Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar

Estudios sobre derecho procesal tributario vivo

Autor: Alberto Blanco Uribe Quintero

Número de Páginas: 1051

"Este libro presenta un compendio general de la obra del profesor Alberto Blanco Uribe Quintero, en lo que concierne a sus diversos estudios en el ámbito del derecho procesal tributario en Venezuela. Todos estos estudios, aparecidos en sus respectivos momentos a lo largo de más de treinta años de dedicación a la investigación jurídica, a la docencia universitaria de pre y postgrado, y al ejercicio de la profesión de abogado, como litigante, en revistas de derecho especializadas y en libros homenaje a juristas destacados, comprenden todos los aspectos del derecho procesal tributario (acción, pretensión, jurisdicción, competencia, legitimación activa y pasiva, sustanciación de juicios, derecho probatorio, poder cautelar, igualdad procesal, poderes del juez, ejecución de sentencias, apelaciones, acceso a la justicia, debido proceso y tutela judicial efectiva, medios alternativos de solución de conflictos, tutela anticipada y medidas autosatisfactivas, etc.), con tratamiento detallado del recurso contencioso tributario (con o sin pretensión de condena), de la acción de amparo tributario, del juicio ejecutivo, de la transacción judicial y del arbitraje tributario....

Proceso y Principios

Autor: Ríos Muñoz, Luis Patricio

Número de Páginas: 262

Los Principios Procesales son directrices orientadas a optimizar el desenvolvimiento del Proceso Judicial. Por ello, referirse a los Principios Procesales es referirse al Proceso Judicial, y viceversa, puesto que todo Proceso Judicial que se precie de tal, debe contemplar un mínimo de principios garantes, sin los cuales degenerará en algo distinto. El presente libro pretende aproximarse a responder ¿qué son los principios procesales?, ¿para qué sirven?, ¿cuál es su origen?, ¿es el Debido Proceso el gran “mega principio”? Para responder a estas interrogantes, la obra reformula el alto número de principios procesales a cuatro grandes categorías conceptuales: (a) Principios garantes del Proceso –con rango constitucional o convencional y sin los cuales sencillamente no podría hablarse de Proceso-; (b) Principios procesales específicos o stricto sensu –que inciden en el mejor desenvolvimiento de los diferentes tipos de procesos-; (c) Reglas técnicas –similares a los actuales principios del procedimiento-; (d) y Sistemas –como conjuntos organizados de principios y reglas-. Destacan la manera –crítica y multidisciplinar- como la obra trabaja el tema escogido, ...

El derecho a la ejecución forzada

Autor: Macarena, Vargas Pavez

Número de Páginas: 337

Este libro pretende realizar un aporte dogmático que sirva para identificar los estándares que debe cumplir un sistema de ejecución de las resoluciones judiciales que sea eficaz y respetuoso de los derechos fundamentales. La hipótesis que se pretende demostrar es que, en el marco de sistemas procesales modernos, la ejecución de las resoluciones judiciales es un derecho fundamental que atañe tanto a los acreedores como a los deudores, y que obliga a los Estados a proveer a sus ciudadanos sistemas de ejecución eficaces en términos de oportunidad y que permitan el equilibrio de los derechos que están en juego. La obra se divide en seis capítulos.

Los principios en el proceso civil

Autor: Michele Taruffo , Giovanni Priori Posada , Daniel Mitidiero , Jordi Nieva-fenoll

Número de Páginas: 352

El primer volumen de esta serie, publicado en el año 2018, recoge diversos trabajos en los que distintos estudiosos del derecho procesal describen el modo como los distintos principios procesales son recogidos en diecisiete países de Iberoamérica. En esa ocasión, cada trabajo daba cuenta de cada ordenamiento jurídico procesal. En esta ocasión, y basados en la información de ese primer trabajo, se reúnen doce trabajos (uno de ellos del propio Michele Taruffo) en los que se hace un trabajo analítico de cada uno de los principios procesales. De este modo, mientras en el primer volumen se pueden encontrar los trabajos por país, en este segundo volumen los trabajos están organizados por principios para, analíticamente, establecer el modo como cada principio es recogido en el área iberoamericana. Como se aprecia, el criterio común del trabajo promovido por el maestro Michele Taruffo es el método comparado, a partir de los principios procesales desde los cuales se puede establecer los elementos esenciales del derecho procesal latinoamericano. Quizá él notaba que los procesalistas iberoamericanos mirábamos mucho hacia otros sistemas y no éramos conscientes de la riqueza ...

