Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 36 libros disponibles para descargar

Derecho a fuga

Autor: Jorge Montealegre Iturra

Número de Páginas: 396

Este trabajo es bálsamo para los tiempos que corren. Es increible que nuestra ideologia nos haya avergonzado por estas manifestaciones tan constitutivas de esa misma ideología, y que tanta falta nos hacen ahora. Ciertamente sobrevivir nunca lo hemos considerado victoria; salvarse de la locura era una frivolidad; la risa una traición. Me encuentro y seguramente nos encontraremos todas y todos en cada explicación que investigaste. A veces la razón nos pone ante los ojos ese acto instintivo de vivir, y nos sitúa en la dignidad del momento, en actos de vivir que no podían ser de otra manera que como habíamos vivido siempre. Es un texto que nos ayuda a integrar la vida fragmentada, pero principalmente aporta a las nuevas generaciones, a llener de contenido el Nunca Más con una vida cotidiana digna y consecuente. Demás está decirte que es muy ameno y por momento apasionante. Sandra Palestro

Hacer la revolución

Autor: Aldo Marchesi

Número de Páginas: 260

¿Cómo contar el ímpetu revolucionario de los años sesenta y setenta desde un tiempo que no es revolucionario? ¿Cómo capturar un clima de época radicalizado que todavía produce preguntas válidas en la discusión contemporánea? Siguiendo la trayectoria de militantes argentinos, chilenos, uruguayos, brasileños y bolivianos, Aldo Marchesi estudia el nacimiento y la expansión de una red de organizaciones de jóvenes militantes de izquierda que, al calor de la Revolución cubana y de la polarización ideológica de la Guerra Fría, promovieron la violencia política y las estrategias transnacionales como únicos caminos para alcanzar el cambio social. Los movimientos de la nueva izquierda estaban convencidos de que la izquierda tradicional era incapaz de generar situaciones revolucionarias y de resistir el avance del autoritarismo y la hegemonía estadounidense en América Latina. Así, confiaron en la lucha armada y construyeron repertorios de protesta y de acción colectiva novedosos, como la táctica de la guerrilla urbana o el exilio –en el Chile de Salvador Allende, en la Argentina peronista entre 1973 y 1976– como parte de una estrategia de lucha continental. Desde ...

Desastre nacional

Autor: Eleuterio Fernández Huidobro , Enrique Rubio

Número de Páginas: 108

La agonía de una democracia

Autor: Julio María Sanguinetti

Número de Páginas: 328

Una dictadura que no se explica sin la aparición de una guerrilla anterior. En esa diálectica de la fuerza se perderá primero la tolerancia y luego la libertad. El 8 de febrero de 1973 irrumpe el Ejército en el escenario político nacional. Desacata al presidente y emite dos comunicados con su programa. Pese al apoyo de la Armada comandada por el contralamirante Zorrilla, el presidente Bordaberry capitula en la base de Boiso Lanza. Este proceso de decaimiento institucional culminará en la madrugada del 27 de junio del mismo año, cuando el Ejército cierre el Parlamento y lo ocupe por la fuerza. Se clausura en ese momento una década de enfrentamientos, iniciada en 1963, cuando se registró la primera acción de una violencia política dirigida a sustituir el régimen democrático por un gobierno revoluciona rio, inspirado en Cuba.

El Lugar del testigo

Autor: Nora Strejilevich

Número de Páginas: 248

La autora reflexiona y discute la idea de que el testimonio carecería de legitimidad literaria o artística porque no tiene distancia con los hechos narrados, lo que dificultaría la reflexión, o bien que su objetivo no es lo estético, sino la denuncia. Repasa también algunos momentos claves de la historia del siglo XX en el Cono Sur, evocando cómo la violencia exterminadora se instaló en cada país y de qué manera la cultura y el lenguaje lo hicieron posible. Así también convoca diversos testimonios, que enlaza con el relato de su propia experiencia como detenida desaparecida. En todos los capítulos de esta obra "resuena el mismo imperativo: hay tiempos en los que a la vida le urge contarse, donde experiencia y relato se necesitan más que nunca, donde se hacen eco. El nuestro es uno de ellos".

