Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar

Historia secreta de Chile 3

Autor: Jorge Marcos Baradit Morales

Número de Páginas: 135

El lado B de la historia de Chile tiene tercera parte, con narraciones aún más sorpresivas y descubrimientos increíbles ¿En la Isla de Pascua hubo una revolución dirigida por una vidente? ¿Es verdad que esclavos africanos pelearon en la Independencia de Chile? ¿Hubo un exorcismo público en Santiago? ¿Cuáles son los misterios que esconde la Antártica? ¿Cuáles son los secretos oscuros detrás de la vida y terrible muerte de José Miguel Carrera? ¿Qué nos han ocultado de nuestro Premio Nobel, Gabriela Mistral? Jorge Baradit, en la tercera parte de Historia secreta de Chile (el fenómeno editorial más importante que ha tenido nuestro país en décadas), nos relata la vida de héroes postergados, pueblos originarios saqueados, minorías reducidas por el poder predominante, para así sacar a la luz una verdad incómoda, que muchos quisieran seguir pasando de alto. La historia de Chile no es de las instituciones, del Estado o de un sector específico, sino nuestra, y necesitamos descubrirla para entender nuestra propia identidad.

Historia secreta de Chile 2

Autor: Jorge Marcos Baradit Morales

Número de Páginas: 129

Luego del fenómeno editorial Historia secreta de Chile -más de 80 mil ejemplares vendidos en menos de un año-, Jorge Baradit sigue la serie con Historia secreta de Chile 2 ¿Bernardo O'Higgins fue el gran libertador de la patria o todo es un engaño? ¿Hubo a mediados del siglo XX un sacrificio humano en el sur de Chile? ¿Existió en Chiloé una monarquía ocultista con brujos y magia? ¿Dónde se encuentran los símbolos de poder de Chile? ¿Combatió un barco alemán en plena Primera Guerra Mundial en nuestras costas? ¿Cuál es el gran misterio que ronda la vida amorosa y política de Diego Portales? Para Jorge Baradit, «la historia que nos han contado en nuestras escuelas sobre nosotros mismos está plagada de omisiones, tergiversaciones o simples mentiras que esconden lo inconveniente y pulen la memoria como un pedazo de mármol duro e inamovible». Y así lo demuestra en este libro fascinante e iluminador. Historia secreta de Chile 2 continúa la cruzada del primer volumen -un fenómeno editorial que no se había visto en décadas- para desentrañar verdades incómodas, fraudes y mitos asombrosos, y así mostrarnos el lado b de una nación que día a día está...

Historia secreta de Chile

Autor: Jorge Marcos Baradit Morales

Número de Páginas: 110

Una historia B que nos sorprenderá como si fuese una novela, pero es la pura y santa verdad. ¿Arturo Prat fue un apasionado espiritista? ¿Por qué murió asesinado Manuel Rodríguez y donde se encuentran sus restos? ¿Hubo en la Patagonia una monarquía dirigida por un francés cuyos súbditos eran un grupo de mapuches? ¿La estrella solitaria de nuestra bandera en un símbolo luciferino? ¿La clase política del siglo XX tenía entre sus principales asesores a un médium? Jorge Baradit, en su nuevo libro, responde cada uno de estos interrogantes para proponernos una historia distinta, una líquida, blanda, moldeable, cortable, redefinible y esculpible. Una historia secreta que nos acerque, desde su humanidad e histrionismo, a los personajes y a los hechos misteriosos que nos han signado como nación, pero que muchas veces ocultan sabrosas y hasta escandalosas anécdotas. Historia secreta de Chile es un libro narrado e investigado con ahínco que nos invita a hurgar en los intersticios de la memoria para arrojar una luz distinta a lo que fuimos, somos y seremos como chilenos.

Héroes 2

Autor: Jorge Marcos Baradit Morales

Número de Páginas: 197

Un puñado de los hombres y mujeres más influyentes en las últimas décadas de la Historia de Chile. Jorge Baradit construye los perfiles de las personalidades que la historia chilena ha marginado de monumentos y del reconocimiento oficial por su rebeldía y su espíritu contracorriente. Aquí aparecen Mariano Puga, Clotario Blest, Cecilia Magni, las mujeres que lucharon contra la dictadura, los pobladores de La Victoria y Salvador Allende, como héroes sin homenajes pero que confirman, con sus biografías, que la historia la escriben los pueblos. Un volumen que continúa, en tono y en forma, con lo elaborado por Baradit en la primera entrega de Héroes. Un conjunto de crónicas que dialoga con la saga más popular de los últimos años: Historia Secreta de Chile.

