Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
A seis años de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión

A seis años de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Autor: Adriana Labardini Inzunza , Elena Estavillo , Jesús Romo De La Cruz , Rodrigo Gómez , Jorge Bravo , Erik , Aleida Calleja , Patricia Ortega Ramírez , Andrea Fernanda González , Adriana Solorzano Fuentes

Número de Páginas: 174

A seis años de la promulgación de la Ley Telecom es imperativo hacer un análisis y balance para evaluar la aplicación de dicha normativa. Este libro busca plantear algunos de sus desafíos e, incluso, en la medida de los posible, propone soluciones concretas. Es importante señalar que este libro se publica en el contexto de la autodenominada Cuarta Transformación (4T), la cual, a dos años de su mandato, ha cimbrado al sector de las telecomunicaciones de distintas formas. Bajo esta situación, este volumen busca aportar al debate de las telecomunicaciones y sus políticas públicas.

Damas sin antifaz

Damas sin antifaz

Autor: Rita Del Carmen Abreu Vargas

Número de Páginas: 315

Este texto es reúne veintitrés entrevistas de mujeres en la radio. La mayoría de las participantes ha transcendido el siglo XX y se mantienen vigentes en el XXI. En este recuento hay representantes de emisoras educativas, culturales y comerciales. profesionalismo. De alguna manera, Damas sin antifaz habla de lo que se hizo, de las fórmulas ya probadas. El futuro y sus enormes interrogantes es lo que tenemos delante.

Problemas candentes, respuestas a medias. Primer semestre de 2014 (Análisis Plural)

Problemas candentes, respuestas a medias. Primer semestre de 2014 (Análisis Plural)

Autor: Juan Carlos Núñez Bustillos , Francisco Javier Núñez De La Peña , Luis Ignacio Román Morales , Sergio Negrete Cárdenas , Esteban Mario Garaiz Izarra , María Marván Laborde , René Torres Ruiz , Jorge Enrique Rocha Quintero , Israel Tonatiuh Lay Arellano , Juan Sebastián Larrosa Fuentes , Alfonso Hernández Valdéz , Martha Olivia Arias Vázquez , Jorge Valdivia García , Martín Juárez Guevara , José Miguel Edgar Cortez Moralez , Judith Morán Covarrubias , Juan Carlos Silas Casillas , Jaime Morales Hernández , Eduardo Gerardo Quijano Tenrreiro , César Villanueva Rivas , Jesús Vergara Aceves

Número de Páginas: 185

En México, el primer semestre de 2014 se vio marcado por los esfuerzos del Ejecutivo por controlar un país que, por momentos, parece escapársele de las manos. Muestra de ello es el envío de un comisionado plenipotenciario, fuerzas federales y una inversión multimillonaria para la intervención en el estado de Michoacán en un intento por frenar la inseguridad, restituir el estado de derecho, impulsar el desarrollo de la entidad y detener el crecimiento de las fuerzas de autodefensa. La puesta en marcha de las reformas estructurales en materia política y económica, así como la concreción de las pendientes, como la energética, estuvo a la cabeza en la agenda gubernamental, como parte de la estrategia para mantener a flote y en marcha un barco que, en vísperas de cumplirse el primer tercio del mandato del presidente Enrique Peña Nieto, presenta un balance desfavorable en casi todos los frentes, en especial en lo que se refiere a crecimiento económico, empleo, seguridad pública y respeto de los derechos humanos. Pese al desquebrajamiento del Pacto por México, en el ámbito político es donde el Ejecutivo federal mejores resultados obtuvo, tras consolidarse la reforma...

