Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 36 libros disponibles para descargar

True crime

Autor: Vicente Garrido

Número de Páginas: 1008

¿Por qué nos fascina la violencia y en particular el asesinato? ¿Cuánto hay de ficción y de realidad en los productos que se presentan bajo la etiqueta de true crime? Al buscar la respuesta a estas preguntas, Vicente Garrido nos ofrece un extraordinario análisis del crimen a partir del relato característico del true crime: la mente criminal, la escena del crimen, los investigadores, las víctimas, el juicio y la condena. Partiendo de numerosos ejemplos literarios y audiovisuales —desde las novelas de Truman Capote y Norman Mailer hasta las series más famosas de Netflix y HBO, pasando por crónicas y ensayos de expolicías y periodistas de investigación—, el autor nos desvela cómo el estudio del true crime por medio de los principios fundamentales de la criminología y otras ciencias afines nos permite reflexionar sobre la naturaleza de la violencia humana. Ante el aumento exponencial de las series documentales o de ficción basadas en crímenes reales, así como de la novela policíaca y negra, Vicente Garrido analiza más de sesenta productos culturales —entre libros, películas, series, podcasts, etc.— para mostrarnos no solo la narrativa propia del true crime, ...

Fulguración del espacio

Autor: Juan Carlos Quintero-herencia

Número de Páginas: 580

En este libro polemico y generoso Juan Carlos Quintero Herencia recorre los debates fundamentales que marcaron los confines del campo intelectual cubano en la decada del sesenta. A partir de una rigurosa historia de la revista CASA DE LAS AMERICAS durante el periodo de su mayor impacto en las discusiones politicas y culturales latinoamericanas, Quintero Herencia traza un complejo mapa de las poeticas que protagonizaron el drama intenso y conflictivo de la institucionalizacion y acaso del liquidamiento final de la utopia b"de cierta utopiab" identificada con el luminoso e irrevocable tiempo revolucionario. Sostenido por una escritura arriesgada, que no se repliega ante el sobresalto de sus formas, FULGURACIC"N DEL ESPACIO cuenta la historia de ese periodo clave b"la trama de lo que Quintero Herencia llama un regimen de visibilidad y de sus zonas oscuras y silenciadas. Y con el relampagueo mismo de la fulguracion de su escritura, cosa rara, este libro apasionado da cuenta del lugar del sujeto que hoy piensa y escribe la historia. JULIO RAMOS

Avenues of Translation

Autor: Regina Galasso , Evelyn Scaramella

Número de Páginas: 183

Winner of the 2020 SAMLA Studies Book Award — Edited Collection Cities both near and far communicate in a variety of ways. Travel between, through, and among urban centers initiates contact, and cities themselves are sites of ever-changing cultural and historical encounters. Predictable and surprising challenges and opportunities arise when city borders are crossed, voices meet, and artistic traditions find their counterparts. Using the Latin word for “translation,” translatio, or “to carry across,” as a point of departure, Avenues of Translation explores how translation perpetuates, diversifies, deepens, and expands the literary production of cities in their greater cultural context, and how translation shapes an understanding of and access to a city's past and present literary and cultural practices. Thinking about translation and the city is a way to tell the backstories of the cities, texts, and authors that are united by acts of translation. Published by Bucknell University Press. Distributed worldwide by Rutgers University Press.

Bilingual Games

Autor: D. Sommer

Número de Páginas: 317

These essays bring home the most challenging observations of postmodernism-multiple identities, the fragility of meaning, the risks of communication. Sommer asserts that many people normally live-that is, think, feel, create, reason, persuade, laugh-in more than one language. She claims that traditional scholarship (aesthetics; language and philosophy; psychoanalysis, and politics) cannot see or hear more than one language at a time. The goal of these essays is to create a new field: bilingual arts & aesthetics which examine the aesthetic product produced by bilingual diasporic communities. The focus of this volume is the Americas, but examples and theoretical proposals come from Europe as well. In both areas, the issue offers another level of complexity to the migrant and cosmopolitan character of local societies in a global economy.