El clavo en el sillón

Autor: Esteban Valenti

Número de Páginas: 362

Esteban Valenti, con incisiva inteligencia y desde una perspectiva de izquierda, analiza y cuestiona la gestión de los tres períodos del Frente Amplio en el poder. Cuando se llega al gobierno desde la izquierda, sobre la base de una profunda transformación política, ideológica y se interrumpe medio siglo largo de decadencia nacional, también aparecen los peligros que trae aparejado el poder. El poder está lleno de tentaciones, de trampas, de oportunidades, porque influye sobre la vida concreta de la gente. Es por eso que se hace necesario un objeto puntiagudo, a veces clavado en el asiento del sillón, que lo atraviesa con diversas dimensiones y que debería ser fundamental para los que ejercen el poder. En muchos casos ese clavo, el de la incomodidad, el de la crítica, incluso el de la auto exigencia, es machacado con los martillos de la autocomplacencia, de la exclusión total de la crítica, y con el aplauso de los fieles. Es por ello que Esteban Valenti dice: «Yo me siento obligado a aportar al clavo, porque durante muchos años (#) traté de aportar mi otro clavo contra el poder de los partidos tradicionales, escribiendo, opinando, haciendo campañas. Ahora que los...

Eleuterio Fernández Huidobro

Autor: María Urruzola P.

Número de Páginas: 263

Eleuterio Fernández Huidobro, sin remordimientos... traza el recorrido de una de las figuras de la izquierda uruguaya más relevantes de los últimos 50 años. María Urruzola afirma en este libro que: "Muchos Ñatos murieron el 5 de agosto de 2016 en el cuerpo de EFH. Tantos y tan contradictorios que este libro no puede otra cosa que ser un caleidoscopio del hombre que en sus últimos años protagonizó un inexplicable giro político. Con él, murió un hombre que dedicó los últimos cinco años de su vida a alejarse definitivamente de sus compañeros políticos y acercarse ostentosamente a quienes habían sido sus enemigos y sus verdugos. Murió uno de los fundadores del MLNTupamaros, reconocido por sus pares como "la pluma" que dio forma a los principales documentos políticos de la organización, que tomó las armas para organizar una guerrilla urbana en la década de 1960. Murió el principal defensor de lo militar y de los militares dentro de la izquierda, y uno de los escasos parlamentarios, especializado en el tema de la defensa. "Triste, solitario y final" es un título que parecería calzar como un guante para el último año de vida de Fernández Huidobro, en el que...

La revolución imposible

Autor: Alfonso Lessa

Número de Páginas: 286

Edición ampliada y revisada, a 20 años de su publicación original. Este libro, cuya primera versión fue publicada hace veinte años, y que desde entonces se ha reeditado de manera permanente en distintos formatos, es un exhaustivo análisis de los motivos que provocaron el surgimiento del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, su desarrollo –incluyendo sus actividades en el exterior después del golpe de Estado de 73–, sus contradicciones internas y, finalmente, su derrota militar. La revolución imposible es el fruto de una minuciosa investigación en la que el autor recopiló y estudió numerosos documentos del MLN, las Fuerzas Armadas, la policía, y habló con gran cantidad de actores de la guerrilla, algunos de los cuales, de primera línea, no habían hablado nunca o habían mantenido un muy bajo perfil. También fueron entrevistados líderes y miembros de guerrillas extranjeros para comprender el fenómeno a nivel regional e internacional.Esta edición, revisada y ampliada, incluye entrevistas a Raúl Sendic Antonaccio, Héctor Amodio Pérez y Luis Nieto, así como un prólogo del prestigioso académico e investigador español Jerónimo Ríos Sierra –un...

