Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar

Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón

Autor: Albalucía ÁNgel

Vendrán seguramente de Tailandia. Imposible. Se ve por el plumaje, dijiste dando una chupada profunda al cigarrillo, y las volutas se fueron dispersando: se quedaron inquietas, vagarosas, moviéndose al garete, y a gran distancia lo demás. La silla roja, tu chaqueta colgando, la camisa. Todo impecable, perfecto, todo en orden. Las líneas rectas delimitando la ventana, las curvas enredándose en la chimenea, dando una vuelta por el atizador; desenroscándose en la lámpara Coleman que colgaba del cielorraso, ya sin aire, y difundía apenas un resplandor descolorido. La pared blanca, blanquísima. Un ligero calambre caminándome por la palma de la mano, moví los dedos: ¿tienes calambre?, sí: siempre me da en el lado izquierdo, y entonces tu cabeza se levantó algunos centímetros, ¿así? Todo armonioso, en calma. Todo pintado de felicidad y camuflado por ese aroma a ruda que penetraba a rachas desde el río (el canto de las chicharras) como si no supiéramos la farsa, el juego, la trampa colocada con precisión de artífice. Yo no me creo la historia que ellos cuentan, que se la traguen los pendejos, fueron ellos: no te la creas nunca: claro que no, te aseguré mientras oía...

Estaba la pájara pinta

Número de Páginas: 14

Una madre y su hijo cantan "Estaba la pájara pinta" en el parque.

Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón

Autor: Albalucía Angel , Martha Luz Gómez C.

Número de Páginas: 622

Estaba la pajara pinta sentada en el verde limón

Autor: Albalucía Ángel Marulanda

Número de Páginas: 374

Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón

Autor: Albalucía Angel

Número de Páginas: 230

Estaba la pajara pinta y otras rimas infantiles

Autor: Ricard Recio , María Puncel

Número de Páginas: 23

Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón

Autor: Albalucía Angel Marulanda

Número de Páginas: 325

Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón

Autor: Alba Lucía Ángel

Número de Páginas: 325

Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón

Autor: Alba Lucía Angel

Número de Páginas: 263

Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón

Autor: ALBALUCIA 1939 AUTOR ANGEL

Número de Páginas: 263

Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón

Autor: Gloria Yaneth Losada

Número de Páginas: 150

La Re-escritura de la Violencia en Estaba la Pájara Pinta Sentada en El Verde Limón de Albalucía Ángel

Autor: Margarita Correa

Historia de una pájara sin alas

Autor: Oscar Osorio

Número de Páginas: 115

El autor resalta en la novela "Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón", como una, si no es la mejor novela sobre la violencia en Colombia hasta el momento; es un trabajo de investigación, interpretación y crítica de la Literatura Colombiana

Estaba la Pájara pinta sentenda en el verde limón

Autor: Alba Lucia Angel

Número de Páginas: 396

Estaba la Pajara Pinta

Autor: Altea, Ediciones, S.A. - Grupo Santillana , Ricard Recio , Suni Paz , María Puncel

Número de Páginas: 32

Historia de una Pájara sin alas

Autor: Osorio, Óscar

Saludo pues este trabajo del joven profesor Osorio y deseo que su carrera en el mundo de la academia y de las letras se desarrolle y profundice cumpliendo las promesas que hoy nos hace. Óscar Osorio pertenece a una generación de críticos literarios cuya formación universitaria le pertenece alejarse de los amiguismos o evaluaciones fáciles y groseras, para adentrarse en un ajuste de cuentas real con el aporte realizado por nuestros escritores y escritoras, víctimas tantas veces de las prácticas enunciadas anteriormente o simplemente del más bochornoso silenciamiento. Carmiña Navia Velasco

