Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 17 libros disponibles para descargar

“El Buen Julio”. Análisis narrativo de la película ecuatoriana como estrategia de aprendizaje

Autor: José Enrique Zambrano Jaramillo , Yetzy Beatriz Guerra - Castellanos , Cristian Oswaldo Montoya Pintado

Número de Páginas: 86

El Libro presenta un análisis de la narrativa de la película ecuatoriana “El Buen Julio” y su impacto en los estudiantes de un colegio de Guayaquil. Teniendo como premisa que el cine ecuatoriano es muy escaso, se pretende remover esta deficiencia cultural, presentado esta pieza audiovisual, para favorecer en la interpretación a los estudiantes de bachillerato, para que puedan discernir y comprender de mejor manera las propuestas narrativas cinematográficas. La tipología que se empleó fue el enfoque cualitativo; mediante un análisis narrativo con un diseño fenomenológico y funcional de carácter interpretativo, para cumplir con el objetivo general y los objetivos específicos en relación con el problema de investigación y los resultados obtenidos, se seleccionó a ocho participantes del colegio, aplicando una entrevista con ocho preguntas en total. La relación entre las categorías de estudio y el modelo de preguntas, para las entrevistas vía online, lograron definir el estudio comunicacional y el análisis narrativo del lenguaje cinematográfico, teniendo como resultados, la importancia del entretenimiento y la formación, como valor narrativo la obra audiovisual. ...

La muerte vivida

Autor: Fernando Martínez Gil

Número de Páginas: 170

ÍNDICE: Prólogo. In Principio. El contexto histórico. Los siglos XIII-XV. - Expansión y crisis de la Castilla Medieval. - Muerte y sociedad en la baja Edad Media. El modelo de la buena muerte cristiana.- Berceo y la buena muerte.- El ceremonial medieval de la buena muerte.- Las sanas muertes de los reyes.- La mala muerte.- El juicio final.- Cielo e infierno.- La evolución de un modelo.El protagonismo de la muerte.- La personificación de la muerte.- El sentimiento macabro.- Las danzas macabras.- Sobre el significado social de las danzas macabras.El cuerpo después de la muerte.- Ostentación y humildad.- Cementerios medievales.- La invasión de los templos.La reacción de los vivos.- El duelo en la ficción.- El duelo en la realidad.- Luto y viudez.El alma en el purgatorio.- La consolidación del tercer lugar.- Las relaciones entre vivos y muertos.La clericalizacion de la muerte.La entrada en la modernidad.- Los textos.- Las artes y su prolongación en el Renacimiento.Bibliografía.- Manuscritos.- Fuentes impresas.- Bibliografía.

Practicas de visitar los enfermos y ayudar á bien morir

Autor: Baltasar Bosc De Centelles I Cardona

Número de Páginas: 488

Prácticas de visitar los enfermos y ayudar a bien morir

Autor: Balthasar Bosch

Número de Páginas: 568

Practicas de visitar a los enfermos y ayudar a bien morir

Autor: Baltasar Bosc De Centelles I Cardona

Número de Páginas: 538

Practicas de visitar los enfermos, y ayudar a bien morir

Autor: Balthasar Bosch De Centellas Y Cardona

Número de Páginas: 500

La muerte

Autor: Jose Luis Meza Rueda

Número de Páginas: 172

Los seres humanos sabemos que vamos a morir. ¿Fortunio o desgracia? Sin duda, algunas personas quisieran vivir sin pensar en esta condición. Más aún, la sociedad actual expele la muerte y, en consecuencia, ha cifrado una conspiración para silenciarla. Por tal razón, el libro que tiene en sus manos aventura una múltiple respuesta a la pregunta “¿Qué es la muerte?”. Hemos recogido aquí las voces de algunas disciplinas —literatura, antropología, sociología, psicología, medicina, filosofía y teología—para las cuales resulta insoslayable esta pregunta. Su lenguaje sereno y claro, aunque académico, quiere satisfacer a aquel lector que siente inquietud respecto al tema. Los tonos narrativo, descriptivo, analítico, metafórico y hermenéutico que se encuentran en sus siete capítulos reconocen la riqueza que encierra el problema de la muerte y exploran su significado como realidad existencial, símbolo, memoria, complejidad o sacramento. Así como la muerte posee un valor educativo porque nos enseña que nuestro sentido no está en el tener y que el amor es lo único que queda después de la muerte, así también esta obra tiene una pretensión educativa: que el...

Relox de la buena muerte que señala las horas a sus congregantes

Autor: Hijo De La Congregación De La Buena Muerte

Número de Páginas: 304

Muerte y sociedad en la España de los Austrias

Autor: Fernando Martínez Gil

Número de Páginas: 720

La muerte supone siempre el frustrante término de la vida humana, y así considerada parece que poco puede aportar a la Historia. Pero, por estar firmemente implicada en la vida, hay que estudiarla también en conexión con las estructuras sociales y sus transformaciones. De ahí su historicidad y su extraordinario valor explicativo. El tema de la muerte es abordado aquí desde la historia social y en dos vertientes: como sistema de adaptación a través del cual el hombre integra una suprema angustia en lo racional y controlable; y como reflejo de la vida, de las desigualdades y tensiones sociales. La información proporcionada por una gran diversidad de fuentes (testamentos, registros parroquiales, sinodales, artes de morir, iconografía y literatura) sirve a los objetivos de larga duración, centrado en los siglos XVI y XVII, pero entendido en dinámica constante: a unos siglos XIV y XV de grande y traumática presencia de la muerte, sucedieron un intento de constestación a la estructura por parte de los erasmistas, y una época barroca en que triunfa esa estructura y es llevada a sus máximas consecuencias bajo el control de la Iglesia Católica, que logra integrar más que...