Transiciones en el mundo contemporáneo

Autor: Alberto Reig Tap , Josep Sánchez Cervelló

Número de Páginas: 707

El concepto de transición es necesariamente confuso, porque siempre resulta difícil delimitar cuál es el punto de partida de cualquier proceso de cambio político, económico o cultural en la sociedad, así como si es meramente coyuntural o afecta al conjunto de la estructura de un país. En consecuencia, la delimitación del origen y término de cualquier proceso será siempre convencional y relativa. Para el conjunto de las ciencias sociales, los procesos de cambio político han tenido siempre un considerable interés, pues permiten entender mejor las sociedades modernas y actuar en consecuencia en su seno. Este libro, que gira en torno al concepto de transición, es fruto de las ponencias y comunicaciones presentadas en el Congreso Internacional sobre Transiciones que se celebró del 7 al 9 de mayo de 2014 en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. En él se estudiaron los procesos de transición y transformación en el mundo contemporáneo y la serie de conflictos que suscitan en los más diversos ámbitos desde una perspectiva abiertamente pluridisciplinar.

Banquete de imágenes en el centenario de José Lezama Lima

Autor: Luzelena Gutiérrez De Velasco , Sergio Ugalde Quintana

Número de Páginas: 213

En 2010 se cumplieron cien años del nacimiento de una de las figuras centrales de la literatura Hispanoamérica, del siglo XX: José Lezama Lima. Como parte de las celebraciones del aniversario, El Colegio de México, la UNAM y la UAM realizaron en ese entonces un Coloquio Internacional con la participación de distintos especialistas. El libro que el lector tiene en sus manos reúne las ponencias presentadas en ocasión de aquel homenaje. En ellas, se podrá encontrar con una gama muy variada de nuevas aproximaciones a la obra del escritor cubano. Este libro, en fin, aspira a legar una visión múltiple y diversa, un "Banquete de imágenes", sobre los universos literarios del poeta de La Habana. Cátedra Jaime Torres Bodet. Serie Estudios de Lingüística y Literatura LXIV

Gracias y desgracias del ojo del culo

Autor: Francisco De Quevedo Y Villegas

Número de Páginas: 25

Gracias y desgracias del ojo del culo, dirigidas a Doña Juana Mucha, Montón de Carne, Mujer gorda por arrobas es una de las mejores pruebas de que Francisco de Quevedo fue un autor satírico extraordinario. Quevedo es uno de los grandes maestros del soneto europeo —junto a su rival Luis de Góngora, o a Shakespeare y John Donne—. Sin embargo, esta otra arista de su obra es menos conocida. El lector actual descubrirá enseguida qué irreverente sigue siendo hoy este opúsculo blasfemo y escatológico. Aquí se habla las Gracias y desgracias del ojo del culo, la miseria y la grandeza de nuestro órgano más íntimo y recóndito. Escrito hacia 1622, este texto jamás fue publicado en vida del poeta. Solo después de su muerte circuló clandestinamente durante mucho tiempo como una obra anónima. Para muchos estudiosos, detrás de lo jocoso y de la demostración de ingenio, se pueden encontrar otras lecturas. Entre ellas una sátira despiadada de la sociedad de su tiempo. Lo escatológico fue uno de los temas que abordó Quevedo con mayor profusión. No es raro porque en el Siglo de Oro era uno de los temas habituales de la literatura, heredado del pasado. Sin embargo, a pesar...

Antología

Autor: Rafael Barrett , Miguel Angel Fernández

Número de Páginas: 223

La presente Antología de Rafael Barrett contiene textos publicados en periódicos y revistas de Paraguay, Uruguay y Argentina, y posteriormente recogidos en libros, la mayoría de ellos publicados tras la muerte del autor. Barrett nació en España de padre inglés y madre español (1876-1910) y fue el más lúcido expositor del drama social de Paraguay de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Formado en el mundo ilustrado de una España aristocrática, influido por los principios de un anarquismo difuso, su contacto con el pueblo paraguayo, diezmado tras la guerra de la Triple Alianza, cambió para siempre su visión del mundo. Rafael Barrett puso su pluma, moralizadora y combativa, al servicio de su causa. Para ello luchó y sufrió prisión y destierro.

Lunes de Revolución

Autor: William Luis

Número de Páginas: 232

Lunes de Revolución (23-03-1959 / 06-11-1961), suplemento literario del periódico Revolución, órgano del Movimiento 26 de Julio, recogió en sus páginas el fervor, el entusiasmo, las dificultades y los conflictos de los primeros años de la Revolución Cubana. A la mayoritaria esperanza colectiva se unían la improvisación y las primeras pugnas por dotar de un sesgo ideológico determinado al proceso recién iniciado. Bajo la dirección de Guillermo Cabrera Infante y la subdirección de Pablo Armando Fernández, los 131 números de Lunes de Revolución fueron un reflejo de las difíciles relaciones entre cultura y política. Con el cierre del magazín en 1961 se llegaba al final de la luna de miel entre los intelectuales y la Revolución, y se pasaba de una etapa de espontaneidad y pluralismo a otra de institucionalización y oficialismo de la cultura.