Vivencia femenina y la violencia en Colombia

Autor: Denise García-Hachfeld

Número de Páginas: 242

Agencia femenina, agencia narrativa

Autor: Myriam Osorio

Número de Páginas: 180

Considerando la importante contribución de la obra narrativa de la escritora colombiana Albalucía Ángel a las letras hispánicas, este libro examina la dialéctica entre las nociones filosóficas y culturales de permanencia y estabilidad como los «hogares» apropiados para las mujeres y la formación de un agente femenino itinerante. Este volumen analiza el valor literal y metafórico de viajes, regresos, visitas y desplazamientos que hacen las protagonistas como medios a través de los cuales consiguen agencia en espacios excluyentes, represivos y violentos que las confina al silencio y a la locura. Las novelas incluidas en este libro invitan a cuestionar opciones fijas de identidad y pertenencia a un hogar o a una nación. La autora busca propiciar el diálogo académico sobre la obra de Ángel desde una perspectiva fundamentada en las consideraciones de Caren Kaplan sobre discursos posmodernos de viaje y la teoría feminista de pensadoras como Rossi Braidotti y Judith Butler.

La construcción del sujeto femenino en "Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón" de Albalucía Ángel desde el psicoanálisis

Autor: Valentina Hoyos Velásquez

"En este trabajo se analiza la construcción de los tres personajes femeninos (Ana, Sabina y Valeria) que aparecen en la novela de Albalucía Ángel: Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón (1975). A la luz de la teoría sobre las fórmulas cuánticas de la sexuación de Jack Lacan, de las teorías feministas de Hélène Cixous, Julia Kristeva y Luce Irigaray, de la teoría de la ética del cuidado de Carol Gilligan y de la teoría sobre el reconocimiento de Axel Honneth, se establece el marco a partir del cual se identifican y rastrean las subjetividades femeninas que se constituyen a lo largo del texto. El objetivo del estudio es, por tanto, dar cuenta de la construcción de las subjetividades de Ana, Sabina y Valeria, y poner en evidencia cómo estas reivindican la diferencia. Para ello, se llevó a cabo un análisis temático y un análisis de discurso foucaultiano."--Tomado del Formato de Documento de Grado.

Estaba la pájara pinta

Autor: Eduardo René Casanova Ealo

Número de Páginas: 196

Creo no haber leído antes un acercamiento tan profundo y sentido a la espiritualidad de un autor cubano contemporáneo (...) Creo que Dora se hubiera sentido muy sorprendida de saber el análisis tan profundo y humano que te ha motivado esta obra suya que tanto prefirió y que sí, representa un gran salto sobre sus libros anteriores -más permeados de didactismo-, valores nacionales explícitos y/o implícitos como fluyen nítidamente en El Valle de la Pájara Pinta.Enrique Pérez DíazMarzo, 2010

Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón, novela testimonial del panorama pereirano a comienzos del siglo XX.

Autor: Olga Lucía Muñoz Lopera , Oscar Fernando Ramírez Mora

Introduccion: La presente monografía tiene como objeto de estudio la novela Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón (1975) de Albalucía Ángel como texto desvelador del acontecer pereirano en las primeras décadas del siglo XX. Quizás sobre la novela en cuestión se han hecho diversos estudios en cuanto al carácter estructural y el trasfondo político y social resultante de una serie de conflictos y disuasiones de la sociedad colombiana, pero no se ha profundizado lo suficiente sobre el aspecto histórico de la ciudad de Pereira que resulta ser así el tema central del presente trabajo...

La polifonia textual en la novela "estaba la pajara pinta sentada en el verde limon" de alba lucia angel marulanda

Autor: German Herrera Jimenez

Número de Páginas: 110

Fichero de juegos de expresión y cooperación

Número de Páginas: 96

Juegos en los que se utiliza el cuerpo como elemento de expresión y comunicación. También desarrollan la cooperación frente a la necesidad de aunar esfuerzos. Los juegos pueden desarrollar habilidades relacionadas con la expresión corporal cuando utilizan el cuerpo como elemento de comunicación, bien sea en su globalidad o usando una o varias partes del mismo, sirviéndose de imitaciones, representaciones, mimo, etc. El cuerpo se convierte en el instrumento con el que jugar. Los juegos de cooperación desarrollan, en quien los juega, la necesidad de aunar esfuerzos para lograr entre todos un objetivo común sin otra finalidad que la de alcanzar dicho objetivo. Se fomenta el cooperar frente al competir.

