Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar

Reparar la escritura

Autor: Daniel Cassany Comas

Número de Páginas: 156

Una de las tareas del maestro es reparar las averías de las redacciones: faltas de ortografía, frases perdidas, párrafos rotos, etc. Se trata no sólo de corregir los textos de los alumnos, sino de ayudarles a mejorar sus capacidades de expresión escrita. El libro es una reflexión exhaustiva y práctica sobre esta tarea, con propuestas didácticas, ejemplos y comentarios. Pretende ayudar a maestros y alumnos a encontrar utilidad, satisfacción -¡e incluso diversión!- en la corrección.

El Quehacer de la Escritura. Propuesta Didactica Para la Enseñanza

Número de Páginas: 276

El arte de dar clase

Autor: Daniel Cassany

Número de Páginas: 108

El manual indispensable para impartir clases. Una herramienta para docentes repleta de consejos prácticos. Todos los secretos para ser un buen profesor. ¿Cuál es el secreto de una buena clase? ¿Cómo se consigue captar y retener la atención del alumnado? ¿Cómo puede el profesor lidiar con el estrés? ¿Cómo debe gestionar la relación con los estudiantes? ¿De qué mecanismos dispone para detectar y controlar posibles situaciones conflictivas? Este libro responde a estas y otras muchas preguntas que se hacen los docentes. Pone especial atención en el aprendizaje de la lingüística –materia en la que el autor es especialista–, pero sus consejos van mucho más allá de esta disciplina y son útiles para cualquier profesor o persona que deba impartir seminarios o conferencias. El libro explica, siempre de un modo claro, ágil y didáctico, cómo crear dinámicas de grupo, cómo generar un buen ambiente, cómo animar a trabajar en equipo, cómo hacerse entender, cómo gestionar el tiempo, cómo manejarse con las nuevas tecnologías digitales y saber valorar sus pros y contras... Un manual repleto de pistas y claves, que incorpora abundantes cuadros con información...

La escritura en el aula universitaria

Autor: Esperanza Arciniegas Lagos , Gladys Stella López Jiménez

Número de Páginas: 163

El libro es el resultado la investigación realizada entre el 2005 y el 2007 en un curso de composición de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras de la Escuela de ciencias del Lenguaje. El texto comienza analizando la problemática de la escritura en la universidad como ejercicio epistémico, hace un recorrido por las teorías y los autores que se vienen ocupando del tema, analiza la problemática y propone soluciones. Luego, centra su contenido en la perspectiva metacognitiva que es la que han elegido las autoras para construir una propuesta en el aula.

La escritura en la enseñanza secundaria

Autor: Glòria Sanz Pinyol , Carlos Lomas García , Amparo Tusón Valls , Axel Lennart Björk , Ingegerd Blomstrand

Número de Páginas: 255

Propone una reflexión atenta y realista sobre las implicaciones del proceso de elaboración de textos en la enseñanza de la expresión escrita. Por una parte, relaciona los procesos cognitivos con las tareas de escritura en el aula y, por otra, tiene en cuenta, en la selección de los tipos de textos, aquellos usos escritos más significativos desde el punto de vista académico y sociocultural. Si en su primera parte se recogen una serie de reflexiones pedagógicas sobre la enseñanza de la escritura en la enseñanza secundaria, en su segunda parte se ofrecen orientaciones didácticas y consejos y actividades en torno a diversos tipos de textos, de una evidente utilidad para las tareas docentes en las aulas y, por consiguiente, para el trabajo cotidiano con el alumnado. Por tanto, este libro no sólo aporta ideas y reflexiones sugerentes sobre la enseñanza de la escritura en las aulas sino que, además, y sobre todo, ofrece una enumeración exhaustiva de técnicas útiles en los procesos de elaboración de textos escritos y las ilustra con todo detalle.

