Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 33 libros disponibles para descargar

Principios de política económica: ejercicios de test y cuestiones resueltas

Autor: Eugenia Fernández Arufe Josefa

Número de Páginas: 418

Bases conceptuales, esquema fines-medios y procesos de elaboración de la política económica, los objetivos de la política económica, políticas instrumentales de estabilización y de ajuste estructural

Diario de las sesiones ...

Autor: Spain. Cortes. Congreso De Los Diputados

Número de Páginas: 902

Obreros y burgueses, diálogos acerca de la cuestión social. 3 pt. [in 2].

Autor: Policarpo Pastor

Número de Páginas: 102

Cuestiones de Méjico ... Segunda edición

Autor: José Ferrer De Couto

Número de Páginas: 670

Cuestiones de Méjico, Venezuela y América en general

Autor: José Ferrer De Couto

Número de Páginas: 674

Cuando íbamos a ser libres

Autor: Andrés Estefane , Susana Gazmuri , Juan Luis Ossa , Francisca Rengifo , Claudio Robles

Número de Páginas: 468

En Chile "no hay liberalismo, todos son conservadores”, afirmaban los editores de un periódico obrero de Iquique a inicios del siglo XX. “No habiendo elecciones, no hay para qué buscar ideas liberales” había dicho otro publicista, en Copiapó, cinco décadas antes. Aunque la trayectoria de los liberales chilenos resulte opaca y en algunos pasajes hasta superflua, no sucede lo mismo con la historia del problema de las libertades y las reflexiones sobre el liberalismo como promesa de emancipación. Esa historia y dichas reflexiones han sido parte de discusiones sustantivas que desbordan los límites con que usualmente se dibuja el campo liberal. Cuando íbamos a ser libres reúne y contextualiza una serie de documentos escritos en Chile entre 1811 y 1933 que da cuenta de los proteicos usos de la libertad como concepto político-filosófico y del liberalismo como corriente político-ideológica. Se trata de una compilación que visibiliza autorías y asuntos generalmente desestimados en las reconstrucciones canónicas, y ese criterio permite demostrar que la defensa de las libertades no ha sido patrimonio exclusivo del liberalismo y que esta corriente tiene una historia más ...

Bibliografía española contemporánea del derecho y de la política

Autor: Manuel Torres Campos

Número de Páginas: 176

Los estatutos generales del Estado de Colorado, 1883

Autor: Colorado

Número de Páginas: 1356

El primer federalismo en el Estado de México 1824-1835

Autor: María Del Carmen Salinas Sandoval

Número de Páginas: 327

En el libro, la autora señala que la premisa fundamental del pacto federal de 1824 fue iniciar la construcción del Estado mexicano, fundado en la suma de intendencias o provincias – posteriormente estados-, con el firme objetivo de propiciar el desarrollo integral de la nación. Cada estado de la República, destaca la autora, afrontó de manera específica su vínculo con la federación durante el primer intento de gobierno federal (1824 y 1835), El acontecer de cada entidad federativa dependió de su posición geográfica del poder regional que concentraban los antiguos caudillos insurgentes, de la tendencia política de las autoridades que encabezaban los poderes estatales (centralistas o federalistas); de la aplicación de las disposiciones liberales que se habían dado con la constitución de Cádiz de 1812, de la cantidad de población y de las condiciones de sus finanzas públicas.

Cuestiones de Mejico, Venezuela y America en general ; ... conferencias ... articulos de polemica y otros documentos importantes ...

Autor: Jose Ferrer De Couto

Número de Páginas: 670

Bibliografía Española contemporánea del derecho y de la política, 1800-1880

Autor: Manuel Torres Campos

Número de Páginas: 218

Cuestiones prácticas de higiene y medicina legal

Autor: Manuel Adolfo Olaechéa

Número de Páginas: 734

La cuestión social ...

Autor: Concepción Arenal De García Carrasco

Número de Páginas: 472

Cuestión de Latitud

Autor: Isobel Blackthorn

Número de Páginas: 341

Cuando Celestino, el activista anticorrupción de Lanzarote es atropellado en una carretera solitaria, sabe que la colisión no fue un accidente. Herido y temiendo por su vida, se esconde en un pueblo de pescadores abandonado, esperando la oportunidad de volver a casa. Mientras tanto, su esposa Paula está angustiada y sale a buscarlo. La búsqueda rápidamente se convierte en caos, peligro e intriga. En poco tiempo, se da cuenta de que la están siguiendo. Necesita respuestas, y rápido. Pero, ¿dónde está Celestino? ¿Volverá con vida?

Cuestiones recientes con la legación i el gobierno de los Estados Unidos de Norte-América

Autor: Manuel Antonio Matta

Número de Páginas: 178

Defensa eclesiástica en el obispado de Michoacan desde fines de 1855 hasta principios de 1858, ó sea Coleccion de ... comunicaciones oficiales ... y decretos diocesanos ... decretos ... de los gobiernos ... de Michoacan y Guanajuato, contra la soberania de la santa iglesia ... seguida de una serie de instrucciones pastorales á los fieles sobre la institucion ... de la santa Iglesa católica

Autor: Clemente De Jesús Munguía

Número de Páginas: 902

La cuestion de limites entre Chile i la República Arjentina

Autor: Melquíades Valderrama

Número de Páginas: 112

Diario de las Sesiones de Cortes, Congreso de los Diputados

Autor: Spain. Cortes. Congreso De Los Diputados

Número de Páginas: 1138

Inter-American Yearbook on Human Rights / Anuario Interamericano de Derechos Humanos, Volume 26 (2010)

Autor: Inter-american Commission On Human Rights

Número de Páginas: 1091

The print edition is available as a set of two volumes (9789004263253).

