Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar

Los bárbaros

Autor: Alessandro Baricco

Número de Páginas: 155

Un auténtico «ensayo por entregas» dedicado a la presencia de los nuevos bárbaros en nuestra sociedad. El autor afronta con perspicacia y amenidad la existencia de quienes han contribuido al declive de la cultura burguesa occidental. Tras visitar tres ámbitos particulares (el vino, el fútbol y la industria del libro), el autor se detiene en Google, un avance tecnológico que es el campamento de los bárbaros, ya que refleja su forma de entender la cultura como navegación rápida por la superficie... En cambio, el alma burguesa, representada por la obra de Ingres o Beethoven, aboga por una cultura del esfuerzo que choca con el ansia de experiencias veloces. En el epílogo, la Gran Muralla china sirve para delimitar este proceso: todo muro se levanta no tanto para contener como para trazar las diferencias entre identidades opuestas, sin percatarse de que los bárbaros ya están aquí. «No sé si lo que sostiene (la mutación sociológica en acto en Occidente) es cierto de entrada, pero al final, gracias a esa mezcla, llega a serlo» (Sandro Veronesi).

Esperando a los bárbaros

Autor: J.m. Coetzee

Número de Páginas: 228

Esperando a los bárbaros es una novela de clara intención moral: una parábola de una Sudáfrica desquiciada por el racismo, una denuncia de la brutalidad y de la arrogante ignorancia del poder. Por el Premio Nobel de Literatura J.M. Coetzee. Un día el Imperio decidió que los bárbaros eran una amenaza para su integridad. Primero llegaron al pueblo fronterizo policías, que detuvieron sobre todo a quienes no eran bárbaros pero sí diferentes. Torturaron y asesinaron. Después llegaron los militares. Muchos. Preparados para realizar heroicas campañas militares. El viejo magistrado del lugar trató de hacerles ver con sensatez que los bárbaros habían estado desde siempre allí y nunca habían sido un peligro, que eran nómadas y no se les podía vencer en batallas campales, que las opiniones que tenían sobre ellos eran absurdas... Vano intento. El magistrado solo logró la prisión y el pueblo, que había aclamado a los militares cuando llegaron, su ruina. Reseñas: «Uno de los mejores y más perdurables premios Nobel de Literatura que se han concedido en las últimas décadas.» Mercedes Monmany, ABC «... para Coetzee, en la Sudáfrica del apartheid decir la verdad era...

Los bárbaros, el rey, la Iglesia

Autor: Valdés, Carlos Manuel

Número de Páginas: 357

En Los bárbaros, el rey, la Iglesia. Los nómadas del noreste novohispano frente al Estado español Carlos Manuel Valdés reconstruye la historia colonial de las comunidades nómadas del norte de México que hoy se encuentran en el olvido. Sus relaciones y alianzas con los poderes estatales y eclesiásticos que las fueron configurando y que, aunque actualmente se encuentran extintas, han dejado testigos que permanecen en el presente.

Colombia la civilidad de los bárbaros

Autor: Diana Rico Revelo , Beatriz Nates Cruz

Número de Páginas: 186

Este libro muestra un giro geosociohistórico y político-emocional desde narrativas territoriales de exguerrilleros de las ex FARC-EP, en su mayoría ex soldados de base de los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de la Serranía del Perijá en el Caribe colombiano. Se muestra como la guerra en Colombia con las FARC-EP fue una guerra entre mismos y, por tanto, hoy compete poner una visión común de futuro como el medio más afortunado de abrirnos a una visión compartida del pasado, donde también quepan los bárbaros en un país para todos. El reto es ponernos de acuerdo en qué queremos ser, viendo lo que hemos sido. Es una suerte de memoria del futuro "para ser con". ¿Qué materiales intelectuales y políticos pondremos al servicio de este entendimiento y gestión de la reconciliación, como liberación de la memoria? Lo tenemos todo dado, ¿Qué haremos ahora?

De los bárbaros al Renacimiento

Autor: M. Balard , J. Ph. Genet , M. Rouche

Número de Páginas: 338

En una síntesis clara y viva, los manuales de la colección INICIACIÓN A LA HISTORIA describen y explican las grandes líneas de la evolución del mundo, desde la Grecia arcaica hasta nuestros días. Precedidos por una bibliografía general y temática que suministra los instrumentos de trabajo indispensables, estos manuales deben poder satisfacer tanto la curiosidad del público culto como las necesidades metodológicas de los estudiantes. Se completan con un fascículo de mapas de cómodo manejo, que ilustran perfectamente los grandes momentos históricos y económicos. La presente obra, De los Bárbaros al Renacimiento, al trazar las grandes líneas de la historia de Occidente en la Edad Media, va siguiendo la génesis y conformación de los diversos Estados europeos, así como el nacimiento y temprano desarrollo de las primeras formas de capitalismo.