Tongue Ties

Autor: G. Firmat

Número de Páginas: 208

'Before it becomes a political, social, or even linguistic issue, bilingualism is a private affair, intimate theater'. So writes Firmat in this ground-breaking study of the interweaving of life and languages in a group of bilingual Spanish, Spanish-American and Latino writers. Unravelling the 'tongue ties' of such diverse figures as the American philosopher George Santayana, the emigré Spanish poet Pedro Salinas, Spanish American novelists Guillermo Cabrera Infante and María Luisa Bombal, and Latino memoirists Richard Rodriguez and Sandra Cisneros, Firmat argues that their careers are shaped by a linguistic family romance that involves negotiating between the competing claims and attractions of Spanish and English.

La vanguardia peregrina

Autor: Rojas, Rafael

Número de Páginas: 230

Los ensayos incluidos en este libro revelan que el exilio, para muchos escritores cubanos, representó, a nivel cultural, una ruptura y oportunidad de expansión, no sin muchas y variadas dificultades. En este análisis Rafael Rojas logra retratar a Cuba como un mar de posibilidades literarias e ideológicas: la isla es metáfora infinita de tránsito entre vanguardia y tradición.

Symbolic Cities in Caribbean Literature

Autor: C. Winks

Número de Páginas: 207

Utilizing cross-cultural strands, this comparative study analyzes Caribbean literary representations of magic and invisible cities reworking the notion of the city as both instituted social space and imaginary community.

El arte de la nostalgia

Autor: Néstor Almendros

Número de Páginas: 248

Entre 1963, aproximadamente, y 1991 el cineasta hispano-cubano Néstor Almendros mantuvo una sostenida correspondencia con el escritor cubano Guillermo Cabrera Infante, continuación de una larga amistad fraguada en La Habana durante la década del cuarenta. Las cartas proceden de la Biblioteca Firestone de la Universidad de Princeton y del archivo personal de Cabrera Infante, custodiado por su viuda, Miriam Gómez, quien, generosamente, aportó nuevos materiales –entre ellos dos proyectos de guiones–, así como las imágenes que acompañan esta edición. Esta colección de cartas de Almendros, cuidadosamente editada por Dunia Gras, muestra su trayectoria, desde su llegada al exilio, pasando por sus difíciles inicios en París, hasta su consagración después de recibir el Óscar, y constituye, además, un testimonio de la entrañable amistad entre el cineasta y el escritor.

Los años de Orígenes

Autor: Lorenzo García Vega

Número de Páginas: 361

No es imposible considerar Los años de Orígenes como la última obra maestra del origenismo. La reducción y el reverso al que es sometido el discurso origenista equivale a ponerlo a mirar de frente hacia el abismo que se abre ante sus límites. Re-encarnar esa “habla fantasmal” en los cuerpos físico y social, re-conectarla con las estructuras psíquicas, textuales y lingüísticas, supone suplir las “deficiencias” del origenismo mediante la apropiación de los discursos del psicoanálisis, la sociología, el budismo y la reflexión sobre el lenguaje y la significación. Relatar, pensar, testificar los años de Orígenes se vuelve en este libro un escribir desde la suspicacia, desde la problematización de la identidad personal y de la experiencia, desde un cuestionamiento de la condición de posibilidad de la narración y el testimonio, desde el recelo ante la opacidad del lenguaje y la conciencia. Es así como el alcance de esta crítica no se agota en el juicio ante el tribunal de la razón al que es llevado el discurso de Orígenes, sino que levanta la base sobre la que se erige la escritura de madurez de Lorenzo García Vega.

Insular corazón

Autor: Manuel Fuentes Vázquez , Carmen Alemany Bay , Luis Álvarez Álvarez , Gema Areta Marigó , Vicente Cervera Salinas , Ana María González Mafud , David Leyva González , Carlos F. Martí Brenes , Mariacarla Martí González , Remedios Mataix , Mercedes Serna Arnaiz , Ernesto Sierra , Paco Tovar

Número de Páginas: 211

Uno de los cansados ritos que impone la tradición es la conmemoración de un centenario: ya sea éste el natalicio de un escritor o la celebración de una fecha. Pero más allá de la marca temporal que apenas lo ilumina para desaparecer, la obra del escritor perdura en la memoria de los lectores construyendo su identidad civil frente a la imaginaria épica colectiva de la Historia. La única geografía que el escritor conoce, aquél que escribe y se escribe, es la libertad.