No se mata la verdad

No se mata la verdad

Autor: Temóris Grecko

Número de Páginas: 344

"They came for her husband. The trucks arrived with a crash, the occupants came down screaming, their grandchildren played in the street, both ran scared. It was seven thirty in the afternoon. They were followed by at least six men. Others stayed outside, on duty. In the rustic interior courtyard, María Ordóñez could only hug the little ones. The only room with a door inside the house was the one below. The invaders tore her down. But there was no one behind. They seized a laptop, a tablet, a camera, two cell phones: the reporter's work tools. He slept on the top floor. The fatigue of two days of hard work did not allow the noise to alert Moisés Sánchez. He probably woke up when he felt the blows, or perhaps just when they dragged him out. Embrace children, strong: until that reached the power of Mary. With his grandchildren he watched how they took the grandfather. “Vinieron por su marido. Las camionetas llegaron con estruendo, los ocupantes bajaron entre gritos, sus nietos jugaban en la calle, ambos corrieron asustados. Eran las siete y media de la tarde. Los siguieron al menos seis hombres. Otros quedaron afuera, de guardia. En el rústico patio interior, María...

Cuautepec. Actores sociales, cultura y territorio

Cuautepec. Actores sociales, cultura y territorio

Autor: Iván Gomezcésar Hernández , Cuauhtémoc Ochoa Tinoco

Número de Páginas: 378

Este libro es producto del ejercicio de cooperación que un grupo de profesores y estudiantes, con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México y de la UACM, llevamos a cabo con la participación, durante más de un año, de diversas organizaciones culturales y comunidades de Cuautepec.

Del Internet a las calles

Del Internet a las calles

Autor: Raúl Diego Rivera Hernández

Número de Páginas: 239

Del Internet a las calles: YoSoy132, una opcion alternativa de hacer politica surge como una necesidad doble: reflexionar sobre el uso y el manejo de las redes sociales en las acciones colectivas planeadas por YoSoy132 y otros movimientos globales, es decir, analizar la relacion y la interdependencia entre el ciberactivismo y el activismo tradicional; segundo, pensar en las opciones alternativas de participacion ciudadana que emergen con estas nuevas formas de organizacion en un contexto de crisis de legitimidad de partidos politicos, medios de comunicacion, lideres sociales y estructuras jerarquicas tradicionales. El libro es tambien una apuesta multidisciplinaria para aproximarse a la complejidad de YoSoy132 y otros ciclos de movilizacion. Los lentes de la antropologia y la sociologia, con los que se miraban e interpretaban los procesos de accion colectiva, requieren ahora de herramientas de vision alternativas procedentes de los estudios culturales, el performance, la tecnopolitica y las tecnologias de la informacion y la comunicacion, ademas de una sensibilidad reivindicativa del capital politico de las emociones y los afectos que atraviesan la Web 2.0 y las calles.

Tendencias mundiales en Libertad de Expresión y Desarrollo de los Medios

Tendencias mundiales en Libertad de Expresión y Desarrollo de los Medios

Autor: Unesco , University Of Oxford (uk)

Número de Páginas: 202
El naufragio de México

El naufragio de México

Autor: Francisco Martín Moreno

Número de Páginas: 232

Las decisiones gubernamentales tomadas los últimos meses han hecho saltar las alarmas. Los avances que México ha tenido -insuficientes, pero innegables- pueden desvanecerse a un altísimo costo y en un cortísimo plazo. La definición de una política energética basada en premisas inexactas; el vapuleo a la ciencia y a los científicos; los recortes a mansalva no para ahorrar recursos públicos, sino para fortalecer un perverso gasto clientelar orientado a debilitar nuestra democracia; el estrangulamiento del sistema de salud; la supresión de programas sociales; la alianza suicida con la cnte y la revocación de la reforma educativa; la expansión de la criminalidad y de la delincuencia organizada; el rechazo a la construcción de un Estado de Derecho; el desafío a las calificadoras internacionales de riesgos; la descalificación de los opositores y el desprecio a la prensa crítica; el voluntarismo al combatir la corrupción; la banalización de los procesos democráticos y la erosión de las instituciones son fenómenos que exigen un análisis inmediato, sistemático y riguroso. En esta obra, coordinada por el escritor Francisco Martín Moreno, un nutrido grupo de analistas ...