Historia romana hasta la invasión de los bárbaros

Autor: Victor Duruy

Número de Páginas: 384

Bárbaros y romanos en Hispania, 400-507 A.D.

Autor: Javier Arce

Número de Páginas: 353

Bárbaros, cristianos y musulmanes

Autor: Trevor Cairns

Número de Páginas: 100

Traces the history of Europe from the disintegration of the Roman Empire through the rise of Islam, with emphasis on the migrations of peoples and the spread of Christianity.

"Nosotros, los bárbaros": tres narradores mexicanos en el siglo XXI

Autor: Mabel Moraña

Número de Páginas: 275

Encabezado por la frase que resume una de las obras aquí analizadas, "Nosotros, los bárbaros" penetra y contrasta la producción narrativa de tres de los más representativos exponentes de la literatura mexicana actual como pre-textos que permiten sondear los imaginarios colectivos. Toda la obra hasta ahora publicada de Yuri Herrera, Fernanda Melchor y Valeria Luiselli es interrogada desde múltiples perspectivas estético ideológicas, tratando de determinar la manera en que cada poética aborda la compleja problemática social y política del México contemporáneo. Se estudian en este libro las estrategias de representación simbólica referidas tanto a los agudos conflictos que tienen lugar en el territorio nacional como a los procesos de transnacionalización que se han acelerado en el mundo globalizado. Incorporando perspectivas de la crítica cultural, la estética y la filosofía, se intenta abordar en este análisis las siguientes preguntas: ¿Qué relación guarda la "alta" cultura con la cultura popular y la industria cultural, con los medios masivos de comunicación y con la tradición nacional? ¿Cómo se redefine "lo político" en la literatura mexicana actual?,...

Viajes del chino Dagar-Li-Kao [pseud.] por los países bárbaros de Europa, España, Francia, Inglaterra y otros

Autor: Fernando Garrido

Número de Páginas: 260

Historia de la humanidad: Los bárbaros y el catolicismo. El Pontificado y el Imperio. El feudalismo y la Iglesia. La reforma

Autor: François Laurent

Número de Páginas: 1124

Los Nuevos Bárbaros

Autor: Rodrigo Savazoni

Número de Páginas: 208

Los nuevos bárbaros. La aventura política de Fora do Eixo constituye un texto fundamental para el estudio y la investigación en gestión cultural. Con gran objetividad y agudeza, Rodrigo Savazoni analiza distintos aspectos de las redes político culturales contemporáneas que se articulan en nuestro propio y periférico territorio, y expone, al mismo tiempo, la dinámica cultural y política de "esos nuevos bárbaros", aquellos que antropofágicamente producen alternativas a las narrativas hegemónicas. Fora do Eixo es la organización cultural más fascinante de nuestra época. La irrupción de este colectivo y el impacto que produjo su aparición abrieron una nueva posibilidad de pensar la gestión cultural desde la periferia. Se inaugura así un nuevo paradigma de construcción participativa y en sociedad con el Estado. Ética hacker, cultura colaborativa y digital, software libre, medios de comunicación alternativos y política cultural son apenas algunos de los tópicos alrededor de los cuales el autor propone una discusión profunda, necesaria y urgente.

Seguir siendo bárbaro

Autor: Louisa Yousfi

Número de Páginas: 71

Una hija de la inmigración argelina en Francia explora la posibilidad de una tercera vía frente a la asimilación a la sociedad de acogida y la radicalización islamista. «Tengo tantas cosas que decir que me alegro de no ser más culto. Tengo que conservar una especie de barbarie, tengo que seguir siendo bárbaro», dijo el autor argelino Kateb Yacine. En un momento en que el término «resilvestración» empieza a penetrar en las ciencias sociales y se debate en las esferas mediática y política como un fenómeno tangible, Louisa Yousfi ha escrito un contundente relato político y literario sobre la inmigración poscolonial: de la mano de otros autores como James Baldwin, Frantz Fanon y Toni Morrison, entre otros, se pregunta por la naturaleza de unas identidades más complejas de lo que desearían los países de acogida. Un libro incómodo y certero, que explora la posibilidad de una tercera vía frente a la asimilación y la radicalización.

