
Con el desarrollo actual de la economía mundial y la globalización, así como el impacto de los avances en la ciencia, la tecnología y las redes sociales que identifican al siglo XXI, la calidad e innovación se han replanteado en los contextos económicos internacionales. La búsqueda por ser diferentes y ser mejores en lo que se ofrece y se entrega al consumidor, ha llevado a sus actores a definir nuevas formas de constituir y administrar sus organizaciones. En esta obra, la autoras abordan el tema del emprendimiento desde sus bases teóricas y metodológicas, su taxonomía, las competencias y responsabilidades de este concepto, además del valor de la comunicación en esta área, permitiendo, de esta manera, un psicoanálisis del perfil del empresario: sus motivaciones, sus aspiraciones, sus expectativas, sus deseos de ganancia, de éxito y de reconocimiento. Las autoras llevan de la mano al lector en los diferentes niveles de análisis del emprendimiento, complejizando de manera sistemática y estructurada, para vislumbrar su utilidad práctica en la toma de decisiones. Los conceptos de este libro son una guía útil que se deben tomar en consideración en el proceso de...
La naturaleza de la dirección estratégica - Formulación de la estrategia - La misión de la empresa - La evaluación externa - La evaluación interna - Estrategias en acción - Análisis y selección de la estrategia - Implantación de la estrategia - Implantación de estrategias : asuntos relacionados con la gerencia - Implantación de estrategias : asuntos relacionados con mercadotecnia, finanzas y contabilidad, investigación y desarrollo y sistemas de información de la gerencia - Evaluación de la estrategia - Revisión, evaluación y control de la estrategia.
Temas de Administración de Maricela Sánchez Delgado aborda en su totalidad el programa de estudios vigente de la materia y mantiene el enfoque pedagógico por competencias. La obra está estructurada en tres ejes, que abordan teorías sociales de suma importancia: administración, empresa y emprendedor de negocios. En cada eje se integran interesantes actividades para realizar de manera individual y en trabajo colaborativo. El libro incluye una evaluación diagnóstica para cada eje, así como su situación y secuencia didácticas. El desarrollo de cada eje cuenta con estrategias centradas en el aprendizaje y al cierre trae una evaluación sumativa, autoevaluación y una rúbrica para evaluar el eje. Los contenidos de esta obra posibilitan el desarrollo gradual de conocimientos y habilidades; asimismo, propician la disposición al cumplimiento, la participación y el trabajo autónomo, promueven valores que se traducen en respeto, tolerancia y responsabilidad, entre otros que señala el programa.
CONTENIDO: Introducción a la economía - Modelos económicos - Historia del pensamiento económico - Tres paradigmas de la economía en conflicto - La economía de América Latina. Los retos de América Latina - Desarrollo del pensamiento latinoamericano - Cuentas nacionales - El mercado de bienes - Introducción al sistema financiero - Introducción a la teoría del dinero - Determinación de la demanda agregada - Oferta agregada - La teoría del comercio internacional - Modelo de economía abierta - La política cambiaria - Ciclo económico: teoría y evidencia empírica en América Latina y el Caribe - Introducción al estudio de la empresa - Introducción a la demanda del consumidor - El mercado de competencia perfecta - Economía del bienestar - El monopolio y la discriminación de precios - Teoría de la empresa: producción y costo - Precios, producción y empleo en el corto plazo.
Una formación más holística en administración es un camino para lograr individuos hábiles en la generación de conocimientos y evitar las aproximaciones de "caja de herramientas" y "fórmulas mágicas de éxito" que pueden carecer de validez en contextos específicos y equivocar el estudio de la organización como ente vivo.
El contenido de este libro tiene un enfoque práctico para utilizar la teoría de la administración en el proceso de Auditoría Administrativa bajo un esquema de administración estratégica. Es decir, además de diagnosticar y mostrar una serie de recomendaciones para preparar un informe de la situación administrativa en una empresa, ofrece al lector, de una manera sencilla, pero no por ello deja de ser profunda, los temas que se pueden analizar en una Auditoría Administrativa en un marco estratégico determinado por los modelos de planeación estratégica. Retoma los enfoques clásicos de la Auditoría Administrativa y muestra cómo se reflejan las buenas o malas decisiones en los estados financieros. Es una herramienta útil para las materias de consultoría y otras similares a la Auditoría Administrativa.Los temas contienen aspectos que se analizan en programas de estudio de esta materia de varias instituciones de educación superior. El libro es útil para varios cursos de licenciatura y posgrado donde se analiza el proceso administrativo y las técnicas de diagnóstico para fines de asegurar la eficacia y eficiencia de la administración aplicada en su máxima intención ...