La historia de la escritura

Autor: Ewan Clayton

Número de Páginas: 448

Un interesante recorrido a través de la historia de la escritura desde sus orígenes hasta la época moderna, que nos revela cómo ha cambiado nuestra relación con la palabara escrita en la era digital. Desde las simples formas representativas que se usaban en el antiguo Egipto para registrar los trueques hasta los sofisticados recursos tipográficos disponibles en un ordenador del siglo XXI, podemos afirmar que los distintos periodos de la historia de la escritura conforman la historia de la civilización misma.En La historia de la escritura, Ewan Clayton analiza las distintas etapas de su evolución y explora el impacto social y cultural de cada una: la invención del alfabeto; la sustitución del rollo de papiro por el códice en la época tardorromana; el perfeccionamiento en el siglo XV de la imprenta que se vale de tipos móviles y la consiguiente extensión de la alfabetización; la industrialización de la imprenta durante la Revolución francesa; el impacto que tuvo en la palabra escrita el modernismo a principios del siglo XX, y los significativos cambios que la era digital ha supuesto en nuestros hábitos de escritura en el comienzo de este siglo.

La escritura creativa en las aulas

Autor: Benigno Delmiro Coto

Número de Páginas: 166

La creación de textos de intención literaria es una destreza expresiva al alcance de todos si enseñamos a hacer otras cosas con las palabras de una manera adecuada y continua. Este volumen ofrece un caudal inmenso de ideas, de técnicas, de experiencias y de textos que ayudarán al profesorado a convertir las aulas en escenarios compartidos de escritura creativa. Asimismo, trata sobre los objetivos de la educación literaria, la incuestionable utilidad de la literatura, el gusto por contar historias, los métodos de la escritura creativa, la urdimbre diversa y polifónica de los usos de la lengua, las andanzas y aventuras de los diferentes talleres literarios y diez propuestas para trabajar en las aulas aspectos esenciales de la construcción de textos de intención creativa.

Taller de la escritura

Autor: Julio Ortega

Número de Páginas: 444

Compilación de las conversaciones del crítico peruano con escritores latinoamericanos y españoles. Este libro se propone una especie de taller literario: recorre las técnicas, hábitos y elaboraciones de cada autor en la intimidad de su obra, de su proyecto, de su arte y artesanía. Las conversaciones se realizaron entre 1970 y 1995, y dan cuenta de un cuarto de siglo de la biografía literaria en español, de su parte más innovadora y menos normativa, más exploratoria y menos canónica.

La entrevista: construir la relación con las familias (0-6)

Autor: M. José Intxausti Gabilondo

Número de Páginas: 109

La legislación de la etapa de educación infantil expresa claramente la necesidad de promover la colaboración entre familia y escuela. También los planes de estudio recogen la necesidad de formación en estas tareas. Los análisis realizados desde una perspectiva teórica proponen diversas maneras de abordar esta colaboración, entre las que destaca una por su amplia aplicación y sus reconocidas virtudes: la entrevista.La entrevista educativa constituye un momento privilegiado de comunicación pero, a la vez, es una tarea exigente. Este libro trata de profundizar en los aspectos que modulan la preparación, realización, análisis y aprovechamiento posterior de la entrevista, a la vez que aborda aquellos factores que obstaculizan su realización y aquellos que la favorecen, subrayando el enriquecimiento que tiene en esta etapa infantil la relación familia-escuela para todos los implicados.

Escrituras del territorio/ Territorios de la escritura

Autor: Acosta Peñaloza, Carmen Elisa , Viviescas Monsalve, Víctor

Número de Páginas: 254

Al cierre de la segunda década del siglo XXI, que es el tiempo en el que se realizan las investigaciones que dan origen a los artículos publicados en este libro, el contexto político y social de Colombia vuelve a estar determinado por la persistencia del conflicto social y armado, que ahora parece recrudecerse. Este contexto exige interrogarse sobre la viabilidad, la pertinencia y la vigencia de las ciencias humanas y sociales y llevar la atención del lector y la comunidad académica al territorio, como espacio cultural en el que se configura el habitar y el convivir en colectividad, y a las fronteras culturales, como límites móviles que dan cuenta de este proceso de configuración. Los artículos presentados en este libro constituyen caminos que bordean o llevan a la problemática de lo regional en la escritura y la historiografía literaria.