El repertorio vocal profano en Castilla y León a través del trabajo de campo realizado para elaborar los programas Raíces y el Candil de Radio Nacional de España. 1985-1994

Autor: PÉREZ RIVERA, María Dolores

Número de Páginas: 1241

Panorama musical vocal profano de Castilla y León de 1985 a 1994 a través de fuentes primarias inéditas y otras ya grabadas, realizado con la información que nos dejaron los programas Raíces y El Candil de Radio Nacional de España.También se muestran los intérpretes más representativos, los géneros y especies musicales vinculados al repertorio vocal profano expuesto, el contexto social y cultural donde se ejecutaban dichas tonadas, la visión organológica de los instrumentos populares con los que se acompañan, las sonoridades, estructuras, mensuras poéticas y ritmos más característicos, etc., todo ello gracias al trabajo de campo hecho por Gonzalo Pérez Trascasa y Ramón Marijuán Adrián, acompañados por Luis González Jiménez y Néstor Cuñado Valdivielso como técnicos de sonido. En la propia investigación se adjuntan seiscientos cuarenta y ocho documentos musicales que se añaden, tras su estudio y transcripción, al patrimonio cultural inmaterial de Castilla y León.

Quién es quién en la obra narrativa de Manuel Vázquez Montalbán

Autor: Angel Díaz Arenas

Número de Páginas: 200

Rasgos de la escritura femenina contemporánea en las novelas Estaba la pájara pinta sentada en su verde limón y Las horas secretas

Autor: Maria Fernanda Chavarro Cardona , Luz Fainery Valencia Torres

Resumen: En este estudio literario se han analizado dos escritoras de dos generaciones diferentes que comparten características y experiencias similares: Albalucía Ángel Marulanda y Ana María Jaramillo, elegidas como un rescate por el estudio de intelectuales locales, además de resaltar el importante aporte a porte que hacen la literatura nacional. A través de sus obras Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón y Las Horas Secretas; se quiere definir no una literatura femenina sino una literatura escrita por mujeres con rasgos específicos y puntos de encuentro que le confieren a sus obras un toque de feminidad que puede ser leído entre líneas. En cada una de las obras estudiadas además de toda una serie de aspectos histórico-culturales correspondientes a dos épocas diferentes, podemos descubrir ciertos caracteres femeninos de la escritura: dominio de la primera persona, adecuación al registro íntimo, superior percepción del detalle, hábil tratamiento psicológico, precisión y fluidez evidentes, la negación a la retórica y la propensión a la esencialidad.

Esas niñas cuando crecen, ¿dónde van a parar?

Autor: Zulema Moret

Número de Páginas: 210

Indice Agradecimientos Introducción Y esas mujeres cuando crecen, adónde van a parar? Capítulo I De la transformación de una forma Capítulo II De las relaciones secretas: la novela de formación y la autobiografía De los umbrales de la adolescencia a los perfumes de la memoria y la saga familiar Capítulo III De los perfumes de la memoria Capítulo IV De la violencia y la vida: las sombras de la H/histori Capítulo V Del viaje como aprendizaje El viaje postcolonial de Apolonia Capítulo VI De los crecimientos interrumpidos: entre la Ley y la Muerte nace y se hace una estrella Monstruos en crecimiento Al compás del origen, a la luz de los tamboresHeroínas de interior, crecer en los sesentaApéndice Bibliografia ndice analitico

Tradición y modernidad de la literatura oral

Autor: Pedro C. Cerrillo Torremocha , César Sánchez Ortiz , Gabriel Núñez , José Manuel de Amo Sánchez-Fortún , Mª Teresa Miaja , Ángel Luis Luján Atienza , Cristina Cañamares , Mª Carmen Utanda , Mariana Masera , Luis Díaz Viana , Eloy Martos , Pascuala Morote , José Manuel Pedrosa , Armando Mesquita , Amando López Valero , Amando López López , Carlos Silveyra , Ramón F. Llorens , José Rovira Collado , Antonia María Ortiz , Luisa Abad , María Victoria Sotomayor , María Jesús Ruiz , Antonio Rodríguez Almodóvar

Número de Páginas: 298

Lope de Vega y la poesía contemporánea, seguido de La pájara pinta

Autor: Rafael Alberti

Número de Páginas: 89

Últimos libros y autores buscados