Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar

El lápiz del carpintero

Autor: Manuel Rivas

Número de Páginas: 133

Cuando todo se derrumba, cuando el mal se erige en sistema y la crueldad en norma, ¿puede un lápiz salvar el mundo? Una novela de Manuel Rivas, Premio Nacional de las Letras Españolas 2024. «He aprendido más de la guerra civil española leyendo El lápiz del carpintero, de Manuel Rivas, que en todos los libros de historia.» Günter Grass Premio de la Crítica Española Premio de la Sección Belga de Amnistía Internacional En la cárcel de Santiago de Compostela, en el verano de 1936, un pintor dibuja el Pórtico de la Gloria con un lápiz de carpintero. Los rostros de los profetas y de los ancianos de la Orquesta del Apocalipsis son los de sus compañeros republicanos de presidio. Un guardián, su futuro asesino, lo observa fascinado... La historia de ese lápiz, conductor de memorias, portador de almas, continuará hasta nuestros días. Después de La lengua de las mariposas, Manuel Rivas retoma el hilo de la tragedia española, la guerra que estremeció al mundo y marcó la historia del siglo XX. Pero El lápiz del carpintero no es una historia más sobre la guerra. Trata de la vida de los hombres y las mujeres en el lado más salvaje de la historia. Trata de la fuerza...

El lápiz del carpintero / The Carpenter's Pencil

Autor: Manuel Rivas

Número de Páginas: 0

Cuando todo se derrumba, cuando el mal se erige en sistema y la crueldad en norma,¿puede un lápiz salvar el mundo? «He aprendido más de la guerra civil española leyendo El lápiz del carpintero, de Manuel Rivas, que en todos los libros de historia.» Günter Grass Premio de la Crítica Española Premio de la Sección Belga de Amnistía Internacional En la cárcel de Santiago de Compostela, en el verano de 1936, un pintor dibuja el Pórtico de la Gloria con un lápiz de carpintero. Los rostros de los profetas y de los ancianos de la Orquesta del Apocalipsis son los de sus compañeros republicanos de presidio. Un guardián, su futuro asesino, lo observa fascinado... La historia de ese lápiz, conductor de memorias, portador de almas, continuará hasta nuestros días. Después de La lengua de las mariposas, Manuel Rivas retoma el hilo de la tragedia española, la guerra que estremeció al mundo y marcó la historia del siglo XX. Pero El lápiz del carpintero no es una historia más sobre la guerra. Trata de la vida de los hombres y las mujeres en el lado más salvaje de la historia. Trata de la fuerza del amor ocupando el hueco abismal de la desesperanza. Con el lápiz del...

El lápiz del carpintero

Autor: Manuel Rivas , Dolores Vilavedra

Número de Páginas: 212

Esta novela trata de la vida de los hombres y las mujeres en el lado más salvaje de la historia. Trata de la fuerza del amor ocupando el hueco abismal de la desesperanza.

El Lapiz Del Carpintero

Autor: Manuel Rivas , Vilavedra Fernández Vilavedra Fdez.

Número de Páginas: 205

It is the summer of 1936, in the early months of an agonizing civil war that promises to engulf Spain and shake the world. In a prison in the pilgrim city of Santiago de Compostela, an artist sketches the famous Portico da Gloria using a carpenter's pencil. But instead of reproducing the sculptured faces of the prophets and elders, he draws the faces of his fellow Republican prisoners. Many years later in post-Franco Spain, a survivor of that period, Doctor Daniel da Barca, returns from exile to his native Galicia, and the threads of the past begin to be woven together.

El lápiz del carpintero

Autor: Manuel Rivas

Número de Páginas: 200

En la cárcel de Santiago de Compostela, en plena Guerra Civil, un pintor dibuja el Pórtico de la Gloria con un lápiz de carpintero, reflejando los rostros... y aún más, la desesperación de sus compañeros de presidio. Un guardián su futuro asesino., lo observa todo. A partir de esta escena, el Lápiz de Manuel Rivas hilvana una historia donde el amor logra vencer a la desesperación. -- [casadellibro.com].