Los Estados débiles. ¿Culpa de los gobiernos o de los ciudadanos?

Autor: Yelitza González Madriz

Número de Páginas: 258

Existe cierto consenso con respecto a que la debilidad del Estado está asociada con su capacidad y disposición para cumplir funciones esenciales como el suministro de bienes y servicios públicos. No obstante, determinar si un Estado es débil o si está en proceso de debilitamiento solo sobre la base del grado de cumplimiento en la entrega de esos bienes y servicios resulta insuficiente puesto que habría que considerar las razones por las cuales se producen tales incumplimientos, esto es, si se debe a una falta de capacidad y/o falta de voluntad propia de los Gobiernos, o si obedece a una falta de capacidad y disposición ciudadana o tal vez a la conjugación de ambos elementos, o incluso si se debe a una sobrecarga de funciones del Estado. ¿Exigimos al Estado más bienes y servicios de los que necesitamos o de los que somos capaces de producir y financiar?, o ¿es que acaso los recursos que los ciudadanos estamos entregando a los Estados producto de nuestro ingenio, esfuerzo y trabajo están siendo secuestrados para fines distintos a los acordados?, ¿es el Estado el incapaz, o acaso lo son los Gobiernos, o los ciudadanos, o ambos? La tendencia a pensar que el Estado, más...

La cuestión del ferrocarril de Jalapa a Coatepec

Autor: José De La Luz Soto

Número de Páginas: 524

España: el federalismo necesario

Autor: Leopoldo Tolivar Alas , Ramón Punset Blanco , Juan Luis Requejo Pagés , Carlos Monasterio Escudero , Xabier Arzoz Santisteban , Alejandro Huergo Lora , Josep María Castellá Andreu , Germán Fernández Farreres , Antonio Arroyo Gil , Juan José Solozábal Echavarría , Francisco Manuel Caamaño Domínguez

Número de Páginas: 328

Lo que se propone en esta obra no es la creación de una Federación, sino la federalización del Estado autonómico. Esto supone pronunciarse: 1) sobre el mantenimiento o la superación del vigente sistema de distribución competencial (¿competencias compartidas o concurrentes?); 2) sobre la redacción de una lista competencial única en la Constitución y la sustitución de la actual cláusula residual por otra de carácter inverso; 3) sobre la consiguiente aprobación y reforma de los Estatutos de Autonomía sólo por las Comunidades Autónomas; 4) sobre la persistencia o supresión de la cláusula de supletoriedad y de la regla de prevalencia del derecho estatal; 5) sobre la eliminación de las leyes marco, las leyes orgánicas de transferencia o delegación y las leyes de armonización; 6) sobre la necesidad de repensar in toto el sistema de financiación de las CCAA y precisar mejor los mecanismos de solidaridad interregional; 7) sobre el reconocimiento constitucional de la participación autonómica en las instituciones europeas; 8) sobre la conversión del Senado en la Cámara de las CCAA mediante la íntegra designación de sus miembros a través de un método que...

El positivismo jurídico a examen. Estudios en homenaje a José Delgado Pinto

Autor: J.a Ramos Pascua , Miguel Ángel (eds.) . & Rodilla González

Número de Páginas: 1312

Diario de sesiones de las Córtes constituyentes

Autor: Spain. Cortes Constituyentes

Número de Páginas: 914

Historia del movimiento sindical uruguayo: Cuestión social y debate ideológico

Autor: Carlos Zubillaga

Número de Páginas: 172

Concordancias y fundamentos del Código civil argentino

Autor: Argentina

Número de Páginas: 826

Escritura Y Comunicación

Número de Páginas: 182

Este volumen recoge una serie de trabajos que tienen como común denominador el vínculo existente entre la escritura y la comunicación. Si bien cada trabajo aborda una problemática diferente y, en algunos casos, desde diversas perspectivas y modelos teóricos, en todos subyace el concepto del lenguaje como fenómeno social que constituye el gran sistema de comunicación humana. Sistema que nace en una situación social y que, como señala José Antonio Marina en su obra La Selva del Lenguaje, en una fantástica espiral ascendente hace posibles nuevos modos de sociabilidad.

El silencio de la guerra

Autor: Antonio Monegal

Número de Páginas: 265

No hay un tiempo ajeno por completo al conflicto, en que la guerra no forme parte de la cultura: la arrastramos en nuestro pasado y su sombra se proyecta en el futuro como amenaza. Pero ¿qué es la guerra para quienes no la han vivido en carne propia? ¿Y de dónde sale el caudal de imágenes y relatos que nutren y configuran nuestro conocimiento del fenómeno? ¿Acaso son imparciales, no obedecen a ciertos códigos y propósitos? Éste no es un libro sobre la naturaleza de las guerras, sino sobre las representaciones que de ellas se han ofrecido en la literatura, las artes visuales y los medios de comunicación, a través de los cuales la memoria individual y la colectiva se entretejen. Más que un tema de investigación, se trata de un desafío intelectual: ¿cómo pensar y cómo decir la guerra? Antonio Monegal aborda algunas de las cuestiones que plantea el tratamiento de la guerra en nuestra tradición, desde la épica a la tragedia y la elegía, para intentar definir una ética de la representación capaz de hacer justicia a lo indecible. «El silencio de la guerra es un necesario alegato sobre los peligros de la glorificación de la violencia y del culto al heroísmo en...

Últimos libros y autores buscados