El club de los millones

Autor: Fernando Amado

Número de Páginas: 233

¿Cuánto dinero se necesita en Uruguay para ser considerado rico? ¿ Quiénes son los ricos de este país? El autor dialoga con ellos y descorre la cortina de discreción detrás de la que se ocultan. A lo largo de los años muchas cosas han cambiado en Uruguay, entre ellas lo que significa ser rico. Pero la prosperidad, el éxito económico, sigue siendo un tabú para la sociedad uruguaya, rodeado de mitos, sospechas y rumores. Intrigado por esta censura e interesado por descubrir quiénes son y cómo viven los ricos de Uruguay, gracias a decenas de entrevistas a los protagonistas, Fernando Amado procura responder a las interrogantes que todos se hacen. ¿Hay ricos en Uruguay? ¿Son quienes uno imagina? ¿De cuánto hablamos cuando hablamos de "tener plata" en Uruguay? ¿Quiénes son los más adinerados? ¿Cómo viven? ¿Qué lujos se dan? ¿Qué ventajas consiguen y qué peajes pagan? ¿Quiénes se animan a dar la cara y quiénes no? ¿Cómo han construido su fortuna y en qué rubros? ¿Quiénes son amigos de quién? Una vez más, Amado desarrolla una investigación minuciosa y exhaustiva cuyos resultados sorprenderán y fascinarán al lector.

Patria para nadie

Autor: Pablo Brum

Número de Páginas: 889

En la década de los sesenta, el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una guerrilla urbana nacida al calor de los primeros grupos de acción revolucionaria antiimperalista, puso en jaque a Uruguay con sus imaginativas tácticas —entre ellas, robos que tenían como objetivo informar a la población de actividades fraudulentas por parte de empresas e instituciones— y sentó las bases de muchos otros movimientos guerrilleros a lo largo y ancho de Occidente. «Yo sigo siendo tupamaro, alguien que se rebela contra la injusticia. Nunca dejé de serlo», ha llegado a decir el expresidente de Uruguay y hoy casi icono pop Pepe Mujica. El exguerrillero devolvió al movimiento al primer plano de la actualidad cuando llegó a la presidencia de su país, y puso de manifiesto que las intenciones originales de los Tupamaros han sido, si no reconocidas, por lo menos aceptadas. «Cargo con el deber de luchar por patria para todos», afirmó Mujica en el podio de la Asamblea General de Naciones Unidas, reivindicando así un viejo estandarte tupamaro. Pero, ¿quiénes fueron los Tupamaros? Hijos y artífices de su propio tiempo, los integrantes del MLN han sido deificados y demonizados...

La Dictadura Reflexiones Y Relatos

Autor: Horacio Centanino

Número de Páginas: 309

A personal account of the military dictatorship in Uruguay between 1973 and 1984. It describes the government's tight control over society, the reign of terror that ensued and the population's strategies to survive.

José Mujica

Autor: Mauricio Rabuffetti

Número de Páginas: 234

José Mujica. La revolución tranquila es un retrato moderno y humano del presidente uruguayo, que parte de su fama planetaria para recorrer la vida extraordinaria de un personaje que en su país genera polémica mientras cosecha elogios por el mundo. "El libro de Mauricio Rabuffetti es un análisis profundo, dinámico y revelador sobre un líder político que ha marcado a fuego su tiempo histórico y se ha convertido en una figura de alcance planetario. Las claves de su popularidad, las razones de algunas de sus más sonadas decisiones y las explicaciones de sus fracasos, aparecen en un relato vertiginoso que describe en detalle y sin concesiones al dirigente que respira política y al ser humano que hace un culto de la vida sencilla. Una obra reveladora sobre el hombre y el político que muestra los claros y oscuros de una gestión de gobierno que pasará a la Historia en Uruguay y el mundo. ¿Por qué su mensaje tiene tanta potencia fuera de fronteras y cuáles han sido sus derrotas como gobernante? ¿Cómo lo recordarán los uruguayos? ¿ Quién es, cómo se forjó, y por qué despierta pasiones este hombre que le vio la cara a la muerte, abrazó la locura y anduvo un camino...

