Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar

Elisa y Marcela

Autor: Narciso De Gabriel

Número de Páginas: 294

Elisa Sánchez Loriga, convertida en Mario, y Marcela Gracia Ibeas se casaron en la iglesia de San Jorge de la ciudad de A Coruña el 8 de junio de 1901. Una vez descubierto el "matrimonio sin hombre", las autoridades iniciaron una persecución que las obligó a buscar refugio en Portugal primero y posteriormente en Argentina. En este libro se reconstruye su historia, se analiza el proceso al que fueron sometidas, se considera la repercusión pública del singular matrimonio y se ofrecen algunas claves para iluminar sus vidas, unidas por la amistad y el amor. En el epílogo se relatan las noticias que sobre ellas nos han llegado desde 2008.

Antigua vida mía

Autor: Marcela Serrano

Número de Páginas: 282

El amor y la traición, la sexualidad y el dolor, la utopía y las perversiones de la modernidad, la tensión entre lo público y lo privado. Ser mujer en América Latina cuando muere el siglo XX. De la noche a la mañana, Violeta Dasinsky se vuelve noticia a causa de una tragedia y Josefa Ferrer, su amiga de la infancia, con los diarios de Violeta en la mano, empieza a contar su historia. Es decir, la de ambas. Aunque Josefa, una exitosa y angustiada cantante chilena, es la narradora, a su voz y a la de Violeta se agrega la de «nosotras, las otras», suerte de coro griego y testigo de la experiencia femenina a través de las generaciones. En un vívido contrapunto, el relato irá trazando las búsquedas a un tiempo paralelas y divergentes de Violeta y Josefa, desde la infancia común en el Santiago clasista y turbulento de los años 60 hasta el «viaje terapéutico» a la ciudad de Antigua, Guatemala, apostando a la amistad como una cura posible. Antigua vida mía, las vidas de Josefa y Violeta, como las puntadas sobre el bordado de un huipil multicolor, revelan, capa a capa, los conflictos y anhelos de la mujer contemporánea.

Elijo ser yo

Autor: Lucy Ibañez

Número de Páginas: 175

Identificar que eres lesbiana, gay, bisexual o transge´nero puede ser un proceso desafiante si no cuentas con la información adecuada y las herramientas necesarias para comprenderlo y expresarlo. Elijo ser yo es una guía dirigida a jóvenes y adultos que les ayudara´ a informarse, conocerse mejor, aceptarse y afrontar retos que se les presenten como LGBT. Esta guía incluye información importante sobre orientación sexual e identidad y expresión de género, así como ejercicios que permiten explorarlas y conocer mejor la propia identidad. También cuenta con herramientas que ayudarán a vivir en mayor auto-aceptacio´n, pautas para salir del clo´set, sugerencias para afrontar situaciones de homofobia y transfobia; así como guías para entablar nuevas amistades y vivir de forma saludable las relaciones de pareja y el sexo. Toda esta información, herramientas y ejercicios permitirán lograr que cada vez más personas LGBT puedan tener una vida en la que comienzan a decir “elijo ser yo”.

La nueva adolescencia homosexual

Autor: Ritch C. Savin-williams

Número de Páginas: 216

Este libro ofrece un original y profundo examen sobre la nueva adolescencia homosexual, basado en numerosas investigaciones, contextualizándolas históricamente y tomando en consideración los discursos sociopolíticos dominantes acerca de las relaciones gays, lesbianas y bisexuales. Ritch C. SAVIN-WILLIAMS, apoyado en un importante cuerpo de datos cuantitativos y cualitativos, recoge con realismo y rigor la opinión de jóvenes que hablan sobre sí mismos. La tesis que el autor sostiene es que la juventud actual está rompiendo las limitaciones de las identidades gays, lesbianas y bisexuales. Revisa de un modo minucioso los hechos y datos referidos al sentimiento de ser diferentes, a las atracciones de personas del mismo sexo, a la primera relación sexual y a las identidades sexuales, insiste en que las experiencias vividas por muchos adolescentes no se traducen en inequívocas identidades gays, lesbianas, bisexuales o heterosexuales; ni ellos se perciben a sí mismos como queer. El autor aclara qué es lo que realmente cuenta en la identidad sexual de un adolescente. En cualquier caso, éstos, a diferencia de lo que piensan un buen número de investigadores de las ciencias...

