Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 37 libros disponibles para descargar

Bleichmar, Gardner y Piaget

Autor: María Mercedes Civarolo , Susana Amblard De Elia , Silvia Cartechini

Número de Páginas: 154

La polisemia y la multiplicidad de enfoques existentes respecto del estudio de la inteligencia muestran su complejidad, así como también, el valor que encierra su concepto, potencial invalorable para pensar problemáticas referidas a los ámbitos pedagógicos y/o clínicos. En este momento, se asiste a una división en la comunidad científica sobre la inteligencia entre aquellos que avanzan hacia descripciones sociales y culturales y aquellos que se esfuerzan en reunir evidencias acerca de sus fundamentos neurológicos y genéticos. Sin embargo, estas dos tradiciones no se oponen necesariamente. De esto trata este libro: en él se estudian tres líneas teóricas paradigmáticas y cuyos enfoques respectivos han sido considerados históricamente disímiles si no contrarios. Nos referimos a las teorías Psicoanalítica de Bleichmar, de las Inteligencias Múltiples de Gardner y Genética de Piaget.

Inteligencia y Subjetividad

Autor: Fernando Osorio , Sandra Yannuzzi

Número de Páginas: 109

De las políticas a los barrios : programas culturales y participación popular

Autor: Rosalía Winocur

Número de Páginas: 152

Tratamiento de los problemas en el aprendizaje

Autor: Victoria Rego , Teresita Bo , Erica Hamuy , Liliana Contrafatti , Alejandrina Meza , Jorgelina Lázaro , María Erhart Del Campo , Cecilia Kornblit , Andrea Lucero , Juliana Oelsner , Claudia Suárez , Gerardo Prol , Luisa Wettengel

Número de Páginas: 160

¿Cómo pensar la clínica grupal psicopedagógica? ¿Cuál es la especificidad de sus intervenciones terapéuticas? ¿Cómo atender, en el niño, la relación entre aprendizaje escolar y procesos de subjetivización? ¿Por qué un espacio grupal? ¿Con qué teorías indagar estas situaciones clínicas? Los resultados, a partir de las búsquedas y reflexiones acerca de estos interrogantes, trazan el conjunto de ensayos clínicos que hablan de la práctica con un lenguaje propio como posición teórica general y abierto a la diversidad. A través de las experiencias que aquí se relatan, se establecen los nexos de reciprocidad entre teoría y práctica, para mejorar las herramientas clínicas y afianzar la consistencia conceptual del dispositivo en el que se lleva a cabo el tratamiento de niños con problemas en el aprendizaje escolar. El eje teórico de la práctica se basa en la producción simbólica, esa actividad de pensamiento mediante la cual el sujeto se representa a sí mismo, al mundo y a los objetos que lo habitan, en orden a la lógica psíquica con la que procesa los diversos estímulos internos y externos y a la red de significaciones con la que hace plausibles sus...

Aportes del psicoanálisis para una teoría de la inteligencia

Autor: Silvia Bleichmar

Número de Páginas: 160

En este tomo de la colección Perfiles, Noveduc rinde homenaje a Silvia Bleichmar, psicóloga y doctora en psicoanálisis, una mujer absolutamente comprometida con la sociedad desde la política y desde su profesión. En los textos que se incluyen, la autora no se limita a exponer teorías propias o ajenas: sus planteos están encarnados; parten de sólidos marcos conceptuales, de profundas reflexiones personales y se despliegan a través de observaciones surgidas de su experiencia. Todo lo que acontece a su alrededor es objeto de su interés y material de análisis; para dar ejemplos, recurre tanto a hechos de la coyuntura económica, social y política como a la narración de anécdotas familiares o a casos de pacientes. Sabe compartirlas, además, con humor y sutil ironía, en lenguaje accesible y, a la vez, rico y expresivo. Hay algo muy cálido en su forma de comunicar, porque le interesa llegar a su interlocutor que, de este modo, se siente un par, un compañero de camino. Y esto, en sí mismo, conforma una ética, un modo de pararse en el mundo, no solo en la profesión.