Héroes

Autor: Jorge Marcos Baradit Morales

Número de Páginas: 128

Un conjunto de crónicas biográficas de siete figuras chilenas que se distanciaron y lucharon contra los estamentos poderosos. En la misma línea de sus trabajos anteriores, Jorge Baradit construye siete perfiles de personajes de la historia chilena considerados díscolos, incómodos o derechamente peligrosos para statu quo de sus épocas. En estas páginas desfilan Arturo Fernández Vial, Manuel Rodríguez, Águeda Monasterio, Luis Emilio Recabarren, Francisco Bilbao, Ramón Freire y Pedro Aguirre Cerda: personajes de origines tan disímiles, pero que comparten -de diversas formas- el rótulo de agitadores o transgresores. Delineando sus particularidades biográficas y escarbando en sus acciones políticas o sociales, Baradit ensaya -además- sobre la influencia actual de estos personajes en sus áreas respectivas. Finalmente, el autor erige la valentía y altura moral de personajes que no ocupan la primera línea del panteón de héroes oficiales de la historia republicana. Y, de este modo, deja planteada una pregunta tan incómoda como irresoluta: ¿Cuántas estatuas oficiales hemos levantado a personas despiadadas?

La Dictadura

Autor: Jorge Marcos Baradit Morales

Número de Páginas: 139

Una crónica sobre la vida política y social en Chile durante la dictadura militar y sus repercusiones vigentes. ¿Cuál fue el origen de la división política que llevó al golpe de Estado de 1973? ¿Cuándo y de qué manera se gestó el bombardeo a La Moneda? ¿Cuál fue la agenda oculta para refundar Chile durante la dictadura de Pinochet? ¿Cuáles fueron las operaciones del régimen militar y de la resistencia que marcaron los destinos del país? Con su distinguible estilo narrativo y el aura de Historia secreta de Chile, Baradit responde estas preguntas y retrata no solo los secretos y la ferocidad del régimen, sino también la intimidad del hogar chileno durante los años más dramáticos de nuestra historia reciente, desde 1970 hasta la muerte de Pinochet en 2006. La dictadura es un libro ágil, pertinente e inolvidable para dilucidar un pasado aún oscuro y, asimismo, los traumas y frustraciones del país actual.

Historia de la vida privada en Chile 3

Autor: Rafael Sagredo

Número de Páginas: 694

Testimonios de los hitos fundamentales del siglo XX en Chile.

Héroes 2

Autor: Jorge Baradit

Un puñado de los hombres y mujeres más influyentes en las últimas décadas de la Historia de Chile. Jorge Baradit construye los perfiles de las personalidades que la historia chilena ha marginado de monumentos y del reconocimiento oficial por su rebeldía y su espíritu contracorriente. Aquí aparecen Mariano Puga, Clotario Blest, Cecilia Magni, las mujeres que lucharon contra la dictadura, los pobladores de La Victoria y Salvador Allende, como héroes sin homenajes pero que confirman, con sus biografías, que la historia la escriben los pueblos. Un volumen que continúa, en tono y en forma, con lo elaborado por Baradit en la primera entrega de Héroes. Un conjunto de crónicas que dialoga con la saga más popular de los últimos años: Historia Secreta de Chile.

Historia secreta mapuche 1

Autor: Pedro Cayuqueo

Número de Páginas: 286

«La historia la escriben los vencedores», sentenció el escritor inglés George Orwell. Esto bien lo saben los mapuche. ¿Cómo se entiende que un pueblo guerrero en el siglo dieciséis, diplomático en el diecisiete, rico y ganadero en el dieciocho y diecinueve, pasara a ser más tarde en la historia oficial chileno-argentina una tropa de “salvajes y bárbaros”? ¿O que sus grandes líderes y estadistas, que parlamentaron siglos con la Corona Española y mantuvieron luego nutrida correspondencia con mandatarios de ambas repúblicas, fueran degradados a indios “traidores” y “rencorosos”, “ladrones” y “borrachos”? «El único deber que tenemos con la historia es reescribirla», señaló el poeta y dramaturgo irlandés Oscar Wilde. En este nuevo libro del periodista Pedro Cayuqueo, la historia mapuche es reescrita para honrar la memoria de sus ancestros. Pero no se trata de un anecdotario. Mucho menos de un panfleto. Un gran trabajo de investigación y extensa bibliografía que incluye a destacados académicos, así como memorias de cronistas y viajeros que recorrieron en tiempos pasados el Wallmapu libre, sostienen cada una de sus páginas. El autor revisita,...

CDF. La historia secreta

Autor: Garcés, Rodrigo

Número de Páginas: 422

Los aspectos ocultos del mayor negocio del fútbol chileno A través de un relato duro y pormenorizado, CDF. La historia secreta revela una guerra desconocida para los cientos de miles de abonados que posee el canal. Aspectos ocultos de un juego táctico, en ocasiones sutil, a veces sucio, que descubre detalles inéditos desde el mismo instante en el que empezó a gestarse el mayor negocio del fútbol chileno. Una batalla que comenzó mucho antes de abril de 2003, cuando el CDF inició formalmente sus transmisiones, y que da cuenta de cómo el canal que partía con una apuesta familiar y todo en contra -asociándose con un fútbol quebrado y resistido; con un computador y tres funcionarios, y que tenía una valorización inicial de 36 millones de dólares- hoy tiene casi doscientos empleados y entrega una cantidad de recursos a los clubes que nadie se habría imaginado, con una valorización superior a la de los cuatro principales canales abiertos nacionales en su conjunto. Tras realizar más de ochenta entrevistas, el autor nos introduce en un mundo en el que las imágenes, los goles, las palabras, las discusiones, lo que se dijo y no se dijo son el hilo conductor que marcan las...