Tupamaros. Derrota militar, metamorfosis política y victoria electoral

Autor: Bordas Martínez, Julio

Número de Páginas: 347

La presente obra estuvo motivada por la sorpresa de darse cuenta, desde la sociedad española actual, que un grupo como los tupamaros, que durante años había desarrollado en Uruguay su lucha política por medios violentos y, en ocasiones, con las características propias de un actuar terrorista: asociación ilícita que comete acciones violentas que alteran gravemente la paz social con la intención de subvertir antidemocráticamente el orden constitucional; había conseguido que uno de sus dirigentes, José Mujica, llegara pacífica y democráticamente a la presidencia de la República Oriental del Uruguay como candidato del Frente Amplio. Esta sorpresa estimuló la realización de una investigación bibliográfica, estadística y documental que fue complementada con nueve entrevistas en profundidad a Adolfo Garcé, Julián González Guyer, Eduardo Bonomi, Edmundo Canalda, Mauricio Rosencof, Jorge Zabalza, Henry Engler, Kimal Amir y José Gavazzo, permitiendo esclarecer algunas falsedades y comprender la victoria política de aquellos que habían perdido la guerra: — Es falso que los tupamaros se organizaran para emular la Revolución Cubana de 1959 puesto que su primera...

El golpe de 1973

Autor: Nelson Fernández

Número de Páginas: 178

¿Por qué se generaron las condiciones para el golpe de 1973? ¿Por qué los militares salieron de los cuarteles? ¿Cuál era el contexto nacional e internacional que posibilitó su gestación? ¿Quiénes fueron los protagonistas? ¿Cómo reaccionó la opinión pública y la clase política ante este ataque a las instituciones? El golpe de Estado de 1973 marcó un punto de inflexión en nuestra historia reciente. Medio siglo después de aquel atentado contra la democracia, algunas de las heridas que provocó continúan abiertas en nuestra sociedad. ¿Por qué se generaron las condiciones para el golpe? ¿Por qué los militares salieron de los cuarteles? ¿Cuál era el contexto nacional e internacional que posibilitó su gestación? ¿Quiénes fueron los protagonistas? ¿Cómo reaccionó la opinión pública y la clase política ante este ataque a las instituciones? Este libro traza un recorrido periodístico que permite comprender en su totalidad el fenómeno, sin caer en afirmaciones simples o maniqueas, presentando una perspectiva abarcadora de un proceso complejo, desde una escritura precisa y atrapante. Nelson Fernández, periodista con 42 años de experiencia, vivió...

Manini

Autor: Fernando Amado

Número de Páginas: 295

Los secretos detrás de un liderazgo y de una fuerza política cuya creación fue fríamente calculada. Cuando Cabildo Abierto se asomó a la contienda política para meterse de lleno en la campaña electoral 2019 no pocos analistas, periodistas y referentes partidarios demostraron desdén. Meses después, respaldado por el 12 % del electorado, se despachaba con una bancada de 14 legisladores, llave para cruciales iniciativas legislativas. Esta fuerza política no nació por casualidad, sino que fue el plan fríamente calculado de su líder, el general Guido Manini Ríos, siendo aún comandante en jefe en el gobierno de Tabaré Vázquez. Este inicio, por lo menos políticamente incorrecto, signó su devenir. La nueva oferta canalizó el sentir de la "familia" militar como no lo había hecho otro partido, pero además dejó en claro que hay una masa crítica de ciudadanos con cierto hastío. ¿Qué factores propiciaron esta súbita aparición? ¿Manini es realmente un outsider? ¿Cuál es la verdadera ideología detrás de Cabildo Abierto? ¿Qué gente convoca? Este libro recoge horas de conversación con Guido Manini Ríos y referentes del tablero político -entre ellos, José...

