Helena y sus amores
Autor: A. Mario Vallenas López
Número de Páginas: 291En los años de Sendero Luminoso en el Perú.
En los años de Sendero Luminoso en el Perú.
Una mirada retrospectiva al mundo interior de dos mujeres que marcaron una literatura y una cultura en torno a una eterna reivindicación: el papel de la mujer.
Cuarto de la saga. Siendo una niña, Kalila fue prometida en matrimonio al rey de Calista, y ahora el príncipe Aarif, un jeque atractivo y marcado por el pasado, debía acompañar a la prometida de su hermano hasta Calista. Sin embargo, la terca muchacha intentó escapar, de modo que Aarif se vio obligado a atraparla... y el calor del desierto encendió un deseo prohibido.A pesar de que nunca podría ser suya, ella le entregó su virginidad. Habían compartido el placer, pero jamás podría convertirse en su esposa. Sin embargo, cuando llegó el momento de dirigirse al altar, Kalila se llevó una sorpresa al ver quién la esperaba.
La autora refleja cómo sus protagonistas sobrevivieron a la enfermedad, las vejaciones y al hambre gracias a su valentía, pero también, gracias al motor que en aquel momento movía su corazón, el amor. Porque, pese a los trabajos forzados, los abusos y palizas, o la inanición, su mayor lucha consistía en conseguir salir del campo del exterminio para reencontrarse con su amado/a y comenzar una nueva vida. No tenían otra cosa en la cabeza: sobrevivir para seguir amando. Para estos supervivientes, el amor se convirtió en su mayor impulso en aquellos años de reclusión.
¿Crees en el destino? ¿En esas conexiones que parecen predestinadas? ¿Y si te dijéramos que el amor, en todas sus formas, está intrínsecamente ligado al karma? "El Amor en los Tiempos del Karma" es un viaje fascinante a través del laberinto de las relaciones humanas, explorando cómo el karma influye en nuestros vínculos de pareja, familiares e incluso amistosos. Desde una perspectiva que fusiona la psicología moderna con la sabiduría espiritual ancestral, este libro te invita a comprender el significado kármico detrás de cada encuentro, de cada alegría y de cada desafío.
"De la creación poética", más que un ensayo teórico sobre poesía es un libro de creación poética para aprender y entender la composición y construcción de la poesía actual o contemporánea.Una vez entrado en materia, en el segundo capítulo, dedica un curso práctico a la creación poética; muy útil para los poetas que empiezan y para los que se han iniciado en ella. Te enseñará a entender la poesía académica y la poesía libre: Recoge los términos estilísticos, las figuras y las licencia poéticas.Dedica un apartado a la técnica de ser un buen rapsoda, puesto que ha participado en más de doscientos recitales en Alicante y su provincia. Tiene grabado vídeos de sus actuaciones. Este libro que puede ayudar a ganar premios de poesía. Ramón Fernández Palmeral ha sido jurado varios certámenes de poesía, ha ganado varios premios de poesía, ha escrito varios libros de poemas, dirige el portal de POESÍA PALMERIANA, blog donde imparte sus conocimientos de cuarenta años de poesía. Tiene su biografía en Wikipedia.
¿Qué ocurre cuando lo imposible es lo único que necesitas para ser feliz? Un recuerdo. Dos caminos entrelazándose. No hay nada más intenso que un amor imposible. ¿Qué harías si tu madre te quiere presentar a su novio? Kansas, evidentemente, se alegró de que, después cinco años, decidiera rehacer su vida, pero lo que no esperaba es que este fuera el padre del chico que más odiaba sobre la faz de la tierra, aunque eso no era lo único que sentía por Drake. Después de que él le rompiera el corazón, de que le hiciera la vida imposible, ahora tenían que empezar a compartir muchas más cosas. ¿Qué puede ser peor que convertirse en hermanastros? Ojalá ese hubiera sido el mayor de sus problemas.
