En la edición crítica de Viajes, de Domingo Faustino Sarmiento, coordinada por Javier Fernández, colaboran, en la historia del texto, los siguientes investigadores: Paul Verdevoye, Rubén Benítez, Vanni Blengino, Leo Pollmann, William H. Katra y Jaime O. Pellicer. Se incluye una cronología y una extensa bibliografía.
Este volumen reúne todas las cartas que Sarmiento escribió, envió y recibió en distintos momentos de su vida, inclusive hasta poco antes de su muerte, tanto a sus hermanas Procesa, Rosario y Bienvenida como a sus nietos Julio, Augusto, Helena y Eugenia, hijos de su hija Faustina. A través de este epistolario se puede apreciar el sentido familiar de Sarmiento, su preocupación por el bienestar de sus hermanas, su decisión de asegurar la educación y el futuro de sus sobrinos y nietos.
One of the most remarkable travel books ever written by the Argentine Domingo Faustino Sarmiento. At the moment of departing for Europe, Algiers and North America, the 34 year old Sarmiento had already written his famous "Facundo, " had suffered two exiles due to political reasons, and possessed a cultural background unique in the southern republics. (Armchair Travel)
Cuyano alborotador devuelve a Domingo Faustino Sarmiento toda la entrañable humanidad que la historia escolar le había negado.
Con pluma magistral, Natalio Botana traza en este ensayo los rasgos principales de la vida, la obra y el pensamiento de Domingo Faustino Sarmiento, presidente de Argentina de 1869 a 1874, un personaje múltiple y contradictorio, cuyas acciones públicas se relacionan con sus pasiones privadas, cuyo carácter es la marca indeleble de su pensamiento político.
Recuerdos de provincia traza un panorama histórico de la Argentina del siglo XIX con énfasis en el pasado colonial y en los orígenes familiares de Domingo Faustino Sarmiento. Esta es una historia de las tradiciones familiares y de los apellidos que influyeron en los acontecimientos de vastas regiones de Argentina y Chile. Fragmento de la obra La palabra impresa tiene sus límites de publicidad como la palabra de viva voz. Las páginas que siguen son puramente confidenciales, dirigidas a un centenar de personas y dictadas por motivos que me son propios. En una carta escrita a un amigo de infancia en 1832, tuve la indiscreción de llamar bandido a Facundo Quiroga. Hoy están todos los argentinos, la América y la Europa, de acuerdo conmigo sobre este punto. Entonces mi carta fue entregada a un mal sacerdote, que era presidente de una sala de Representantes. Mi carta fue leída en plena sesión, pidiose un ejemplar castigo contra mí, y tuvieron la villanía de ponerla en manos del ofendido quien, más villano todavía que sus aduladores, insultó a mi madre, llamola con torpes apodos y le prometió matarme donde quiera y en cualquier tiempo que me encontrase. Este suceso, que me...
La literatura argentina del siglo XIX tiene en el Facundo acaso su punto más alto. Texto polémico, mezcla de géneros que estaban en fermento en el momento en que Sarmiento escribía una obra que aún en el Siglo XXI continúa abierta a nuevos y permanentes debates. Esta edición cuenta con un indispensable estudio preliminar de José Pablo Feinmann.
Sarmiento es una de las figuras determinantes de nuestra historia. Por su propia naturaleza y por la época decisiva que le tocó vivir, es un hombre polémico, endiosado y denostado por las diversas corrientes historiográficas, pero más conocido por versiones y leyendas que por la lectura atenta de sus obras. Esta selección de textos recorre el Facundo, los Viajes, Recuerdos de provincia, cartas públicas y personales y permite así una precisa aproximación a su obra, que enriquece el debate sobre el pasado y el futuro de nuestra nación.