El Esclavo
Autor: Francisco Angel , Francisco J. Ángel
Número de Páginas: 270
Un terrible accidente paraliza a nuestro protagonista dejndolo en coma por 8 meses. No se puede mover, pero se queda con el ojo abierto, viendo y escuchando como el personal medico piensa desconectarlo y vender sus rganos. Su voz interior le hace ver como ha sido esclavo del consumismo, alcohol, e idioteces que no lo dejan apreciar la vida. El Esclavo nos ensea como despertar de nuestra coma y disfrutar de la vida.
El Esclavo
Número de Páginas: 244
Conversaciones Con Mi Guia
Autor: Francisco Angel , Francisco J. Ángel
Número de Páginas: 240
The Best seller The slave has a second part and is even better
El esclavo
Autor: Anand Dílvar
Número de Páginas: 128
Un hombre despierta atrapado en un cuerpo en estado vegetativo, tras un terrible accidente que le ha dejado inmovilizado. Incomunicado, comienza una conversación interior que le llevará en un viaje de autorrealización que le provocará un nuevo conocimiento de su yo más profundo. Escrito con un estilo sencillo, directo y atractivo, su lectura puede realmente cambiarnos la vida. Un libro pensado para agitarnos, estremecernos y despertarnos. Un libro que nada tiene que ver con el éxito, el reconocimiento social o la acumulación de bienes materiales. Y que tiene mucho que ver con la alegría, el amor y la paz.
Dos defensores de los esclavos negros en el siglo XVII, Francisco José de Jaca y Epifanio de Moirans
Autor: José Tomás López García
Número de Páginas: 379
Francisco
Autor: Anselmo Suárez y Romero
Número de Páginas: 114
No fue Francisco mi primera producción literaria; pero solamente había escrito los cuadros titulados Una noche de retreta, Un viejo impertinente, Un recuerdo, y Carlota Valdés, cuando emprendí, en 1838 y acabé en 1839, aquella novela, excitado por Domingo del Monte, a quien había pedido Mr. R. Madden algunas composiciones de escritores cubanos con objeto de saber el estado de la opinión acerca de la trata y de los esclavos, entre los jóvenes pensadores de Cuba. ... Cuando publiqué mi Colección de artículos, en 1859, quise que entrasen a componer parte de ella los Fragmentos. El censor los rechazó apenas hubo leído los primeros párrafos, y si siempre había comprendido yo que mi novela no podía publicarse mientras existiese entre nosotros la esclavitud, lo cual influyó incuestionablemente para que en su oportunidad no tratase de mejorarla, los Fragmentos son, bajo todos sentidos, una prueba de que en la actualidad sería vano el intento de reproducir a Francisco metiendo la hoz en sus capítulos para cortar lo malo y salvar lo bueno. Aun la copia que se llevó Mr. Madden para Inglaterra, y por cuya adquisición estoy dando pasos, tal vez infructuosos por lo...
Liberando el esclavo
Autor: Francisco J. Ángel
Número de Páginas: 252
"Aunque no lo creas, tú ya sabes lo que tienes que hacer, ya sabes cuál es el camino, tú tienes las respuestas, el problema es que esás distraído. Te han convencido de que no sabes, que no puedes, que estás perdido. Te acostaumbraste a buscar afuera, a seguir a otros, a sentirte desvalido. El problema es que te pusieron en contra de ti mismo"--Back cover.
Esclavos profugos y cimarrones
Autor: Benjamin Nistal Moret
Número de Páginas: 288
A graphic account of the fight against slavery and forced labor in Puerto Rico in the 18th and 19th centuries and the persecution suffered by runaway slaves and those who fought for their freedom.