Estrategias para la comunicación escrita en el Practicum

Autor: Elisa Gavari Starkie

Número de Páginas: 137

Manual para seguir la asignatura de Prácticas Profesionales II en el Grado en Pedagogía de la UNED

Leer y escribir desde la educación infantil y primaria

Número de Páginas: 300

Recoge los contenidos del curso de formación del profesorado de enseñanza primaria "Leer y escribir desde la educación infantil y primaria", celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, en el verano de 2003.

Escritura académica e identidad en la educación superior

Autor: Alfonso Vargas Franco

Número de Páginas: 211

Este texto aborda, desde el enfoque de las literacidades académicas, el tema de la escritura académica del estudiante, a través de una investigación cualitativa etnográfica donde se describen las concepciones, puntos de vista, actitudes y valores de un estudiante "maduro" sobre la escritura de textos académicos, como el resumen, la reseña y el artículo científico y de otros dispositivos de enseñanza y aprendizaje como la revisión entre iguales. Se propone, además, que las cuestiones de la escritura académica no consisten solo en el desarrollo de habilidades descontextualizadas sino que la historia de vida y literacidad del sujeto escritor también es determinante para comprender el éxito o el fracaso del estudiante como productor de textos académicos.

Leer, hablar y escribir en la universidad

Autor: Benítez Teresa , Rosado Nayibe , Arias María Alejandra

Número de Páginas: 188

Este texto guía desarrolla estrategias para reconocer, analizar, comprender y producir textos expositivos (orales y escritos) propios de ambientes académicos. Asimismo, busca concientizar acerca de la importancia del lenguaje como recurso para comprender y producir significados y lograr propósitos comunicativos. La presente edición cuenta con recursos multimedia (podcast, videos y Genially) que enriquecen la experiencia de aprendizaje.

Rigor y vigor en los estudios de gobierno y políticas públicas: diseño, análisis y exposición

Autor: Adolfo Eslava Gómez , Carlos Andrés Olaya Mesa , Germán Darío Valencia Agudelo , Pablo Zapata Tamayo

Número de Páginas: 101

Esta Cartilla constituye una apuesta por una ruta académica y científica para realizar con rigor y vigor –como lo afirman sus autores– un trabajo de investigación capaz de expresar en él la formación y los conocimientos adquiridos sobre los fenómenos y los problemas de gobierno, los avatares de la gobernanza democrática, la acción pública, la gestión gubernamental y sus relaciones con la sociedad; todo ello reflejado en la claridad en la formulación de un problema, las preguntas en torno al mismo y las hipótesis o afirmaciones provisionales que configuran la propuesta de investigación. Si bien su objetivo es apoyar al estudiante de la Maestría en Gobierno y Políticas Públicas, también le será útil a cualquier persona que realice el trabajo intelectual de elaborar su trabajo de grado. Presenta una fundamentación que le permite al estudiante abordar el camino de la investigación científica, así como la exposición de los hallazgos. En síntesis, se presentan elementos prácticos, a modo de orientaciones y sugerencias, que permiten asumir el reto de hacer un trabajo de grado y escribirlo.

Evaluación de lengua escrita y dependencia de lo literal

Autor: Maite Ruiz Flores

Número de Páginas: 186

Muchos alumnos parecen eludir la secuencia lectura-comprensión-redacción en favor de un manejo mecánico de significantes que les permita satisfacer (aparentemente al menos) los objetivos de la tarea. Esta estrategia de bajo nivel, capaz de simular comprensión y escritura prescindiendo de los procesos cognitivos que estas tareas requieren, es lo que se conoce como "dependencia de lo literal". El análisis de este fenómeno es clave para redefinir nuestra concepción del error. El libro, sin embargo, va más allá porque pretende contribuir a una reflexión crítica sobre los objetivos con los que hacemos escribir a nuestros alumnos y las tareas que les proponemos.