Teórica visión constitucional del derecho procesal y de reforma procedimental

Autor: Guarin Ariza, Alfonso

Número de Páginas: 298

El presente trabajo se ocupa de la politización de la justicia y de la judicialización de la política, defectos que tienen su origen en el mismo diseño constitucional de 1991 y que parten de la concepción ingenua de que la política se vería beneficiada por la intervención de los jueces en materias tales como la elección de altos funcionarios del Estado, así como el juzgamiento penal y administrativo de los congresistas como sustituto de la inmunidad parlamentaria. Desde la óptica del derecho procesal, el trabajo ofrece un estudio de las incidencias de los principios constitucionales, analiza las leyes que se han expandido e indica sus deficiencias". Juan Manuel Charry Urueña, del Prólogo.

Ejecución de sentencias en el proceso administrativo iberoamericano (España, Perú, Costa Rica, Colombia y Venezuela)

Autor: Miguel Ángel Torrealba Sánchez

Número de Páginas: 226

Tribunal Constitucional y Estado Democrático Vol. I

Autor: César Landa Arroyo

Número de Páginas: 284

En nuestro país existen problemas que necesitan soluciones serias y estructurales, es por eso que las instituciones nacionales requieren realizar reflexiones críticas sobre temas sociales, en general y temas constitucionales, en particular; así como también proponer una serie de soluciones urgentes. Asimismo, vemos como la doctrina iuspositivista tradicional no ha estado a la altura del proceso democrático que hemos tenido como país a lo largo de nuestra historia republicana hasta la actualidad, no llegando a comprender en toda su dimensión el rol del Tribunal Constitucional. Es por ello, que la tutela de los derechos fundamentales y el equilibrio de poderes son tareas postergadas por cuanto no son tratadas desde las perspectivas adecuadas a nuestra realidad política, económica y social para finalmente convertirnos en una sociedad libre y democrática. CÉSAR LANDA ARROYO es Doctor en Derecho por la Universidad Alcalá de Henares. Profesor Principal en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ministro de Relaciones Exteriores. Expresidente y magistrado del Tribunal Constitucional del Perú. Exdecano de la Facultad de...

La negociación colectiva en la función pública

Autor: Remedios Roqueta Buj

Número de Páginas: 476

El proceso en el Estado constitucional

Autor: Giovanni Priori Posada

Número de Páginas: 282

El enfoque constitucional se extiende a todas las ramas del derecho, teniendo especial énfasis en el derecho procesal, la vía que hace realmente efectivo el ordenamiento jurídico. Esta obra analiza diversas instituciones fundamentales del derecho procesal desde una visión constitucional garantista, partiendo por los orígenes de la constitucionalización del derecho procesal, pasando por el análisis del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, el acceso a la jurisdicción, la pluralidad de instancias y a la tutela cautelar, elementos fundamentales del proceso; asimismo, la obra resalta el rol del juez sobre el control de constitucionalidad de las resoluciones judiciales en el marco del Estado constitucional de derecho.

Nuevo derecho procesal penal venezolano

Autor: Magaly Vásquez G , Vásquez González Vásquez G.

Número de Páginas: 276

El cumplimiento específico de los contratos

Autor: Claudia Bahamondes Oyarzun

Número de Páginas: 267

El objetivo de este trabajo es la operación del servicio específico, entendido como un derecho, dentro del ordenamiento chileno. Más allá de una intención de orden sistemático, que organice la normativa aplicable, lo que se busca es profundizar el estudio de su funcionamiento y la interpretación del mismo, para que pueda acercarse de mejor manera a una realidad contractual y económica de esa imperaba en el siglo XIX. Dado que su ordenación en las normas civiles positivas no es exhaustiva, es que muchas de las problemáticas que se presentan deben ser solucionadas mediante la integración de otras materias que deben alcanzar las soluciones. En este sentido, no solo se puede examinar las leyes sustantivas y procesales chilenas, sino que, cuando sea necesario, recurrir a otras áreas, como el examen histórico o el uso de la argumentación jurídica. Asimismo, el ejercicio comparativo puede ser útil para examinar los caminos que han seguido los ordenamientos extranjeros, en el sentido de que se han corregido, a la vez, la viabilidad de una eventual aplicación en el país. Una perspectiva multidisciplinaria, flexibilizada por las nuevas tendencias doctrinales y...