Francisco Arango y la invención de la cuba azucarera
Autor: Izaskun Álvarez Cuartero
Número de Páginas: 240
Autobiografía de un esclavo
Autor: Juan Francisco Manzano
Número de Páginas: 56
Autobiografía de un esclavo es el primer testimonio en castellano de la esclavitud sufrida en las colonias españolas del Nuevo Mundo. Por tanto, tiene un gran valor histórico, a pesar de estar inacabada porque la segunda parte -Apuntes autobiográficos- no se conserva, por ser considerada una obra clave de la narrativa antiesclavista y del periodo colonial. Salió a la luz en 1937, una centuria después de que se comenzara a escribir en 1835 por Juan Francisco Manzano. En esta Autobiografía, Manzano relata su vida en la esclavitud y todo lo que ello supone cuando sirve a su primera ama, Beatriz de Jústiz de Santa, quien gracias a su aperturismo consigue leer numerosas obras y aprender a escribir; o cuando sirve en casa de la marquesa de Prado Ameno, una señora autoritaria que provoca su huida.
Chronicas De La Apostolica Provincia De S. Gregorio ... De N. S. P. S. Francisco En Las Islas Philippinas, China, Japon, &c
Autor: Juan Francisco (de San Antonio.)
Número de Páginas: 782
Biblioteca histórica filipina: Santa-Inés, Francisco de. Crónica de la provincia de San Gregorio Magno de religiosos Descalzos de ... San Francisco en las islas Filipinas, China, Japon, etc. 1892
Obras de Don Francisco de Quevedo Villegas ...
Autor: Francisco de Quevedo
Número de Páginas: 592
Cartas críticas que escribió el Rmo. Padre Maestro Fr. Francisco Alvarado, del Orden de Predicadores, ó sea El Filósofo Rancio, en las que ... se impugnan las doctrinas ... de los nuevos reformadores y se descubren sus perversos designios contra la Religión y el Estado
Autor: Francisco Alvarado (O.P.)
Obras del Excmo. Señor D. Francisco de Arango y Parreño
Autor: Francisco Arango y Parreño
Autobiografía del esclavo poeta y otros escritos
Autor: Juan Francisco Manzano
Número de Páginas: 351
La Autobiografia del esclavo Juan Francisco Manzano es un texto de referencia en la cultura y la politica cubana del siglo XIX."
El esclavo blanco
Autor: Pedro Miguel Lamet
Número de Páginas: 336
Cartagena de Indias, principios del siglo XVII. Trata de negros, piratería, brujería, procesos inquisitoriales, jesuitas... Con estos elementos, y a modo de amplias y expresivas pinceladas, Pedro Miguel Lamet compone con maestría un gran fresco de la España colonial. Al hilo de las aventuras de un marinero gaditano, El esclavo blanco narra la abnegada vida de Pedro Claver, un hombre sencillo pero extraordinario que luchó por la dignidad y la vida de los millones de esclavos africanos que fueron vendidos en América. Enfrentado a los poderosos y amonestado por sus superiores, este jesuita irrepetible se consideraba a sí mismo un "esclavo de los esclavos", y a ellos dedicó su vida en cuerpo y alma. Perfecta combinación de rigor histórico y prosa evocadora, esta novela nos adentra en la historia de un singular personaje, modelo para todas las personas comprometidas con la defensa de los derechos humanos, que sufren y luchan junto a los parias de nuestro tiempo.
Dos defensores de los esclavos negros en el siglo XVII, Francisco José de Jaca y Epifanio de Moirans
Autor: José Tomás López García
Número de Páginas: 379
Francisco Bilbao i sus panejiristas
Autor: Rómulo Mandiola
Historiadores primitivos de Indias: Noticia de la vida y escritos de Francisco Lopez de Gómara. De Cortés y sus cartas. Apuntes sobre la vida del adelantado Alvar Nuñez Cabeza de Vaca. Cartas de relacion de Fernando Cortés. Hispania victrix; primera y segunda parte de la Historia general de las Indias, por F. Lopez de Gómara. Conquista de Méjico; al muy ilustre señor don Martin Cortés, marqués del Valle, Francisco Lopez de Gómara; segunda parte de la Crónica general de las Indias. Relacion hecha, por Pedro de Albarado á Hernando Cortés. Otra relacion hecha por Pedro de Albarado á Hernando Cortés. Relacion hecha por Diego Godoy á Hernando Cortés. Sumario de la natural historia de las Indias, por Gonzalo Hernandez de Oviedo y Valdés. Naufragios de Alvar Nuñez Cabeza de Vaca. Comentarios de Alvar Nuñez Cabeza de Vaca
Autor: Enrique de Vedia
Negros, indios y españoles en los Andes Orientales. Reinvindicando el olvido de Mizque Colonial 1550-1782
Autor: Lolita Gutiérrez Brockington
Número de Páginas: 309
Obras de Don Francisco de Quevedo-Villegas... tomo tercero el quel contiene todas sus poesias...