De la trama al relato. Teoría y práctica del taller de escritura

Número de Páginas: 172

Existe una mitología muy extendida que entiende a la creación literaria como el resultado de la súbita inspiración del escritor. Esta concepción romántica del hecho creativo aleja a la obra de su productor, pues su origen queda oculto en la ´llamada de las musas´. Entender a la escritura como un proceso, por el contrario, permite situarla en el lugar del trabajo. Como señala Joyce, cada obra literaria es un “work in progress”, en donde deben ponerse en juego diversas facetas que acompañan el proceso de escritura: la planificación, la corrección, la investigación. Identificar los mecanismos de construcción de los textos, reconocerlos y dominarlos es lo que le permite al escritor ser quien conduzca, efectivamente, su escritura en función de sus objetivos. De la trama al relato. Teoría y práctica del taller de escritura reúne y analiza experiencias de trabajo que van desde la crónica urbana hasta la entrevista, pasando por el cuento, la novela, la autobiografía y el diario de escritor. También aborda cuestiones fundamentales para la creación literaria: la observación, la construcción del verosímil, el extrañamiento, la creatividad. Fruto de una...

Cómo Escribir Un Libro

Autor: David Kadavy

Número de Páginas: 40

¿Alguna vez pensaste en escribir un libro? ¿No sabrías ni por dónde empezar? ¿Solo con pensar en ello experimentas el pánico a la hoja en blanco?David Kadavy, autor de varios best-sellers de no ficción, comparte en esta obra su sencillo proceso de escritura. Aumenta tu confianza, silencia la voz crítica de tu interior y comienza a escribir el libro que imaginaste poniendo hoy mismo en práctica unas sencillas pautas.Tardarás aproximadamente unos 30 minutos en leer este breve texto (de unas 7.000 palabras), así que no es ningún impedimento para abordar lo único que se interpone entre tú y tu libro: ¡Acción!Descarga este texto hoy mismo y consigue que tu libro soñado sea una realidad.

Lengua Castellana y Literatura. Investigación, innovación y buenas prácticas

Autor: Uri Ruiz Bikandi , Carme Duran Rivas , Olga Esteve Ruescas , María Jesús Illescas Núñez , Pedro Jimeno Capilla , Mireia Manresa Potrony , Marta Milian Gubern , M. Del Mar Pérez Gómez , Joan Marc Ramos Sabaté , Teresa Ribas I Seix , Teresa Ruiz Pérez , Juan Sánchez-enciso Valero , Felipe Zayas Hernando , Maria Dolores Abascal Vicente , Alba Ambròs Pallarès , M. Victoria Apraiz Jayo

Número de Páginas: 217

Enllace al material complementario. Este volumen consta de dos partes diferenciadas: la primera, gira en torno al prácticum y propone vías de reflexión e indagación sobre la propia práctica de enseñar Lengua y Literatura; la segunda, ofrece ejemplos concretos, claros y ordenados, sobre cómo proceder en la enseñanza de la Lengua y la Literatura en torno a temas muy variados. Se trata de secuencias didácticas sobre programación en dos lenguas, los procesos de investigación, y la enseñanza de la escritura, la literatura, la publicidad, la gramática o lengua oral. Todas ellas se completan con una panorámica extensa de trabajos prácticos y referencias documentales.

Hablar, leer y escribir en la escuela

Autor: Maldonado García Miguel Ángel

Número de Páginas: 272

Quienes fungimos como docentes siempre nos hemos preguntado cómo podríamos mejorar nuestras prácticas en las aulas para que los chicos y las chicas de la escuela sean más eficientes en el habla, la escucha, la lectura y la escritura. Este texto es un compendio que comparte una serie de reflexiones sobre estos asuntos urgentes en las voces de profesores de educación básica primaria y secundaria, bibliotecarios y promotores de la lectura. Cada reflexión revela una experiencia investigativa y formativa en el campo del lenguaje y la literatura y su relación con nuestras innumerables inquietudes.