Legal Tech. Innovación, tecnología y transformación digital de la Abogacía

Autor: Miguel Luis Jara , Andrés Piesciorovsky , Gabriel Hernán Quadri , Tomás Rigo , Martín Granero , Fernando Branciforte , Natalia Bellotti , Claudia Bellotti , Leonardo Malek Hennawi , Raquel Sofía Mass , Tatiana Dore , Matías Coriciano , Gimena Veglia , Celeste Colombo , Markus Hartung

Número de Páginas: 415

La abogacía argentina está viviendo una revolución sin precedentes, y este libro es una guía para entender y aprovechar la transformación digital en el sector legal. Legal Tech es una obra integral que aborda desde la digitalización y automatización de estudios jurídicos hasta la incorporación de inteligencia artificial en la práctica diaria del derecho. Cada capítulo, escrito por expertos reconocidos en sus campos, proporciona un análisis profundo y práctico de cómo las tecnologías emergentes están remodelando la profesión. Desde el impacto de la Legal Tech en la justicia y las startups hasta el uso de blockchain y contratos inteligentes, este libro cubre todos los aspectos esenciales que los abogados modernos deben conocer. Se ofrece una perspectiva única sobre cómo estas innovaciones están siendo implementadas en Argentina, complementando el análisis con estudios de casos reales y experiencias prácticas. Esta obra es imprescindible para cualquier profesional del derecho que desee estar a la vanguardia de la transformación digital. Con contribuciones de especialistas en compliance, ciberseguridad, insurtech y más, Legal Tech no solo informa, sino que...

Votos particulares y derechos fundamentales en la práctica del Tribunal Constitucional Español

Autor: Gregorio Cámara

Número de Páginas: 472

Derechos Humanos y acciones afirmativas de Políticas Públicas en la esfera del Derecho Fundamental a la Salud

Autor: Maria Do Carmo Cota

Número de Páginas: 394

La presente disertación partió de la necesidad de una mejor reflexión sobre los Derechos y Garantías Fundamentales de la Salud existentes en las legislaciones de Brasil y Argentina y las posibles tutelas jurídico-procesales para asegurar tales garantías, en la falta de cumplimiento por el poder público en sus respectivas esferas. Como corolario del Estado Social de Derecho, la tutela específica ejercida por el Poder Judicial surge como reflejo de la toma de consciencia de que el derecho procesual debe priorizar el cumplimiento de la obligación asumida como garantía de la efectuación de las políticas públicas, en el ámbito administrativo de cada esfera de poder. Es con esa perspectiva que se trato el derecho a la salud, porque es un derecho fundamental y humano, sin el cual no se realiza efectivamente la dignidad de la persona humana. La elección del tema ocurrió a raíz de nuestra actuación como Defensora Pública en el Estado de Tocantins, hace más de veintitrés años, donde, en diversas oportunidades nos deparamos con cuestiones por negativa del poder público del acceso a la asistencia médica y farmacéutica, internación, y del suministro de medicamentos...

Derechos fundamentales y proceso justo

Autor: Reynaldo Bustamante Alarcon

Número de Páginas: 311

"Este libro aborda el estudio de los derechos fundamentales y del proceso justo desde una especial toma de posición: la opción firme y decidida por la persona humana. Desde esta perspectiva los derechos fundamentales son vistos como parte del contenido de justicia del Derecho, como instrumentos encaminados a realizar el preeminente valor de la dignidad humana. Tienen como meta contribuir a que los seres humanos puedan alcanzar con su esfuerzo, pero con la ayuda de todos, el máximo nivel posible de humanización, es decir, el mayor desarrollo posible de todas las dimensiones que configuran su dignidad. Para ello actúan como elementos de racionalización del poder tanto público como privado, delimitando y regulando su organización, así como su ejercicio. Exigen que el poder omita aquellas conductas que puedan amenazarlos o vulnerarlos, que cumpla con las prestaciones necesarias para su realización efectiva y que los dote, de las garantías adecuadas para lograr sus fines. El proceso no podría, o no debería, estar de espaldas a ese propósito. Por eso se sostiene que, para garantizar la vigencia real de la dignidad del ser humano, de los valores superiores, de los derechos...