Cuba-cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Autor: Leopoldo Fornés Bonavía

Número de Páginas: 340

Excelentísima obra, completa y contrastada, que aporta con ágil lectura pese a lo que pueda aparentar pesadez una luminosa visión de la historia de Cuba en sus diversas disciplinas más allá de la política.

Sociedad civil y arte en Cuba

Autor: Ana Belén Martín Sevillano

Número de Páginas: 221

Ana Belén Martín se ocupa aquí de una determinada generación de autores cubanos, la que comenzó a publicar o exponer entre mediados de los 80 y mediados de los 90, precisamente los años en que esa generación sintió que era posible cambiar cosas en Cuba y se propuso reaccionar en ese sentido. En particular su estudio aborda las resonancias que hayan tenido las obras de entonces para la conformación de una suerte de incipiente sociedad civil, algo que se ha sugerido o esbozado o dado por sentado muchas veces con relación a ese grupo generacional, pero sobre lo cual no existía, hasta ahora, un análisis en detalle. Las expectativas de entonces terminaron en desilusión; la autora, en un análisis que no por comprometido deja de ser lúcido, centra su atención en la relación que entre la literatura y la plástica se produjo entonces en la isla, y en el recorrido que va de la voluntad participativa inicial al desencanto y la disolución de aquel discurso generacional que pudo, en su día, acercar como partes de un conjunto a obras en ocasiones muy alejadas entre sí. Es en este sentido que el libro apunta a la repercusión de esa eclosión de autores y obras en el diálogo ...

Noticias para Ulises

Autor: Gersende Camenen , Armando Valdés-zamora

Número de Páginas: 246

Concebida ya como un clásico de la literatura cubana, la obra de Virgilio Piñera aparece considerada en sus múltiples facetas en este libro coordinado por Gersende Camenen y Armando Valdés-Zamora. Su escritura incómoda, a contrapelo de la imagen de la política cultural cubana, ha ido aumentando su difusión editorial y su recepción por los lectores, tanto en Cuba como en el resto del mundo. Noticias para Ulises contiene un decisivo recorrido crítico por todos los géneros que cultivó Piñera, narrativa, teatro, poesía, ensayo, periodismo; y por todas sus facetas, lo fantástico, el absurdo, lo grotesco. Partiendo de su desconcertante etapa periodística en Lunes y en Revolución, donde pasa del nihilismo al compromiso revolucionario, se prosigue con el abordamiento de la poesía, que es la parte menos estudiada de su obra, enriqueciéndose con textos inéditos, y siendo objeto de aproximación a Les Fleurs du mal de Baudelaire. Por otra parte, resulta decisivo el análisis de Los siervos, la controvertida pieza dramática, leída desde una perspectiva más ideológica y política, así como la aproximación a Kafka en el trazado psicológico de los personajes. La...

Industriales contra yanquis de Nueva York

Autor: Carlos Esquivel Guerra

Número de Páginas: 155

Industriales contra Yanquis de Nueva York derrumba los muros de la realidad, para adentrarnos en un espacio donde reconocidos escritores cubanos y norteamericanos, sin obviar las diferencias históricas entre ambas naciones, comparten la afición por el béisbol y juegan en un terreno de una Habana detenida. Novela original que transfigura los hechos conocidos, dejando al descubierto el lado humano, irreverente y oculto de autores trascendentes de una época de lujo para las letras del continente americano. Testimonio fantástico de que en el juego de la vida y en un partido de nueve innings se liberan vicios y pasiones. Carlos Esquivel descorre los velos de la formalidad para mostrarnos los mundos interiores de sus protagonistas, con un lenguaje rico en datos reales y toques de humor cubano, que revela sus profundos conocimientos de literatura y béisbol.