Emperadores y bárbaros

Autor: Peter Heather

Número de Páginas: 1712

Peter Heather, autor de La caída del Imperio romano, nos propone una visión innovadora de la historia de los bárbaros. Basándose en los nuevos hallazgos de la arqueología, combate el tópico de una Europa dividida en la antigüedad entre un Imperio romano próspero y cultivado y unos espacios habitados por tribus de bárbaros pobres e incivilizados. Esta pudo haber sido la situación a comienzos de la era cristiana, pero en los siglos siguientes cambió profundamente y hacia el año mil de nuestra era el mundo europeo, del Atlántico a los Urales, se había transformado: habían surgido estados homogéneos y poderosos, mientras el viejo mundo romano se derrumbaba. En lugar de invasiones de hordas salvajes, Heather nos habla de migraciones que se asemejan a las de nuestro mundo globalizado y de un proceso de desarrollo que creó nuevas formas de organización social. Como ha dicho Mary Beard, este libro aporta nueva luz sobre las grandes migraciones de la antigüedad que cambiaron nuestro mundo.

Ante los bárbaros

Autor: J. M. Vargas Vila

Número de Páginas: 137

Ante las invasiones, los horrores y espantos sufridos por varios países latinoamericanos de la mano de los “Bárbaros”, en éste ensayo José María Vargas Vila hace un análisis de las consecuencias de esta guerra para todos los involucrados. En 1893 fundó en New York, su Revista Ilustrada: Hispano América. Más tarde en 1903 fundó Némesis en New York desde la cual criticaba al gobierno colombiano de aquel entonces y a otras dictaduras latinoamericanas, así como a las imposiciones del gobierno estadounidense. En esta revista publicó Ante los Bárbaros lo que motivó al gobierno de Washington a obligar a Vargas Vila a dejar Estados Unidos. Sin embargo este relato es una fuente de referencia para los lectores que buscan sumergirse en aquella época de guerra y acontecimientos ocurridos entre los Estados Unidos y América Latina.

Bárbaros en Hispania

Autor: Daniel Gómez Aragonés

Número de Páginas: 262

En el año de Nuestro Señor de 409 los bárbaros cruzaron los Pirineos penetrando en el corazón de Hispania. Así, se inaugura una nueva etapa para la historia de España, la cual ha sido enmarcada dentro de los mal llamados «Siglos Oscuros». Este libro descubre al lector que la luz es más fuerte que la sombra: Suevos, vándalos y alanos mancharon con su sangre la piel de toro y dejaron una huella en nuestra historia que el autor rescata y pone en valor. La caída del Imperio romano de Occidente, la cultura guerrera alana, el gran rey vándalo Genserico, el singular reino Suevo y su destrucción por parte del reino Visigodo de Toledo, germen de la actual España, son algunos de los fascinantes temas que se podrán descubrir con rigor y amenidad en este trabajo. Una época cargada de Identidad, Tradición y Esencia que hoy en día se hacen tan necesarias para recordar lo que fuimos, lo que somos y lo que seremos.

Nueva historia

Autor: Zósimo

Número de Páginas: 445

Zósimo fue un historiador griego de finales del siglo V d.C. Su Nueva historia está dedicada en sus capítulos iniciales a Grecia y la Roma republicana, para centrarse a continuación en la Roma Imperial, cuyo declive el autor atribuye al abandono de las tradiciones y las divinidades propias. Zósimo, historiador griego de finales del siglo V d.C., compuso una historia el Imperio Romano desde Augusto hasta el 410 d.C., año en que el visigodo Alarico saqueó la capital. La obra, escrita en griego y dividida en cuatro libros, tiene como tesis central que el declive del Imperio se debió al abandono de las tradiciones patrias y las divinidades paganas. La Nueva Historia está dedicada en sus capítulos iniciales a Grecia y la Roma republicana, para centrarse a continuación en la Roma Imperial. Trata sobre todo del declive del Imperio, por lo que el propio autor se contrapone a Polibio, que narró su esplendor. La concepción pagana y providencialista de la historia lleva a Zósimo a sostener como tesis central que Roma entró en decadencia a causa del abandono de las tradiciones y las divinidades propias.