El Lapiz del Carpintero

Autor: Manuel Rivas

En la carcel de Santiago de Compostela, en el verano de 1936, un pintor dibuja el Portico de la Gloria con un lapiz de carpintero. Los rostros de los profetas y de los ancianos de la Orquesta del Apocalipsis son los de sus companeros republicanos de presidio. Un guardian, su futuro asesino, lo observa fascinado... La historia de ese lapiz, conductor de memorias, portador de almas, continuara hasta nuestros dias. Despues de La lengua de las mariposas, Manuel Rivas retoma el hilo de la tragedia espanola, la guerra que estremecio al mundo y marco la historia del siglo XX. Pero El lapiz del carpintero no es una historia mas sobre la guerra. Trata de la vida de los hombres y las mujeres en el lado mas salvaje de la historia. Trata de la fuerza del amor ocupando el hueco abismal de la desesperanza. Con el lapiz del carpintero, con las manos de las lavanderas, con el dolor fantasma de los amputados, con la belleza tisica de los enfermos... va tejiendose la red de la realidad inteligente. Aqui el lenguaje se confunde con el aliento de la vida, con el codigo morse de las visceras. Una novela escrita desde hoy y para siempre.

El lápiz del carpintero' ein Roman von Manuel Rivas mit besonderer Berücksichtigung der christlichen Symbolik in diesem Werk

Autor: Johann Strese

Número de Páginas: 17

Studienarbeit aus dem Jahr 2004 im Fachbereich Romanistik - Hispanistik, Note: 1,3, Universität Potsdam (Institut für Romanistik), Veranstaltung: PS La novela de la guerra civil espanola, Sprache: Deutsch, Abstract: Mit El lápiz del carpintero erzählt uns der galicische Autor Manuel Rivas einen Teil der Geschichte seiner Heimat. Ein Teil, der aufs engste verbunden ist mit der Geschichte Spaniens. Dieses Buch, das überwiegend in der spanischen Bürgerkriegszeit spielt und uns einen Einblick in diese turbulente Zeit gibt, handelt jedoch nicht nur von der Guerra Civil. Rivas bedient sich dieser dunklen Epoche Spaniens, um die Geschichten der Menschen zu erzählen, die sie gelebt haben. Menschen wie der Arzt Da Barca, der Gendarm Herbal, der Maler ohne Namen (pintor) oder Marisa Mallo. Bei einem Interview wurde Manuel Rivas einmal gefragt, warum er denn wieder den Bürgerkrieg als Spielraum seines Romans ausgesucht habe. Seine Antwort darauf war: “... es la metáfora de todas las guerras. Quizá no seamos conscientes de ello pero se batieron enfurecidos todos los vientos de la Historia, las grandes cuestiones de este siglo y las anteriores, que se habían ido acumulando.” In...

Cien libros, una vida

Autor: Antonio Martínez Asensio

Número de Páginas: 414

De Dumas a «Stoner»: un apasionante recorrido por los libros imprescindibles de la literatura de la mano del director del programa Un libro, una hora . De los grandes clásicos hasta las obras contemporáneas más influyentes, este libro narra con pasión y emoción los 100 libros que marcaron la vida de su autor. Al mismo tiempo, ofrece un recorrido por la historia de la literatura a través de aquellas lecturas imprescindibles que todos deberíamos descubrir al menos una vez. A través de curiosidades y anécdotas de la vida de los escritores, del contexto sociocultural en el que se publicaron y, sobre todo, a través de los sentimientos y de las emociones que la lectura provocaron en el autor, este libro te sumerge en los grandes pilares de la literatura. Una lectura que despertará aún más el deseo de leer. Kafka, García Márquez, Saramago, Virginia Woolf, Paul Auster, Belén Gopegui, Javier Marías o Almudena Grandes son solo algunos de los autores que desfilan por estas páginas. Un libro de libros para amantes de la lectura.

Literatura y poder

Autor: Manuel Maldonado Alemán

Número de Páginas: 322

De la novela histórica a la prosa documental, de la literatura judicial a la narrativa actual, este volumen muestra, con detenimiento y en profundidad, la riqueza y la diversidad de las posiciones adoptadas por el arte verbal ante las distintas manifestaciones del poder. ¿Cómo se ha relacionado la literatura con el poder a lo largo de la historia? ¿Cómo han sido las representaciones literarias del poder, sea éste de naturaleza política, social, religiosa, familiar o de género? Estos estudios dan respuesta a estas cuestiones analizando las complejas relaciones, interferencias y confrontaciones entre la literatura y el poder. Se centran en el ámbito cultural alemán, aunque también atienden, si bien en menor medida, a los ámbitos británico, neerlandés y español.