Políticas y legislación para la radio local en América Latina

Políticas y legislación para la radio local en América Latina

Autor: Alfonso Gumucio Dagron , Karina Herrera Miller

Número de Páginas: 474
Diez años de lucha por el derecho a la información en Jalisco: 2008-2018

Diez años de lucha por el derecho a la información en Jalisco: 2008-2018

Autor: Graciela Bernal Loaiza , Israel Tonatiuh Lay Arellano

Número de Páginas: 120

La Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), Capítulo Jalisco, con motivo de su décimo aniversario de trabajo, publica su experiencia por la defensa del derecho a la información , bajo el título Diez años de lucha por el Derecho a la Información en Jalisco: 2008-2018. En este libro, los autores, integrantes de la asociación, comparten su análisis sobre coyunturas críticas en torno a la transparencia y rendición de cuentas en la entidad, la democratización de los medios de comunicación, los medios públicos en Jalisco, atentados contra la libertad de expresión en Jalisco y amenazas a periodistas, gasto público en publicidad oficial, la participación ciudadana en el Sistema Anticorrupción Estatal, entre otros. Además, quienes asumieron la responsabilidad de presidir a la organización en estos diez años relatan los acontecimientos más relevantes que atendieron durante su gestión. Por último, como muestra de reconocimiento a Felipe Vicencio Álvarez (1959-2012), fundador del Capítulo Jalisco, el libro presenta una parte de sus intervenciones en el Senado de la República, en contra de la denominada Ley Televisa, aprobada en 2006.

El petróleo mexicano: Estado, organismo público y trabajadores

El petróleo mexicano: Estado, organismo público y trabajadores

Autor: Fundación Heberto Castillo Martínez A.c. , Andrés Manuel López Obrador , Jaime Cárdenas , Javier Jiménez Espriú , Miguel Breceda Lapeyre , David Ibarra , Orlando Delgado , Rogelio Ramírez De La O , José Felipe Ocampo , Luis Javier Garrido , Arturo Alcalde , Néstor De Buen , José Antonio Almazán , Jorge Mansilla , Porfirio Muñoz Ledo , Alfredo Jalife , Aleida Calleja , Virgilio Caballero , Mario Di Constanzo , Antonio Gershenson , Enrique Semo , Víctor Flores Olea , Ifigenia Martínez , Bernardo Bátiz , Héctor Santos Azuela , Miguel Concha

Número de Páginas: 212

Publicación de debates de expertos, líderes de opinión e interesados sobre temas que reflejan puntualmente las más vivas preocupaciones sobre el presente y el futuro de los recursos energéticos de los mexicanos.

El petróleo mexicano (segunda edición)

El petróleo mexicano (segunda edición)

Autor: Fundación Heberto Castillo Martínez A.c. , Andrés Manuel López Obrador , Jaime Cárdenas , Javier Jiménez Espriú , Miguel Breceda Lapeyre , David Ibarra , Orlando Delgado , Rogelio Ramírez De La O , José Felipe Ocampo , Luis Javier Garrido , Arturo Alcalde , Néstor De Buen , Marco Antonio Almazán, , Jorge Mansilla , Porfirio Muñoz Ledo , Alfredo Jalife, , Aleida Calleja , Virgilio Caballero , Mario Di Constanzo , Antonio Gershenson , Enrique Semo , Víctor Flores Olea , Ifigenia Martínez , Bernardo Bátiz , Héctor Santos Azuela , Miguel Concha

Número de Páginas: 91

Temas en torno a la privatización energética analizando las políticas económica, fiscal, sindical, petrolera, de medios y debate energético, de soberanía nacional y de derecho constitucional de México.