Perfidia de Alemania, y de Castilla, en la prision, entrega, accusacion, y processo, del ... Infante de Portugal Don Duarte. Fidelidad de los Portugueses, en la acclamacion de su legitimo Rey ... Don Juan, quarto deste nombre ... Contra los pretensos derechos de la Corona Castellana. Respondese a lo que ... quiso escrivir Don N. Fernandes de Castro, etc

Autor: Francisco Velasco De Gouvea

Número de Páginas: 478

Escritos bárbaros

Autor: Rodrigo Karmy Bolton

Número de Páginas: 182

Varias son las tesis que atraviesan estos ensayos. Tres de ellas son las siguientes: a) la deriva del imperialismo contemporáneo tiene un efecto catastrófico crucial: la destrucción radical del habitar; b) el ejercicio imperial contemporáneo que posiciona a Estados Unidos como potencia hegemónica constituye el último puntal de la evangelización del planeta cuya "misión" salvífica se proyecta en base al término "democracia"; y c) que el mundo árabe no está en guerra civil, sino que es el mundo en general el que está en guerra civil en el mundo árabe.

Miscelànea de historia, de religion, de arte y de política

Autor: Emilio Castelar

Número de Páginas: 338

Perfidia de Alemania y de Castilla en la prision entrega accusacion y processo del infante de Portugal Don Duarte

Autor: Francisco Velasco De Govea

Número de Páginas: 482

Derechos de las minorias y de los pueblos autóctonos

Autor: Norbert Rouland , Stéphane Pierré-caps , Jacques Poumarède

Número de Páginas: 492

Perfidia de Alemania y de Castilla en la prision, entrega accusacion del Infante de Portugal Don Duarte

Autor: Francisco V. De Gouvea

Número de Páginas: 482

Historia de las misiones franciscanas y narracion de los progresos de la geografia en el oriente del Peru

Autor: Bernardino Izaguirre

Número de Páginas: 390

Perfidia de Alemania, y de Castilla, en la prisión, entrega, accusación, y processo, del Serenissimo infante de Portugal Don Duarte

Autor: Francisco Velasco De Gouveia

Número de Páginas: 480

El espejismo del bárbaro. Ciudadanos y extranjeros al final de la Antigüedad

Autor: Sanz Serrano, Rosa

Número de Páginas: 382

Desde hace siglos y muy singularmente en épocas de crisis, la caída del Imperio Romano y la fragmentación de Europa, que conduciría irremisiblemente hacia el mundo medieval, han sido dos de los tópicos más analizados y repensados por parte no solo de la historiografía sino del pensamiento occidental. A lo largo de las páginas que componen esta obra, se ofrecen algunos de los más recientes estudios en torno a esta cuestión desde las más variadas disciplinas.

Sueños bárbaros

Autor: Rodrigo Núñez Carvallo

Número de Páginas: 473

Tras separarse de su mujer y terminar en la reuina, Rafael Delucchi, un actor a sueldo a quien no le va ni del todo bien ni del todo mal en la vida, decide emprender por fin su sueño más preciado: llevar a cabo la realización de una película. En la vieja y destartalada casona barranquina donde se instala cual okupa, Rafael (el Gordo para los amigos) albergará amigos, mujeres, saltimbanquis, cámaras cinematográficas, insólitos huéspedes y guiones secretos. Pero ni la casa ni sus habitantes podrán escapar indemnes de la violencia y los descalabros de la terrible Lima de finales de los años ochenta e inicios de los años noventa. Rafael, como Dany en Tortilla Flat de Steinbeck, termina perdiendo también esta casona que a pesar de todo refulge como un último bastión de esperanza y hermosa locura de un grupo de cinéfilos que se empeña en construir una realidad alternativa frente a un mundo contradictorio, absurdo y violento.

Pandémik

Autor: Javier Bassas , Laura Llevadot

Número de Páginas: 273

«Durante mucho tiempo callamos. Aceptamos las verdades de los gobiernos y sus medidas políticas, creímos en las verdades de la ciencia, en el sentido común, en el sobreesfuerzo de los sanitarios; creímos que cualquier sistema político y sanitario habría reaccionado igual. Tan solo algunos filósofos escribieron» (de la presentación de Javier Bassas y Laura Llevadot). Asumiendo el riesgo de tomar la palabra y la incertidumbre del presente, diversas voces de Cataluña, España y América Latina se reúnen en este volumen para pensar el acontecimiento político de la COVID-19. El resultado es un post-scriptum abierto y crítico a la primera ola de la pandemia y a las consecuencias que le han seguido: fragmentos de vida y reflexión en los que se dan cita la historia, la política, la ética o la literatura, y que responden a una crisis que ya ha transformado el rostro del mundo contemporáneo, por más que algunos quieran, por intereses o ingenuidad, negarlo.