Autor: Francisco de Quevedo
El esclavo de Roma (Anotado)
Autor: Félix Lope de Vega
Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562 - 1635) fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.Renovó las fórmulas del teatro español en un momento en el que el teatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas. Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español, sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las más altas cotas alcanzadas en la literatura y las artes españolas. Fue también uno de los grandes líricos de la lengua castellana y autor de varias novelas y obras narrativas largas en prosa y en verso.Se le atribuyen unos 3000 sonetos, tres novelas, cuatro novelas cortas, nueve epopeyas, tres poemas didácticos, y varios centenares de comedias. Amigo de Francisco de Quevedo y de Juan Ruiz de Alarcón, enemistado con Luis de Góngora y en larga rivalidad con Cervantes, su vida fue tan extrema como su obra.El esclavo de Roma se clasifica dentro del grupo de los dramas históricos.
Obras de Don Francisco Quevedo Villegas0
Autor: Francisco Gómez de Quevedo y Villegas , Aureliano Fernandez-Guerra y Orbe
Memorias
Autor: Sociedad Económica de Amigos del País (Cuba)
Compendio de la historia de la República O. del Uruguay
Autor: Isidoro De-María
Obras de D. Francisco de Quevedo Villegas ...
Autor: Francisco de Quevedo
Obras de don Francisco de Quevedo Villegas, caballero del Habito de Santiago, secretario de su magestad, y señor de la villa de la Torre de Juan Abad
Número de Páginas: 673
Obras de Don Francisco de Quevedo y Villegas
Autor: Francisco de Quevedo
POËSIAS DE DON FRANCISCO DE QUEVEDO
Autor: Francisco de Quevedo
Número de Páginas: 774
Obras de Don Francisco de Quevedo Villegas coleccion completa, corregida, ordenada e ilustrada por Don Aureliano Fernandez-Guerra y Orbe
Autor: Francisco : de Quevedo
Número de Páginas: 599
Parientes en venta
Autor: Tatiana Lobo
Número de Páginas: 100
Las historias seleccionadas en este libro describen cómo funcionó el sistema esclavista africano en Costa Rica, contado por sus propias víctimas. Hubo particularidades porque no fue igual la vida de los esclavos y sus amos en los ingenios azucareros de Cuba o en las plantaciones de algodón de Estados Unidos, que en Costa Rica donde el cacao ocupaba muy poca mano de obra, razón por la cual la esclavitud fue destinada fundamentalmente al trabajo doméstico.
Obras de don Francisco de Quevedo Villegas cavallero de la Orden de Santiago, señor de la villa de la Torre de Juan-Abrad
Autor: Francisco : de Quevedo
Número de Páginas: 774
OBRAS DE D. FRANCISCO DE QUEVEDO VILLEGAS, CABALLERO DEL HABITO DE SANTIAGO, Secretario de S. M. y Señor de la Villa de la Torre de Juan Abad
Autor: Francisco de Quevedo
Obras de Don Francisco de Quevedo Villegas, cavallero de la Orden de Santiago, ... Divididas en tres tomos
Número de Páginas: 16
Poësias De Don Francisco De Quevedo Villegas, Cavallero de la Orden de Santiago, Señor de la Villa de la Torre de Juan-Abad
Autor: Francisco Gómez ¬de Quevedo y Villegas
Número de Páginas: 492
El negro Francisco
Autor: Antonio Zambrana y Vázquez
Número de Páginas: 182
Obras de D. Francisco de Quevedo Villegas
Autor: Francisco Gómez de Quevedo y Villegas
Esclavitud, región y ciudad
Autor: Rafael Antonio Díaz Díaz
Número de Páginas: 276
La flor de la moral...condiciones y correcciones del P. Francisco Belza
Autor: Josef Faustinus CLIQUET