Songs and movies contain humor, common sense, and wisdom, and this guide demonstrates how to approach conflict from such a perspective. Using a clear methodology, this manner of "Chaplinesque" empathizing allows for people on opposing sides of a conflict to be able to reach a common ground or compromise. Con una metodología clara basada en la cultural popular, esta guía enfrenta al conflicto con una perspectiva que cuenta con la lógica, el humor y la sabiduría de la música y el cine. Esta manera de empatía "a la Chaplin" permite que ambos lados del conflicto lleguen a un acuerdo común o a un compromiso.
Cualquier escena romántica parece incompleta sin una tierna melodía de violín. La amenazadora presencia de unos indios no resulta tan peligrosa sin la percusión de unos inquietantes tambores. Los metales hablarán de sentimientos heroicos, y el saxofón, tal vez, de sensualidad. Crear un ambiente a partir de la música no siempre resulta fácil. Pero quien lo logre será capaz de acompañar a la imagen de una manera sublime y estremecer al espectador en su butaca, hasta hacerle temblar, reír o llorar. Valorar una partitura cinematográfica exige unos conocimientos mínimos de música y de cine, que permitan relacionar con acierto imagen y sonido. Como apenas existen textos en castellano, el autor ofrece aquí una propuesta divulgativa, con rigor y amenidad, que permitirá adquirir criterio de la mano de diez grandes obras maestras del cine.
Puedes comprar este libro con descuento si lo adquieres en la tienda oficial: http://www.escribircanciones.com.ar/tienda/ Hace tu música y desarrolla tu talento. No importa si recién comienzas o si eres músico profesional, en este libro encontrarás todo lo que necesitas para hacer tus canciones, desde la música hasta la letra. No es otro libro más de teoría musical ni un aburrido manual de poesía. Es un libro práctico en el que descubrirás el arte de hacer canciones. En sus páginas se explican las diferentes técnicas y métodos para escribir y componer una canción. Aplicables a todos los géneros musicales: sean canciones de "radio" (desde el rock, pop, tango, heavy metal, reggaetón, infantiles, rap) a géneros mas experimentales y vanguardistas Un libro indispensable tanto para quienes se quiere iniciar en el mundo de la música, como para músico profesionales o de conservatorio que desean adquirir nuevos recursos, métodos y técnicas, como para aquellos escritores y poetas que quieren pasar del mundo del papel al de los sonidos. No encontrarás esta información revelada en ningún otro sitio, ya que la mayoría de métodos y recursos explicados en este libro...
La música de las cosas perdidas es una novela al estilo road movie. La escritura de Javier Núñez apunta hacia adelante, dirige la trama hacia un destino ya conocido, buscando en lo que vendrá lo que ha quedado atrás. En esta paradoja reluce el motor de la historia: una ausencia en común, que llevará a los personajes de este libro ágil y profundo hacia el encuentro: la recomposición de una relación familiar. Cuando ambos aspectos, forma y contenido, son tratados con maestría, el resultado es la obra de arte, y este libro es eso, un viaje hacia el pensamiento y la emoción, una historia que raciona con escenas inolvidables el dolor y la ternura.
Diversas investigaciones musicológicas de los autores, circunscritas especialmente al área pirenaica de nuestra comunidad autónoma, han evidenciado la existencia de un importante repertorio de cantos, autóctonos en su mayoría, proporcional a su dispersión y heterogeneidad. El presente libro, que constituye un punto de partida para la catalogación de este significativo patrimonio musical, ha tomado como elemento unificador el texto de las melodías, recopilando aquellas cuyas letras figuran en aragonés o en sus diversas modalidades lingüísticas. Cada entrada individual contiene una ficha informativa enriquecida en ocasiones con enlaces a internet que posibilitan la escucha de las obras.
Recopilación de manuscritos poéticos sevillanos de la poesía cultista del siglo XVII, desconocidos por tratarse de composiciones que los poetas cultos escribían para sus amigos y contertulios, que, conservados en la biblioteca sevillana del Marqués de Jerez de los Caballeros, fueron adquiridos por la Society of America de Nueva York.