Una casa mágica. Un verano para recordar. Amor y secretos bajo el sol chipriota. Dicen que los que se alojan en Pandora se enamoran. Hace veinticuatro años, durante unas vacaciones mágicas en Chipre, Helena se enamoró por primera vez. Ahora regresa a Pandora, una casa hermosa pero en muy mal estado que su padrino le ha dejado en herencia, para pasar el verano junto a su familia. No obstante, la idílica belleza de Pandora esconde muchos secretos, secretos que durante años Helena ha sido capaz de ocultar a su marido, William, y a su hijo Alex, que, con solo trece años, se debate entre proteger a su madre o averiguar la verdad sobre su verdadero padre. El delicado equilibrio de la vida de la protagonista se rompe cuando coincide por casualidad con su antiguo amor y su pasado y su presente chocan por fin. Helena sabe que su vida y la de su familia no será la misma en el momento en que los secretos de Pandora salgan a la luz. Críticas: «Adictivo y brillante. Sumérgete en el glamour y el romance.» The Daily Mail «Una maravilla de historia. Lucinda Riley sigue sorprendiéndome. Es una historia que te atrapa enseguida con personajes muy reales y humanos, con sus defectos, con ...
La importancia y el atractivo de este libro son indudables. Se trata del tercer tomo de la que es muy probablemente la biografía literaria más ambiciosa y cumplida que se haya escrito en México, que por añadidura versa sobre quien concebiblemente ha sido el escritor mexicano más universal. Octavio Paz es un mito y fue un admirable mitólogo y mitógrafo. Sheridan lo admira cumplidamente, pero su mirada no se vela con el asombro o la insolación o el rencor que afectan a otros. Nos hace el gran favor de mirar fríamente “la particular mitología de Paz”, “el complejo sistema crítico [que abarca] la religión y el arte, la antropología y el erotismo, la sociedad y la historia”.
Lucía Melgar y Gabriela Mora han construido en este libro mucho más que un conjunto de voces en torno a Elena Garro. Las 14 experiencias, sean éstas de lectura, revisión histórica o narración de uno o varios encuentros con la autora de Los recuerdos del porvenir, son una paradoja. El equilibrio se da en la lectura, en el tercero que lee, que reinterpreta e incluso que lucha con la propia imagen que de Elena se haya construido. No es un libro que ensalsa ni denosta; tampoco juzga o aprueba. Es, en su conjunto una pieza polifónica que al igual que se complementa, se contradice. Quizá como la propia Elena.
Es un libro que te mostrar la verdad, te abrir los ojos ante un mundo que desconoces, pero que es tan real, como el aire que respiras. Existen los aliengenas?, Acaso los humanos conviven con ellos sin saberlo?, Ests seguro que tu mejor amigo es un ser humano y no un extraterrestre?, Qu quieren los aliengenas de la especie humana? La Biblia est mal traducida?, Los mandamientos de las tablas de Moiss estn mal interpretados?, La mala interpretacin de la Biblia cambi el curso de la humanidad, de la historia y del planeta, poniendo a ste y a la especie humana en peligro? Descubre todas esas respuestas, en las pginas de ste libro. www.morelabenavides.com Facebook: morelabenavides.com / Twitter: @mocab74 Ficcin-Suspenso. Para pblico adulto. Disponible en sus libreras favoritas. www.palibrio.com www.amazon.com www.barnesandnoble.com
Para la arquitecta Helena, descubrir que su misterioso cliente era Theo Nikolaidis, su exprometido, ¡fue descorazonador! Helena era reacia a sacrificar la independencia que tanto le había costado conseguir, así que rompió su compromiso, pero el recuerdo de la pasión que habían compartido era muy difícil de dejar atrás... Theo tenía un objetivo: ¡vengarse de su prometida! Sin embargo, el regreso a la isla griega que ellos pensaban considerar su hogar lo complicó todo. Theo no podía escapar del pasado... ¡ni de la intensa conexión que había entre ambos y que recobró fuerza de forma espectacular! ¿Tendría este magnate que reescribir las condiciones de su venganza?