Autoctonía, poder local y espacio global frente a la noción de ciudadanía

Autor: Gemma Orobitg , Gemma Celigueta

Número de Páginas: 369

Autoctonía, poder local y espacio global frente a la noción de ciudadanía pretende actualizar los ámbitos, los actores, las relaciones y los procesos que deberían configurar una etnografía contemporánea de los pueblos indígenas abordada desde la complejidad que pueden procurar las ciencias sociales. Su principal aportación es demostrar que el constatado viraje, entre los años 1980-1990, de las relaciones de los pueblos indígenas con el Estado debería conllevar una revisión, e incluso un replanteamiento, de las perspectivas, las preguntas y los debates sobre estas realidades sociales y culturales. La presente obra es fruto de un ciclo de conferencias que, bajo el mismo título, tuvo lugar en Barcelona en 2010, por lo que no solo reúne estudios de investigadores de acreditada solvencia, sino que en cierta forma se hace eco del debate ulterior que suscitó la presentación pública de dichos trabajos.

Nacimiento de la mujer burguesa

Autor: Julia Varela

Número de Páginas: 352

Nacimiento de la mujer burguesa pretende proyectar luz, a partir del modelo genealógico de análisis, sobre las raíces de una concepción supuestamente universal, atemporal y asocial de las mujeres, que se ha perpetuado hasta el presente. Julia Varela elabora el concepto de dispositivo de feminización para hacer explícita la lógica de fondo que articula diversos procesos históricos que afectaron, y afectan, de forma diferenciada a mujeres de distinto rango y condición. Este dispositivo, en el que se entrecruzan saberes y poderes específicos, hizo posible, pensable y representable la imagen de la mujer burguesa, del eterno femenino, y constituye una pieza esencial de la génesis de la Modernidad y del nacimiento del capitalismo.

Amantes de Buenos Aires

Autor: Alberto S. Santos

Número de Páginas: 354

Raquel está a punto de casarse en Buenos Aires cuando recibe la inesperada visita de un abogado portugués, que cambiará su vida por completo. Juntos reconstruirán la historia de los orígenes de ella, marcada por un amor contra todas las reglas, sangre y pasión. Una fascinante saga familiar entre España, Portugal y la Argentina, basada en hechos reales, que se remonta a un siglo de historia. Una novela apasionante que retrata cuatro generaciones de mujeres fuertes, que luchan por la verdad del pasado que las une.

Hegemonía y Cultura Política en el Partido Comunista de Chile

Autor: Ximena Urtubia Odekerken

Número de Páginas: 221

Después de la muerte de L.E. Recabarren, el PC chileno transitará por tensiones y cambios en su cultura política que, en alguna medida, ya se asomaban previamente. El planteamiento central de este libro es que uno de los signos más eminentes de los cambios que comenzaron a tener lugar, fue el que se manifestó en torno al modelo de militante que debía imponerse (bolchevización). En tal sentido, entre los años 1924 y 1933, este y otros asuntos fueron objeto de intensas disputas entre las correlaciones de fuerza que bregaron por el control de la dirección partidaria. Si, en un primer momento, las diferencias fueron entre dirigentes chilenos, a poco andar terciaron en ellas diversos funcionarios cominternianos, configurándose así un claro escenario de lucha fraccional. El desenlace de esta trama de confrontaciones implicó la puesta en marcha de representaciones y discursos que modelaron el tipo de régimen histórico que, no obstante el deterioro que el mismo ha experimentado en las últimas décadas, permitió darle, incluso hasta hoy, identidad al PC de Chile.

Alguien dice tu nombre

Autor: Luis García Montero

Número de Páginas: 182

Todo lo que nos afecta permanece en nosotros, aunque se pierda en el tiempo. Una historia de amor e iniciación. Una novela de Luis García Montero. « Todo cambia, pero nos quedan los recuerdos. Se levantarán edificios, se asfaltarán los arrabales, se urbanizarán los descampados, pero tú recordarás siempre la geografía de este verano. La realidad es una alegoría para la memoria. Todo lo que nos afecta permanece en nosotros, aunque se pierda en el tiempo.» En el verano de 1963 España se muestra triste, espesa y encogida. El tiempo parece haberse detenido en el calendario y a todos les duelen los pies al caminar por la vida, como si les hicieran daño los zapatos. Pero en cualquier momento la suerte puede cambiar: por las grietas del presente gotea un poco de esperanza. Este verano seco, caluroso y desatinado es el del despertar de León Egea. Alejado del ambiente claustrofóbico de su pueblo y herido por la literatura, comienza a trabajar en la editorial Universo y vive su primer amor. En los momentos difíciles es importante apostar por el futuro en cómodos o incómodos plazos. Porque el futuro no será de los indiferentes. Pero hay que poner nombre a las cosas. Es lo...