Material especializado para el docente

Autor: Biblioteca Nacional De Maestros (argentina)

Número de Páginas: 324

Psicopedagogía: revisión de conceptos y problemas

Autor: Norma Filidoro , Sandra Bertoldi

Número de Páginas: 156

Renovamos nuestro propósito y nuestro deseo de conceptualizar las prácticas psicopedagógicas en su relación con la posición profesional que sostiene y se sostiene no solo en teorías, experiencias y conocimientos científicos, sino también en una ética. Se trata de dar continuidad a la construcción de construir ideas, enunciados, pensamientos, representaciones que abran espacios para la formalización disciplinar de nuestro campo de prácticas. Han pasado diecinueve años desde la publicación de Psicopedagogía: conceptos y problemas (2002) y trece desde la última corrección de ese texto. En este tiempo hemos reformulado saberes y construido nuevos conocimientos a partir de resultados de investigaciones provenientes de nuestro campo, así como de otros relacionados con nuestro quehacer. Y, fundamentalmente, en este tiempo hemos sido atravesadxs por la experiencia. En este tiempo hemos escuchado a muchos niños, niñas, jóvenes; hemos intercambiado con padres madres y otros adultos significativos; hemos aprendido de nuestro trabajo junto a las escuelas y lxs docentes; hemos sido interpelados por las demandas de las escuelas, familias, las niñas y los niños, pero...

El niño problema

Autor: Guillermo Javier Nogueira

Número de Páginas: 316

En el presente libro, Guillermo Javier Nogueira aborda los ejes fundamentales a tener en cuenta en la tarea profesional orientada a los niños problema en edad escolar, lo que implica un complejo entramado de interrogantes en torno a quién aprende, cómo, por qué, dónde, cuándo, de quién y para qué se aprende. De esa manera, el "niño problema", con sus patologías ciertas y dudosas, es contemplado desde el paradigma bio-psico-social, modelo interactivo multifactorial, heredero epistemológico de las series complementarias freudianas. La lectura de los casos clínicos muestra esta visión global del niño con sus dificultades, pero no escapan de la observación la familia, los maestros, los profesionales, la escuela y la totalidad del entorno social. Se trata, en definitiva, de un libro fundamental para padres, profesionales y docentes comprometidos con la responsabilidad de ocuparse del proceso de aprendizaje y sus dificultades en los niños. La observación acompañada y guiada por el conocimiento teórico-experiencial, seguida por la explicación, la comprensión y la interpretación, llevarán al diseño de estrategias correctivas que llamamos terapéutica o tratamiento. ...

Violencia social, violencia escolar

Autor: Silvia Bleichmar

Número de Páginas: 192

Siglo XXI. La violencia social es un fenómeno cotidiano, ya se ha naturalizado, ya no sorprende. La violencia escolar es noticia diaria en los medios de comunicación. ¿Es ella un reflejo de la violencia social? Silvia Bleichmar abordó en sus escritos, en sus conferencias, en sus reportajes, con su profunda implicación y su acostumbrada lucidez, estos temas. Planteaba en ellos que las formas actuales de la violencia dan cuenta de procesos muy severos de desubjetivación en el país, y de procesos profundos de impunidad y resentimiento acumulados. Propone un cambio en el orden del día de las agendas de los funcionarios de los distintos estamentos del Estado: en lugar de poner el acento en la seguridad, ponerlo en la impunidad. Silvia Bleichmar señalaba: "Hay que terminar con el mito de que la violencia es producto de la pobreza. La violencia es producto de dos cosas: por un lado, el resentimiento por las promesas incumplidas y por el otro, la falta de perspectiva de futuro... Que educar no sea una propuesta idealista de hacer todos un pacto de llevarnos bien y entendernos, sino de entender los nexos profundos que hay entre una cultura que durante años propuso el 'no te...

Herencias de la inmigración judía en la Argentina

Autor: Roxana Levinsky , Tomás Abraham

Número de Páginas: 375

Tomás Abraham -- Alberto Agrest -- Marcos Aguinis -- Eduardo Arzt -- David Baigún -- Valentín Barenblit -- Silvia Bleichmar -- Berta Braslavsky -- Pedro Cahn -- Mischa Cotlar -- Mario Diament -- Daniel Divinsky -- José "Pepe" Eliaschev -- Daniel Filmus -- Ricardo Forster -- Jorge Galperin -- Mauricio Goldenberg -- Cecilia Grosman -- Jorge Halperín -- León Jaimovich -- Alejandro Katz -- Aída Kemelmajer de Carlucci -- Bernardo Kliksberg -- Gregorio Klimovsky -- Alberto Kornblihtt -- Bernardo Kosacoff -- Santiago Kovadloff -- Alfredo Leuco -- Edith Litwin -- Daniel Muchnik -- Elías Neuman -- José Nun -- Luis Ovsejevich -- Adriana Puiggrós -- Mario Rapoport -- León Rozitchner -- Daniel Sabsay -- Eugenia Sacerdote de Lustig -- Manuel Sadosky -- Oscar Steimberg -- Enrique Tandeter -- Jorge Telerman -- Héctor Timerman -- Carlos Ulanovsky -- Isidoro Vegh -- Horacio Verbitsky -- Gregorio Weinberg -- Mariana Weissmann -- Héctor Yánover -- Pedro Zadunaisky