Los grandes principios del derecho público

Autor: Juan Carlos Cassagne

Número de Páginas: 442

"La idea de escribir este libro sobre los grandes principios del Derecho Público (constitucional y administrativo) nació como una necesidad de actualizar y, en algunos casos, renovar nuestro pensamiento acerca de esos trascendentes principios, a partir de una serie de ensayos y trabajos que tuvieron como eje central el abordaje del principio de legalidad. Este trabajo va precedido de tres capítulos introductorios. Dos de ellos, de tipo más general, resultan indispensables para captar el sentido de las concepciones que se exponen en el núcleo del libro y se refieren al nuevo constitucionalismo, la estructura del ordenamiento y la teoría de los principios generales del derecho. En un capítulo más específico hemos creído conveniente continuar, de alguna manera, la tarea que emprendió en su momento nuestro inolvidable maestro Jorge Tristán BOSCH actualizando la teoría de la separación de los poderes a la luz de las transformaciones. Por último, el cuadro de los grandes principios de derecho público hubiera quedado incompleto si no hubiéramos agregado un capítulo con los principios institucionales y sectoriales de aplicación en el derecho administrativo, los que...

El amparo directo en México. Origen, evolución y desafíos

Autor: Ferrer Mac-gregor, Eduardo , Rentería Barragán, Luis Fernando

Número de Páginas: 874

Esta obra conmemorativa es una celebración crítica del surgimiento y evolución de una figura jurídica con rasgos propios y únicos en México: el amparo directo. Los coordinadores lo advierten desde la apertura de su estudio introductorio: “[…] la defensa de los derechos fundamentales se encuentra en el núcleo básico de toda caracterización de juicio, recurso, proceso o acción de amparo en cualquier ordenamiento del mundo en que aparezca… excepto en México”. Las razones de esa excepcionalidad y los orígenes de la misma son estudiados en esta obra, en la que la perspectiva histórica convive con la visión comparada y aterriza en el análisis técnico y práctico de un recurso jurídico que, a diferencia de lo que sucede en otros sistemas normativos, sirve para tutelar cuestiones de mera legalidad. Además de la relevancia del tema, de la importancia del amparo directo en el derecho mexicano, de la visión crítica y comparada de los estudios aquí reunidos, el volumen tiene la virtud de reunir a las plumas más enteradas en la materia, que desde distintas perspectivas nos ofrecen una suerte de diálogo o conversación en torno a un tema que atraviesa la historia...

Balance, reforma y perspectivas del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011) en su décimo aniversario

Autor: Varios

Número de Páginas: 62

La conmemoración del décimo aniversario de la promulgación de la Ley 1437 de 2011 representa una oportunidad inmejorable para realizar un balance sobre cómo ha sido el proceso de implementación de esta norma, y un inventario de cuáles han sido los principales frutos y problemas que ha originado su aplicación. A pesar del continuismo que se advierte en su texto respecto de las líneas fundamentales de la regulación legal anterior en el tratamiento dado a las actuaciones y decisiones administrativas y jurisdiccionales que disciplina, su aplicación a lo largo de estos diez años permite evidenciar algunas novedades, mutaciones y particularidades que ameritan su reconstrucción y examen detallado. A lo largo de sus doce capítulos, este texto expone y analiza las principales líneas de evolución y las problemáticas fundamentales aparejadas a la puesta en vigor de las normas de la Ley 1437 de 2011 y de su re-forma por la Ley 2080 de 2021, y pone sobre la mesa la necesidad de introducir ajustes o correctivos a los institutos o mecanismos regulados por el legislador en dichos estatutos, así como a las líneas jurisprudenciales acuñadas por el Consejo de Estado y la Corte...

Horizontes del contencioso administrativo. El contencioso administrativo jurisdiccional. Tomo II. Volumen 2

Autor: Varios

Número de Páginas: 146

Hablar de los horizontes del contencioso administrativo implica tomar distancia q ajustar la visión. Se trata de superar el estudio tradicionalmente limitado a los asuntos de competencia de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo para, en su lugar, dibujar un panorama más realista g, sobre todo, más completo. El tomo primero de esta obra se dedica al estudio del contencioso administrativo no jurisdiccional, con una doble perspectiva: tanto el estudio de las funciones administrativas de resolución de litigios como de los mecanismos alternativos, en especial la conciliación y la mediación en materia administrativa. El tomo segundo se ocupa del contencioso administrativo jurisdiccional. Pero incluso allí hay nuevos horizontes: el volumen 1 aborda el contencioso administrativo jurisdiccional por fuera de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, mientras que el volumen 2 se dedica al contencioso administrativo ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. Allí también se va más allá para profundizar g abordar aspectos tradicionalmente no estudiados por la doctrina. Horizontes del contencioso administrativo es una obra innovadora, coherente,...