La Dirección de las Organizaciones, de la Dra. Raquel Sastre es un libro concebido como una herramienta didáctica de aplicación en la conducción de empresas y organizaciones. Desde una concepción eminentemente práctica, está preparado para conectar los conceptos teóricos con la práctica de la dirección de empresas, utilizando el método de estudio de casos. El eje conductor de los nueve capítulos que lo componen, es el marco de acción en torno a la posibilidad de diseñar o adquirir un negocio propio. Reflejando todas las cuestiones que se deben tener en cuenta a la hora de preparar un Plan de Empresa, el libro se introduce con pasión en algunos ejes temáticos que muchas veces quedan remitidos a un segundo plano: La Ética en los negocios y la Responsabilidad Social Empresaria. Cabe destacar que estos temas son tratados a partir de una profunda reflexión sobre la necesidad de proponer cambios organizacionales que contemplen estas categorías no como una excepción sino como una práctica permanente. El estudiante encontrará en esta obra una referencia moderna a la hora de encarar la conclusión de sus estudios de grado y postgrado, y el lector una obra que desde la ...
The book starts with the historical origins and evolution of management, its characteristics and importance; later it presents each of the levels of process management, which is the basis of any organization, and expounds on theoretical management principals. Further along it analyzes business: its evolution and functional areas, and it presents some strategies to deal with globalization.
Este libro está estructurado en dos apartados. El primero, en el que se analiza el marketing como disciplina reconocida o como disciplina en construcción y su aplicación en ámbitos como la educación superior. De igual forma, se realiza una aproximación al marketing cultural. / En la segunda parte, se plantean retos a la dirección de los recursos humanos desde el enfoque del trabajo en red, así como también se articula la gestión humana con temas como la gestión del conocimiento, el cambio organizacional, la innovación, la productividad y los equipos de recursos humanos.
La principal pregunta que se realizan los administradores es cómo sus empresas pueden obtener una rentabilidad superior que sea sostenible en el tiempo. Existe abundante evidencia que muestra que una buena estrategia tiene un profundo impacto positivo en los resultados de una organización, y que estrategias mal formuladas promueven resultados empresariales negativos. Por lo mismo, el estudio de la estrategia se ha convertido en un aspecto central tanto en la investigación académica como en los programas docentes que, de una manera u otra, buscan que sus participantes estén mejor preparados para la toma de decisiones. En este texto se abordan los principios detrás de una buena formulación de la estrategia empresarial de manera aplicada. Se matiza la entrega de conceptos con la presentación de una serie de ejemplos y minicasos de empresas reales. Cada capítulo del libro finaliza con un conjunto de preguntas. Las respuestas a dichas preguntas y a algunos minicasos se encuentran al final del texto. lo nuevo en esta quinta edición: Esta quinta edición tiene importantes adiciones respecto de la cuarta edición. El capítulo 19 acerca de la estructura interna es totalmente...
El Espacio Europeo de Educación Superior ha promovido cambios profundos en la formación universitaria. Este libro, destinado a servir como material básico teórico para el estudio de las asignaturas relacionadas con los fundamentos de dirección y administración de empresas de los nuevos títulos de grado, se ha escrito bajo esas premisas. La obra se estructura en once capítulos que ofrecen una aproximación a la empresa, a su dirección y a las áreas funcionales más relevantes. Para facilitar el aprendizaje de la materia de forma autónoma, cada capítulo del libro sigue una estructura uniforme que incluye objetivos de aprendizaje, desarrollos teóricos propiamente dichos en varios epígrafes, un resumen, preguntas de revisión y referencias bibliográficas. Para facilitar el aprendizaje de la materia de forma autónoma, cada capítulo del libro sigue una estructura uniforme que incluye objetivos de aprendizaje, desarrollos teóricos propiamente dichos en varios epígrafes, un resumen, preguntas de revisión y referencias bibliográficas.
Administración estratégica está dirigida a los estudiantes tanto del nivel de licenciatura como de nivel de posgrado, también es un apoyo para los administradores o estrategas que ya se encuentran en la práctica profesional de la administración, ya que la obra aborda los conocimientos teóricos y prácticos de la planeación estratégica dentro de una organización. Administración estratégica es el método que permite detectar cuáles son las áreas, funciones o planteamientos en general, que cuentan con posiciones fortalecidas o debilidades que lleven a tomar acciones para enfrentar retos y sus adversidades.
Planeación y control tiene como objetivo central presentar un compendio de experiencias que se han adquirido por éxitos y fracasos de la planeación aplicada en el ámbito mexicano, con algunas incidencias en empresas asiáticas, europeas y norteamericanas. Aborda la planeación y el control que se complementan con un tema antecedente que es la toma de decisiones y con otro consecuente que es lo relacionado con ciencia-tecnología; también se enfoca en el cambio-innovación, por considerar que son motores de la planeación que deben controlarse. Esta obra está enfocada a los estudiantes de administración en sus vertientes de planeación y control para los niveles académicos medio superior, superior y posgrado. En un solo libro encontrarán los contenidos de la unidad de aprendizaje en cuestión, que podrá llevarlos al nivel de aprendizaje que les corresponda atender, sin la necesidad de recurrir a otros materiales sustantivos o totales.