El peso de la cruz

Autor: Fernando Amado

Número de Páginas: 338

Una investigación en la que testimonios de miembros del Opus Dei en Uruguay dan cuenta de diferentes aspectos de la organización y personalidades vinculadas al poder nacional describen la expansión de su poder en el país. "Elitista, rico, poderoso, secreto, sectario, conservador son algunos de los calificativos con que, no solo en Uruguay, muchos se refieren al Opus Dei. ¿Funciona como una secta? ¿Quiénes pueden ingresar? ¿Se practica la mortificación espiritual? ¿Qué poder real tiene y en qué ámbitos? Como ya es costumbre, Fernando Amado desentraña los misterios que rodean a una institución importante de la sociedad uruguaya. "

El último golpe tupamaro

Autor: Antonio Mercader

Número de Páginas: 168

Un trabajo periodístico para conocer más sobre un hecho clave de nuestra historia reciente. Uruguay es el único país en donde cada año se realiza un acto público a favor de la ETA, mientras en otros se hacen manifestaciones masivas de protesta contra sus crímenes. Los manifestantes marchan por bulevar Artigas, desde el Obelisco al ex hospital Filtro, en recuerdo de aquella jornada con una víctima fatal. Este libro indaga en ese episodio de la historia reciente, cuyas consecuencias se hacen sentir hasta hoy, y lo conecta directamente con el accionar tupamaro. A comienzos de los años noventa, quince miembros de la banda llegaron a Uruguay e instalaron un par de restaurantes de comida vasca. A instancias del gobierno español de Felipe González, se pidió la extradición de ocho de ellos. La Justicia uruguaya concedió solo tres, de activistas acusados de homicidios, entre muchos delitos. El proceso judicial insumió dos años, lapso en el cual el Frente Amplio y el PIT-CNT desarrollaron una estentórea campaña para que se negara la extradición. Tres etarras en huelga de hambre –que después se com-probaría no era tal– fueron internados en el hospital Filtro. Grupos...

Conspiración

Autor: Alfonso Lessa

Número de Páginas: 259

Alfonso Lessa construye con maestría un testimonio apasionante sobre una época de afianzamiento democrático, en la que sin embargo la violencia estaba latente. Años más tarde, el autor recibiría una cruda amenaza. Durante los años 90 se sucedieron en Uruguay hechos de una violencia incomprensible e inesperada, asociados con la acción de grupos militares. El secuestro y asesinato del agente de Inteligencia chileno Eugenio Berríos, los atentados con bombas a políticos, un comandante en jefe de la Armada, un fiscal y espacios públicos simbólicos, los ataques a balazos a otros actores, el espionaje interno entre altos jerarcas del Ejército, las escuchas telefónicas, los seguimientos e incluso los disturbios en las manifestaciones cercanas al hospital Filtro, entre otros hechos, se sucedieron en pocos años y aparentaban ser fenómenos aislados. Sin embargo, en este libro se traza un mapa de conexiones en el que estos incidentes se vinculan, articulados por la lúcida mirada de Alfonso Lessa, un testigo clave que logró escudriñar detrás del telón de los acontecimientos y desvelar los mecanismos internos de la trama. La aparición de la Guardia de Artigas, un grupo...

