Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar

El derecho al conocimiento tradicional en las comunidades negras de Colombia:

Autor: Mena Mosquera, Audrey Karin

Número de Páginas: 288

El derecho fundamental colectivo al conocimiento tradicional en las comunidades negras de Colombia garantiza la generación de conocimientos científicos resultado de procesos culturales que dan testimonio e identifican su conciencia histórica y dialógica, y que estas comunidades han tenido que establecer para la pervivencia en sus territorios colectivos. De ahí que este libro analice los fundamentos conceptuales, éticos y jurídicos de este derecho, que no lo hacen exigible desde la individualidad, sino desde el conjunto poblacional que se autorreconoce como tal y que comparte un pasado, una experiencia cultural y étnica que justifica ese trato diferencial, fundamentado en la necesaria aplicación del principio de diversidad e integridad étnica y cultural. Con este estudio interpretativo se le presentan al público lector aquellas situaciones de tensión, relacionadas con la apropiación individual del conocimiento tradicional en comunidades negras y los mecanismos jurídicos de reconocimiento de propiedad intelectual sobre el conocimiento; al igual que se caracterizan y se establecen las afectaciones en el ejercicio del derecho estudiado para el sujeto colectivo étnico...

Epistemología jurídica

Autor: Nicolás Jorge Negri

Número de Páginas: 479

El estudio del derecho puede ser abordado desde diferentes niveles o planos del conocimiento en general. También, puede ser estudiado desde diversas perspectivas y, lógicamente, desde distintas cosmovisiones, órdenes o sistemas. En la primera parte de la obra, se propone un estudio actualizado y crítico de los tres niveles principales del saber jurídico: la filosofía del derecho, la teoría del derecho y la ciencia jurídica, asumiendo la difícil tarea de delimitar y establecer el ámbito propio de cada una de estas disciplinas, determinando sus características propias. Además, presenta el problema epistemológico de la dogmática jurídica. También, se aboca a la práctica jurídica, como conocimiento particular del derecho, tanto desde una perspectiva clásica como de una moderna. Un tópico álgido que trata el autor es el tema de la "racionalidad" del derecho. Expone las distintas concepciones y métodos propuestos por los estudiosos de la materia. En la segunda parte, se estudia el fenómeno de la normatividad. Se pasa revista de las ideas principales sobre los enunciados jurídicos y sus clases, y la opinión de los principales autores: von Wright, Kelsen, Cossio,...

Introducción al derecho

Autor: Enrique R. Aftalión , José Vilanova , Julio C. Raffo

Número de Páginas: 1054

Análisis estructural y conocimiento jurídico

Autor: Alberto Montoro Ballesteros

Número de Páginas: 92

El Derecho Consuetudinario y los Conocimientos Tradicionales

Autor: World Intellectual Property Organization

Número de Páginas: 12

En esta Breve reseña se exploran las cuestiones relativas al derecho consuetudinario, los conocimientos tradicionales y la propiedad intelectual.

Geopolítica del conocimiento jurídico

Autor: Daniel Bonilla Maldonado , James J. Silk , David Bilchitz , Jeremy Perelman , Jorge L. Esquirol , Isabel Cristina Jaramillo Sierra

Número de Páginas: 368

El análisis de la economía política del conocimiento jurídico pone en evidencia que el conocimiento jurídico es una forma de poder que tiene dinámicas propias e importantes implicaciones prácticas. El conjunto de normas y actividades que componen esta economía política determina cuestiones como cuáles son los objetos de estudio que se consideran valiosos en las facultades de derecho; cuáles son los contextos de producción de conocimiento jurídico que se imaginan ricos o pobres; cuál es la dirección que toma el intercambio de productos jurídicos en un mundo globalizado, y cómo se describen los aportes que hacen los países del Norte y del Sur globales a las tradiciones dominantes.