Feminismo y resiliencia

Autor: Angela Mcrobbie

Número de Páginas: 202

En este breve y provocativo libro, la académica de estudios culturales Angela McRobbie desarrolla una muy necesaria explicación feminista del neoliberalismo. Resalta las formas en que la cultura popular y los medios de comunicación producen y sostienen activamente el imaginario cultural de la polarización social, nos muestra también cómo existe una fuerte presión sobre las mujeres no solo para que tengan un empleo, sino para que su vida laboral sea una prioridad en sus vidas. Presta especial atención a la naturaleza endémica del anti-bienestar cuando se dirige a las mujeres, y que no hace sino reducir el alcance de la solidaridad feminista. Denuncia a aquellos medios de comunicación que muestran una feminidad contemporánea en la que la mujer debe sentir vergüenza por su situación de desamparo. En este análisis teóricamente rico y profundo de los procesos culturales actuales, McRobbie introduce una serie de conceptos que incluyen la "gubernamentalidad de los medios visuales" y la urgencia de las mujeres a trabajar como "empleo anticonceptivo". Poner en primer plano el de "perfección-imperfección-resiliencia" mediante el cual el capitalismo de consumo a través...

Novelas exemplares y amorosas

Autor: María De Zayas Y Sotomayor

Número de Páginas: 540

Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales

Autor: Néstor García Canclini

Número de Páginas: 323

¿Se seguirán editando libros? ¿La industria musical y la del cine desaparecerán debido a las descargas en Internet? El presente estudio no trata de entender sólo la lógica cambiante del consumo. Se propone también conocer cómo se organizan los artistas visuales, los editores independientes, los músicos y también los jóvenes que ensayan actividades nuevas utilizando las nuevas tecnologías y las redes sociales.

La Trinchera Letrada

Autor: Germán Alburquerque F.

Número de Páginas: 330

La Guerra Fría supuso para los intelectuales de América Latina un escenario inédito que los conminó a intervenir, como nunca antes, en un conflicto de talla mundial. Escritores, artistas, ensayistas y críticos se vieron llamados a cumplir un rol activo en un conflicto bélico que se libraba con armas “no convencionales”: ideas, discursos, propaganda. Esta es la historia de cómo esos intelectuales se constituyeron en un actor que participó en la Guerra Fría, poniendo en ejercicio su propio poder, el poder específico de los intelectuales. La historia de cómo se comprometieron con causas, emblemas e ideologías; de cómo se dejaron guiar casi siempre por principios éticos y por la responsabilidad con que asumieron la representación de los pueblos del continente y aun del Tercer Mundo; de cómo defendieron, en definitiva, la autonomía del campo intelectual frente a las fuerzas políticas locales y globales.

Formación del profesorado y condiciones sociales de la escolarización

Autor: Daniel P. Liston , Kenneth M. Zeichner

Número de Páginas: 284

En los últimos tiempos viene dedicándose una gran atención a la reforma educativa. Esta cuestión, a su vez, ha provocado que el rol del profesorado se someta a examen con una mayor intensidad. Aunque la crítica de su formación ha existido desde que comenzó su preparación formal como docentes, se ha intensificado en los últimos años, generando nuevas propuestas de normas y reglamentaciones. Esta obra estudia las contradicciones de las recientes estrategias de reforma y muestra cómo pueden entenderse y superarse sus errores. El interés de los autores por las condiciones sociales y políticas de la escolarización en un contexto práctico resulta estimulante en un campo en donde los análisis suelen ser, bien teóricos, o bien exclusivamente pragmáticos. El libro comienza con un estudio de cuatro tradiciones de reforma diferentes en la formación del profesorado: académica, de eficacia social, desarrollista y reconstruccionista social. Situando su trabajo en esta última perspectiva, LlSTON y ZEICHNER presentan una serie de propuestas basadas en la idea de ayudar a futuros profesores y profesoras a examinar sus creencias y prácticas educativas y el contexto social de...