Recoge los contenidos del curso de formación del profesorado de enseñanza secundaria: "La enseñanza de lenguas extranjeras desde una perspectiva europea", que se celebró en la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Ávila, en el verano de 2004.
Chile y México son dos naciones separadas por hemisferios y miles de kilómetros de distancia, sin embargo, se encuentran enlazadas por un cúmulo de experiencias, manifestaciones y expresiones a lo largo de más de dos siglos, y es en la música donde este vínculo se materializa. Esta obra revela algunas de las claves de esta alianza fraterna entre la nación del norte y la del sur: del bolero al rock, de la canción romántica a la vanguardia y de la ranchera al pop. Nombres insignes y diversos como Sonia la Única, Café Tacvba, Pedro Infante o Mon Laferte (por mencionar algunos) son revisados a través de crónicas periodísticas, ensayos y testimonios que muestran el valioso intercambio cultural de ambos países.
La música disco fue el vehículo expresivo que daba voz y solaz a minorías marginadas. Un estandarte de liberación para muchos de ellos. Un generador de subculturas urbanas y una factoría de canciones y álbumes inapelables. Y la proliferación de grandes discotecas en ciudades como Nueva York, su principal fermento y teatro de los sueños de toda una generación. Esta completa guía no solo servirá al lector para abrirle posibles itinerarios en el caso de que sean profanos en la materia, sino también como un buen repaso a las conexiones geográficas e intergeneracionales, muchas veces sorprendentes, que la música disco ha ido procurando a lo ancho del mundo en las últimas cinco décadas. • The Jackson 5: Asuntos de familia. • Prince: Sexo, purpurina y lágrimas. • Earth, Wind & Fire: Ímpetu zodiacal. • Daft Punk: Imponente reciclaje. • Tino Casal: Embrujo synth pop. • Los Amigos Invisibles: Irresistible pócima disco funk. • Chic: Poder freak.
En recientes años los programas de recreación han cobrado importancia relevante debido a que cada vez más grupos poblacionales ven en el tiempo libre la oportunidad de participar en actividades activas, creativas y constructivas, promoviéndose así una amplia demanda de los mismos. La recreación se ha convertido, de este modo, en una necesidad que mejora ampliamente la calidad de vida. Confundida la mayoría de las veces con actividades de entretenimiento superficial, la recreación no ha logrado encontrar plenamente su sitio dentro de los contenidos que los profesionales de la educación física, el deporte y la recreación ofrecen a sus beneficiarios. La presente obra da la oportunidad de hacer una reflexión teórica y práctica sobre los diferentes aspectos de la planeación, organización, dirección de dichos programas, enriquecimientos y ampliando el conocimiento que se tiene sobre la recreación. Aquí están, condensados, más de 100 juegos de patio, parque, gimnasio, grandes espacios, experiencias campamentiles, 40 actividades para el agua, más de 60 actividades de kermés, 60 bailes, canciones y más de 30 técnicas de plástica, que estamos seguros favorecerán...
El libro ofrece una amplia perspectiva, tanto a docentes especialistas en educación musical, como de otras áreas de conocimiento, en la que se muestran referentes actualizados sobre la importancia que tiene entender qué significa y qué valores posee la música para los adolescentes. Desde este análisis, se proponen pautas prácticas para trabajar en el aula de educación secundaria, con la finalidad de mejorar la convivencia, la tolerancia, el respeto y la igualdad, entre otras, así como facilitar a los jóvenes algunas herramientas necesarias para hacerles más conscientes y críticos con los estímulos visuales y musicales que acompañan a su desarrollo personal, en torno a la música que escuchan.
El mundo está cambiando y México será el escenario de un cisma mundial. Gente ordinaria se enfrenta a la realidad de ser extraordinarios. Aparecen los meta humanos y en tierras mayas se alzan voces que piden justicia. Una adolecente a punto de cometer suicidio. Un gigante con ojos de niño. Un maestro de artes marciales. Un doctor en Ciencias Sociales. Todos ellos cruzaran sus caminos hacia una nueva realidad. ¿Cómo empezó todo? Es un misterio, y poco importa, lo que importa es que la gente ahora teme a sus vecinos y el gobierno toma acciones. México está a punto de cambiar al mundo. Si el cambio es para bien o para mal, aún está por verse.