Dos relatos: El regreso y In partenza

Autor: Calvert Casey

Número de Páginas: 29

Entre los relatos de Calvert Casey hay uno que revela de manera poética la terrible fuerza trágica que parecía guiar a ese escritor cubano. Se trata de «El regreso», un cuento que es a la vez historia de la imposibilidad de saber estar. Y que también muestra que el regreso del exilio no es completamente posible. El protagonista de su relato, quiere alcanzar aquello que había dejado atrás, en una búsqueda que acaba trágicamente. El personaje compara su vida neoyorkina con la vida cubana de los habitantes de la isla, los ve más felices, más en paz. Sobre todo, cree ver que saben estar consigo mismos y así lo manifiesta. «Esta gente sabía estar. Se repitió la frase varias veces: sabían estar, saber estar, regocijado del descubrimiento feliz. En aquel frío Norte, él había perdido el viejo arte de saber estar (la frase allí era incluso intraducible) y tendría que aprenderlo de nuevo, pacientemente, amorosamente.» En el relato «In Partenza» construido en primera persona, Casey nos habla de la noche anterior al inicio de un largo viaje. Así complementamos el ritual de «El regreso». En este relato se añade, al mundo onírico del primero, una sesión...

Volver. Culturas e imaginarios del retorno a y desde América Latina

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 218

Volver. Culturas e imaginarios del retorno a y desde América Latina propone un nuevo acercamiento al acuciante tema de las migraciones a través de la perspectiva de la vuelta. Más allá de las nociones económicas y sociales, que parecerían dominar hoy en los estudios sobre el retorno, Volver. Culturas e imaginarios del retorno interroga su imbricación en discursos y prácticas políticos y estéticas, abriendo nuevos derroteros para pensar la vuelta. Sus reflexiones sitúan el retorno, lo reterritorializan y lo ponen en relación con las culturas diaspóricas y migrantes que han caracterizado históricamente al continente americano, permitiendo observar las continuidades y/o rupturas en las reconfiguraciones de estados nacionales y flujos transnacionales entre América Latina y el Caribe –Argentina, Chile, Ecuador, El Salvador, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana y México– y el mundo. Desde este marco, Volver. Culturas e imaginarios del retorno amplía y a la vez cuestiona la preponderancia de un paradigma del retorno –imposible, pero productivo en términos de imaginario– basado en el exilio, que lo entiende como punto de clausura de una peripecia, como...

Memorias de una isla

Autor: Calvert Casey

Número de Páginas: 76

Memorias de una isla es un libro de ensayos de Calvert Casey en que se mezclan la crítica literaria y textos de remembranza. Con profundo espíritu literario en Casey evoca sus recuerdos de infancia en Cuba. Calvert Casey es un peculiar escritor cubano, nacido en Estados Unidos de padre estadounidense. Conoció y se llenó de influencias literarias norteamericanas y relató en su obra un universo insular. Interesado por las novelas que fraguaron la narrativa cubana del siglo XX, aquí destaca su agudeza en el análisis y la variedad de intereses, visibles en el sumario de Memorias de una isla: Diálogos de vida y muerte Meza literato y los croquis habaneros Carrión o la desnudez Kafka Miller o la libertad Un libro de Pedro Henríquez Ureña Memorias de una Isla El centinela en el Cristo Hacia una comprensión total del XIX Notas sobre pornografía Anaquillé o la autenticidad

Un librero

Autor: Álvaro Castillo Granada

Número de Páginas: 84

La primera obra de Álvaro Castillo Granada, cuentos donde su autor, uno de los libreros más importantes de Colombia, le hace desde la ficción un emotivo homenaje a su oficio. En los cuentos que conforman este volumen merodea un librero apasionado por su oficio. En algunos él es el protagonista de una historia derivada de su obsesión: la adquisición o la venta o la recomendación o la pérdida de un libro lo llevan por caminos insospechados; en otros él no es más que un testigo de los destinos impredecibles que tienen los libros y los lectores y puede enterarse de acontecimientos memorables e increíbles que marcaron la vida de muchas personas. La crítica ha dicho... "Este libro estupendo está vivo -respira, narra, ilumina y se llena de razones para seguir viviendo- porque su autor está cumpliendo treinta años de darles vida y de revivir a los libros: desde los cuentos del principio hasta las despedidas del final, Un librero, el autor y su obra, prueba a punta de amor y de pulso que no existe un solo volumen que no sea un destino". Ricardo Silva Romero "Uno de los pocos idealistas vivos que quedan y el médium perfecto entre los lectores y sus libros: eso es Álvaro...