Ciencia jurídica y arte del derecho

Autor: Gabriel Mora Restrepo

Número de Páginas: 360

Fundamentos para la teoría general del derecho

Autor: Carlos Muñoz R

Número de Páginas: 236

Derecho y Filosofía

Autor: Camila Herrera Pardo

Número de Páginas: 170

Ensayo sobre la comunicación epistemológica de la razón filosófica y la razón jurídica a la luz del realismo clásico

El derecho como laboratorio de saberes

Autor: Padilla-muñoz, Andrea , Olasolo, Héctor , Urueña-sánchez, Mario , Arévalo-ramírez, Walter , Duitama Pulido, Andrea Eliana , Correa Flórez, María Camila , Figueroa García-herreros, Nicolás , Murillo Mena, Jessica , Cortés Nieto, Johanna Del Pilar , López Velásquez, María Paula , Barbosa Ramírez, David H. , Tamayo-Álvarez, Rafael , Rojas Villamil, Héctor David , Téllez Dávila, Luisa Fernanda

Número de Páginas: 412

Esta obra ilustra las diversas aproximaciones que surgen de otras formas de acercarse al conocimiento, a la vez que pone el acento en que, hoy por hoy, existen otros problemas desde la dogmática y lo social, pues el derecho es dinámico y no estático. Por ello, se han empezado a utilizar cada vez más métodos de las ciencias sociales, incluso de otras disciplinas, que enriquecen los hallazgos científicos y sus resultados e impactan en la sociedad. El libro plantea una aproximación epistemológica a la investigación jurídica desde una perspectiva teórica, e ilustra y se acerca a la realidad por medio de casos, ejemplos y análisis comparativo.

Manual de introducción al conocimiento del derecho

Autor: Juan José Prado

Número de Páginas: 380

METAFÍSICA JURÍDICA ¿ES EFICAZ EN EL CONOCIMIENTO JURÍDICO?

Autor: Jorge Alberto Silva Y Jesús Antonio Camarillo

Número de Páginas: 166

Obra que se cuestiona ¿tiene la metafísica alguna importancia en el derecho? Cuatro autores debates sobre el tema para responder. Además de los coordinadores de la obra, participan Ulises Campbell Manjarrez y Adrián Rentería Díaz. En términos generales, tienden a negar su importancia. Se trata de una obra necesaria para entender el concepto del derecho.

Métodos para el conocimiento del derecho

Autor: José María Rodríguez Paniagua

Número de Páginas: 94

El Conocimiento privado del juez

Autor: Friedrich Stein

Número de Páginas: 242

Abreviaturas; Presentación, nota del traductor; Índice para las citas abreviadas; Prólogo; Introducción; El objeto de la prueba en general; Las máximas de la experiencia; Naturaleza y tipos; Su función en el proceso; Las máximas experiencias legales; La prueba de las máximas de la experiencia; El saber del privado del juez,; Apelación y casación; Los hechos notorios, Fuera del proceso; Lo notorio para el tribunal; El conocimiento específicamente judicial; Efectos y tratamiento; Los preceptos jurídicos.

Una vertiente gnoseológica: aspectos teórico y normativo de la Ciencia del Derecho

Autor: Helga Lell

Número de Páginas: 74

Trabajo Universitario del año 2011 en eltema Derecho - Filosofía, Sociología e Historia del Derecho, Nota: 10, , Idioma: Español, Resumen: La Ciencia del Derecho se encuentra constantemente ante una serie de inconvenientes que ponen en tela de juicio su cientificidad. El propósito de estas páginas es señalar algunos de estos obstáculos desde una perspectiva gnoseológica. Asimismo se procura comentar una perspectiva posible de la Ciencia del Derecho aunque, como tal, es parcial pues solo aborda una faceta de entre las múltiples posibles. La concepción que aquí se propone muestra la Ciencia del Derecho como un saber jurídico interrelacionado con la Filosofía del Derecho y la prudencia jurídica, sin cuyos aportes no podría desarrollarse. Además, solo se describe la dimensión teórica de la Ciencia como un paso previo a su función práctica. Por último, para transitar el camino hacia la definición de una Ciencia del Derecho, se realizará la opción por uno de entre los múltiples analogados jurídicos que son factibles de ser objetos científicos. De esta manera, en el presente trabajo se tomará las normas jurídicas generales como objeto de su ciencia.

Las limitaciones del conocimiento jurídico

Autor: Alejandro Nieto , Agustín A. Gordillo

Número de Páginas: 94

El objetivo de este libro profundizar en las limitaciones del concimiento jurídico en una cuádruple dimensión: epistemológica, histórica, lógica y comunicativa. Esta obra «recupera la vieja fórmula de los comentarios o ediciones anotadas de textos, si bien con una novedad de peso, ya que aquí las dos partes se han escrito (casi) simultáneamente y, sobre todo, sin la más mínima relación de jerarquía... Formalmente se articula en dos partes: la primera reproduce, con ligeras adiciones, la lección jubilar de Alejandro Nieto con varias llamadas que remiten a las observaciones o comentarios de Agustín Gordillo, que componen la segunda parte. El lector decidirá si prefiere seguir entreverados estos dos textos, por el orden de las notas, o leerlos separadamente en dos tirones».