La música es una de las artes más consumida por los pueblos desde la antigüedad hasta nuestros días y con ella también apareció la canción. Ambas manifestaciones artísticas son un deleite para los oídos. Este libro trata de la historia de las canciones más emblemáticas y famosas de la música cubana, sobre todo de aquellas que han trascendido en el tiempo. Comienza con Siboney, creada sobre 1821, el Himno Nacional, comprendido dentro de las canciones patrióticas y así hace un recorrido por todos los géneros musicales como: la música campesina, el bolero, la Nueva Trova, el rock, la salsa. De cada una de las letras nos habla del autor, el intérprete, cuando se grabaron, en que disco están, además de contar anécdotas narradas por los protagonistas de esta suerte de historia musical. Las canciones dedicadas a La Habana tienen un capítulo especial, con algunas sus canciones de barrios habaneros y sociedades. En esta recopilación que nos ofrece el autor nos muestra las dotes de los creadores cubanos. Ellos exponen aquí el verdadero rostro de un país a través de sus canciones donde también están reflejados muchos de los acontecimientos importantes de la vida...
“Lam es el cronista definitivo de la música. Es un trabajador infatigable. A sus pasmosos conocimientos sobre la música popular y la historia de la bohemia habanera, donde une la pequeña historia, esa que a veces no se escribe pero que se trasmite a voces, en la tradición oral. Las rescata de la memoria de la gente y las apresa en sus cuartillas apresuradas. Lam ayuda a que esa pequeña historia perviva para la posteridad. Él se define como un cronista de lo urbano, tanto de la música como de la ciudad bohemia y mágica. Lam ayuda a que todo eso perviva para la posteridad” (Ciro Bianchi)
Este libro ofrece una vision condensada de la historia de la musica popular cubana desde sus origenes hasta la epoca actual. El estudio comprende el surgimiento, analisis y desarrollo de los generos que la conforman, as? como de sus mas destacados representantes, tanto autores como interpretes. El libro, que viene a llenar un vacio informativo en los estudios sobre musica cubana, sera util no solo para especialistas en el genero, sino tambien para los amantes de la musica popular en general, avidos de ampliar sus conocimientos sobre la historia musical de Cuba, un peque?o pais que tanta riqueza y diversidad ha aportado al mundo en esta esfera de la creaci?n artistica. El libro esta escrito en una forma comunicativa y de facil comprension, y pone a disposicion del lector el resultado de las consultas hechas por el autor en los libros y revistas mas importantes que han abordado esta tematica. A esto se suma el extenso archivo personal de entrevistas y testimonios que el autor posee producto de su trabajo radial vinculado a la musica, que ya sobrepasa medio siglo. Armando Ledon Sanchez es musico, locutor, actor, y escritor. Desde hace un cuarto de siglo es Director y Asesor de...
"Las alianzas musicales entre Chile y México tienen una larga trayectoria. Fue esta valiosa correspondencia la que motivó la creación de Canciones de lejos. Complicidades musicales entre Chile y México. En este libro se describe el intercambio de música tradicional como las cuecas chilenas y las rancheras mexicanas, hasta los géneros contemporáneos interpretados por representantes de estos países del norte y el sur de América. Las historias de triunfo en el exilio mexicano de músicos chilenos, como Lucho Gatica, Monna Bell, Palmenia Pizarro, Los Ángeles Negros, La Ley, Los Bunkers, Mon Laferte, y de músicos mexicanos como Jorge Negrete y Café Tacvba en Chile, se reseñan aquí con detalle. Investigadores, cronistas y músicos de ambas naciones desentrañan estas relaciones musicales, a partir de un proyecto que fue consolidándose gracias a la comunicación recíproca de experiencias en eventos como Imesur, Fluvial, Pulsar y Fimpro."