El albergue de las mujeres tristes / The Retreat forHeartbroken Women

Autor: Marcela Serrano

Número de Páginas: 0

El albergue de las mujeres tristes es una radiografía del amor y el desamor, una novela a través de la cual Marcela Serrano habla por las mujeres y los hombres de hoy, en una búsqueda de relaciones más genuinas y felices. Floreana, historiadora joven, más bien retraída, llega a un albergue sui generis en la isla de Chiloé. Allí, en medio de los paisajes del sur profundo chileno, acuden mujeres diversas para curar las heridas de un dolor común: el desamor de los hombres. Si bien la incapacidad afectiva masculina parece ser, para ellas, la clave del desencuentro, la autora da voz -por primera vez- a un punto de vista masculino: el médico del pueblo, un santiaguino autoexiliado en la isla, que arrastra sus propias heridas. Ambivalentes, reprimidos en el sexo, vacilantes en el compromiso amoroso, los hombres sienten miedo frente a la autonomía que las mujeres han ganado. Mientras tanto, en ellas crece la insatisfacción, el «mal femenino» de este fin de siglo. ENGLISH DESCRIPTION The Retreat for Heartbroken Women is an x-ray of love and heartbreak, a novel through which Marcela Serrano speaks for the women and men of today in search for more genuine and happier...

La mujer y el texto: nuevas propuestas críticas literarias

Autor: Fernando Candón Ríos , Nuria Torres López , Leticia De La Paz De Dios

Número de Páginas: 477

Grandes cuentos chilenos del siglo XX

Autor: Camilo Marks Alonso

Número de Páginas: 327

Los mejores cuentos chilenos del siglo XX según el crítico literario y escritor Camilo Marks

Las inéditas

Autor: Romano Martín, Yolanda , Velázquez García, Sara

Número de Páginas: 760

El libro consiste en una recopilación de artículos desarrollados por especialistas procedentes de diferentes áreas de conocimiento, implicados en la misión de reconstruir el canon literario. Nuestra motivación principal es colmar el vacío existente en los estudios literarios recuperando escritoras olvidadas o silenciadas a lo largo de la historia, a pesar de la apreciable calidad artística y la incuestionable importancia sociocultural de sus obras. Cabe destacar también la existencia de autoras emergentes que aún no han conseguido hacerse un hueco en el panorama editorial en lengua española. Confiamos en que la presente obra pueda constituir un paso importante para dar visibilidad a las biografías y a los textos de estas mujeres desmontando tópicos y superando prejuicios.

El marido más firme

Autor: Félix Lope De Vega Y Carpio

Número de Páginas: 93

El marido más firme es una obra dramática que Lope de Vega compuso entre los años 1617-1621 y que publicó en la Parte XX de sus comedias, en 1625. Aunque reciba expresamente la denominación de «tragedia famosa», de acuerdo con el mito tratado, quizá el término «comedia» es el que mejor la define, puesto que abundan en ella los pasajes de vena cómica y burlesca. Además, y sobre todo, esta obra tiene un desenlace feliz. El tema esencial de El marido más firme es la fidelidad conyugal de Orfeo. El punto culminante de esta obra lo marca la decisión del héroe de bajar al infierno en busca de su esposa. La valentía y, en particular, la tenacidad que muestra son comunes en todas las versiones que se han escrito sobre el mito. Sin embargo, Lope no se contenta, e introduce otros ejes temáticos que complican la intriga, algo de esperar en un maestro experto en el enredo y el desenredo de sus tramas.

Malandar

Autor: Eduardo Mendicutti

Número de Páginas: 300

Tres vidas unidas en el tiempo por una amistad duradera Toni, Miguel y Elena se conocen y se hacen amigos desde que los tres tienen ocho años. Miguel empieza a ir con Antonio y Elena a la playa, al parque, al cine... Poco a poco, Toni y Miguel van descubriendo una especial relación entre ambos, pero también se confiesan que les gusta Elena, aunque les gusta «de otra manera». Cuando los tres han cumplido doce años, con pocas semanas de diferencia, Toni y Miguel hacen un primer viaje en barca y caminan hasta la punta de Malandar, un lugar prácticamente virgen en el que fantasean con la idea de construirse una casa. Estos viajes se van a repetir a lo largo de sesenta años, a pesar de que las vidas de Toni y Miguel sigan caminos muy dispares.

