El texto que presentamos tiene como objetivo responder a las inquietudes actuales de la población española en materia de alimentación, nutrición y salud. Para ello se han seleccionado temas que, de forma secuenciada, abordan conocimientos básicos pero esenciales de alimentación, nutrición, promoción de la salud, educación nutricional, planificación de dietas, seguridad alimentaria, estilos de vida, etc., así como el conocimiento de la importancia de la dieta en las diferentes patologías dominantes. Dadas las características del texto y la población diana seleccionada, el desarrollo de los temas se ha tratado con sencillez pero sin superficialidad, primando la actualidad y los retos que se le plantearán a la salud pública en el futuro. Esperamos que este libro sea útil y cumpla los objetivos planteados, tanto para quienes sigan cursos básicos de nutrición como para la población en general y que tenga la capacidad de motivar a los lectores hacia conocimientos más profundos.
A cien años de la muerte del poeta nicaragüense, Rubén Darío, se publica una obra que celebra una de sus máximas pasiones además de la escritura: la gastronomía. A la mesa con Rubén Darío rescata un amplio menú de reflexiones que el máximo exponente del modernismo literario en español realizó sobre la comida, el placer y las distintas maneras de vivir la experiencia culinaria. También incluye el recetario personal del “príncipe de las letras castellanas”, cuyo principal ingrediente es la literatura.
Vols. 1-3 form a single dictionary of Spanish words defined fully in Spanish but with corresponding terms in French, Italian and Latin also given. Vol. 4 contains separate Latin-Spanish, Italian-Spanish and French-Spanish dictionaries.
La temporada taurina de 1908/1909 —que corrió del 4 de octubre de 1908 al 21 de marzo de 1909— despertó gran interés entre los aficionados al espectáculo, que deseaban confirmar en el ruedo lo que habían leído en la prensa acerca de Rodolfo Gaona, la nueva sensación que regresó de España. Acrecentó el interés de los taurófilos la competencia que surgió entre las plazas de toros “México” y “El Toreo”, que marcó la historia taurina de la capital de la república desde el 22 de septiembre de 1907 cuando esta última se inauguró. La rivalidad entre ambas plazas se manifestó en la nacionalidad de los toros y toreros que cada una de ellas seleccionaba para sus festejos: principalmente mexicanos, en la “México”, sobre todo españoles en “El Toreo”. De acuerdo con los autores de este libro, el desenlace de este antagonismo consistió en el derrumbe de la empresa de la plaza “México”, que sólo logró organizar 6 corridas durante la temporada, mientras que la plaza “El Toreo” arregló 21 festejos. Este resultado se explica por la escasez de recursos económicos de la empresa de la plaza “México”. En fin, la competencia entre las empresas...
Este es un manual moderno, práctico y muy completo, que acerca al funcionamiento interno de una cocina profesional. Desde la organización interna de los profesionales, a la descripción de sus tareas, pasando por una muestra amplia de todos los tipos de ingredientes, su compra, conservación y distintos tratamientos. Está escrito desde una óptica tradicional de cocina internacional, describiendo las técnicas y procesos intermedios que intervienen en la mayoría de las cocinas de todo el mundo. ÍNDICE Tema 1. Introducción a la cocina Tema 2. El circuito de los géneros en un establecimiento hostelero. Definición Tema 3. Vocabulario Tema 4. Las ensaladas Tema 5. Los huevos y tortillas Tema 6. Las sopas Tema 7. Pastas y pizzas Tema 8. El arroz Tema 9. Verduras y hortalizas Tema 10. Las salsas Tema 11. Pescados Tema 12. Los mariscos Tema 13. Las carnes Tema 14. Aves Tema 15. Caza Tema 16. El queso Tema 17. Repostería
Papers from the Congreso Internacional "Terminologaia, Traducciaon y Comunicaciaon Especializada" held in Verona, Oct. 2007.