Bajen la Música es un libro documentado, pero a la vez tan personal como puede ser el gusto por la música, esa que escucharemos toda la vida y, lo sabemos, es siempre la mejor música del mundo. Pero hay más. Así como Manuel Maira analiza datos y conversa con involucrados de todas las áreas para sacar cosas en limpio, este libro está cruzado por la pasión de un fanático que, sin darse cuenta, pasó de comprar su primer casete, a su primer CD y luego a su primer iPod. "Acá hay notas de viaje, conversaciones nocturnas, lecturas y horas de insomnio", advierte el autor. "Hay apuntes de reuniones, coberturas de conciertos y festivales, entrevistas, discusiones de pauta, observaciones triviales y cosas que me pasaron y que vi pasar".
En el volumen final de una larga historia de la música popular chilena del siglo XX, Juan Pablo González termina como solista un proyecto iniciado como dúo y luego como trío. Se trata de un solista con acompañamiento, pues suma a un octeto de profesionales con los que aborda la canción de autor como producto intermedial, enfocándose en treinta bandas chilenas activas en la década del noventa. Al mismo tiempo, el libro detalla el fortalecimiento de la industria discográfica y de la música en vivo en el país luego de que Santiago se sumara a Buenos Aires, Sao Paulo y Río de Janeiro en el circuito sudamericano de las grandes bandas y solistas de fines de siglo. Es así como se intensificaba el contacto de Chile con el mundo mientras se diversificaban los referentes de identidad para un público ávido de nuevas propuestas sonoras.
Música y cine, año a año ofrece un recorrido anual por la producción musical y cinematográfica desde el año 1900 hasta 2020. Es un libro que se puede disfrutar como una lectura de historia de la música y el cine o, también, que se puede utilizar como libro de consulta para recordar datos, nombres y fechas clave de la música y el cine. No existe una obra semejante.
DESPEDIDA Mi primer acercamiento al quehacer de una canción fue recoger los papeles que mi mamá abandonó estaban en un baúl en la carpa dolorosa yo me los traje a mi casa y los guardé temblorosa eran versos rezagados los leo entre lagrimones que cayeron de mis ojos convertidos en canciones qué decían esas letras hablaban de un mal de amor y también de la injusticia que en el país se instaló así fueron los inicios que mi vida diseñó y he llegado hasta este día feliz de mi vocación la canción la escribo sola con lápiz y con papel la memoria, el instrumento mi condición de mujer qué se escribe qué se canta para quién y para qué los temas son infinitos y los misterios también el trabajo solitario se transforma con los otros arreglos instrumentistas que la música provoca estoy siempre agradecida de este cuento compartido con público con familia con músicos elegidos este trabajo ha tenido emociones, sentimientos tragedias que he compartido acompañando a la gente que este libro de canciones les sirva los acompañe con notas y partituras y acordes pa’ la guitarra
A través de esta selección, cercana a los cien textos, se puede realizar una aproximación a las transformaciones de las prácticas musicales, las representaciones e imaginarios y la música académica en Medellín entre 1937 y 1961. En ellos se manifiesta la idea de progreso y civilización que marcó una época importante en los imaginarios de ciudad y cultura desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo xx, la noción de deleite estético, con clara influencia del romanticismo, y las teorías del siglo XIX, reflexiones sobre el gusto, la cultura popular, los espacios para la sociabilización, la música nacional, las políticas culturales y la educación musical especializada, entre otros. Tanto Zulategi como Vega Bustamante fueron prolíficos en la cantidad de textos publicados, así como en las temáticas abordadas. Será otra labor la publicación total de ellos, lo cual implica por lo menos una veintena de volúmenes.