La larga marcha hacia una regulación de calidad en publicidad oficial en México

La larga marcha hacia una regulación de calidad en publicidad oficial en México

Autor: Paulina Castaño , Justine Dupuy , José Mario De La Garza Marroquín , Gustavo Gómez , Octavio Augusto Olea Gómez , Ricardo Reyes Márquez , Ana Cristina Ruelas Serna , Grisel Salazar Rebolledo , Raúl Trejo Delarbre

Número de Páginas: 112

El propósito de este libro es someter a debate desde el concepto mismo de publicidad oficial, hasta los requisitos que debe tener una adecuada regulación de la misma para asegurar que no sea un dique para el ejercicio de los derechos de libertad de expresión y de información en un contexto de pluralidad de medios. El tema se aborda tanto desde una perspectiva comparada, como de nuestra historia reciente, considerando los distintos momentos por los que ha transitado la intención de regular la publicidad oficial. El libro está organizado alrededor de tres apartados: 1) la discusión sobre la normatividad que regula a la publicidad oficial, tomando en cuenta referencias internacionales, sobre todo latinoamericanas; 2) el desarrollo de la regulación sobre publicidad oficial en México, poniendo especial énfasis en el proceso reciente que derivó en la promulgación de una Ley General de Comunicación Social que fue cuestionada por no cumplir con los estándares internacionales y 3) una reflexión sobre el inadecuado desempeño de la publicidad oficial en México, así como sobre el papel de los medios de comunicación en el contexto actual.

Feminist Challenges in the Information Age

Feminist Challenges in the Information Age

Autor: Christiane Floyd , Govind Kelkar , Silvie Klein-franke , Cheris Kramarae , Cirilia Limpangog

Número de Páginas: 543

Das englischsprachige Buch stellt Ergebnisse der Internationalen Frauenuniversität, Projektbereich Information vor. The book analyses the interdependence of knowledge, culture and information from a feminist perspective in a world of globalisation.

¿Cómo evitar que las élites capturen las políticas de comunicación?

¿Cómo evitar que las élites capturen las políticas de comunicación?

Autor: María Soledad Segura , Alejandro Linares

Número de Páginas: 439

América Latina tiene una extensa tradición de élites que capturan las políticas de comunicación para defender sus propios beneficios en detrimento del interés común. A contramano de esta tendencia, en las primeras décadas de este siglo hubo una inédita movilización social por el derecho humano a comunicar y varios estados encararon reformas. La lucha por la democratización de la comunicación sigue siendo intensa y adquiere importantes matices al pasar por un proceso de institucionalización. Este libro trata sobre esa disputa, los obstáculos que enfrenta y las potencialidades que demuestra. Activos participantes, tanto en la investigación como en el debate sobre políticas públicas y comunicación ciudadana, María Soledad Segura y Alejandro Linares abordan una cuestión muy importante: ¿En qué medida las instituciones estatales participativas creadas por las leyes de comunicación audiovisual, telecomunicaciones y acceso a la información, sancionadas con participación social entre 2000 y 2020 en México, Ecuador, Argentina y Uruguay, permitieron a las organizaciones sociales incidir de manera efectiva en la formulación e implementación de políticas para...

Strategies for Media Reform

Strategies for Media Reform

Autor: Jonathan A. Obar , Cheryl Martens , Robert W. Mcchesney

Número de Páginas: 460

Media reform plays an increasingly important role in the struggle for social justice. As battles are fought over the future of investigative journalism, media ownership, spectrum management, speech rights, broadband access, network neutrality, the surveillance apparatus, and digital literacy, what effective strategies can be used in the pursuit of effective media reform? Prepared by thirty-three scholars and activists from more than twenty-five countries, Strategies for Media Reform focuses on theorizing media democratization and evaluating specific projects for media reform. This edited collection of articles offers readers the opportunity to reflect on the prospects for and challenges facing campaigns for media reform and gathers significant examples of theory, advocacy, and activism from multinational perspectives.