Formidable problema del control judicial y la contribución del análisis comparado

Autor: Mauro Cappelletti

Número de Páginas: 79

"Ediciones Olejnik ha revivido un interesante estudio del maestro italiano comparatista del Derecho Procesal, Mauro Cappelletti, cuyo nombre es ampliamente reconocido, por lo que no resulta aconsejable una reseña biográfica del autor, pues ello sería caer en lugares comunes. El caso con el que comienza el estudio, Marbury versus Madison, referente obligado cuando hablamos de control judicial, tampoco es un misterio para quienes se aproximen a la lectura de este texto, por lo que no insultaremos vuestro conocimiento aquí exponiendo lo que ya todos conocen del caso Lo anterior nos permite tomarnos ciertas licencias para poder referirnos directamente al tema que subyace bajo las líneas del estudio de Cappelletti, el debate al que se enfrentan todos aquellos que discuten sobre el control judicial de constitucionalidad de las leyes: ¿cuánto poder ha de entregarse al juzgador?, a fin de evitar hacernos la vieja pregunta formulada en las Sátiras de Juvenal: Quis custodiet ipsos custodes? (¿quién vigila a los vigilantes?), la respuesta ideal debiera ser algo así como: ni tanto poder para evitar el activismo, ni tan poco como para anular el garantismo". Luis Patricio Ríos...

Lecciones constitucionales del código general del proceso. Tomo I

Autor: Ramiro Bejarano Guzmán , Diego Gernando Rojas , Monica Alejandra León Gil

Número de Páginas: 392

Conmemorando los cuarenta años del Departamento de Derecho Procesal de la Universidad Externado de Colombia. su observatorio constitucional de normas procesales presenta este libro —que forma parte de una colección de cuatro tomos— con el fin de contribuir al entendimiento de las grandes transformaciones que ha sufrido el derecho procesal en el país durante las últimas décadas. A lo largo de los capítulos de esta obra, el lector encontrará análisis y críticas a diversas instituciones del Código General del Proceso de cara a la jurisprudencia constitucional, en especial, en lo referido a la interpretación y constitucionalidad de las normas de dicho estatuto procesal, bajo la premisa de que las disposiciones procesales deben materializar las garantías constitucionales.

Derecho político español Tomo II: Derechos fundamentales y Órganos del Estado

Autor: Óscar Alzaga Villaamil , Ignacio Gutiérrez Gutiérrez , Fernando Reviriego Picón , María Salvador Martínez , Jorge Alguacil González-aurioles

Número de Páginas: 753

Esta nueva edición ha sido cuidadosamente revisada y actualizada, básicamente porque la legislación de desarrollo de diversos preceptos constitucionales ha conocido significativas novedades en los últimos tiempos.

Perspectiva constitucional sobre la tutela cautelar judicial

Autor: Manuel Alberto Restrepo Medina

Número de Páginas: 124

CONTENIDO: Tutela cautelar judicial y seguridad jurídica - Delimitación conceptual: proceso cautelar, procedimiento cautelar y medida cautelar - Naturaleza jurídica - Presupuestos para la aplicación de la tutela cautelar judicial verosimilitud del derecho - Efectos de la adopción de las medidas cautelares - Clases de medidas cautelares - Medidas cautelares específicas.

El Velero Lanse Rogge. Vol. II

Autor: Carmine Romaniello , Nicola Milione

Número de Páginas: 533

"El velero Lanse Rogge", Rivista trimestrale di Ricerca Giuridica Sociale e Politica, propone in questo II volume: Atti, Sentenze, Studi e Saggi di Diritto; Commenti, Monografie, Note di Giurisprudenza Costituzionale di vari autori, in lingua italiana, spagnola, cinese.

La tutela judicial frente al daño ambiental colectivo

Autor: Gastón Médici Colombo

Número de Páginas: 138

En La tutela judicial frente al daño ambiental colectivo el autor se propone someter a prueba la aptitud de los ordenamientos jurídicos de Argentina y España para abordar una pretensión de tutela ambiental colectiva. Realiza entonces un análisis comparativo partiendo de la siguiente premisa: la inadecuación de las normas procesales afecta no sólo al acceso a la jurisdicción sino también a la justicia ambiental misma, considerada desde una visión multidimensional (Schlosberg, 2009). Con este cometido, el texto repasa la normativa supranacional dedicada al derecho de acceso a la justicia ambiental —incluyendo el recientemente adoptado Acuerdo de Escazú— y revisa los sistemas de tutela desde la normativa, la doctrina y la jurisprudencia. El autor concluye su obra con consideraciones críticas y propuestas de modificación legislativa, las que entiende necesarias para una adecuada tutela del ambiente, y de los intereses difusos en general, en un contexto de conflictividad global creciente.