Elisa y Marcela

Autor: Narciso De Gabriel

Número de Páginas: 477

«La de Elisa y Marcela es una de las más extraordinarias historias de amor de todos los tiempos. La mismísima Emilia Pardo Bazán reconoció que nunca habría sido capaz de imaginar una novela semejante. (...) Tenemos un libro que es algo más que un libro. Una obra singular, uno de los libros más excitantes, mentalmente, de los últimos años.» Del prólogo de MANUEL RIVAS

Historia de las mujeres en América Latina

Autor: Juan Andreo García

Número de Páginas: 524

El objetivo principal de este libro es impulsar un campo de estudio de la historia de las mujeres en América Latina, que reconozca que las experiencias de las mujeres conforman una historia específica, aunque no independiente de las de los hombres. Esta nueva visión de la historia social que incluye a los grupos anónimos- como las mujeres-, significa un aporte importante en la historiografía de finales del siglo XX, cuando las mujeres y los desplazados conquistaron el derecho a la historia, a una historia de la que dejaron de ser sólo víctimas para convertirse en protagonistas.

Poemas de Gabriela Mistral

Autor: Gabriela Mistral

Número de Páginas: 0

El 12 de diciembre de 1914 obtuvo el primer premio en el concurso de literatura de los «Juegos Florales» organizados por la FECh en Santiago, por sus Sonetos de la muerte.Desde entonces utilizó el seudónimo literario «Gabriela Mistral» en casi todos sus escritos, en homenaje a dos de sus poetas favoritos, el italiano Gabriele D'Annunzio y el francés Frédéric Mistral. En 1917, Julio Molina Núñez y Juan Agustín Araya publicaron una de las más importantes antologías poéticas de Chile, Selva lírica, donde Lucila Godoy aparece ya como una de las grandes poetas chilenas. Esta publicación es una de las últimas en que utiliza su nombre verdadero.Desempeñó el cargo de inspectora en el Liceo de Señoritas de La Serena. Además, como destacada educadora, visitó México, Estados Unidos y Europa estudiando las escuelas y métodos educativos de estos países. Fue profesora invitada en las universidades de Barnard, Middlebury y Puerto Rico.

Afectos Vergonzosos

Autor: Judith C. Brown

Número de Páginas: 183

La profesora Brown ha escrito una obra fascinante sobre la vida y milagros de esta monja, sus visiones, sus extasis y sus imaginativas imposturas, sus ritos y fantasias en el marco de la vida conventual durante la Contrarreforma.

Historia de la homosexualidad femenina en Occidente

Autor: Francisco Vázquez García

Número de Páginas: 317

¿Cómo abordar la homosexualidad femenina a través de las épocas? ¿Es posible establecer una continuidad temporal en el modo en que era vivido y percibido el homoerotismo (y la homosociabilidad) entre mujeres? ¿Son válidas y universales las categorías de orientación sexual e identidad erótica para su comprensión histórica? La lesbohistoria ha tratado en profundidad y enriquecido estos temas y debates, señalando los anacronismos y distorsiones que implica postular una identidad homosexual inherente a la condición humana y una “personalidad lesbiana” transhistórica. Desde este mismo enfoque, este libro elabora una completa síntesis de la homosexualidad femenina en Occidente, que se inicia en la antigüedad grecorromana, continúa en la época medieval, moderna y contemporánea, y concluye en el presente. Su propósito, a través de fuentes, prácticas, representaciones, discursos y testimonios diversos, es dar cuenta tanto de las continuidades y similitudes históricas —empezando por el rechazo e invisibilidad de las relaciones homoeróticas femeninas, al suplantar el poder masculino o desafiar el orden patriarcal— como de las diferencias históricas...

El albergue de las mujeres tristes

Autor: Marcela Serrano

Número de Páginas: 259

Marcela Serrano habla por las mujeres y los hombres de hoy, en una búsqueda de relaciones más genuinas y felices. Las mujeres están tristes. Una radiografía del amor y el desamor. Floreana, historiadora joven, más bien retraída, llega a un albergue sui generis en la isla de Chiloé. Allí, en medio de los paisajes del sur profundo chileno, acuden mujeres diversas para curar las heridas de un dolor común: el desamor de los hombres. Si bien la incapacidad afectiva masculina parece ser, para ellas, la clave del desencuentro, la autora da voz -por primera vez- a un punto de vista masculino: el médico del pueblo, un santiaguino autoexiliado en la isla, que arrastra sus propias heridas. Ambivalentes, reprimidos en el sexo, vacilantes en el compromiso amoroso, los hombres sienten miedo frente a la autonomía que las mujeres han ganado. Mientras tanto, en ellas crece la insatisfacción, el "mal femenino" de este fin de siglo.