Tendances mondiales en matière de liberté d'expression et de développement des médias

Tendances mondiales en matière de liberté d'expression et de développement des médias

Autor: Unesco

Número de Páginas: 202
Los dueños del periodismo

Los dueños del periodismo

Autor: Ramón Reig

Número de Páginas: 318

El periodismo tiene dueños y, por tanto, los periodistas, también. La famosa frase de Thomas Jefferson "Prefiero periódicos sin gobierno, a gobierno sin periódicos" suena muy atractiva pero a estas alturas de la historia no es rigurosa: detrás de los medios de comunicación no sólo está la influencia política (y más cuando se trata de alta política de Estado) sino, sobre todo, la influencia económica, unida a la financiera y a la empresarial en general. Todos los sectores productivos de relevancia quieren invertir en las empresas de comunicación que ya no son tales sino elementos de un sistema, el mercado. Jefferson vivió a caballo entre los siglos XVIII y XIX. A finales del XIX ya se observaba en su propio país la diversificación del capital mediático y a la vez la concentración de poder. A mediados del XIX, en Francia, Girardin permitió que la publicidad invadiera del todo el periodismo. Más dueños: accionistas, anunciantes... ¿Cómo es posible que estalle una crisis en 2008, provocada por el mercado, y no pase nada, al revés, el mercado le imponga sus reglas a los gobiernos? Entre otros motivos, por el silencio del periodismo en relación con las causas...

Radio educativa, popular y comunitaria en América Latina

Radio educativa, popular y comunitaria en América Latina

Autor: Ana María Peppino Barale

Número de Páginas: 392
Indigenous Interfaces

Indigenous Interfaces

Autor: Jennifer Gómez Menjívar , Gloria Elizabeth Chacón

Número de Páginas: 305

Cultural preservation, linguistic revitalization, intellectual heritage, and environmental sustainability became central to Indigenous movements in Mexico and Central America after 1992. While the emergence of these issues triggered important conversations, none to date have examined the role that new media has played in accomplishing their objectives. Indigenous Interfaces provides the first thorough examination of indigeneity at the interface of cyberspace. Correspondingly, it examines the impact of new media on the struggles for self-determination that Indigenous peoples undergo in Mexico and Central America. The volume’s contributors highlight the fresh approaches that Mesoamerica’s Indigenous peoples have given to new media—from YouTubing Maya rock music to hashtagging in Zapotec. Together, they argue that these cyberspatial activities both maintain tradition and ensure its continuity. Without considering the implications of new technologies, Indigenous Interfaces argues, twenty-first-century indigeneity in Mexico and Central America cannot be successfully documented, evaluated, and comprehended. Indigenous Interfaces rejects the myth that indigeneity and information...

Transborder Media Spaces

Transborder Media Spaces

Autor: Ingrid Kummels

Número de Páginas: 354

Transborder Media Spaces offers a new perspective on how media forms like photography, video, radio, television, and the Internet have been appropriated by Mexican indigenous people in the light of transnational migration and ethnopolitical movements. In producing and consuming self-determined media genres, actors in Tamazulapam Mixe and its diaspora community in Los Angeles open up media spaces and seek to forge more equal relations both within Mexico and beyond its borders. It is within these spaces that Ayuujk people carve out their own, at times conflicting, visions of development, modernity, gender, and what it means to be indigenous in the twenty-first century.

Ciencias de la Comunicación 2

Ciencias de la Comunicación 2

Autor: Guillermina María Eugenia Baena Paz , Sergio Montero Olivares

Número de Páginas: 165

Este libro pertenece a la nueva Serie Integral por Competencias, que el Grupo Editorial Patria lanza en reconocimiento al gran avance educativo que representarán para el país, los nuevos programas de la Dirección General de Bachillerato (DGB) y cubre el 100% de los planes de la reforma y el “Marco Curricular Común” propuesto por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Sabemos que estos nuevos programas constituirán un gran reto para alumnos y docentes y por eso hemos reunido, en esta nueva serie, a un equipo de expertos en el enfoque metodológico, en la autoría de cada asignatura y en los procesos de la edición, logrando de esta manera aportar una herramienta óptima y acertada, que garantiza el éxito en este reto.