Horizontes del contencioso administrativo

Autor: Andres Fernando Ospina Garzón

Número de Páginas: 792

Introducción. I. ¿A quién le corresponde delimitar el objeto de la jurisdicción de lo contencioso administrativo en un Estado en que las normas concebidas para ello no son nada claras? II. La ficción de una jurisdicción de lo contencioso administrativo concebida para decidir en derecho administrativo, y la de limitación de su objeto a partir del reconocimiento de decisiones con fundamento en el derecho civil y comercial. III. Consideraciones finales. Biografía. En el pasado he manifestado, insistentemente, mi preocupación por la necesidad de delimitar el objeto de la jurisdicción de lo contencioso administrativo en nuestro país. Ello ha tenido una motivación de doble vía: una conceptual y de comprensión institucional, y otra de perplejidad por el sinnúmero de dudas de competencia entre la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción de lo contencioso administrativo. La razón de la primera tiene una altísima carga académica: vivir en un Estado con una rara configuración institucional de la rama judicial, donde en el contexto de una pluralidad de jurisdicciones se esboza desde hace casi ciento diez años una jurisdicción de lo contencioso administrativo poco común ...

Derecho constitucional y administrativo

Autor: Luis Armando Carello

Número de Páginas: 422

Temas selectos del derecho electoral

Autor: María Macarita Elizondo Gasperín

Número de Páginas: 924

Efectividad de las medidas cautelares

Autor: Sierra Barrera, Germán Ricardo

Número de Páginas: 199

Desde los autores clásicos ha sido universalmente aceptado que la tutela cautelar tiene una estrecha relación con la tutela judicial efectiva y es una forma de justicia provisional que permite evitar que el derecho que se pretende resulte ilusorio por el tiempo que transcurre desde la presentación de la demanda hasta la sentencia definitiva. Uno de los dilemas que afronta la jurisdicción contenciosoadministrativa de distintas naciones es, sin duda, la extrema lentitud en la tramitación de los procesos judiciales, que, en la mayoría de las ocasiones, es generada por la cantidad de litigios que se presentan en las instancias judiciales y provoca una dilación en la duración de los procesos, que trae como consecuencia que la decisión que en definitiva se adopte resulte ser ilusoria. Dado lo anterior, en distintos ordenamientos jurídicos, se han construido mecanismos como las medidas cautelares que permiten asegurar la eficacia práctica de las providencias judiciales. Colombia no fue ajena a esta situación, y en un acto transformador, con la Ley 1437 de 2011, dejó como resultado, entre otras, una ampliación de la potestad cautelar. Después de más de cinco años de...

Derecho procesal administrativo

Autor: Fernando Arias García

Número de Páginas: 592

Toda potestad estatal como verdadero símbolo de soberanía supone que el inherente control judicial que le es afín, se enmarque en parámetros no solamente definidos en forma previa por el legislador sino que sean auténticamente interpretados por sus operadores cada vez que se presenta un problema jurídico. No se trata simplemente de resolver cuestiones procesales o procedimentales conflictivas, sino del desarrollo mismo del derecho fundamental de administración de justicia contenciosa administrativa. Esa es la dinámica actual: La lucha por el acceso a la administración en forma ordenada, abierta, oportuna, valida, acorde a derecho y eficaz. El presente trabajo se enlista en esa tendencia y dentro de ella, pretende resaltar la importancia de los cambios en materia procesal administrativa que se generan con la expedición de la Ley 1437 de 2011 y del Código General del Proceso, con el fin de dar una respuesta sólida, sólo frente a 6 problemas jurídicos, del infinito que el día a día le presentará al operador.

Lecciones constitucionales del código general del proceso Tomo I

Autor: Varios

Número de Páginas: 45

Conmemorando los cuarenta años del Departamento de Derecho Procesal de la Universidad Externado de Colombia. su observatorio constitucional de normas procesales presenta este libro —que forma parte de una colección de cuatro tomos— con el fin de contribuir al entendimiento de las grandes transformaciones que ha sufrido el derecho procesal en el país durante las últimas décadas. A lo largo de los capítulos de esta obra, el lector encontrará análisis y críticas a diversas instituciones del Código General del Proceso de cara a la jurisprudencia constitucional, en especial, en lo referido a la interpretación y constitucionalidad de las normas de dicho estatuto procesal, bajo la premisa de que las disposiciones procesales deben materializar las garantías constitucionales.

Últimos libros y autores buscados