Imposible que lo olvide

Autor: Jorge Gestoso

Número de Páginas: 150

Luego de 35 años de carrera como uno de los periodistas más influyentes de habla hispana, Jorge Gestoso acerca su experiencia sobre una de las deudas más crudas —y ostensiblemente hipócritas— en Latinoamérica: la de darles la espalda a los desaparecidos. En la cúspide de su carrera se emitió en CNN en Español su documental Jorge Gestoso investiga: En busca de la doble desaparecida, su investigación sobre el terrorismo de Estado en América Latina (ganador del prestigioso premio DuPont de la Universidad de Columbia de Nueva York a la excelencia periodística); poco después se interrumpió abruptamente su contrato. Muchos se preguntaron si ese es el precio que hay que pagar por ir a desenterrar lo que deliberadamente se quiere ocultar. Los años posteriores no le han hecho más que confirmar que planificadamente el velo sigue intacto y los crímenes se perpetúan. En su visión, la guerra que ayer fue terrorismo de Estado ha tomado distintas dimensiones y asumido diversos rostros en las últimas décadas. Hoy el llamado lawfare usa herramientas legales "como si fueran balas", por ejemplo a través de juicios contra importantes liderazgos progresistas, la...

La naturaleza del terrorismo

Autor: Luis De La Calle , Ignacio Sánchez-cuenca

Número de Páginas: 303

La característica definitoria del terrorismo es su naturaleza clandestina. El terrorismo es el tipo de violencia política que se lleva a cabo cuando los perpetradores carecen de control territorial y se ven forzados a realizar ataques secretos y efímeros (frente a las batallas y los asaltos propios de las guerrillas). Esta obra ofrece un análisis exhaustivo y original del terrorismo, que se desvía de las teorías enfocadas en el asesinato de civiles o en la distinción entre objetivos directos e indirectos. La conceptualización que aquí se presenta da sentido a algunos rasgos peculiares del terrorismo, desde los atentados internacionales (en los que la limitación de la clandestinidad es más obvia), hasta los de actor solitario (en los que un solo individuo comete el atentado). También delimita la posibilidad del terrorismo de Estado como operaciones represivas encubiertas de las fuerzas de seguridad. A través del estudio de casos (Tupamaros, ETA, Sendero Luminoso, el conflicto palestino y el ISIS) y del análisis de datos comparados, se muestra la potencia explicativa de entender el terrorismo como violencia política clandestina.

Mapa de un engaño

Autor: Álvaro Díez De Medina

Número de Páginas: 493

¿Cuántos de los supuestos generalmente asumidos en la historia reciente de Uruguay se asientan en la verdad, y cuántos en el engaño? ¿Podremos llegar algún día a distinguirlos? La historia del accionar tupamaro se ha construido en buena medida en función del interés político de la organización. Así, por ejemplo, por largos años se ha hablado del legendario "libro" que Héctor Amodio Pérez escribiera en 1972 durante su reclusión en el Batallón Florida, y que narra los detalles del andamiaje guerrillero. En torno al manuscrito que fuera acusado de precipitar el golpe de Estado militar, se han tejido decenas de supuestos: guion de un complot militar, prueba de una traición, obra diseñada para derribar las instituciones, o para destruir la reputación de la dirigencia tupamara, un trabajo de la inteligencia militar# Pero ¿qué es realmente? Recabando testimonios para un trabajo que finalmente no vio la luz, el autor se enfrentó a diversas "copias" del manuscrito en cuestión -algunas en poder del propio Amodio y otras depositadas en archivos-, por lo que decidió estudiarlas, contrastándolas. El resultado de esta meticulosa investigación sorprende y desnuda una...

Uruguay en la mira del narco

Autor: Antonio Ladra

Número de Páginas: 200

Este libro describe una situación compleja y de gran actualidad, convirtiéndose en un documento de inestimable valor para comprender las causas de la delincuencia en el Uruguay. Los cambios que se han operado en el mundo del narcotráfico en las últimas décadas han tenido un impacto decisivo en las modalidades del delito en Uruguay. Es por eso que cada vez es más frecuente presenciar, con asombro y pavor, las noticias que hablan de la existencia de grupos armados, bandas enemigas, ajustes de cuentas, secuestros extorsivos. Lo que parecía lejano, como si de una serie de televisión sobre narcos se tratara, es una realidad apremiante en nuestro país. Antonio Ladra traza en este libro, con precisión de periodista y pulso de novelista, el camino que recorrió la industria de la droga a nivel regional y mundial para llegar hasta el Uruguay. Señala cómo este país fue objetivo y centro de operaciones de varios líderes de grandes carteles, y describe otros hechos y situaciones que dejarán al lector perplejo. Durante los años de la "guerra a la droga", que en realidad fue una guerra a los consumidores de drogas, muchas batallas se perdieron. Sin embargo, este libro destaca la ...

