Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 7 libros disponibles para descargar

Populismo

Autor: Jorge Larraín

Número de Páginas: 47

Este libro es una breve introducción que intenta aclarar lo que se ha entendido por populismo dentro de las ciencias sociales, y proponer una conceptualización que, a partir de las discusiones teóricas anteriores, contribuya a superar una gran cantidad de confusiones sobre este término. El autor busca evitar que populismo se confunda con lógica política en general. Por eso recurre a especificar lo propio de la lógica política populista en ciertas condiciones de recepción del discurso populista. La consecuencia de todo esto es que desaparece la idea de que existe un viejo populismo y un nuevo populismo de naturaleza diferente.

Populismo: un enfoque cultural

Autor: Juha Herkman

Número de Páginas: 186

En esta introducción crítica, Juha Herkman ofrece un recorrido por las teorías que se han ocupado de estudiar el populismo de derecha radical, una de las mayores amenazas actuales para las democracias liberales. Decantándose por el análisis de los contextos culturales que le han servido como caldo de cultivo, examina el papel de los medios de comunicación y de las redes sociales, las tensiones alrededor del alcance universal o segregador que haya de tener el estado de bienestar o las consecuencias de la transformación simbólica que el posmodernismo ha operado en el terreno de las identidades políticas, así como los mecanismos con los que, después de Trump, el Brexit o una pandemia mundial, las democracias buscan defenderse.

Populismos

Autor: Chantal Delsol

Número de Páginas: 0

Catalogar a alguien de populista es hoy una injuria. Populismo es un insulto que se utiliza de forma sistemática para menospreciar a partidos de izquierda y de derecha por igual, ya sea Syriza, Podemos o el Frente Nacional, y cuyos votantes son considerados poco menos que tarados o idiotas. Este es sin embargo un fenómeno nuevo, pues históricamente el populismo albergaba las esperanzas de las clases populares por ver sus ideas y demandas representadas en un espacio político copado por las élites. Chantal Delsol, intelectual de reconocido prestigio, se ha propuesto hallar las causas del ostracismo al que ha sido condenado el populismo y analizar qué relación tiene ello con los graves problemas de desafección política. La autora incide así en los lazos existentes entre el pueblo y el arraigo, entre las élites y la emancipación, porque es donde anidan las razones del repudio a los movimientos populistas. Esta constante estigmatización no es más que el claro ejemplo de la enfermedad de una democracia que, lejos de aceptar su pluralismo inherente, utiliza el desprestigio para rechazar aquellas ideas que son contrarias a las de la élite dominante.

¿Por qué funciona el populismo?

Autor: María Esperanza Casullo

Número de Páginas: 198

Si el populismo no ha muerto, si está "insoportablemente vivo", es porque funciona. Y su eficacia se debe, en buena medida, a que ofrece una forma convincente de explicar el mundo, reflejar las preocupaciones y los miedos de los ciudadanos y proponerles una salida concreta. En otras palabras, sostiene un discurso, una historia con héroes y villanos que da sentido a una realidad que, en el siglo XXI, parece haberlo perdido. Esto vale tanto para Hugo Chávez, Evo Morales y Néstor y Cristina Kirchner como para Donald Trump, Marine Le Pen y los líderes de partidos de extrema derecha en Austria, Hungría y Suecia. Vale tanto para el pueblo que se moviliza contra el FMI como para el que lo hace contra los inmigrantes. María Esperanza Casullo –politóloga, docente universitaria, especialista en temas de democracia y sistemas de partidos– muestra cómo, en el sur y en el norte, en economías sólidas y en naciones desiguales, el "mito populista" construye una idea de pueblo, señala a sus enemigos y plantea acciones para redimir a un país traicionado por fuerzas internas y externas que intentan desviarlo de su destino de éxito. Además, la autora encuentra rasgos de estas...

Siete ensayos sobre populismo

Autor: Paula Biglieri , Luciana Cadahia

Número de Páginas: 182

El término "populismo" ha estado envuelto, desde siempre, en una gran polémica. Sus manifestaciones políticas han sido estigmatizadas por las diferentes potencias mundiales, que se saben ante un adversario con la suficiente fuerza para revertir el sentido común de época. América Latina se ha convertido en un laboratorio político de futuro donde se dirimen dos fuerzas históricas. Por un lado, diferentes formas de vida posdemocrática para el capitalismo que viene y, por otra, una nueva imaginación política para la emancipación. Son numerosas las situaciones reaccionarias que han ido ganando terreno, a nivel global, durante los últimos años. El panorama actual solo contribuyó a acentuar una crisis que venía gestándose desde hace algún tiempo. En este escenario, se exige asumir una serie de problemáticas no contempladas en los debates clásicos de la teoría populista. De esta necesidad nace el presente texto. La apuesta de las autoras consiste en averiguar qué hay de universalizable en los problemas, desafíos y respuestas que ofrece un lugar de enunciación como el continente americano. Este libro analiza el populismo como una forma de pensamiento que se inserta...

La política que viene

Autor: Timothy Appleton

Número de Páginas: 109

Parafraseando a Mark Twain, los rumores sobre la muerte del populismo han sido en gran parte una exageración. ¿Son sus teorizaciones tradicionales adecuadas? En este libro, Timothy Appleton señala que, mientras que el populismo tradicionalmente se ha considerado sinónimo de hegemonía (la idea de que algunas demandas sociales se vean subordinadas a otras), en realidad, se trata de dos lógicas distintas e incompatibles. Partiendo de esta premisa, reinterpreta varios elementos del debate sobre el populismo: el entusiasmo político, la posverdad, el liderazgo, la soberanía, el nacionalismo, la relación entre populismo y los partidos políticos. Appleton abre un nuevo capítulo en la teoría populista: «el populismo de las singularidades». «El “populismo de las singularidades” que propone Appleton abre un camino nuevo para pensar la teoría populista y la política venidera a la luz de Rancière y Lacan. Un trabajo riguroso, original y necesario». Pablo Bustinduy

Populismo: una breve introducción

Autor: Cas Mudde , Cristóbal Rovira Kaltwasser

Número de Páginas: 160

Una de las consecuencias de la victoria a escala mundial del neoliberalismo que se va revelando cada vez con más claridad es el auge del populismo, ideología o corriente política que, por su propia debilidad ideológica o conceptual y la adaptabilidad de su discurso a diversas circunstancias, encuentra terreno abonado en la "democracia" de sociedades cada vez más desiguales y descontentas. Reconocidas e insoslayables autoridades en el tema, Cas Mudde y Cristóbal Rovira Kaltwasser repasan en este libro las bases de este fenómeno que se cimenta en la oposición entre "el buen pueblo" y "la elite corrupta", así como sus más significativas manifestaciones en Europa y en América Latina, proporcionando al lector un panorama sumamente clarificador de su escurridiza consistencia. La presente edición ha sido adaptada expresamente para el ámbito hispanohablante y cuenta asimismo con un prefacio a propósito.

Últimos libros y autores buscados