Los bárbaros del Norte

Autor: Medina Peña, Luis

Número de Páginas: 489

En Los Bárbaros del Norte Luis Medina aborda el surgimiento y caída de una clase política local a partir de un estudio histórico de la región neolonesa que cubre aspectos geográficos, políticos, sociales, económicos y militares de la región, y un detallado análisis prosopográfico de los políticos de noreste, con el fin de mostrar cómo los intereses locales así como una organización militar (el Ejército del Norte), conformaron un grupo político con un proyecto particular para impulsar el desarrollo de la región, que no necesariamente estaba en concordancia con los proyectos nacionales dictados desde la capital del país.

Perfidia De Alemania, Y De Castilla, En La Prision, Entrega, accusacion, y processo, Del Serenissimo Infante De Portvgal Don Dvarte. Fidelidad De Los Portvgveses, En La Acclamacion De Sv legitimo Rey, el muy Alto, y muy Poderoso Don Ivan, Qvarto Deste Nombre, Nuestro Señor. Padre De La Patria, Restaurador de la libertad. Contra Los pretensos derechos de la Corona Castellana. Respondese Alo que errada, fatua, y escandalosamente

Autor: Nicolas Fernandez De Castro

Número de Páginas: 486

El Mediterráneo y la Formación de Los Pueblos Europeos

Autor: Massimo Guidetti

Número de Páginas: 188

Imperios y bárbaros

Autor: José Soto Chica

Número de Páginas: 837

" Edad oscura" es el nombre que tradicionalmente se ha venido dando al periodo comprendido entre las grandes invasiones germánicas y la eclosión del Imperio carolingio, un tiempo que supuso la transformación definitiva del mundo antiguo y el alumbramiento del Medievo. Y aunque las nuevas corrientes historiográficas han cuestionado ese adjetivo, no parece baladí cuando comprobamos una característica esencial del periodo: la ubicuidad de la guerra. Los conflictos bélicos, ya fueran de carácter casi mundial porque enfrentaban a los grandes imperios, o de carácter local, fueron continuos y feroces, desde Atila y sus hunos y la caída del Imperio romano de Occidente, al avance incontenible de l a marea islámica, solo frenado in extremis por Bizancio y los francos. En Imperios y bárbaros. La guerra en la Edad Oscura , José Soto Chica, profesor de la Universidad de Granada, aúna un exhaustivo conocimiento con la veta de gran narrador ya mostrada en incursiones en la novela histórica, para trenzar un análisis de enorme calado histórico pero que se lee con la agilidad que merece un tiempo y unos hechos excitantes. En este libro asistiremos a la caída de potencias como los...

Bárbaros y romanos en Hispania

Autor: Javier Arce

Número de Páginas: 353

Los versos del poema «Esperando a los bárbaros» de Cavafis inspiran a Javier Arce en su estudio sobre el siglo V d.C., uno de los más enigmáticos y peor conocidos de la historia de la Península Ibérica. Fue entonces cuando llegaron y se asentaron en la Hispania romana los llamados «pueblos bárbaros»: suevos, vándalos y alanos. Descrito tradicionalmente como un momento de «invasión», caos y desintegración de las estructuras políticas, sociales, administrativas y económicas romanas, este libro arroja otra mirada sobre dicho periodo. Mediante un meticuloso análisis de la documentación y una relectura de los textos a la luz de una historiografía renovadora, estas páginas demuestran que «los bárbaros» llegados a la Península, más que «acabar con el Imperio romano, sus villae o ciudades», lo que perseguían era «integrarse y establecerse en él». Su efecto, en este sentido y a la larga, fue positivo, puesto que revitalizaron y dinamizaron la sociedad hispanorromana, integrándola en el contexto del resto de las provincias del Occidente romano, e incluso conectándola con el Mediterráneo oriental.

Los potros de bárbaros atilas

Autor: Libardo Botero , Álvaro Uribe Vélez

Número de Páginas: 442

Europa y sus bárbaros

Autor: Ignacio Sánchez Cámara

Número de Páginas: 272

Es muy grave la crisis cultural que padece Europa. Pero, ¿se trata realmente de una guerra civil cultural, o más bien de una crisis moral? El autor nos ofrece un hondo diagnóstico, y para ello analiza los orígenes de Europa que, como dice Weiler, no es solo una realidad empírica, sino un ideal, un proyecto de comunidad política, de sociedad mejor. Europa aspira a ser una comunidad ética, que tiene sus raíces en Grecia, Roma y Jerusalén. Su sensibilidad moral está condicionada por la herencia cristiana y también por las luchas contra ella. Reconocer la propia herencia no viola la libertad religiosa de los europeos, sino que la protege. Confundir neutralidad con laicismo produce desconcierto, y abre la puerta a la barbarie.

Últimos libros y autores buscados