Écriture et identités dans la nouvelle fiction romanesque

Autor: Collectif

Número de Páginas: 440

Les liens entre le littéraire et l’identitaire constituent le fil conducteur des travaux de spécialistes de différentes littératures des pays de langues romanes regroupés dans cet ouvrage. Ils interrogent la production romanesque actuelle (de 1980 à nos jours) tout en privilégiant la problématique identitaire et les rapports entre mémoire, histoire et fiction. Ainsi, cet ouvrage vise à établir un état des lieux de cette production à partir de paramètres formels et thématiques bien délimités. Ceux-ci concernent aussi bien l’identité du récit actuel – en se penchant sur les nouvelles stratégies d’écriture et les nouvelles formes romanesques – que les figurations identitaires qu’il produit ou qu'il déconstruit. C’est autour de ces deux grands axes que s’articulent les contributions réunies ici pour cerner les lignes directrices et les évolutions perceptibles de la production romanesque contemporaine. Cet ouvrage donne au lecteur quelques clés pour mieux comprendre les enjeux d'une modernité fictionnelle en phase avec son temps.

Telling Tales

Autor: Anne L. Walsh

Número de Páginas: 313

This volume delves deeply into the role played by stories and storytelling in shaping, controlling and mapping present-day Spain, and examines fiction in various manifestations and genres, especially written and filmic. It contrasts such stories and their context with the past, investigating the differences and similarities between spatially and geographically varying narrations in order to tease out the link between the time of telling and the act of living. Throughout the book, scholars look separately at this phenomenon, and their findings reveal a close bond between events occurring in the real world and the relating of fictional stories. Particularly in Spain, the geographic space of interest here, storytelling is used both as catharsis and didactically. Authors and filmmakers find inspiration in everyday occurrences, and, while there is nothing unusual in that, the interest here lies in the consequent transformation of these occurrences into fascinating stories that attempt to make sense of chaotic events, connect those events temporally, and explore the meaning of the consequent coherence. Stories are at the very essence of humanity, be they fictional or based on everyday...

Spanishness in the Spanish Novel and Cinema of the 20th – 21st Century

Autor: Cristina Sánchez-conejero

Número de Páginas: 268

Spanishness in the Spanish Novel and Cinema of the 20th-21st Century is an exploration of the general concept of “Spanishness” as all things related to Spain, specifically as the multiple meanings of “Spanishness” and the different ways of being Spanish are depicted in 20th-21st century literary and cinematic fiction of Spain. This book also represents a call for a re-evaluation of what being Spanish means not just in post-Franco Spain but also in the Spain of the new millennium. The reader will find treatments of some of the crucial themes in Spanish culture such as immigration, nationalisms, and affiliation with the European Union as well as many others of contemporary relevance such as time, memory, and women studies that defy exclusivist and clear-cut single notions of Spanishness. These explorations will help contextualize what it means to be Spanish in present day Spain and in the light of globalization while also dissipating stereotypical notions of Spain and Spanishness.

Memoria y novela. La narrativa de Antonio Soler

Autor: Zou Ping

Número de Páginas: 427

La Tesis Doctoral está compuesta por una parte teórica sobre las relaciones intrínsecas entre la memoria y la narrativa, y un estudio crítico dedicado a las novelas de Antonio Soler, donde la memoria es tanto sustento fundamental como componente inseparable. Presenta la biografía del autor y ofrece un estado de la cuestión de los estudios de sus obras. Analiza los sujetos de la memoria, la representación de la misma y, las funciones de la memoria autobiográfica involuntaria. Constituye una nueva mirada a las narrativas hechas de memorias, que no solo resultan significativas literariamente, sino también históricamente y culturalmente.

Teoría y práctica de la adaptación fílmica

Autor: Barbara Zecchi

Número de Páginas: 355

"Teoría y práctica de la adaptación fílmica recorre diferentes estudios teóricos--desde los clásicos de André Bazin y George Bluestone, hasta los recientes trabajos de Linda Hutcheon y Robert Stam--centrándose en ejemplos prácticos de la cinematografía española ... El libro no se limita al análisis de la adaptación fílmica de obras literarias, sino que aborda también el estudio de la versión al celuloide o al medio digital de otros textos, como los cómics y los videojuegos"--P. [4] of cover.