" La administración de sueldos, salarios, y prestaciones, es un elemento estratégico en la función de recursos humanos, pues el éxito de un sistema de compensación se basa en establecer un equilibrio entre los conceptos que lo integran. Esta obra permitirá al estudioso de la materia encontrar la respuesta y la orientación necesaria para implantar un sistema de compensación acorde con el entorno empresarial moderno."--Provided by publisher.
Los autores analizan el concepto de estrategia y los diversos métodos de los que se dispone para formular la estrategia, la estructura, los sistemas, la cultura y el poder y como todo ello se combina para ajustarse a contextos específicos para pode llevarla a cabo.
En esta obra el estudiante encontrará los fundamentos básicos que todo administrador debe conocer y aplicar para lograr resultados en la dirección de cualquier empresa. La administración consiste en la aplicación del Proceso Administrativo con eficiencia, el cual está integrado por: planeación, organización, integración, dirección y control, temas centrales del texto. Cuando el lector comprende las escuelas del pensamiento administrativo estudiadas por diferentes expertos con enfoques, tendencias y aplicaciones que han resultado en su momento y en la actualidad, tiene las bases para lograr el éxito en este campo de estudio. Además, en esta segunda edición se actualizaron casos prácticos, esquemas, figuras, cuadros y temas adicionales en las herramientas administrativas modernas como es el Benchmarking, Empowerment, Downsizing, Outsourcing, Desarrollo Organizacional, Reingeniería de Procesos, Calidad Total, Seis Sigma, Balanced Scorecard, herramientas que todo administrador debe conocer y aplicar para que el proceso administrativo resulte efectivo en estos tiempos, de tal modo que las organizaciones sean competitivas.
Esta edición actualizada está enriquecida con nuevos enfoques globales en áreas como: la importancia de la función de compras; el CIIU, sus características, manejos y aplicaciones; indicadores de gestión en cadena de suministros (SMC); la ampliación en el contexto de aseguramiento de los procesos de calidad. El impresionante desarrollo de la sociedad del conocimiento lleva a las empresas actuales a marcar sus pasos de desarrollo a ritmos mucho más acelerados cuya imperiosa necesidad de incorporar temas como los aquí descritos, encaminan a los gerentes y/o directores de adquisiciones o suministros a contemplar unas mayores responsabilidades organizacionales. Debido a esto, es importante incorporar la temática de la cadena de suministros (SCM) actualmente conocida como la red de suministros, donde se establecen los lazos fundamentales con la acción propia de la gestión de compras, sumada al manejo y administración de inventarios. -Ecoe Ediciones-.
La presente obra pretende ofrecer a los responsables de la administración de un proyecto de capacitación basado en tecnología, reflexiones teóricas y experiencias prácticas que les fortalezcan en la implementación de nuevos sistemas de capacitación. En el primer capítulo se describen perspectivas históricas, sociológicas y económicas, y marcos conceptuales que han orientado los enfoques teóricos que enmarcan diversas experiencias en programas de capacitación. En el segundo capítulo se presentan los enfoques teóricos, modelos pedagógicos y elementos tecnológicos que han fundamentado las modalidades educativas: e-learning, m-learning, b-learning y u-learning. También se describen diversas experiencias reportadas en programas de @-capacitacion. A través del tercer capítulo, se abordan los procesos y elementos que integran la planeación estratégica, planeación táctica y planeación operativa, con el propósito de enfatizar su importancia en la administración de los procesos de capacitación. Por último, el cuarto capítulo integra reflexiones teóricas y experiencias prácticas referentes a la capacitación, tecnología educativa y procesos de planeación...
Esta obra presenta de modo sistemático los conocimientos necesarios para comprender los mecanismos fundamentales de la administración de las empresas, siendo una herramienta útil para ser utilizada como libro de texto universitario para las asignaturas del Área de Organización de Empresas. Además será muy útil como manual de consulta para todo aquel lector que pretenda aproximarse a las bases que rigen la moderna gestión y dirección de empresas. Debido a la necesidad de adaptar los contenidos al Plan Bolonia, se han incluido en cada capítulo la recomendación de diversas lecturas de noticias aparecidas en prensa, ensayos, artículos de opinión, etc., así como un listado de diferentes documentales o películas que aportan un enfoque complementario de la materia sobre la que versa el libro. La obra se estructura en diez capítulos que ofrecen una aproximación a la empresa, a su dirección y a las áreas funcionales más relevantes (producción, comercial, financiera, etc.). Al final de cada capítulo se plantean preguntas de revisión o un caso práctico resuelto.
Opciones de Descarga