Prose Fiction of the Cuban Revolution

Autor: Seymour Menton

Número de Páginas: 365

Recipient of the Hubert Herring Memorial Award from the Pacific Coast Council on Latin American Studies for the best unpublished manuscript of 1973, Prose Fiction of the Cuban Revolution is an in-depth study of works by Cubans, Cuban exiles, and other Latin American writers. Combining historical and critical approaches, Seymour Menton classifies and analyzes over two hundred novels and volumes of short stories, revealing the extent to which Cuban literature reflects the reality of the Revolution. Menton establishes four periods—1959–1960, 1961–1965,1966–1970, and 1971–1973—that reflect the changing policies of the revolutionary government toward the arts. Using these periods as a chronological guideline, he defines four distinct literary generations, records the facts about their works, establishes coordinates, and formulates a system of literary and historical classification. He then makes an aesthetic analysis of the best of Cuban fiction, emphasizing the novels of major writers, including Alejo Carpentier's El siglo de las luces, and José Lezama Lima's Paradiso. He also discusses the works of a large number of lesser-known writers, which must be considered in...

On Book Design

Autor: Richard Hendel

Número de Páginas: 236

How is a book designed? What do book designers think about as they turn manuscripts into printed books? In this unique and appealing volume, the award-winning book designer Richard Hendel and eight other talented book designers discuss their approaches and working methods. They consider the problems posed by a wide range of projects--selection of a book's size and shape, choice of typeface for text and display, arrangement of type on the page, and determination of typographic details for all parts of the book within manufacturing and budget limitations. As omnipresent as books are, few readers are aware of the "invisible" craft of book designing. The task a book designer faces is different from that faced by other designers. The challenge, says Hendel, isn't to create something different or pretty or clever but to discover how to best serve the author's words. Hendel does not espouse a single philosophy of design or offer a set of instructions; he shows that there are many ways to design a book. In detailed descriptions of the creative process, Hendel and the eight other designers, who represent extensive experience in trade and scholarly publishing in the United States and Great...

Mujer-saber-feminismo

Autor: Teresa Díaz Canales

Número de Páginas: 149

Este texto desarrolla una tríada que engloba a la mujer, el conocimiento y ese movimiento polémico y casi siempre mal interpretado que es el feminismo. Al destacar valores intelectuales, creativos y de lucha en mujeres sobresalientes e imprescindibles de todas las épocas, la autora refuerza y destaca la tesis del injusto olvido y desatención en que, en ocasiones, se sumerge a la mujer por el hecho de serlo. Vinculando género y nación, con audacia y minuciosidad se despliega la acción de la mujer, vista como sujeto inalienable del saber económico, político, social y espiritual.

El viajero. Sergio Pitol (1963-1988)

Autor: Alejandro Lámbarry

Número de Páginas: 299

Este libro aborda la vida y obra de Sergio Pitol durante los anos de 1963 a 1988. La investigacion esta sustentada en el archivo personal del escritor –que se conserva en la Universidad de Princeton–, el archivo de Relaciones Exteriores, testimonios orales, referencias bibliograficas y hemerograficas. La metodologia que seguimos es resultado de una conjuncion entre sociologia literaria, historia y analisis literario. Los anos que aborda este volumen son los del viaje y las estancias en el extranjero; los del aprendizaje creativo, de la escritura de todos sus cuentos y gran parte de sus novelas, y de la traduccion de autores hasta entonces desconocidos para el publico de lengua espanola. Pitol se convirtio en uno de los autores mas originales e innovadores de la tradicion literaria mexicana y este libro explica su recorrido.

Des/memorias

Autor: Varios Autores , Silvia Spitta , Valeria Wagner

Número de Páginas: 230

Los ensayos del volumen Des/memorias se interesan por las claves y procesos de pérdida y/o "reanimación" de la memoria. El término que da título al volumen no es solo –aunque también lo sea– un juego de palabras. Su primer significado –"falta de memoria"– remite al olvido voluntario o involuntario, material o virtual, que forma parte constitutiva de la memoria. Pensadas como espacios y procesos múltiples y conflictivos, las des/memorias invitan a ir más allá de esa clásica dicotomía memoria versus olvido, para retomar y atender la inextricable relación entre esos dos extremos. El prefijo des denota falta, privación, exterioridad (estar fuera de), pero también inversión, exceso e incluso afirmación, evocando así la complejidad del concepto y de sus posibles declinaciones. La reversibilidad del prefijo (des-montar, des-hacer) apunta a la memoria como un trabajo de reelaboración, reactualización y continua reconfiguración de imaginarios e historias, que en nuestras sociedades de fast-forward y fast-rewind se llevan a cabo difícilmente. Des/memorias se desplaza no solo hemisféricamente, conjugando el norte y el sur americanos, sino también sincrónica y...