Teatro español entre dos siglos a examen

Autor: José Romera Castillo

Número de Páginas: 412

Una vez más, tenemos entre manos un eslabón de una ya larga cadena de trabajos del profesor José Romera Castillo sobre estudios teatrales. Dentro de las ricas y variadas aportaciones, que van desde nuestro teatro áureo hasta la teatralidad más reciente, este examen, centrado en diversas producciones tanto textuales como espectaculares, de la segunda mitad del siglo XX y los inicios del XXI, se vislumbra como una herramienta imprescindible en su mejor conocimiento y, por ende, valoración. El volumen está estructurado en tres partes: la primera, “Sobre teatro histórico”, se dedicada a examinar una serie de aspectos de las dramaturgias de corte histórico o historicista; la segunda, “Sobre teatro de humor”, se centra en el examen de esta modalidad teatral, otra de las tendencias más significativas del arte de Talía, en la actualidad; y la tercera, “Sobre otros aspectos teatrales”, se dedica al estudio de otras (y diversas) manifestaciones dramatúrgicas de hoy: teatro breve, teatro (musical) y globalización en España, relaciones del teatro con la prensa, el cine, la televisión, la radio hasta llegar a las herramientas más actuales, las nuevas tecnologías....

Ciudadanía, multiculturalidad e inmigración

Autor: Foro Ignacio Ellacuría, Solidaridad Y Cristianismo

Número de Páginas: 321

¿Cómo es posible garantizar todos los derechos a todos los ciudadanos y respetar las diferencias culturales, religiosas, étnicas, etc.? ¿Por qué se vincula la garantía de ciertos derechos a la posesión de la nacionalidad? ¿No empuja la lógica democrática a una universalización de todos derechos?

Historia mínima de la España contemporánea (1808-1940)

Autor: José Cantón Rodríguez

Número de Páginas: 842

La Constitución de 1812 vendría a incorporar dos de los rasgos característicos del Antiguo Régimen: La naturaleza sagrada e inviolable del rey en un sistema político de cosoberanía y la definición del catolicismo como la única religión verdadera. Lo que vendría a conformar una alianza entre el Trono y el Altar durante el siglo XIX, que se remontaba a la formación del Estado Moderno del XVI. Lo que daría lugar a una confusión sobre el relato de la historia que llegaría hasta nuestros días, de un pasado que dramáticos acontecimientos nos indicarían no haber concluido: qué es lo que dejamos en los libros, en los museos o en los sentimientos de injusticia insatisfechos quebrados por los exilios interiores, exteriores o por la muerte; y qué otros personajes, ideas o acontecimientos traemos a la actualidad con alguna finalidad nacionalista, ideológica, ejemplarizante o pedagógica, como en este caso viene a establecer el Proyecto de ley de Memoria Democrática con relación a la dictadura. Retomar aquellas cuestiones que parecen haber quedado rezagadas en el pasado, pero que se resisten el haber alcanzado el fin de la historia, son algunas de las cuestiones tratadas...

Écrire en situation bilingue – Volume I

Autor: Collectif

Número de Páginas: 420

« Écrire en situation bilingue », c’est aussi bien pratiquer le « bilinguisme d’écriture » (qui relève du choix du seul individu) que « écrire en situation diglossique » (c’est-à-dire de l’inégalité socialisée des langues), mais c’est de toute manière œuvrer sur l’hétérogène, alors que les institutions du monde (entre autre la/les littérature/s) se prétendent homogènes. La thématique est envisagée sous trois modalités complémentaires : le « choix » d’une langue d’écriture (choisit-on ? en fonction de quoi ?) ; les stratégies d’écriture bilingue (comment intégrer à un texte deux langues ou plus ?) ; la problématique de la réception (édition, lectorat : quelle diffusion, quel retour, en fonction des choix opérés ?). Le propos est ici, par delà la diversité des terrains et des individus, de tenter de repérer les récurrences, voire les invariants dans la production et la réception de fictions narratives et poétiques. Des Mapuche du Chili aux Chicanos des États-Unis, en passant par l’Argentine et ses élites, par le Paraguay bilingue, ou par les Antilles créolisées ; de l’Algérie et de Tanger à Madagascar, en...