«Los diálogos son admirables, tanto como los personajes que acompañan al protagonista, y las situaciones y sensaciones que se suceden son tan francas y espontáneas que cuesta abandonarlas y dejar de vivir en el genuino mundo de Fernández». Revista Ñ Una editora periodística conoce a un pintor que imita a Rembrandt y vive con él una pasión desbordante. Descubre que los diarios no hablan de lo que verdaderamente importa, ni la Historia se mueve por el dinero o la política sino por el corazón y el sexo. Entonces le encarga a Fernández, veterano cronista de cien batallas, la peligrosa tarea de narrar veinte historias de amor de gente común. Escéptico pero intrigado, el periodista deambula por la ciudad en busca de material para la serie Corazones desatados, destinada a ingenuas ilusiones, pero que se impregna lentamente del sabor amargo de Scott Fitzgerald. El deseo, los celos, el despertar de la sensualidad, el engaño, la euforia de sentirse otro, la clandestinidad, la adicción al amor y la desesperación surgen aquí con un estilo directo y cautivante que simula el testimonio verdadero pero que es, en realidad, literatura pura.
Un viaje que marcó su vida, un encuentro que la cambió para siempre. En el auge de su madurez, Helena Artigas busca cumplir su más grande sueño: obtener un doctorado. Para ello debe viajar a Madrid a cursar el último semestre en la Universidad Complutense. A pesar de la resistencia familiar, está decidida a lograrlo. Durante la travesía, los objetos máspreciados que posee caerán en manos de un extraño. Poco se imagina que ese contratiempo será el inicio de un viaje no sólo a otro país, sino a lo más íntimo y auténtico de su ser y sus anhelos. Tal vez el pasado que lleva a cuestas la confronte; quizás el futuro se le brinde prometedor... hasta que el tiempo alcance. Otros autores han opinado: " Helena, una historia contada con 'h', esa letra muda como lo son un sinfín de mujeres que silencian sus penas y hacen suyas culpas que no les corresponden. Una novela tan tierna como dura en la que la ilusión pelea con la realidad para finalizar de forma insospechada." - Ildefonso Falcones, autor del bestseller La catedral del mar-
Los pasos entre valles y montañas de un hombre de más de mil años que carga a sus espaldas una gran culpa: haber traicionado por amor. EL NARRADOR NÓMADA es un hombre curtido y austero que en los tiempos antiguos perdió a su amada Helena y a su hija Khala en un naufragio. Desde entonces expía sus culpas recorriendo, con el poder de su palabra, aldeas y lugares imposibles de encontrar en los mapas. Una novela intemporal, una aventura sorprendente que entronca con la literatura fantástica y nos acerca a las inquietudes que rodean nuestra existencia en el mundo actual en el que vivimos: las guerras, la naturaleza en peligro, el avance de las ciencias, los impulsos y emociones del ser humano, la enfermedad, las barreras de la ancianidad, el origen y el final de la vida. Amor, muerte, guerra, promesas incumplidas: un viaje extraordinario al corazón del hombre y a sus ansias por ser feliz.
Ha correspondido a la literatura, más que a la filosofía o a la psicología, describir la geografía de la condición femenina. Una geografía quizá mucho más compleja y cambiante que la del hombre. En este libro el autor ofrece cincuenta perfiles de mujeres que no han sido reales, pero que constituyen un valioso vademécum de la variedad femenina, donde aprender a admirar y amar el eterno femenino.
Pedro Pablo Rubens, el popular pintor flamenco creador del desnudo barroco, se formó en Italia y se pulió en España durante sus estancias madrileñas en conexión con Diego Velázquez. Muy amigo de Felipe III y Felipe IV, que le admiraban, esta fue la causa de que sus mejores obras se hallen en pinacotecas españolas, fundamentalmente en el Museo del Prado. Pintor del duque de Mantua, de los reyes de España, Francia e Inglaterra, de los soberanos de los Países Bajos –el archiduque Alberto de Austria e Isabel Clara Eugenia– y de la adinerada burguesía de los Países Bajos, el relato, al margen de lo vital y artístico, nos sumerge en la desconocida faceta diplomática del genial artista, que defendió los intereses de la Corona frente a los de Inglaterra y los calvinistas holandeses de Justino de Nassau. Nacido en Siegen –localidad renana cercana a la raya de Brabante– de padres flamencos, gran viajero, impenitente mujeriego y von vivant, Rubens matrimonió dos veces con mujeres jóvenes que fueron las habituales modelos de sus desnudos encabezados por Las tres gracias. El pintor, en primera persona, nos narra su vital peripecia desde la Rubenhuis, su casa-taller de...