La polis literaria

Autor: Rafael Rojas

Número de Páginas: 292

América Latina vivió intensamente la Guerra Fría en la política, pero también en la cultura. La Revolución cubana jugó un papel central en aquel conflicto, en buena medida, por haber sido un movimiento político que en el lapso de una década recorrió casi todas las facetas de la izquierda regional. La polis literaria nos muestra ese camino y pone voz a todos los intelectuales de aquella época. La querella ideológica de la Guerra Fría, en los años sesenta y setenta, reformuló el gran tema cultural de las identidades nacionales y el latinoamericanismo, que se discutía desde la guerra de 1898 en el Caribe, y la nueva novela fue sometida a indagaciones críticas encontradas a partir de diversas ideologías de izquierda. Ése fue el contexto de la entrada en escena del llamado boom de la nueva novela latinoamericana. Una generación de escritores nacida, fundamentalmente, entre los años veinte y treinta, como Julio Cortázar, Augusto Roa Bastos, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, José Donoso o Guillermo Cabrera Infante, comenzó a publicar cuentos y novelas en los años previos al triunfo de la Revolución cubana, en enero de 1959. El oficio de la literatura, o...

Cuba danza los Lunes

Autor: Amelia Duarte De La Rosa

Número de Páginas: 259

Lunes de Revolución fue un suplemento de corte sociocultural y literario del periódico Revolución. Vio la luz el 23 de marzo de 1959, bajo la dirección de Carlos Franqui y Guillermo Cabrera Infante, y culminó su ciclo el 6 de noviembre de 1961, luego de publicar su edición número 129. La crítica de danza que se publicó en las páginas de Lunes se erige como manifiesto histórico, visto con los ojos del presente. Cuba danza los lunes compila por primera vez los 19 textos dedicados a la danza en el suplemento, indaga en la importancia que tuvo ese ejercicio crítico para la danza cubana y analiza su discurso en pos de rescatar las polémicas que marcaron el rumbo de dicha manifestación artística en Cuba. Hace más de 50 años, pero parece que fue ayer.

Dramatists in Revolt

Autor: Leon F. Lyday , George W. Woodyard

Número de Páginas: 292

Dramatists in Revolt, through studies of the major playwrights, explores significant movements in Latin American theater. Playwrights discussed are those who have made outstanding contributions to Latin American theater during the post–World War II period and who have been particularly sensitive to world currents in literature and drama, while being acutely responsive to the problems of their own areas. They express concern about communication, isolation, and solitude. On a more basic level, they concern themselves with the political and socioeconomic problems that figure importantly in the Third World. The fifteen essays deal with the playwrights Antón Arrufat and José Triana (Cuba); Emilio Carballido and Luisa Josefina Hernández (Mexico); Agustín Cuzzani, Osvaldo Dragún, Griselda Gambaro, and Carlos Gorostiza (Argentina); Jorge Díaz, Egon Wolff, and Luis Alberto Heiremans (Chile); René Marqués (Puerto Rico); and Jorge Andrade, Alfredo Dias Gomes, and Plínio Marcos (Brazil). These are dramatists in revolt, sometimes in a thematic sense, not only in protesting the indignities that various systems impose on modern man, but also in a dramatic configuration. They dare to...

EVOLVING ORIGINS, TRANSPLANTING CULTURES

Autor: Antonia Domínguez Miguela , Laura Paloma Alonso Gallo

Número de Páginas: 323

Colección de ensayos críticos de obras literarias norteamericanas firmadas por escritores exiliados y emigrantes, o por sus descendientes, ya nacidos en EE.UU., de origen cubano, mexicano, puertorriqueño, dominicano, asiático, afrocaribeño y europeo. Las obras literarias que se analizan fueron publicadas después de la Segunda Guerra Mundial, si bien se han incluido otras anteriores por ser antecedentes de esta literatura de diversas diásporas. The volume is a collection of critical essays on North American literary works produced by immigrant and exiled writers or American-born descendants of Cuban. Mexican, Puerto Rican, Dominican, Asian, European, and Afro-Caribbean origin. These literary works were published after the Second World War even though some earlier works have been included as antecedents of these literatures of diasporas. They create an amalgam of what being an American means in contemporary society.

Últimos libros y autores buscados