De las armas, las urnas y las letras

Autor: Alfonso Lessa

Número de Páginas: 345

Un libro que recupera la tradición de la entrevista en profundidad, de la mano de Alfonso Lessa, periodista de amplia y reconocida trayectoria en nuestro país. Con ilustraciones de Óscar Larroca. La entrevista es un género que nos permite asomarnos a la intimidad de personalidades destacadas de un modo profundo y particular, para percibir aquello que no siempre está en la superficie. Cuando el trabajo del periodista es eficaz, los lectores participamos de un relato que ilumina a la persona real que se oculta detrás del personaje. En este libro, Alfonso Lessa nos invita a un recorrido por cuarenta años de labor periodística, durante el cual coincidió con personajes clave del quehacer político y cultural, en momentos significativos de su trayectoria y en una particular coyuntura histórica. Un paseo en Mehari por el barrio del Prado con Jorge Luis Borges, el encuentro con Raúl Sendic en la casa de su hermano, o una conversación íntima con un Mario Benedetti que se reencontraba con el Uruguay luego de un largo exilio, son algunas de las pinturas que componen este libro, y que describen al «hombre y su circunstancia», revelando más de lo que se percibe en la...

PLUNA, el riesgo de volar alto

Autor: Sergio Antonio Herrera

Número de Páginas: 267

Desde que se liquidó Pluna, en julio de 2012, persisten grandes dudas sobre el proceso que llevó a su cierre y la sensación de que aquí hay una lección por aprender. Desde que se liquidó Pluna, en julio de 2012, persisten grandes dudas sobre el proceso que llevó a su cierre y la sensación de que aquí hay una lección por aprender. Pluna, el riesgo de volar alto aporta nuevos y valiosos elementos para comprender todo el proceso focalizándose #en un ejercicio cuasi quirúrgico# en los últimos años de la vida de la aerolínea, que paradójicamente fueron los de mayor crecimiento y reconocimiento internacional. El lector descubrirá aspectos que pasaron desapercibidos, como la participación de los ministros de Transporte y Economía, de Raúl Sendic, ex presidente de Ancap, y de Paul Elberse, asesor del gobierno, el papel de José Mujica y Tabaré Vázquez, la actuación sindical, la estrategia de la oposición o la presencia permanente de Juan Carlos López Mena detrás de bambalinas. El autor entrevistó sucesivas veces a Matías Campiani, ex CEO de Pluna, incluso en prisión, accediendo de este modo a un punto de vista no oficial que enriquece el debate y permite...

A lo Peñarol

Autor: César Bianchi

Número de Páginas: 204

Los testimonios de doce hinchas, desde el legendario Alcides Ghiggia, pasando por el expresidente Sanguinetti y hasta El niño Teletón, que confiesan su devoción por el Peñarol. "Un libro que cuenta doce historias diferentes de hinchas carboneros, a los que une un fuerte lazo: su amor por Peñarol: Alcides Ghiggia Jim Morrison Varela Antonio Pacheco Rosa Barcia de Caetano Julio María Sanguinetti Juan Ignacio Nacho Ruglio Pablo Prado, El Galle Alejandro Sastre, El Mago Eduardo Rodríguez, El Tuerto Feo Germán Latorre, El Chapa Eleuterio Fernández Huidobro Kevin Rehermann "