Adolescentes y problemas de aprendizaje

Autor: Julián Grunin , Silvia Schlemenson

Número de Páginas: 182

Las estadísticas existentes muestran que durante la adolescencia los problemas de aprendizaje se incrementan y abren interrogantes sobre la influencia de aspectos subjetivos que inciden en las dificultades para incorporar satisfactoriamente los conocimientos escolares propuestos. En este sentido, confirman que el mayor índice de dificultades de inclusión exitosa de los alumnos en el sistema educativo se juega en la escuela secundaria. ¿Cuáles son y cómo construyen sus modalidades de productividad simbólica los adolescentes y púberes contemporáneos? ¿Cómo inciden los aspectos histórico-afectivos en la constitución y complejización de sus procesos de simbolización? ¿Qué aspectos de la subjetividad se dinamizan y complejizan durante la adolescencia? ¿Cuáles son las particularidades de la escritura en ese período de la vida? ¿Cuál es el espacio de los adultos en la complejización de la producción simbólica de los adolescentes? ¿Cuál es el espacio que se ofrece en el proceso educativo a la intimidad, y los márgenes? Estos son algunos de los interrogantes que propone Adolescentes y problemas de aprendizaje. Surgido de una investigación rigurosa y compleja en ...

Dolor país y después-

Autor: Silvia Bleichmar

Número de Páginas: 173

“Los argentinos deberemos, como los delfines, recuperar la capacidad de vivir, sabiendo que, por mucho tiempo, no podremos dejar de tener un hemisferio cerebral despierto que nos sostenga, que nos permita entregarnos a la alegría de recomenzar el camino de un futuro sin por ello ceder nuestra responsabilidad y el compromiso que nos cabe. Alertas a los riesgos externos e internos que nos acosan, podemos permitirnos, luego de tanto dolor, el entusiasmo de compartir el sueño que constituye el trasfondo de un proyecto que nos permita volver al país que queremos”. En marzo de 2002, Silvia Bleichmar publicó Dolor País, resultado de su preocupación por la incidencia de la realidad económica sobre el psiquismo, del saqueo sufrido por el país a manos de sus corporaciones (la financiera y la política), la depredación, que dejó a sus habitantes en estado inerme, melancolizados por su propia impotencia o desesperanzados por la ausencia de respuestas de la clase política a sus reclamos. El libro fue presentado al público, en medio de un calor sofocante, lo que no impidió que 500 personas escucharan cómo quienes lo presentaron recorrían las páginas de un libro más intenso...

Docentes tutores

Autor: Marina Müller

Número de Páginas: 268

Una estrategia para promover la calidad educativa : orientación vocacional y tutoría - Cómo orientar - Ética de la tutoría - Ética del proceso educativo - Las técnicas para la función orientadora y tutorial - Otras técnicas auxiliares en orientación educativa y tutorial - Problemas de aprendizaje - Cómo ayudar a aprender - Prevención en los aprendizajes, promoción de calidad educativa - Lugar de la psicopedagogía en la orientación educativa.

Comunidades

Autor: María Cristina Rinaudo , Paola Verónica Paoloni , Rocío Belén Martín

Número de Páginas: 208

La primera sección, "Estudios sobre contextos y comunidades de aprendizaje en el mundo", presenta desarrollos e investigaciones relativos al tema de los contextos y las comunidades de aprendizaje desde voces y experiencias provenientes de diferentes lugares del mundo. La segunda sección, denominada “Estudios sobre comunidades de práctica y aprendizaje en Argentina”, focaliza más específicamente en líneas de trabajo efectuadas en torno al tema en Argentina. Finalmente, la sección tercera, titulada “Lineamientos para futuras investigaciones sobre comunidades de aprendizaje y de práctica en diversidad de contextos educativos”, sistematiza algunos de los desarrollos presentados en el libro y propone senderos por donde podrían discurrir futuras investigaciones relativas a comunidades educativas.