Francoist Repression and Incarceration in Contemporary Spanish Culture

Autor: Maureen Tobin Stanley

Número de Páginas: 347

This book examines the cultural articulation of Spanish History (and histories (remembered, meaningful experiences). It analyzes how real people and fictional characters experience the rupture of post-war repression, as their vindicating collective memory counters the authoritarian narrative and laws that demonized and criminalized them. The book, that breaks the persistent cycle of denial of Francoist malfeasance, is a resource for scholars and students who research the representation of Spain’s dictatorship, its aftermath and the recovery of postdictatorial memory.

Páginas que no callan

Autor: Alejandro García-reidy , Luis M.ª Romeu Guallart , E. Soler , L. C. Souto

Número de Páginas: 387

'Páginas que no callan' propone una lectura incisiva que se suma al debate en torno a la escritura de la historia, la memoria histórica y la identidad en la literatura hispánica. A través de catorce ensayos preparados por especialistas en la materia, se abordan cuestiones como la literatura hispanoamericana contemporánea, el compromiso de las nuevas generaciones con la reelaboración del pasado reciente, y la relación entre la creación literaria y su contexto sociohistórico. Finalmente, se reúnen estudios sobre la identidad individual y colectiva a través de enfoques como la identidad de género, nacional o sexual. Esta obra también constituye un diálogo cultural entre diferentes países europeos y latinoamericanos. Conscientes de la necesidad de una perspectiva amplia y transnacional, los coordinadores del volumen han reunido a especialistas de diferentes geografías.

José Fernández López

Autor: Marisa Gallero

Número de Páginas: 624

José Fernández López fue un visionario que transformó la industria española con su audacia y espíritu innovador. Sin miedo al riesgo, apostó en solitario por dos mataderos industriales en quiebra durante la República. Fundó junto a sus hermanos el laboratorio químico, Zeltia, al inicio de la posguerra, y dio cobijo a científicos represaliados durante la dictadura. Creó la primera multinacional de transportes especiales ferroviarios, Transfesa, y patentó un sistema de cambios de vías para unir por tren a España con el continente europeo en el paso de los Pirineos. Revolucionó la pesca con la primera flota de congeladores de Europa, que surcó los mares bajo la bandera de Pescanova, y promovió el desarrollo industrial con proyectos estratégicos como la extracción de titanio y litio. Su legado va más allá de los negocios: su papel como mecenas cultural y su compromiso con Galicia marcaron una diferencia en la historia del país. En esta biografía premiada ex aequo con el Premio LID de Biografía Empresarial, en su XXI edición, por su rigor histórico y documentación inédita, así como por su narrativa envolvente, se rescata del olvido la figura de uno de los...

Caracol ciego

Autor: Héctor Alvarado Díaz

Número de Páginas: 220

"Voy a secuestrar a un editor", nos dice nuestro protagonista a quemarropa, nada más abrir la novela. Bruno Mendoza es un escritor de talento que, sin embargo, no consigue que ninguna editorial publique su literatura. Las negativas, los deseos frustrados y los éxitos medianos, en una palabra, el fracaso, marcarán la senda por la cual han de andar sus decisiones, su relación con las mujeres y su vida. Héctor Alvarado Díaz supo sacar provecho de una narración fragmentaria para hacernos testigos del tránsito del malogrado escritor por dos ciudades; dibujó un personaje que, pese la adversidad, es capaz de contar su vida con desenfado y sin golpes de pecho; e hizo de la originalidad y la gracia la base desde la que nos da una novela que habla sobre novelas y el mundo que las rodea. En fin, armó una novela que divierte, intriga, sorprende e, incluso, sabe erizar la sensibilidad del lector.

Carmen, la pasión española de Nizar Kabbani

Autor: Malak Sahioni Soufí

Número de Páginas: 221

La relevancia del amor a la mujer como tema central de la poética de Kabbani ha sido el interés primordial de este libro, donde además de adentrarnos en las características de su poesía y de definir los rasgos esenciales del autor sirio, exponemos los valores imperecederos de una literatura que sin dejar de ser contemporánea y original logró ser acogida por el público con el mismo ímpetu de las obras clásicas.