Auschwitz, en plena Segunda Guerra Mundial.En medio de tanta barbarie, surge lo que parec�a imposible en ese infierno: el amor.El amor no convencional.El amor prohibido.El amor imposible. Helena es una joven checoslovaca; llega a ese campo de concentraci�n que bien podr�a ser la antesala del infierno de los infiernos y, tras una rocambolesca y valiente acci�n, logra escapar de los infames y mort�feros escuadrones de demolici�n de Auschwitz a los que hab�a sido destinada. Consigue infiltrarse -gracias a la inestimable ayuda de Ruth (otra prisionera del campo)- en el sector Canad� y all� se cruza irremediablemente en la vida, y casi que por obligaci�n, con el comandante encargado de ese sector. Helena es sorprendida por una de las Kapo y obligada contra su voluntad a cantar para el comandante el d�a de su cumplea�os.Y surge lo no convencional.Lo prohibido.Lo imposible. Franz (que as� se llama el jefe nazi), nada m�s verla, se enamora perdida y sinceramente de Helena. Y poco a poco, a pesar del profundo odio que siente Helena hacia los nazis, la joven se va enamorando hasta lo m�s profundo de su alma.Y ya no podr� dejar de leer; la trama envuelve de...
Un suicidio fallido lleva a tres personajes a revalorar todo aquello que han sido sus vidas y lo que podría depararles un hipotético futuro en un mundo inhóspito. Una novela de Gisela Leal, autora de El Club de los Abandonados. "Sabía lo que quería y eso no iba a cambiar por una razón tan irrelevante y absurda como el amor." María Helena del Pozo de Rivera sabe muy bien lo que quiere y siempre lo ha conseguido. Suyos son el reino, el poder, la gloria: podría nadar en dinero, pues está casada con un poderoso empresario; es hermosa y refinada, ejemplo de buen gusto y alma de las fiestas. Además, para su absoluta dicha, tiene un primogénito en quien cifra grandes esperanzas: rebosante de cualidades, reales e imaginarias, Renato está destinado no sólo a dirigir el emporio empresarial creado por su padre, sino, con el tiempo, a convertirla en orgullosa abuela. Nada es perfecto: María Helena tiene otro hijo, un potencial suicida... ¿Por qué Emiliano Rivera del Pozo quiere suicidarse? Porque perdió todo interés en el hipotético futuro. Porque este es un mundo inhóspito, propicio a la soledad. Porque le son indiferentes la opulencia, el poder, el brillo social. Porque, ...
Lo que menos esperaba Sarah Gooding era que, al devolverle un camafeo a una anciana señora eso la llevara a conseguir un empleo… y a conocer al nieto de la dama, alguien que, socialmente, está muy por encima de ella.