Historia 3 (Arce). La serie Historia tiene como propósito desarrollar de manera didáctica y ordenada los contenidos del programa, de modo que facilite al estudiante asumirse como protagonista de su proceso de aprendizaje. Se organiza en trimestres y la metodología que emplea es la secuencia de aprendizaje. Su enfoque es formativo: desarrolla la conciencia histórica y el pensamiento crítico. El libro informa a los estudiantes qué van a hacer y a aprender, así como los pasos a seguir para que lleguen a la construcción de conclusiones y a la presentación de su trabajo. Historia 3 (Arce) incluye secciones como el “Taller del historiador” y “Sociedad y cultura en la vida cotidiana” que apoyarán al alumno en el desarrollo de las competencias históricas: comprensión del tiempo y el espacio históricos, manejo de información y formación de una conciencia para la convivencia. La obra cuenta con diversos tipos de evaluación al inicio, durante el desarrollo y el final de un tema, con la finalidad de registrar y mejorar el avance en el conocimiento histórico y el desarrollo de competencias de los alumnos. Uno de estos instrumentos es una prueba estandarizada que...
Las Brigadas Internacionales forman parte indisociable de nuestra memoria histórica asociada a la Guerra Civil, una memoria histórica bien distinta según de qué lado de las trincheras se estuviera, así como de la ideología y valores de los que nos hagamos partícipes los españoles y cuantos extranjeros los asuman como propios. Sobre ellas no dejan de aparecer estudios e investigaciones como los que hoy se reúnen aquí, que tienen su origen en algunas de las ponencias y comunicaciones presentadas en el Congreso Internacional del Antifascismo Combatiente, desde las Brigadas Internacionales a la “resistencia”, que tuvo lugar en Barcelona con motivo del 75.º aniversario de la creación de las Brigadas los días 27, 28 y 29 de octubre de 2011. Participaron en tal evento destacados especialistas españoles y extranjeros que abordaron la cuestión desde diversas perspectivas enriqueciendo así nuestro cocimiento de su participación en la GCE y su significación histórica.
Guía para el joven viajero que se adentra en el poema como un camino inexplorado. En este recorrido, redescubrirá el mundo y las cosas de su entorno. (Ver Alba y Mayo Poesía: Claudio Rodríguez para niños).
Comprises instrumental and vocal music dated 1787-1958, principally printed, collected by the Spanish music publisher Canuto Berea, with an emphasis on Galician composers. Publishers represented are principally Spanish, French, Italian, and German.
En este tributo sincero, a Chris Perez le cuenta la historia de su relación con la estrella de música Selena. Una de las superestrellas más impresionantes y adoradas en la historia de la música latina, Selena fue un fenómemeno del espectáculo quien compartió todo lo que era con sus millones de fans. Su trágica muerte a la temprana edad de veintitrés años privó al mundo de su talento y su potencial ilimitado; a su familia la dejó sin su querido ángel; y a su esposo, Chris Perez, sin el amor de su vida. Por más de una década, Chris se agarró de lo único que le quedaba de su esposa: los recuerdos conmovedores, y en ocasiones dolorosos, de su amor profundo. Ahora, por primera vez, Chris habla sobre su poderosa amistad, su relación prohibida y su floreciente matrimonio interrumpido por la imperdonable muerte de Selena. La conmovedora historia de Chris ofrece una visión única de la sinceridad y vulnerabilidad de Selena ante el amor, su fuerza y convicción para luchar por ese amor, y su fortaleza absoluta al encontrar la paz y tranquilidad con su familia después de que aceptaran al único hombre al que entregó su corazón. Al tiempo que muestra un aspecto de Selena ...
Todo lo que siempre has querido saber sobre las letras de las canciones del artista «Me temo que este libro va a romper muchas ilusiones. También historias arraigadas desde hace tiempo. Lo siento. No es mi intención ni la de este recopilatorio. Pero creo que, tras tantos años de licencia, llegó el momento de descifrar los secretos escondidos, esos que he venido guardando en cada una de estas 60 canciones. Entrad en el maravilloso mundo de mis laberintos, y desvelad lo que nadie sabe. Pero solo si sois valientes». A medida que Miguel Bosé nos desvela la intención de sus letras, irás encontrando fotografías a todo color inéditas del autor, las portadas de sus discos y códigos QR para escuchar las canciones. Sin duda, su obra más personal.