dejar de lado los aspectos primitivos del cálculo químico.
Esta es una obra que propone desarrollar los contenidos básicos del curso de química general, mostrando su relación con los aspectos de la salud humana y la sostenibilidad del ambiente. Para esto, se desarrollan cuatro grandes temas: • Módulo 1. Química: la ciencia de las sustancias. • Módulo 2. Identidad y transformación de las sustancias. • Módulo 3. Gases y disoluciones. • Módulo 4. Química del carbono. En cada uno de los cuatro módulos se incluyen ejemplos y ejercicios de aplicación, lecturas sobre avances de la ciencia y la tecnología y su impacto en la salud y el ambiente (CTSA), cuatro talleres de aprendizaje cooperativo y una evaluación que promueve el manejo apropiado de conceptos, así como las competencias de indagación, manejo de diferentes fuentes de información, argumentación y, comunicación oral y escrita.
El objetivo de este libro es proporcionar a los estudiosos de la gestión financiera, un instrumento de tipo práctico que sirva de complemento a lo aprendido teóricamente y les permita afianzar sus conocimientos en esta materia a través de la resolución de una gran variedad de ejercicios. En la última parte del libro se dedica un amplio capítulo a realizar prácticas con ordenador.
Opciones de Descarga