Derechos de propiedad intelectual sobre el conocimiento vernáculo

Autor: Alvaro Zerda Sarmiento

Número de Páginas: 202

Observar la ley

Autor: Christian Courtis

Número de Páginas: 413

«Lo que el lector puede encontrar en este libro, básicamente, es lo siguiente: 1) algunas indicaciones —de tono muy crítico— sobre cómo elaboran su trabajo —sus escritos— los juristas dogmáticos y los estudiantes de posgrado en España y en Latinoamérica; 2) una serie de consejos o sugerencias sobre cómo deberían llevar a cabo esa tarea; y 3) diversas consideraciones teóricas sobre la naturaleza y la función del conocimiento jurídico y, en particular, sobre el saber jurídico por antonomasia: la dogmática jurídica. De manera que las tres preguntas a las que, en su conjunto, los quince escritos compilados por Christian Courtis tratan de contestar vendrían a ser: cómo investigan de hecho los juristas, cómo deberían hacerlo, y por qué o para qué. La respuesta a las mismas configura, sin duda, un capítulo importante (y muy descuidado entre nosotros) de la metodología jurídica y, también, de lo que Laurence Friedman llamó la ‘cultura jurídica interna’: la manera como los profesionales del derecho (o una parte de ellos: los juristas académicos) conciben el derecho y el papel que juegan en el funcionamiento del mismo» (del Prólogo de Manuel...

El derecho en la sociedad del conoscimiento

Autor: R. Cippi Tani

Número de Páginas: 166

Gestión del conocimiento para la innovación de los programas de Derecho e Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones

Autor: María Teresa, Carreño Bustamante , Omar Antonio, Vega , Mónica Cecilia, Montoya Escobar , Camilo, González Carreño

Número de Páginas: 167

Esta obra presenta un enfoque innovador que le permite al lector introducirse en la gestión del conocimiento en ambientes educativos, principalmente de instituciones de educación superior. Explora, analiza y presenta experiencias de la gestión del conocimiento en la Universidad de Manizales, en las facultades de Ciencias Jurídicas y Ciencias e Ingeniería, específicamente en los programas de pregrado en Derecho e Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones. El libro reúne el esfuerzo de varios autores, quienes en siete capítulos caracterizan los principales procesos de la gestión del conocimiento en los programas académicos; es decir, la adquisición, el almacenamiento, la transferencia, la aplicación y la creación del conocimiento.

Política, economía y método en la investigación y aprendizaje del derecho

Autor: Josefa Dolores Ruiz Resa , Tasia Aránguez Sánchez , Federico J.. Arena

Número de Páginas: 390

HISTORIA del derecho español. Tomo 2. Fascículo 1

Autor: Alfonso García-gallo

Número de Páginas: 0

La crisis del conocimiento del Derecho y la Comunicación Social

Autor: Dalmacio Negro Pavón

Número de Páginas: 0

Introducción al estudio del derecho

Autor: Tercio Sampaio Ferraz

Número de Páginas: 349

Conocimiento científico y fundamentos del derecho penal

Autor: José Ramón Serrano-piedecasas Fernández

Número de Páginas: 244

El problema de la verdad en la moral y el derecho

Autor: Georges Kalinowski

Número de Páginas: 257

"Ciertos autores que concentran su atención en las normas morales y jurídicas (distinguidas en forma más o menos explícita de los juicios de valor), ven en ellas productos de la voluntad. Resulta evidente que, si las normas proviniesen de actos volitivos y no cognoscitivos, serían por su propia naturaleza ajenas a las categorías de verdad o falsedad. Es por eso mismo que incluso si según nuestro conocimiento muchos partidarios del voluntarismo moral y jurídico no adhieren explícitamente a la ‘tesis negativa’, su ‘negativismo’ no puede ponerse en duda. El ‘negativismo’ se deja inducir del voluntarismo. He aquí por qué éste exige ser examinado y discutido". Georges Kalinowski.

La fe de conocimiento ante el derecho constituyente

Autor: Antonio De Monasterio Y Galí

Número de Páginas: 86

Seguridad jurídica y administración pública en el siglo XXI

Autor: Mónica Madariaga Gutiérrez

Número de Páginas: 252

Idea del derecho individual y social

Autor: Eusebio Valdés Domínguez

Número de Páginas: 390

Últimos libros y autores buscados