Guerra y memoria en la España contemporánea

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 325

La Guerra Civil ha dejado una huella imborrable en la literatura y cultura española eso es lo que se dice comúnmente. Pero la memoria no es una ni unánime (independientemente del lado representado), ni permanece intacta a lo largo de las generaciones. Los ensayos que se reúnen en este volumen, aunque parten de la idea de la literatura como un lugar de la memoria, exploran hasta qué punto ese lugar se constituye y se conserva a través de la lectura y del proceso interpretativo. De ahí que se hable de guerras de la memoria’ al tiempo que se habla de memoria(s) de la guerra.’ Desde las primeras obras escritas durante el franquismo por los sobrevivientes y exiliados, hasta la explícita reivindicación de los ochenta y la interrogación de la memoria que caracteriza a nuestros días, los colaboradores de este volumen abordan una problemática actual en toda su complejidad.

Angosta

Autor: Héctor Abad Faciolince

Número de Páginas: 321

«Angosta es tan salvaje que requiere muros internos que la defiendan de sí misma». Angosta es una ciudad estrecha, sobrepoblada y dividida. Sus tres castas están determinadas por el sektor y el clima que habitan: la Tierra Caliente para los tercerones, la Tierra Templada para los segundones y la Tierra Fría para los dones, que son los únicos con derecho a transitar libremente por todo el lugar. El resto de ciudadanos tiene vetado el ingreso a la parte más alta de la ciudad, y un muro con vigilancia permanente se encarga de impedir que las castas relegadas entren a Paradiso, donde los dones intentan vivir a salvo del odio de los de abajo, alimentado por el temor paranoico de los de arriba. Angosta es una de las novelas imprescindibles de Abad Faciolince. En ella resuenan con fascinación y maestría los temas que han marcado no solo la obra sino la vida de su autor: la violencia, el deseo, los libros como refugio, las peores bajezas de nuestra sociedad. Se trata de una distopía estremecedora, pues nos confronta con nuestra realidad —aquello que podría haber pasado y está pasando— y nos presenta personajes inigualables que no son ni héroes ni mártires, sino personas...

Tiempos de ausencias y vacíos

Autor: Txetxu Aguado Mínguez

Número de Páginas: 359

Si la profundización democrática requiere de una memoria robusta, consciente de los desastres de la historia española del siglo XX y sin miedo de ofender ni de reescribirse, necesita por igual de una identidad apartada del encierro en lo íntimo o en lo más propio de la tribu. Memoria e identidad se combinan para integrar al disidente y al diferente, y alumbrar formas de ser y de estar más abiertas y ajenas a lo uniforme. Txetxu Aguado enseña literatura española y comparada en Dartmouth College (EE.UU.). Su anterior libro se titula La tarea política: narrativa y ética en la España posmoderna (2004).

La guerra de las palabras

Autor: Antonino Martínez Cantos

Número de Páginas: 479

La guerra de las palabras es un cuento para niños grandes y pequeños. Con un lenguaje cercano y culto a la vez, con referencias a libros, obras de arte y personajes históricos. El hilo conductor es un supuesto curso de Lengua en que las palabras luchan entre sí por la primacía y descubren que unidas dicen más y mejor...mismamente los seres humanos. El lenguaje es como la metáfora humana por excelencia. Tanto las vivencias en clase como las historietas biográficas que se cuentan, ponen un gracejo escolar, no exento de ternura. Es un libro encantador. El lector, poco a poco, se irá identificando con situaciones iguales o semejantes a las vividas en propia carne y tarde o temprano, la imaginación lo sentará en un pupitre de la clase de don Antonino.

Mirar atrás

Autor: Marta Rodríguez Fouz

Número de Páginas: 402

¿Por qué llega a legitimarse la violencia colectiva? ¿Cómo logra ese apoyo social que normaliza y justifica la persecución y aniquilación del adversario político? ¿Qué papel ejerce la imaginación, la memoria de un pasado violento y las proyecciones de futuro en la explicación sobre la legitimación social de la violencia? ¿Cómo resistir y responder ante su fascinación y ceguera, y garantizar la convivencia pacífica y el pluralismo político? Guiada por estas inquietudes, la socióloga Marta Rodríguez Fouz profundiza en este conjunto de textos en una reflexión crítica sobre la violencia de ETA. Escritos a lo largo de los últimos 25 años, recorren los diferentes momentos de una historia que aún interpela nuestro presente, en la medida en que selecciona e interpreta sus sentidos y consecuencias, y a la proyección de un futuro que se asienta sobre ellos. Su pretensión es ayudar a entender cómo llega a gestarse y afianzarse la justificación de la violencia por motivos políticos, pero también a pensar los modos de contrarrestarla y de proteger los valores de la convivencia democrática.