Propuesta de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información al Grupo Plural para la Reforma de las Leyes de Radio y Televisión y Telecomunicaciones del Senado de la República

Propuesta de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información al Grupo Plural para la Reforma de las Leyes de Radio y Televisión y Telecomunicaciones del Senado de la República

Autor: Asociación Mexicana De Derecho A La Información

Número de Páginas: 38
Le Sommet mondial sur la société de l'information et après ?

Le Sommet mondial sur la société de l'information et "après" ?

Autor: Michel Mathien

Número de Páginas: 452

Contributions pluridisciplinaires sur la société de l'information et les mutations sociales et culturelles, les enjeux économiques qui découlent de l'usage des TIC à l'échelle mondiale. Elles font suite au Sommet mondial tenu à Genève (décembre 2003) et à Tunis (novembre 2005). Questions sur la gouvernance de l'Internet, les identités culturelles, l'e-gouvernance, les enjeux pour le développement.

Días de radio

Días de radio

Autor: Gabriel Sosa Plata

Número de Páginas: 224

"Días de radio" relata lo sucedido con la radiodifusión desde sus inicios en 1919 hasta la fecha: el periplo de las estaciones comerciales, el surgimiento de la radio gubernamental, la radio comunitaria, y su transición de los programas en vivo a la de la música de discos o digital. Desde tres perspectivas: las radiodifusoras, los programas y el desarrollo de la tecnología, la obra también analiza la legislación y la respuesta que ha dado este medio a coyunturas particulares: la Segunda Guerra Mundial, el proyecto educativo de José Vasconcelos y de algunos de sus sucesores, la intromisión de la política y su uso social. El recorrido incluye el desenvolvimiento de AM y de FM, y el recuento de su surgimiento gracias a varias personalidades y la evolución de ciertas emisoras como Radio Educación, la XEX, Radio Femenina, Radio Mil y la XEW; así como el de ciertos programas que han marcado a diversas generaciones de audiencias.

Estructura de los medios de comunicación del tercer sector (TS) en México

Estructura de los medios de comunicación del tercer sector (TS) en México

Autor: María Consuelo Lemus Pool

Número de Páginas: 134

El libro analiza la comunicación alternativa, popular o comunitaria que agrupa medios cuyos esquemas de propiedad y financiamiento no privado-comerciales del Primer Sector (PS), ni público-institucionales o gubernamentales inscritos en el Segundo Sector (SS), si no que ubican en el ámbito social-comunitario llamado Tercer Sector (TS). Históricamente, este amplio grupo de medios desafía los esquemas preponderantes en el mercado audiovisual, al establecer modelos diferentes en cuanto a los paradigmas de la producción de información, esquemas de organización mediática, sostenibilidad económica e incluso respecto a la participación social de sus audiencias, ya que sus actividades ponderan la diversificación de actores, voces y representaciones plurales de la sociedad La pregunta central de investigación en esta obra se enfoca en comprender: ¿cuáles son las estructuras y modelos de operación que presentan los medios de comunicación del TS del contexto mexicano?

Diagnóstico sobre la situación de los derechos humanos en México

Diagnóstico sobre la situación de los derechos humanos en México

Número de Páginas: 240

El presente Diagnostico sobre la situación de los derechos humanos en México pretende identificar las causas estructurales de las violaciones a los derechos humanos en el país, con base en un análisis no coyuntural. Su intención es formular propuestas realistas y viables con un espíritu constructivo.

Memoria histórica de la transición democrática en México, 1977-2007

Memoria histórica de la transición democrática en México, 1977-2007

Autor: Germán Pérez Fernández Del Castillo , Arnulfo Puga Cisneros , Héctor Díaz-santana

Número de Páginas: 716

Últimos libros y autores buscados