Hacia una docencia de calidad: políticas y experiencias

Autor: Leonor Lapeña Barrachina

Número de Páginas: 834

La innovación eduativa y la calidad de la docencia son los objetivos de estas esperiencias prácticas presentadas en la II Jornada de Mejora Educativa de la Universitat Jaume I, cuyas actas esta publicación junto con las del I Congreso de la Red Estatal de Docencia Universitaria

Enseñar a leer y escribir en educación inicial

Autor: María Cristina Solís Zañartu , Emy Suzuki S. , Paz Baeza B.

Número de Páginas: 164

La enseñanza de la lengua en la Educación Inicial es una tarea desafiante para los educadores, no sólo porque aprender a leer y escribir es un reto para cada estudiante, sino porque este conocimiento es trascendental para que ellos puedan aprender de otras disciplinas. Este texto aborda los aspectos teóricos que constituyen el marco referencial de una propuesta para desarrollar las competencias orales, de lectura y de escritura, como también sugerencias de actividades para la enseñanza de la lectura y escritura en el nivel inicial, a partir de un modelo didáctico equilibrado. Las autoras presentan nueve estrategias que favorecen significativamente la comprensión de lectura y la producción de textos escritos: lectura en voz alta, lectura compartida, lectura guiada, lectura independiente, escritura modelada, escritura interactiva, escritura guiada, escritura independiente y centros de aprendizaje. Asimismo, se presentan sugerencias de actividades para el desarrollo de la lectura y escritura y se ofrecen recursos y secuencias didácticas que ilustran y orientan a los educadores en la implementación de la propuesta, lo que convierte a este texto en una herramienta práctica...

La revisión de textos escritos. Un reto para el profesional en formación

Autor: Mayte Jiménez Rivero

¿Conoce los errores frecuentes de los estudiantes de Escuela Básica? Este libro contiene los resultados de la investigación realizada por la doctora en Ciencias Pedagógicas Mayte Jiménez Rivero la cual orienta a los estudiantes el modo de autorrevisar o autorregular lo que escriben, tanto en el contexto escolar como en otros. Claramente nos plantea la necesidad de hacer de la escritura una práctica cotidiana, además de lograr que los estudiantes, al escribir, lo hagan de forma consciente y sean capaces de autorrevisar y autocorregir lo que escriben. Pensado para el docente primario suele ser un material muy empleado por el padre que pretende apoyar al estudiante en formación.

Periscopio universitario

Autor: Vásquez Rodríguez, Fernando

Número de Páginas: 503

Los variados y propositivos artículos que aparecen en esta publicación forman parte del esfuerzo de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de la Salle para darse una hoja de ruta actualizada, la cual en calidad de formadora de formadores propicie claridad acerca de la responsabilidad social de la universidad, de tal manera que delinee los contornos facilitadores de la vinculación social del que hacer universitario con el contexto nacional e internacional, y que inspire a los educadores de su teología educativa en los variados campos del trabajo cotidiano como formadores. Este texto constituye un intento por comprender distintos planos de la realidad compleja de los procesos educativos en una Facultad de Educación; arrojar una luz en problemas difíciles de abordar, y ampliar la mirada más allá de lo obvio. Los aportes realizados por directivos académicos y docentes-investigadores para educadores y estudiantes de postgrado de esta unidad académica de la Universidad, se han realizado en el marco del quehacer educativo cotidiano, mediante conferencias internacionales, lecciones inaugurales de los semestres, tanto en ciudades de pasto como en Bogotá, y...