The Encyclopedia of Contemporary Spanish Films

Autor: Salvador Jiménez Murguía , Alex Pinar

Número de Páginas: 581

Under the Franco regime (1939-1976), films produced in Spain were of poor quality, promoted the regime’s agenda, or were heavily censored. After the dictator’s death, the Spanish film industry transitioned into a new era, one in which artists were able to more freely express themselves and tackle subjects that had been previously stifled. Today, films produced in Spain are among the most highly regarded in world cinema. The Encyclopedia of Contemporary Spanish Films features nearly 300 entries on the written by a host of international scholars and film critics. Beginning with movies released after Franco’s death, this volume documents four decades of films, directors, actresses and actors of Spanish cinema. Offering a comprehensive survey of films, the entries address such topics as art, culture, society and politics. Each includes comprehensive production details and provides brief suggestions for further reading. Through its examination of the films of the post-Franco period, this volume offers readers valuable insights into Spanish history, politics, and culture. An indispensable guide to one of the great world cinemas, The Encyclopedia of Contemporary Spanish Films will...

Bulletin Hispanique - Tome 118 - N°1 juin 2016

Autor: Collectif

Número de Páginas: 401

Les travaux qui composent ce volume montrent comment la Guerre Civile a été un événement déterminant dans l’expérience individuelle et collective non seulement en Espagne mais aussi en France. Son empreinte marque le présent parce qu’elle a survécu, à travers leurs héritiers et la mémoire collective, à ceux qui en ont été les acteurs. Bien des polémiques restent ouvertes, par exemple celles qui concernent l’ouverture des archives ou l’interprétation des faits, conséquence en définitive d’une guerre mal refermée en son moment, amplifiée par la dictature franquiste et mal négociée par la transition politique vers la démocratie. Au plan historiographique, il s’agit d’une étape continuellement actualisée par des débats universitaires auxquels se sont ajoutés ceux qui ont accompagné les mouvements sociaux, certains d’entre eux figurant dans ce Dossier.

Anatomía del desencanto

Autor: Santiago Morales Rivera

Número de Páginas: 248

Tras la derrota de los soixante-huitards, el colapso del comunismo europeo y la caída también en torno a 1989 de varias dictaduras y revoluciones en América Latina, el acercamiento sentimental a la historia vuelve a cosechar éxitos entre las humanidades y las ciencias sociales y políticas. En el ámbito hispánico, este "giro afectivo" lleva camino de reproducir otro fin de siècle como el que ya protagonizaron los intelectuales de 1898. Un siglo después, tanto en las universidades españolas como en las anglosajonas nociones como desencanto, trauma, memoria, y empatía informan prácticamente todos los análisis de la cultura española moderna, desde la sanguinaria guerra civil y los casi cuarenta años de fascismo hasta la decepcionante transición a la democracia. Santiago Morales interviene en este acercamiento sentimental a la historia y a la novelística de la transición, recuperando los vínculos y tensiones que mantiene la noción de melancolía con la estética del humor negro en un corpus de obras de ficción escritas entre 1976 y 1998. Mediante una metodología que alterna entre el análisis cuidadoso de novelas de Javier Marías, Gonzalo Torrente Ballester,...