Una guía actual y divertida para sobrevivir al amor y aprender a disfrutarlo Mariángela Urbina Castilla va a casarse. Y como ella y nosotras sabemos que esa es una decisión que requiere valor y convencimiento, este libro es su manera de ayudarnos -a ella, a nosotras, a ellos- a descubrir qué podemos esperar del amor antes, durante y después. Como en un viaje en ascenso, la autora nos lleva desde los rincones oscuros de la tusa hasta las elevadas alturas de los más diversos actos de amor, pasando por las preguntas que nos revelan lo que definitivamente no es amor, los parajes donde se pueden encontrar hombres chéveres, la guía que nos permite entender el tipo de relación que queremos tener, y el goce extremo en la tierra de la soltería. Con ayuda de los mitos griegos, la sabiduría de Karol G, las cifras de ONU Mujeres, los libros de expertas psicoterapeutas, las investigaciones sobre temas de género y los testimonios de muchas mujeres que se han acercado a ella, Mariángela nos habla de los tiempos en que vivimos, y nos impulsa a no perder la esperanza en el amor, cualquiera que sea su manera de manifestarse en nuestras vidas
El amor, la tragedia, el dolor y la pérdida se encuentran en cada rincón. ¿Podrán Helena y Lucious hacer el máximo sacrificio para deshacer el terrible futuro? Para salvar su amor, ella primero debe matarlo. Después de ser expulsada por un hechizo del tiempo, Helena se encuentra en el futuro. Definitivamente las cosas no son como ella las recordaba. El Consejo de Vampiros no está, los humanos buscan a los cazadores, los hombres lobo patrullan las calles de Londres y los vampiros recién creados se vuelven locos. Tiene más preguntas que nunca y nadie parece estar dispuesto a darle las respuestas. Eso es hasta que le dicen que Lucious puede ser responsable de todo lo malo que ha sucedido. Lucious está perdiendo la esperanza y la cabeza cuanto más trabaja para La Orden. Su líder es una tirana y afirma que lo hace por el beneficio de su especie, pero Lucious sabe que no debe confiar en sus palabras. Cuando cierra los ojos para descansar, su mente está plagada de visiones realistas de matar a Helena. Cada momento que pasa despierto, lo pasa temiendo que, algún día, esas pesadillas se hagan realidad. Y, en el fondo, sabe que así será. El amor, la tragedia, el dolor y la...
El deseo que sentían el uno por el otro era innegable, pero... ¿sería suficiente su amor para liberarlos a ambos? Su padre la había encerrado siendo niña y Helena Lambarth se había jurado entonces que nadie la sometería. Pero para cumplir el último deseo de su madre, viajó a Londres para darse a conocer en sociedad... y así se encontró de pronto como huésped de lord Darnell. Adam, lord Darnell, no tenía tiempo de vigilar o ayudar a aquella joven desaliñada, pero había accedido a ejercer de padrino de ella. Cargado con las deudas de su padre, Adam sabía que su única esperanza era conseguir casarse con la acaudalada Priscilla Standish. Habría deseado que Priscilla no le resultara tan corriente comparada con la poco convencional Helena... que además se había convertido en una mujer sencillamente cautivadora.
Este libro contiene Troilo y Crésida, Bien está todo lo que bien acaba, Pericles, príncipe de Tiro, Cimbelino, Medida por medida, Cuento de invierno, La tempestad, Dos nobles de la misma sangre. Edición y traducción de Andreu Jaume, editor y crítico literario El presente volumen reúne la producción tardía de Shakespeare, que muestra sus creaciones más claroscuras, desde las llamadas «obras problemáticas» hasta su crepuscular despedida de los escenarios en La tempestad. Sin renunciar a la reflexión, a los juegos de palabras, a la dualidad de lo tragicómico, ni a su interés por las pasiones humanas -ahí donde nace el misterio de su universalidad- construye unos dramas llenos de simbolismo, fantasía y lirismo hipnótico. Romances es el cuarto volumen de una colección de cinco que reúne la obra completa de Shakespeare. Aquí si incluyen Troilo y Crésida; Bien está todo lo que bien acaba; Medida por medida; Pericles, príncipe de Tiro; Cimbelino; Cuento de invierno; La tempestad y Dos nobles de la misma sangre. Esta edición, a cargo de Andreu Jaume, quien firma también la introducción, presenta las mejores traducciones contemporáneas, respetando el verso y la...
Una estremecedora novela que revela la posibilidad del amor en el campo de concentración en el que se exterminaron cientos de miles de vidas y de sueños. Helena y su amiga Rivka, dos chicas judías de Eslovaquia, viajan hacinadas en un tren a una fábrica en Alemania junto a cientos de mujeres. Pronto descubrirán que su destino es, en realidad, una «fábrica» de eliminación de judíos. Una de las noches en el barracón, para tranquilizar a una de sus compañeras, Helena canta una «canción prohibida» que cambiará su destino. En un ambiente tan infernal, en el que parece que no hay lugar para el amor, un joven de las SS se enamora de una bonita voz. Basada en personajes reales y documentada de manera exhaustiva, La canción de Auschwitz muestra la cara más siniestra del ser humano y los sentimientos contradictorios de lealtad, compasión y culpa que afloran en situaciones extremas.