La primera entrega de la serie de novela negra protagonizada por Arturo Andrade, ganadora del XXII Premio Felipe Trigo, en una nueva edición revisada por el autor. 1939. El joven teniente Arturo Andrade recibe un encargo del Alto Estado Mayor: encontrar una obra de arte perteneciente al Museo del Prado que ha sido extraviada misteriosamente durante la República. Se trata de El arte de matar dragones, una enigmática tabla anónima del siglo XIV cuya recuperación es exigida por el mismo Serrano Suñer. ¿Qué se esconde tras esta desaparición? Arturo no sabe que la búsqueda del cuadro lo llevará a destapar el tráfico de obras de arte y de armas durante los años más duros de la reciente historia de España, pero también, en el camino, a descubrirse a sí mismo. Un pasado turbio y políticamente secreto hace de Andrade una presa fácil de las pasiones humanas y del amor irrefrenable hacia lo ideal. La obsesión por el cuadro crecerá en el teniente junto al dolor por la mujer amada y por el antiguo código de honor perdido, ambos sueños inalcanzables. La crítica ha dicho... «El placer del lector se encuentra en el extraordinario talento descriptivo de Del Valle y en el...
Un clásico imprescindible de la literatura gastronómica. M.F.K. Fisher revolucionó la manera en que se escribía sobre cocina y comida, hasta el punto que está considerada la primera escritora gastronómica moderna. Su primer libro, Sírvase de inmediato, se publicó en 1937 y la posicionó como una escritora gastronómica de referencia gracias a su personal combinación de memorias, viajes y cocina. Esta exitosa reputación se vio reforzada por sus escritos posteriores, dedicados a los períodos que pasó en La Provenza. El arte de comer reúne los mejores escritos de la autora. No es un simple recetario, ni una disertación sobre la comida, es una mezcla de ambas cosas tratadas con un estilo muy personal que no dejará indiferente al lector. Un libro que recoge reflexiones profundas sobre la vida a partir de la comida, del acto de comer, y que reúne más de sesenta recetas comentadas con referencias sociológicas, históricas,filosóficas y humor. «Qué maravilloso tener en mis manos la esencia de M.F.K. Fisher, cuyo ingenio y apasionadas opiniones sobre comida y aquellos que la producen, siguen tan vigentes hoy como décadas atrás, cuando las escribió.» Julia Child La...
Ponencias del congreso internacional "Las Cuatro Partes del Mundo" (agosto 2002), donde se enfatiza el papel de los mediadores culturales en la perspectiva histórica.
Pinceladas de cine mexicano 1. La cultura popular mexicana retratada por el séptimo arte”, es una obra, en la que aparecen temas de la cultura popular que han sido retratados por el cine mexicano desde su origen, tales como "La Revolución mexicana retratada por nuestro cine nacional", "Las grandes novelas mexicanas llevadas a la pantalla grande", "El cine mexicano de espías: 007 a la mexicana a 24 por segundo", "Atlante el Equipo del Pueblo y América, retratados por el cine nacional", "Los cómicos del cine mexicano: Tin Tán vs Cantinflas", "Los cómics mexicanos llevados a la pantalla grande", etcétera.
Una magnífica investigación para comprender el poder mágico de transformación de la cocina. «Los cocineros trabajan con materia viva, no solo con teclados y con pantallas, sino con cosas fundamentales como plantas, animales y hongos. También trabajan con los elementos: el fuego, el agua, la tierra y el aire, y los utilizan -¡los dominan!- para realizar sus deliciosas alquimias.» La gastronomía ocupa un lugar cada vez más importante en nuestra cultura, en la que veneramos a los chefs famosos y disfrutamos con los reality shows sobre cocina. Y a pesar de eso, y aunque tenemos acceso a ingredientes frescos llegados de todos los rincones del mundo, año tras año nos hundimos más y más en las tierras pantanosas de la comida procesada. El maravilloso libro de Michael Pollan es un alegato a favor de las virtudes y los valores de cocinar, una actividad esencial que se remonta a los orígenes de nuestrasculturas, nos define como seres humanos, configura la vida familiar y produce placer. Pollan nos explica los fundamentos de la cocina a partir de los principios más básicos y de los distintos tipos de transformación de la comida a través de los cuatro elementos: agua,...