Lecturas de lo real

Autor: Ana María Amar Sánchez

Número de Páginas: 392

Literatura y política. Literatura y violencia política. El entretejido de esos términos puede dar lugar a cuentos como “Graffiti” de Julio Cortázar, a los testimonios y ficciones de Rodolfo Walsh, a relatos policiales de Juan Sasturain o Rubem Fonseca, a las ficciones de HIJOS, marcadas por el silencio como estrategia, a las novelas atravesadas por versiones de la historia de Leonardo Padura y Pablo Montoya, a la fascinación por la cultura de masas, el cine y la cultura digital en Edmundo Paz Soldán, a formas distópicas que apelan a la autoficción en Alejandro Zambra o Fernanda Trías. Lecturas de lo real indaga en las múltiples variantes con las que una diversidad de narraciones y autores dieron cuenta de los nexos entre estética y política, entre el texto y lo real. Si el arte siempre propone representaciones, puntos de vista sobre el mundo, este volumen reflexiona sobre esas lecturas y formula, a su vez, interpretaciones sobre ellas. El libro recoge así lo que ha sido una constante, un eje organizador del interés teórico y crítico de la autora: la posibilidad de pensar la política en la obra misma como una particular configuración interna a la escritura....

Liminal Fiction at the Edge of the Millennium

Autor: Jessica A. Folkart

Número de Páginas: 265

Liminal Fiction at the Edge of the Millennium: The Ends of Spanish Identity investigates the predominant perception of liminality—identity situated at a threshold, neither one thing nor another, but simultaneously both and neither—caused by encounters with otherness while negotiating identity in contemporary Spain. Examining how identity and alterity are parleyed through the cultural concerns of historical memory, gender roles, sex, religion, nationalism, and immigration, this study demonstrates how fictional representations of reality converge in a common structure wherein the end is not the end, but rather an edge, a liminal ground. On the border between two identities, the end materializes as an ephemeral limit that delineates and differentiates, yet also adjoins and approximates. In exploring the ends of Spanish fiction—both their structure and their intentionality—Liminal Fiction maps the edge as a constitutive component of narrative and identity in texts by Najat El Hachmi, Cristina Fernández Cubas, Javier Marías, Rosa Montero, and Manuel Rivas. In their representation of identity on the edge, these fictions enact and embody the liminal not as simply a transitional ...

Decir desaparecido(s) II

Autor: Albrecht Buschmann , Luz C. Souto

Número de Páginas: 288

Decir desaparecido(s) II – Análisis transculturales de la desaparición forzada indaga en los diversos géneros literarios que representan la desaparición forzada de personas. El libro analiza, a partir de un estudio introductorio y de 18 capítulos, la traslación del concepto desaparecidos desde Argentina a otros territorios afectados por la violencia. Lo hace profundizando en cinco nudos de conflicto que tienen como arterias principales las formas de la desaparición (muerte, apropiación de niños, exilio) y de la aparición (recuperación de restos, fantasmas, propuesta artísticas); los agentes (perpetradores, delatores) y los territorios. A diferencia del volumen anterior, que abordaba la comparación entre España y Argentina, en este se extiende la investigación a la respuesta literaria de países como Chile, Uruguay, Colombia, El Salvador o México.

The Camp

Autor: Colman Hogan , Marta Marin-dòmine

Número de Páginas: 447

The camp is nothing if not diverse: in kind, scope, and particularity; in sociological and juridical configuration; in texture, iconography, and political import. Adjectives of camp specificity embrace a spectrum from extermination and concentration, to detention, migration, deportation, and refugee camps. And while the geographic range covered by contributors is hardly global, it is broad: Chile, Rwanda, Canada, the US, Central Europe, Morocco, Algeria, South Africa, France and Spain. And yet—is to so characterize the camp to run the risk of diffusing what in origin is a concentration into a paratactical series of “identity particularisms”? While The Camp does not seek to antithetically promulgate a universalist vision, it does aim to explore the imbrication of the particular and the universal, to analyze the structure of a camp or camps, and to call attention the role of the listener in the construction of the testimony. For, by naming what cannot be said, is not every narrative of internment and exclusion a potential site of agency, articulating the inner splitting of language that Giorgio Agamben defines as the locus of testimony: “to bear witness is to place oneself...

L'engagement littéraire

Autor: Collectif

Número de Páginas: 422

En quoi et à quelles conditions la notion d'engagement peut-elle aider à éclairer la représentation de la littérature ? Et en retour : quelle représentation de la littérature l'usage de la notion suppose (ou implique)-t-il ? Faut-il revenir à l'acceptation sartrienne du terme, ou en proposer de nouveaux modes d'interprétation ? Est-ce seulement le propre d'une certaine littérature que d'être engagée ?

Últimos libros y autores buscados