Tres nombres para Catalina Catrala

Autor: Gustavo Frías

Número de Páginas: 379

Ni su irascible padre ni el temido espionaje del Santo Oficio pueden con una muchacha que, por la unión de sangre indígena y herencias europeas, no conoce límites ni respeto por las leyes de este mundo o las del otro.

Mirreynato

Autor: Ricardo Raphael

Número de Páginas: 0

Las redes sociales y los medios de comunicación dan cuenta de su ostentosa presencia en la realidad mexicana: viajan en aviones particulares con sus perros, celebran con exceso, ordenan cerrar un negocio porque no los atienden como creen merecer, maltratan e insultan con violencia a todo aquel que se atreve a increparlos o señalar justamente alguna de sus faltas; se consideran superiores y su necesidad por demostrarlo no escatima en exhibicionismo y derroche. En este contexto, nunca como ahora había sido tan necesario para un país analizar la exhibición de su riqueza y la desigualdad imperante para conocer a fondo la gravedad del fenómeno: ahondar en las causas y consecuencias del enriquecimiento descarado a partir de un cargo público, del abuso de autoridad o del injusto reparto de concesiones que se encuentran detrás de la emblemática figura del mirrey.

La tinta en la clepsidra

Autor: Asociación De Jóvenes Investigadores De La Literatura Hispánica. Congreso Internacional

Número de Páginas: 651

Los mejores cuentos chilenos del siglo XXI

Autor: Camilo Marks Alonso

Número de Páginas: 322

Una selección de los mejores relatos de este siglo, realizada por el destacado crítico Camilo Marks Alejandro Zambra, Andrea Maturana, Sergio Gómez, Alejandra Costamagna, Juan Pablo Roncone, María José Viera-Gallo y Diego Zúñiga son algunos de los autores que componen esta antología, en la que convergen los representantes más destacados de la llamada «generación novísima». Ambientados en Nueva York, La Haya, Tokio, Chiloé o Santiago de Chile, estos cuentos son un claro reflejo de las obsesiones de estos escritores; sus búsquedas estilísticas y sus referentes.

De islas, puentes y fronteras

Autor: Frauke Gewecke

Número de Páginas: 470

This volume aims to understand and reconstruct perceptions of identifications and differentiations: processes of symbolic groupings, their impacts on in- and exclusions, and their concomitant consequences regarding social inequalities.

Estética de la novela

Autor: Luis Beltrán Almería

Número de Páginas: 370

"Estética de la novela" expone una historia de la novela a través de las diversas estéticas que ha desplegado este género desde su aparición en la Antigüedad hasta la actualidad. Partiendo de una concepción del complejo fenómeno novela como puente entre la cultura popular y la cultura elevada, se explican esas estéticas como el recorrido del espíritu de la sociedad abierta al despegarse de la tradición sin renunciar a servirse de ella. Desde una nueva concepción de los orígenes de la novela (la "protonovela"), se recorren las dos orientaciones de la novela premoderna (la cortesana y la popular) y la gran fusión que significa la novela moderna para ofrecer un horizonte de igualdad y libertad.

No te va a querer todo el mundo

Autor: Isabel Coixet

Número de Páginas: 225

Estos textos de Isabel Coixet son un mapa de los intereses, preocupaciones, aficiones y pasiones de la cineasta. En ellos reflexiona sobre sus viajes, la política, el cine, los libros, la música y, en definitiva la vida. Isabel Coixet comparte sus recomendaciones sobre qué películas ver, qué libros leer, qué música escuchar. En estas páginas encontramos a Isabel Coixet hablando de la vida, de la amistad, de los premios, del nacionalismo, del feminismo, de sus películas…son los destellos certeros e inteligentes de todas las Isabel Coixet posibles: comprometida, graciosa, curiosa, culta, frágil.

Las mujeres en la historia de Colombia: Mujeres, historia y política

Autor: Magdala Velásquez , Catalina Reyes Cárdenas , Pablo Rodríguez

Número de Páginas: 512

Mujer en traje de batalla

Autor: Antonio Benítez Rojo

Número de Páginas: 0

This masterful novel tells the story of Henriette Faber, a woman who fought against many challenges in different countries and cultural biases during the 1800s to defend her beliefs and ideals: she fought against Napoleon, and married a woman in Cuba. She left far behind the walks through her aunt's chateau and her days in medical school in Paris where she had to disguise herself as a man to attend. This is an adventure that only a fearless woman could be able to live in those times.

Últimos libros y autores buscados