Construir la nación, buscar la región

Autor: Julián Malatesta

Número de Páginas: 126

Entre 1880 y 1940 se publicaron novelas, cuadros de costumbres, compilaciones histórico-literarias, cuentos cortos, opúsculos, crónicas, diarios de viajeros y opiniones pseudoliterarias en toda América Latina. Estos textos, independientemente de su calidad literaria, evidencian las transformaciones que vivían las nuevas naciones y Estados en el ámbito político, dicen mucho de las relaciones sociales y económicas de una época así como también dan cuenta de la idea de historia que se tenía por parte de los autores. Este proce-so se vivió de manera particular en Colombia, ya que la construcción de una nacionalidad en lo político pasó por definir las particularidades regionales. La identidad nacional se construyó de manera paralela a la regionalidad. Como lo señala Doris Sommer, el proceso de avance de los regionalismos, que vendrían a ser las particularidades dentro de la nación, también se vivió, con diferencias de tiempo, en otros lugares de la América Hispana. Así, cada subregión o región definió su acceso a la nacionalidad, mientras construía una identidad regional. Este fue el caso del Valle del Cauca. Esta es la experiencia que se pretende estudiar...

Metáforas sospechosas

Autor: Daniel Cassany

Número de Páginas: 64

Tres charlas sobre escritura de Daniel Cassany, recuperadas y comentadas por las varias voces de un solo autor. En estas páginas se toparán ustedes con pulpos y mayordomos escritores, mellizos que supervisan originales, camaleones aplicados, icebergs gigantes, sapos apedreados, cajas de herramientas y sombreros que ocultan autores. Son algunas de las metáforas –atrevidas e incluso entrometidas– que utilizo para explicar mi experiencia como escritor y como científico sobre la escritura, en tres conferencias impartidas en América Latina. También descubrirán varias personalidades dentro de mí... pero de eso no me siento orgulloso. No se van a aburrir...

Taller de argumentación oral y escrita

Autor: María Rosa Sánchez De Medina Contreras

Número de Páginas: 148

Actividades integradas en la programación del área de Lengua y Literatura, sobre temas relacionados con los derechos humanos, la tolerancia, la solidaridad y la paz. Las actividades se dirigen especialmente hacia el logro de destrezas para la exposición y la argumentación oral y escrita, y contribuyen al desarrollo del pensamiento formal y del sentido crítico.

Procesos guiados de la elaboración textual

Autor: Belén Izquierdo-magaldi

Número de Páginas: 296

La interacción educativa y los procesos de construcción del conocimiento en el contexto escolar, se consideran elementos inseparables en las prácticas de composición escrita que utilizan la escritura como herramienta de aprendizaje y comunicación. Las investigaciones sobre conversación en el aula han aportado algunas claves sobre el discurso oral en situaciones de enseñanza y aprendizaje, en las que la escritura se entiende como una actividad de comunicación específica. En cuanto a los procesos de composición escrita, se han integrado los estudios dedicados a la escritura como proceso de resolución de problemas y los que lo entienden como un proceso de naturaleza social que permite interpretar el mundo. A partir de estos referentes teóricos y metodológicos, el propósito de este estudio ha sido explorar las estrategias discursivas de interacción en el aula cuando docente y estudiantes elaboran textos conjuntamente. La tarea escogida forma parte de actividades escolares cotidianas denominadas talleres de escritura, en las que docente y estudiantes de 14 años, se implican en tareas de composición escrita observados dentro del aula por una investigadora participante,...

Escribir en la universidad

Autor: Alfonso Vargas Franco

Número de Páginas: 170

CONTENIDO: Escritura y cultura académica (elementos teóricos para el profesor) - El impacto de la escritura en el desarrollo del pensamiento y la comprensión - Tendencias recientes en la investigación sobre las prácticas educativas de composición escrita - La situación de enunciación - Tipologías del discurso - Los signos de puntuación - Estrategias para elaboración de resúmenes - Textos argumentativos - Macroestructura de textos expositivos y argumentativos - La reseña crítica - El ensayo argumentativo - Análisis comparativos de ensayos argumentativos - Ensayos o artículos de tipo académico.

