Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 26 libros disponibles para descargar

Estudios sobre el español de Cuba

Autor: Humberto López Morales

Número de Páginas: 204

Este libro recorre un extenso universo lingüístico que avanza desde los indigenismos en el español de la Isla hasta los últimos datos del voseo en Cuba, pasando por capítulos sobre los elementos africanos del español isleño, las calas léxicas del habla capitalina, así como la historia de la lexicografía en Cuba. Un texto indispensable tanto para especialistas como para investigadores y estudiantes de la lengua española. --

Diccionario del español de México. Volumen 1

Autor: Luis Fernando Lara

Número de Páginas: 871

El Diccionario del Español de México reúne aproximadamente 25 mil vocablos. Cada vocablo, a su vez, tiene varios significados. Cerca de 50 mil son los significados o acepciones que corresponden a este Diccionario. Con la idea de que el servicio que preste el Diccionario del español usual sea completo en lo referente al uso de la lengua, se han agregado tablas para facilitar la consulta de ortografía, la puntuación, las conjugaciones de los verbos y los usos de los tiempos verbales. A manera de apéndices aparecen tablas de gentilicios importantes, mexicanos y latinoamericanos y una tabla de escritura de números.

Situación y problemática lingüística en la traducción del náhuatl al español en Morelos

Autor: Luz María Cervantes Guzmán

Número de Páginas: 116

Este libro va dirigido a todos aquellos estudiantes de lenguas o de traducción, académicos, traductores, amantes del náhuatl y, por supuesto, a los hablantes de esta maravillosa lengua que quieran volver a recordar y seguir enriqueciendo sus conocimientos sobre lo que encierran esta cultura y lengua vernáculas. Este libro ha constituido para mí un desafío, porque pese a que es vasta la información sobre la historia, fi losofía y lengua nahuas en estados como Guerrero, Puebla, Veracruz, Distrito Federal, etc., me costó trabajo encontrar sufi ciente información de aquí de Morelos. Sin embargo, valió la pena el esfuerzo para recopilar una parte y crear esta obra. Uno de los aspectos importantes de este libro estriba en la explicación de cómo se podrían traducir los poemas, leyendas y cuentos en náhuatl de manera que no pierdan el sentido del mensaje original, pero que a su vez sean claros y se ajusten al mundo extralingüístico y lengua actual para su comprensión.

Diccionarios del fin del mundo

Autor: Soledad Chávez Fajardo

Número de Páginas: 227

¿Cuál es la historia de los primeros diccionarios en Hispanoamérica y, en particular en Chile? ¿Cómo se relaciona con la construcción de los Estados nacionales a lo largo del siglo XIX? Este libro busca desentrañar esta y otras preguntas leyendo entre definiciones variopintas los discursos ideológicos, históricos y políticos y reflexionando sobre la naturaleza lingüística y normativa de los diccionarios. La profunda investigación y los diversos ejemplos mostrados, demuestran que existió una intención fundada para que estos diccionarios, con autores diversos: sacerdotes, políticos, periodistas, abogados, hispanoamericanos o no, conservadores o liberales, fueran la representación de una clara hegemonía cultural que trabajara en pos de una lengua estándar. A su vez, ilumina la relación que ha tenido una institución como la rae para normar acerca de esta lengua y su resistencia ante las variedades habladas en Hispanoamérica. En síntesis, esta apasionante investigación narra la batalla por la definición de la palabra, conjugando las dimensiones históricas, ideológicas y lingüísticas, arrojando luz sobre el análisis del discurso y la glotopolítica en...

La Rumba

Autor: Ángel De Campo

"Remedios... has conseguido tu deseo... tu nombre ha recorrido el espacio que separa a la mesa de un gacetillero de ese monstruo que te fascinaba: la sociedad." Pese al virtual desaire que Ángel de Campo, Micrós, hizo a su Rumba -pues en vida, el autor jamás la vio en forma de libro a pesar del éxito inusitado del que gozó-, quiso el azar que su obra venciera el abandono. Las Rumbas -el personaje femenino y el barrio- son protagonistas de una historia que habla lo mismo de la ciudad que de sus habitantes, tan admonitoria como excéntrica, tan común como novedosa, tan real como ficticia, tan naturalista como romántica, tan compasiva como irónica, tan ambigua, tan porfiriana. Temas como el sitio de la mujer en la sociedad, la prensa amarillista, la justicia, la miseria y la ignorancia son centrales para este texto que exhibe el espanto ante la inquietante llegada de la modernidad, yrepresenta el último aliento de la literatura alojada en las páginas de la prensa industrial. La Rumba se edita aquí a partir de la versión aparecida por entregas en El Nacional entre 1890 y 1891. Edición y cronología de YLIANA RODRÍGUEZ GONZÁLEZ ÁNGEL

Con una letra joven

Número de Páginas: 290

Se presentan algunas de las comunicaciones presentadas en el XIII Congreso Internacional de la AJIHLE, Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española, celebrada en, Salamanca (España), en abril de 2013. Todo aquí está dedicado al pasado, a la historia: a la historia de fenómenos, acontecimientos y datos lingüísticos; a la historia de los estudios y tratamientos dados a esos fenómenos, acontecimientos y datos; y ello en grado diverso. De la historia de las ideas (meta-)lingüísticas sobre el español se ocupan cuatro trabajos (gramaticografía, lexicografía, análisis del discurso) y una mesa redonda de carácter panorámico y metodológico a propósito de la historia e historiografía de las ideas gramaticales (focalizada en la lengua española). De la historia del español trata todo lo demás (25 trabajos; poco más de un 80% del total): artículos sobre asuntos muy variados asignables a los ámbitos de la «Lingüística descriptiva diacrónica», por un lado (más o menos, la «gramática histórica» de los mayores): fonética, representación gráfica de unidades fónicas, sufijos, formación de palabras, clíticos,...

Estudios de lingüística

Autor: Margit Frenk , Margit Frenk Alatorre

Número de Páginas: 87

La obra filologica se va construyendo diariamente a base de observaciones, de un incesante acopio de datos y de conjeturas, que en un momento determinado culminan en estudios completos y en contribuciones fundamentales. Ese es el caso de Margit Frenk. No es extrano que haya dedicado su atencion a fenomenos linguisticos. El verdadero filologo sabe que la literatura, la historia y la lengua son inseparables. Los cuatro estudios reunidos en este tomo son aportaciones al conocimiento cuya importancia para la linguistica es necesario subrayar.

Estudios de Historia de la lengua española en América y España

Autor: Milagros Aleza Izquierdo

Número de Páginas: 300

Diccionario de Mejicanismos - Colección de Locuciones Y Frases Viciosas

Autor: Féliz Ramos I Duarte

Número de Páginas: 538

La dinámica del nacionalismo mexicano

Autor: Frederick C. Turner

Número de Páginas: 406

El español que se habla en Yucatán

Autor: Víctor M. Suárez Molina

Número de Páginas: 192

Boletín de últimas adquisiciones

Autor: Agencia Española De Cooperación Internacional. Biblioteca

Diccionario De Mejicanismos

Autor: Feliz Ramos Y. Duarte

Número de Páginas: 588

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Últimos libros y autores buscados