«Una de las sorpresas de la temporada literaria». Diario de León UNA HISTORIA IMPOSIBLE DE AMOR VERDADERO DOS HERMANAS ENFRENTADAS UN SECRETO INCONFESABLE QUE LAS SEPARARÁ PARA SIEMPRE Madrid, 1925. Helena y Carmen Galiana son dos hermanas huérfanas que son como polos opuestos: una siempre ha querido casarse y ser madre, la otra aspira a ser fotógrafa y vivir entre artistas bohemios y mujeres feministas en los bulliciosos cafés literarios. Y, sin embargo, un mismo hombre hace tambalear la vida de ambas. Cuando Helena consigue la vida que siempre ha soñado y se casa con Ricardo Herrera, un militar de buena familia con el que tendrá dos niñas, Carmen se separa de ella de manera misteriosa. Pero, aunque el amor no siempre es oportuno, la pasión no puede esconderse para siempre... Con una envolvente ambientación histórica, Lidia Herbada narra la vida de dos hermanas separadas por un secreto, los celos y un pasado que podría salir a la luz con el estallido de la Guerra Civil. Tiempo de tinta y ceniza es también el relato de un amor verdadero que atesora una importante lección: aquellas historias que acaban con puntos suspensivos están destinadas a volver a empezar....
Lo maravilloso tiene su propia historia, que está atada a otras pasiones como el horror y la curiosidad. Josué ha sido secuestrado y su hijo Samuel, que vive en Nueva York donde trabaja como médico patólogo, debe volver a Bogotá a negociar con sus captores el pago delrescate y su liberación. Josué es un judío ruso que pasó la Segunda Guerra Mundial prisionero en un campo de concentración soviético para judíos y traidores del régimen comunista. Está casado con Leah, una judía alemana sobreviviente de Auschwitz. Cuando llegana Colombia, la comunidad judía los apoya y Josué se convierte en comerciante de relojes de lujo. Con ello logra reunir un gran capital y comprar una casa en Quinta Camacho. La casa está diseñada por Josué y está centrada su construcción en un gabinete de maravillas. Como han sido varios los miembros de la comunidad judía bogotana que han sido secuestradospor la guerrilla, se reúne un comité asesor para apoyar a Samuel en su negociación y las mujeres de la comunidad visitan a Leah todos los días para acompañarla en su desdicha. Samuel permanece encerrado en el gabinete esperando las llamadas de los secuestradores mientras recuerdacon...
Carrie Dean se había enamorado de Andrew Beckford, Beck, en el instante en que lo vio. La joven tenía la impresión de que su nuevo jefe también se sentía atraído por ella, pero lo cierto era que Beck ya tenía una novia... la pequeña, rubia y atractiva Helena. Pero Helena se había marchado. Y, técnicamente, Beck era un hombre libre, francamente atractivo y, al parecer, dispuesto. Pero ¿sería suyo solo durante un tiempo... hasta que regresara la mujer que realmente amaba?
SIEMPRE HE PENSADO QUE ALGUNOS libros de origen académico pueden ser densos en su lectura y se tornan aburridos por pretender un aprendizaje formal. El taller de los sueños nace a partir de hechos de la vida real que me inspiraron para escribir una novela breve en la que relato tres historias, con ellas le doy forma a la necesidad de solución de continuidad en la cadena de valor de las familias empresarias que tienen directivos, fundadores o emprendedores. No quise enredarme con academicismos ni citas bibliográficas. Esta novela me ha servido para entrelazar de forma narrativa mis experiencias como miembro de una familia empresaria y en mi práctica profesional, como consultor de gobierno empresarial y familiar. En paralelo a mi vocación profesional, la pasión por escribir vivía en mí y de repente despertó durante el primer año de la pandemia por el COVID-19. Me lancé a escribir sin parar y descubrí que al mismo tiempo exorcizaba mi pasado. Tuve que detenerme y dejar de escribir durante algunos meses; después supe que esta era una práctica recomendada por filólogos y escritores. Recuerdos, emociones dormidas, secretos no revelados, frustraciones vividas y otros...