Didactica de la Lengua y la Literatura, tomo II

Autor: Vvaa

Número de Páginas: 202

Este primer volumen se debe a la inquietud por compendiar y actualizar los contenidos de la Didáctica de la lengua y la literatura en un panorama de cambio constante cultural y de praxis, así como también debido a la transformación de las nuevas tecnologías y del paradigma educativo que evoluciona hacia otros modelos alternativos y hacia la personalización de la enseñanza. El libro contiene un compendio de capítulos donde se diversifican los temas que abarca el concepto de Didáctica de la Lengua y la Literatura, así como presenta de forma novedosa otras cuestiones de este tipo de Didáctica del que no encontramos muchos monográficos respecto a la praxis. Queríamos que de este panorama participaran académicos especialistas en estas cuestiones también de otras nacionalidades para, de este modo, conceder una impronta global al volumen y un punto de vista plural por las culturas que están representadas. En este volumen participan primero, Ramón Tena de la Universidad de Extremadura y otros con una propuesta metodológica innovadora acerca de la ABP aplicativa de las CC.SS., las lenguas y las literaturas; segundo, Milka Villayandre y Laura Llanos de la Universidad de...

La escritura del duelo

Autor: Díaz Facio Lince, Victoria Eugenia

Número de Páginas: 282

La muerte de los seres amados provoca un profundo dolor asociado con la ruptura del vínculo y enfrenta al doliente al trabajo psíquico del duelo. Cuando la pérdida sucede de forma súbita o violenta, o cuando fractura las leyes supuestas de la vida, se añaden los efectos de la disrupción al proceso de duelo. Como respuesta ante la muerte, los hombres de todas las épocas han apelado a estrategias de diversa índole, entre ellas prácticas simbólicas como los rituales y la escritura, con las que intentan organizar la experiencia del duelo y reconstruir la vida fracturada. La escritura de duelo estudia una forma específica de escribir sobre la muerte, las memorias de duelo, e indaga en ellas dos asuntos básicos: la función que cumple la escritura en los procesos de duelo y los sentidos sobre la experiencia de la pérdida que se despliegan en algunos de estos relatos autobiográficos. Plantea que estas son narraciones en las que los escritores enfrentan, simultáneamente, los trabajos de la memoria y del duelo cuando traen al presente el recuerdo del ser querido y reconfiguran su imagen; cuando repasan la historia del vínculo y construyen sentidos frente a su pérdida. De...

El español de los jóvenes universitarios

Autor: José Manuel Gonzalez Freire

Número de Páginas: 340

El Quijote desde la Academia Colombiana de la Lengua

Autor: Academia Colombiana

Número de Páginas: 256

CONTENIDO: El friso de la literatura colombiana. A manera de ilustración / Jaime Bernal Leongómez / - La flora y el paisaje en el Quijote / Santiago Díaz Piedrahita / - Economía y política en el Quijote / Rodrigo Llorente Martínez / - Enfermedad, salud y médicos en el Quijote / Juan Mendoza-Vega / - El amor en el Quijote / Carlos Monroy Reyes / - El Quijote de la mancha en la academia colombiana / Javier Ocampo López / - Miguel de Cervantes Saavedra / Virgilio A. Olano B. / - El camino hacia la lengua del Quijote / Carlos Patiño Rosselli / - Estado de la literatura europea en el momento de la aparición del Quijote de la Mancha / - Don Alfonso y don Gonzalo. El caballero de el dorado y el de la triste figura / Jaime Posada / - Voces de Cervantes en don Quijote de la Mancha / Luis Alfonso Ramírez / - Los modelos de Quijote / Eduardo Santa / - Sistemas de pensar y razonar en el siglo XVI / Adolfo de Francisco Zea.