En los orígenes del sujeto psíquico

Autor: Silvia Bleichmar

Número de Páginas: 224

Juan Lapanche comienza así el «Prólogo» de esta obra: «He aquí un libro importante». «En la década de 1970 (...) la tesis estructuralista daba lugar incluso a excesos teorético- prácticos desconcertantes: el niño quedaba como desposeído de su neurosis o de su psico- sis en beneficio de la red relacional preexistente a su devenir y a su existencia misma (...) Pe- ríodo, tal vez, superado, en que el niño era considerado puro síntoma del Edipo parental. Ahora bien, precisamente, un trabajo como el de Silvia Bleichmar contribuye de manera deci- siva a esa superación. El lector verá con qué atención, en cada uno de los casos clínicos pre- sentados, es mantenida la discriminación entre “lo que se encuentra en la estructura en el mo- mento en que el sujeto viene a insertarse en ella, y las condiciones de aprehensión de los ele- mentos de esta por parte del sujeto”». «...Con el nacimiento de lo inconsciente, estamos en el tema central del libro: la represión originaria». La interrogación sobre génesis y estructura en el sujeto psíquico, y sobre el esta- tuto de la represión originaria, son los dos temas entrelazados que recorren esta obra. Y concluye...

Niños que no aprenden

Autor: Luisa Wettengel , Silvia Schlemenson

Número de Páginas: 171

Niños desatentos e hiperactivos

Número de Páginas: 224

Este libro intenta introducir una mirada psicoanalítica y a la vez interdisciplinaria sobre un diagnóstico muy difundido en nuestra época: el sindrome de ADD y de ADHD. Este diagnóstico es utilizado para nominar conductas muy diferentes. Algunas reflexiones sobre los tipos de desatención e hiperactividad, las intervenciones posibles en el consultorio y en la escuela, el modo en que la desatención y la hiperactividad se ligan a los trastornos de aprendizaje, la incidencia de lo social y un aporte desde la neurología, cumplen con el objetivo de ofrecer una reflexión crítica acerca de una problemática compleja. Está dirigido a todas aquellas personas preocupadas y ocupadas en la salud psíquica de los niños: psicólogos, psiquiatras, psicopedagogos, educadores, neurólogos, pediatras, entre otros. Compete a todos aquellos que trabajan en el campo de la salud y de la educación, en tanto hay aquí un entrecruzamiento de ambos territorios. María Teresa Cena dice, en su prólogo: "encontramos en los autores de este libro una concepción definida que sitúa a la escuela como un lugar privilegiado donde se revelan las patologías infantiles" Y define: "la historia que...

Informes y actas escolares

Autor: Paula Alejandra Díaz

Número de Páginas: 152

Paula Alejandra Díaz, Profesora de EGB I y II egresada del Instituto N° 112, San Miguel; Grafóloga egresada del Instituto Superior Emerson; Psicopedagoga egresada del Instituto Santo Tomás de Aquino; estudiante de la Licenciatura en Psicopedagogía de la Universidad de Flores. La temática "redacciones de actas e informes escolares" es una constante en el ámbito educativo, donde la frase "dejar todo por escrito" se escucha a diario, siendo en ocasiones el punto de partida del cual dependen las acciones a seguir de los distintos actores dentro y fuera de las instituciones. Este libro brinda conceptos teóricos básicos sobre estos escritos, además de tips a tener en consideración a la hora de la redacción, ejemplos concretos y actividades prácticas para trabajar con docentes y estudiantes del nivel terciario. Los objetivos principales de esta obra consisten en ofrecer estrategias para la escritura de informes y actas escolares y, por otro lado, dar mayor relevancia a los escritos, sin tomarlos a la ligera, ya que esto podría traer consecuencias negativas en las acciones que continúen luego de la presentación de los documentos.

Voces de la inclusión

Autor: Irene Edith Ramírez Hernández , Víctor Gutiérrez , Ismael Cáceres-correa , Pablo Valenzuela Carrillo

La inclusión educativa no es una moda pedagógica, es una necesidad educativa real. A pesar de la polisemia del término “inclusión”, una idea en común que subyace en todos los textos de este libro, es la integración efectiva de los educandos a través del conocimiento, con el fin de hacer justicia social, reconociendo la diferencia de todas las personas, teniendo como base los Derechos Humanos. La variedad de los acercamientos a este tópico, así como la diversidad geofráfica en cuanto al origen de los autores, nos ayuda a situarnos y entender que la inclusión educativa no se limita sólo a la atención de alumnos con NEE. En realidad, todos los educandos, al ser diferentes, requieren de una atención específica. Sin embargo, las desigualdades sociales y los prejuicios culturales que hoy día prevalecen, hacen urgente voltear la mirada y centrar la práctica en los que, por diferentes causas, se encuentran en situación de mayor desventaja y vulnerabilidad.

Últimos libros y autores buscados