El Significado de la Trascendencia Humana

Autor: Leopoldo Pérez Álvarez

Número de Páginas: 128

Cuando llegan grandes cambios a nuestra vida, como ocurrió con lapandemia COVID-19, nos damos cuenta de que no estamos preparados para enfrentar nuestros mayores temores; la muerte, la pobreza, y las restricciones a nuestra libertad. Nuestro mundo globalizado está en problemas, se avecina una crisis profunda en todos los ámbitos, vivimos un cambió de mentalidades, prioridades y valores. Estamos enfrentando un cambio de civilización. El sufrimiento generalizado, la inseguridad existencial y el conocimiento que hemos adquirido durante esta gran crisis, han servido para motivarnos a mirar a nuestro alrededor y darnos cuenta de que no estamos solos como individuos pero podemos intentar trascender, y considerar que tampoco estamos solo como humanidad. Existe el Bien Supremo que motiva a muchas personas, y aunque cada cultura lo defina en forma diferente, es Dios. Las acciones humanas positivas, motivadas en valores y en sentimientos como la confianza, el optimismo y el amor, encuentran en este libro una firme base en la espiritualidad cristiana, por que las enseñanzas de Jesús de Nazaret, nos invitan a seguirlo, porque él conoce con toda certeza el camino, la verdad y la vida....

Eutanasia y autonomía

Autor: Marcos G. Breuer

Número de Páginas: 231

Según el autor de la presente publicación, hablar de la muerte es sin duda alguna “un tema espinoso” y mucho más lo es tocar la cuestión de la eutanasia, una palabra que provoca en todos nosotros diferentes asociaciones. Sin embargo, la muerte no es algo ajeno a la existencia, sino parte integrante de ella; por ello, saber vivir bien implica, entre otras cosas, saber prepararse adecuadamente con el n de alcanzar así el buen morir. De hecho, eutanasia es una voz de origen griego y signica, literalmente, ‘buena muerte’. Con este tratado el autor pretende contribuir a la continuación y profundización del debate que desde hace unos años se ha instalado en Argentina y en los restantes países hispanoamericanos sobre la eutanasia: ¿bajo qué condiciones este acto puede ser considerado éticamente lícito? ¿Es conveniente reformar la legislación del país? ¿Cómo afecta a la medicina la introducción de la práctica eutanásica? Por útlimo, ¿cómo podemos entender la buena muerte en el siglo XXI? En fin, este trabajo se propone reexionar sobre qué es la buena muerte y sobre cómo la eutanasia —entendida en nuestra época como la práctica médica mediante la cual ...

Conversemos sobre la muerte

Autor: Juan Pablo Beca Infante

Número de Páginas: 175

Ni cuándo, ni dónde, ni cómo. Nada sabemos sobre la llegada de la muerte, salvo que es inevitable. Y que nos aterroriza. Como si fuese un personaje siniestro y acechante construimos, entonces, maneras de alejarla, porque quisiéramos desconocer que algún día desapareceremos. Todos. ¿Y si dejamos de ignorarla? ¿Si suspendemos el miedo y reflexionamos con calma y en serio sobre la muerte? ¿Es posible entenderla como un acto de vida —el último, por cierto—, una suerte de capítulo final de una biografía? ¿Podemos anticiparnos y expresar nuestras preferencias por un buen morir? El doctor Juan Pablo Beca Infante, neonatólogo especialista en bioética, invita a replantearnos la idea de la muerte, a analizar sus aristas y desarmar mitos que asustan. Con sorprendente sencillez y cercanía, y mediante casos clínicos reales, expone los diversos contextos del morir, las vicisitudes de los trasplantes de órganos o los innegables matices de la eutanasia, y revela la trastienda de los profesionales de la salud, quienes también se empecinan, a veces, en negar lo irremediable. Profesor universitario y consultor clínico, el autor sostiene que la dignidad de cada vida humana,...

El buen morir (Español neutro)

Autor: Dr. Elmer Huerta

Número de Páginas: 164

Breve guía para entender y afrontar la muerte Gracias a los avances de la medicina, nos hemos acostumbrado a negar la presencia de la muerte como parte natural de la vida. De fallecer en el espacio privado de la casa se ha pasado a la parquedad de una camilla de hospital, donde nos encontramos con un sistema de salud poco preparado para guiar emocionalmente al paciente y a sus familiares en este duro proceso. En la lucha por evitar a toda costa la muerte, hemos perdido la capacidad para entenderla y enfrentarla cuando, tarde o temprano, llega la hora. En este libro, el Dr. Elmer Huerta nos brinda una guía básica para prepararnos antes, durante y después del duelo. El lector encontrará una voz que, sin supersticiones ni temores y asentada en información médica y legal actualizada, le ayudará a navegar la llegada de la muerte, a apoyar a los deudos y a tomar decisiones sobre cómo vivir sus últimos días. Basada en la experiencia profesional y personal del autor, esta breve guía nos ayudará, a través de la compasión y la evidencia científica, a afrontar nuestra mortalidad con independencia y dignidad.

Hacia la nueva creación

Autor: Edgardo A. Colon-emeric

Número de Páginas: 272

Este libro recorre los temas y desafíos fundamentales del pensamiento y la practica de la iglesia Metodista en el mundo. Explora cuestiones tales como las Reglas Generales de la iglesia Metodista, los sacramentos, el culto, la liturgia, los credos, su vocación misionera, y muchos aspectos mas que hacen al ser de la iglesia. El propósito de estas paginas es ayudar al lector a pensar su fe y sus consecuencias para la vida cotidiana. Muestran también como la herencia de Juan Wesley continua viva, y así como en la actualidad da fundamento a la fe de millones de personas, es a su vez semilla de aliento espiritual para el futuro de la iglesia.

Últimos libros y autores buscados