Cultura, economía y desarrollo en Lorca en el alba del siglo XXI

Autor: Asociación Europea De Profesores De Español. Congreso Internacional , José Luis Molina Martínez

Número de Páginas: 508

La revisión de textos escritos

Autor: Mayte Jiménez Rivero

Número de Páginas: 85

Este libro tiene –según expresa la Dra. Cs. Angelina Roméu– un objetivo: formar a los niños como escritores activos y conscientes, capaces de valorar críticamente lo que escriben y hacer de la escritura un instrumento fecundo del pensamiento. En él están contenidos los resultados de la investigación realizada por la Doctora en Ciencias Pedagógicas Mayte Jiménez Rivero, quien se propuso encontrar una vía para que el maestro de Educación Primaria, contara con un proceder metodológico capaz de orientar a sus estudiantes en el desempeño de una tarea muy útil: la autorrevisión y autorregulación de sus textos escritos dentro y fuera del panorama educativo. El ejemplar que le proponemos es, sin duda, un material de gran eficacia que ayudará a los profesionales en formación, a convertir la escritura en una práctica cotidiana y a sus alumnos en seres capaces de detectar y subsanar, con destreza, los errores que cometan al escribir.

Guía para los exámenes de lengua castellana y comentario de texto (2a edición)

Autor: Ramón Almela Pérez , María Teresa Caro Valverde , Ginés Lozano Jaén

Número de Páginas: 242

La Universidad, como institución pública de educación superior, tiene entre sus funciones, la de la difusión del conocimiento y la cultura. En consonancia con este objetivo y para su aplicación, la Universidad se esmera en la tarea de organizar las pruebas que permitirán a quienes lo deseen, acceder a los estudios que ella tiene implantados. Las dos grandes pruebas de acceso a la Universidad - conocidas como PAU- son la prueba de acceso de los alumnos de bachillerato y el examen para mayores de 25 y 45 años. Por la primera de ellas acceden quienes han cursado la enseñanza secundaria; por la segunda acceden quienes no han podido seguir tales estudios.

XXXII Premios Francisco Giner de los Ríos a la Mejora de la Calidad Educativa

Autor: García Ramos, Carlos , Navarro Guillermo, Catalina , Espinosa Quintana, Inmaculada , Peinado Rocamora, Pedro , Orea Malo, M.ª Luisa , Lanau Morancho, Rosa Mª , Vara Gazapo, Antonio , Serrano La Roda, Pedro

Número de Páginas: 287

Desde su creación en el año 1983, los Premios Francisco Giner de los Ríos a la Mejora de la Calidad Educativa, convocados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en colaboración con la Fundación BBVA, pretenden servir de estímulo al profesorado para la realización de trabajos de investigación pedagógica e innovación educativa que de otro modo no se habrían llevado a cabo y que contribuyen al logro de los mencionados objetivos. La convocatoria de 2017 tiene el propósito de seguir fomentando, entre los docentes de la educación no universitaria, tanto las actividades innovadoras de investigación aplicada como la elaboración de estudios y trabajos innovadores que favorezcan la mejora de la calidad educativa, valorando especialmente aquellos que faciliten el desarrollo de las competencias clave, la enseñanza personalizada, la creatividad y un espíritu emprendedor para contribuir a la inserción social y profesional del alumnado. En definitiva, se trata de reforzar capacidades y actitudes requeridas para participar plenamente y de forma responsable en la sociedad y economía en la que los alumnos están inmersos.

Vigencia de Jean Piaget

Autor: Emilia Ferreiro

Número de Páginas: 142

En este volumen se reúnen seis textos producidos por Emilia Ferreiro vinculados con el año del centenario del nacimiento de Piaget, todos los cuales celebran la vigencia del pensamiento de este autor. Tres de ellos corresponden a conferencias de clausura de un singular homenaje latinoamericano que se desarrolló en tres ciudades diferentes. Los otros fueros publicados en números especiales de revistas europeas, durante ese mismo año de 1996.

Últimos libros y autores buscados