Noche de Barrio Húmedo:\r\n“Barrio Húmedo de León. La sensualidad en las calles. Una noche y un reencuentro de excompañeros de Instituto. Una noche y una oportunidad para Héctor y Perséfone; sus cartas: a todo o nada. Montaraces luchadores en una batalla de imposibles. Amotinados contra su naturaleza, enamorados por lo que son. Perséfone, atractiva y sin rodillas, fogosa y vehemente. Héctor, frío y vacío.\r\nPerséfone y Héctor, igual sensibilidad en un orbe tan distinto.\r\nAcompañados por dos parejas amigas que, a veces, campean enemigas. Belinda, amiga de sangre de Perséfone, Patroclo de Héctor, y en el desencuentro, el Pelirrojo y Helena. En un entorno que rezuma vidas presentes y pretéritas, el Barrio Húmedo de León, con sus historias, sus dimes y diretes. El entorno condiciona el sentimiento, la plaza San Martín, la calle Matasiete, la plaza Mayor, la plaza del Grano, el cementerio de León, su Catedral, los embates de religión, la moral y los escarceos sensuales y sexuales. Y el mundo se confunde, se malea y surge el turbión humano con sus giros y movimientos desnudos”.
En el libro ¡Queremos lo nuestro!, la profesora Bernadette Atuahene desarrolló por primera vez, de manera sistemática, los que se han convertido en sus aportes conceptuales más relevantes en la literatura relacionada con el tema de las expropiaciones y lo referente al movimiento de derecho y sociedad en Estados Unidos. Se trata de los conceptos "expropiación de la dignidad" y "restauración de la dignidad". La autora usa un amplio y detallado trabajo de campo en ciudades de Sudáfrica y logra mostrar que la expropiación de la que fueron víctimas miles de personas durante el apartheid, además de despojarlas de su propiedad, las privó de su dignidad. Aunque múltiples regímenes constitucionales amparan las expropiaciones que llevan a cabo los Estados con el objetivo de alcanzar fines importantes y legítimos, cuando estas deshumanizan o infantilizan a quienes las padecen, debe otorgarse un remedio que permita restaurar la dignidad "expropiada". Dicho remedio, de acuerdo con la profesora Atuahene, debe ir más allá de la compensación económica y permitirle a la persona despojada convertirse en parte de la comunidad política con voz y agencia.
¿Cuáles son las imágenes literarias de los hombres que aman a otros hombres que han perdurado en el tiempo? ¿Qué motivos, personajes y temas artísticos sirvieron para representar la vida de los que fueran nombrados en distintos momentos históricos –por discursos científicos, religiosos, médicos, literarios, periodísticos, por el saber de la época o por los propios actores sociales interesados–: “pederastas”, “afeminados”, “sodomitas”, “ganímedes”, “invertidos”, “oscares”, “uranistas”, “homosexuales”, “mariquitas”, “locas”, “gays”, “queer”, entre otras denominaciones? ¿Qué metáforas se utilizaron para designar y simbolizar el amor entre varones en Occidente desde la Antigüedad hasta las puertas del siglo XXI? ¿De qué manera estas representaciones artísticas han dado cuenta de la imagen social del amor y el sexo entre hombres y de aquellos que lo practican, de la vida cotidiana de los mismos, de las formas de amar, pensar y sentir y de las políticas sexuales que debieron afrontar los varones amantes de otros varones? Desde que Homero y Ovidio relataron la muerte del poeta Támiris y del bello Jacinto, los...
La turbadora historia de tres clérigos, sus experiencias sexuales y los inevitables conflictos con los dogmas de la fe.Desde el seminario se ha convencido a tres jóvenes de que han sido elegidos con el carisma del celibato. Las tres historias...