Memorias del calabozo

Autor: Mauricio Rosencof , Eleuterio Fernández Huidobro

Número de Páginas: 222

Por la razón o la fuerza

Autor: Marcos Roitman

Número de Páginas: 319

No ha habido rincón del planeta que, en las últimas cinco décadas, haya sido más castigado por los golpes de Estado que el continente Latinoamericano, golpes que han contado con la promoción y el aval de Estados Unidos. Durante estos cincuenta años los modos en que se ha depuesto a la democracia se han transformado radicalmente: hoy las técnicas son mucho más refinadas, sibilinas; los golpes se ejecutan desde los despachos de los poderes industriales y financieros, con la connivencia de jueces y Policía, con la aprobación de instituciones ajenas a las urnas. Desde el derrocamiento de Árbenz en Guatemala, pasando por la toma del Palacio de la Moneda y la muerte del presidente Allende en Chile, hasta la autoproclamación de Guaidó en Venezuela con el respaldo de Estados Unidos y sus aliados, Por la razón o la fuerza ofrece el descarnado relato de los golpes y ataques a la democracia en América Latina. En él, Marcos Roitman, uno de los más perspicaces analistas de la realidad política latinoamericana, nos invita a revisar la historia y memoria de los golpes de Estado, las dictaduras y las resistencias para arrojar luz sobre un presente marcado, hoy como ayer, por...

La izquierda revolucionaria uruguaya

Autor: Eduardo Rey Tristán

Número de Páginas: 484

Panorámica general de las bases ideológicas y sociales de los partidos de izquierda revolucionaria en Uruguay, de sus bases electorales y su vinculación con segmentos revolucionarios de la sociedad uruguaya

Luchas contra la impunidad

Autor: Gabriela Fried , Jo-marie Burt

Número de Páginas: 226

"En junio de 2010 se realizaron las Jornadas de Políticas Públicas de Derechos Humanos en el Uruguay: Memoria, Justicia, Reparación, acerca de las «cuentas pendientes» de la Transición Post-Autoritaria en la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Montevideo). Los participantes hicieron un balance de las políticas de derechos humanos desde la salida del régimen autoritario, analizaron el proceso y resultados del plebiscito para dejar sin efecto la Ley de Caducidad de la pretensión punitiva del Estado en 2009, y se refirieron a las diferentes iniciativas sociales, culturales y jurídicas en pos de la responsabilidad y el reconocimiento de los temas de memoria y justicia. Con posterioridad a las jornadas se invitó a los participantes a seguir reflexionando y puliendo los análisis. Es así que dieciocho trabajos fueron especialmente preparados para este volumen por protagonistas y figuras centrales en la lucha contra la impunidad. Sus puntos de vista, desde diversas disciplinas y experiencias, están reunidos para cualquier lector que quiera acercarse y comprender las raíces sociales, políticas y psicológicas de la impunidad en Uruguay, así como...

Historia de las guerrillas en América Latina

Autor: José Manuel Azcona , Jerónimo Ríos Sierra

Número de Páginas: 362

La Revolución cubana de 1959 marca un punto de inflexión en el alcance y significado de la lucha armada en América Latina. Este acontecimiento se inscribe en un particular contexto de la Guerra Fría, años en los que el centro y el sur del continente pasaron a ser el "patio trasero" del proyecto de geopolítica estadounidense. Este libro estudia los grupos armados más significativos de la región, heterogéneos en cuanto a fundamentos ideológicos, tipos de estructura, formas de lucha y maneras de reincorporarse a la normalidad democrática. A lo largo de estas páginas el lector podrá dar cuenta de las guerrillas centroamericanas, como la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, el Frente Sandinista de Liberación Nacional y el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional. Asimismo, en Colombia se analizan las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional mientras que en Perú se abordan los casos de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru. Del Cono Sur se estudian las experiencias de Montoneros en Argentina, Tupamaros en Uruguay y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria en Chile. Finalmente, y como...

Últimos libros y autores buscados