Historia secreta mapuche 2

Autor: Pedro Cayuqueo

Número de Páginas: 321

Década de 1880 en Argentina y Chile. La guerra de invasión del país mapuche quedó atrás. Silenciados los cañones y quebradas las últimas lanzas, un puñado de hacendados bonaerenses se repartirán veinte mil leguas de territorio, una superficie similar a la de España. Pronto los puertos de Buenos Aires y Talcahuano se verán abarrotados de inmigrantes europeos en busca también de su tajada. Caravanas de carretas surcan los caminos de Patagonia y Araucanía. El Wallmapu es un hervidero de gente, lenguas y negocios con las tierras, la mayoría bastante poco santos. Las derrotadas jefaturas mapuche enfrentan por su parte una verdadera debacle. Parcialidades completas vagan hacia uno y otro lado de la cordillera escapando de la prisión militar y de la muerte. Extranjeros en su propio suelo, las altas montañas se volverán el refugio de guerreros y familias. Junto con la fundación de pueblos y el avance del ferrocarril también llegan a la Frontera Sur veteranos de guerra, bandoleros y comerciantes de la más diversa calaña. En las últimas décadas del siglo XIX ellos transformarán el otrora independiente país mapuche en un peligroso y violento Far West.

Contra todo lo podrido

Autor: Rodrigo Pérez De Arce

Número de Páginas: 96

Durante el año 2018 en medio de una marcha feminista, un grupo irrumpió en la Alameda santiaguina regando sangre y vísceras de animales como una forma de contraprotesta frente a las demandas por un aborto libre. Se trataba del Movimiento Social Patriota, una agrupación que había madurado en silencio, retomando viejas consignas nacionalistas y sumando otras nuevas, todo para resguardar un país bajo la constante amenaza extranjera y globalista. Según ellos, una forma de luchar "contra todo lo podrido".

Los niños de la rebelión

Autor: Mauricio Weibel

Número de Páginas: 172

La historia de los jóvenes que lucharon contra la dictadura mientras se fraguaba el plan para destruir la educación pública Mauricio Weibel revisó miles de documentos secretos del régimen cívico militar de Augusto Pinochet para recrear una parte no contada de nuestra historia, que es también la de su generación. La de aquellos niños de entre doce y diecisiete que abrazaron las utopías y las armas del siglo XX cuando este agonizaba. Es el testimonio de la lucha de los adolescentes que crearon centros de alumnos, organizaron milicias y construyeron alianzas políticas imposibles a nivel nacional, desde demócrata-cristianos hasta marxistas ortodoxos. #En esos tiempos nadie sabía que la CNI espiaba a los niños en los colegios, que los profesores sólo podían ser contratados en los liceos si lo autorizaban por escrito los equipos de inteligencia o que los ministros de Educación portaban armas compradas con fondos públicos. Intuimos siempre que la lucha contra la dictadura era enorme, pero jamás atisbamos todas sus oscuridades#.

Autonomía y subordinación: Mujeres en Concepción, 1840 - 1920

Autor: Alejandra Brito Peña

Número de Páginas: 308

Este es un libro de historia de las mujeres desde una perspectiva de género. Su autora, Alejandra Brito, busca interrogar el conocimiento instaurado sobre la naturaleza femenina, indagando los mecanismos a partir de los cuales las mujeres han sido incluidas en el sistema social patriarcal que les impone modelos socioculturales (el de madresposa, el primero de ellos). Buscando una fuente más directa, distinta del discurso dominante, que le permitiera reconstruir la vida de las mujeres desde mediados del siglo XIX hasta principios del XX en la zona de Concepción, Chile, Brito se encontró con los testamentos, que pudo consultar en el archivo notarial: "Lo interesante, sobre todo en el caso de las mujeres, es que al realizar el rito que el documento mismo implicaba y que estaba mediado por el escribano que lo recogía, las mujeres insistieron en dar detalles de sus vidas a fin de dejar arregladas de manera más explícita sus cuentas terrenales y espirituales".

La historia secreta del narco

Autor: José Alfredo Andrade Bojorges

Número de Páginas: 232

Historia secreta de la Guerra del Pacífico

Autor: Edgar Oblitas Fernández

Número de Páginas: 524

Historia de la Iglesia en Chile

Autor: Marcial Sánchez Gaete , Rodrigo Moreno Jeria , Marco León León

Número de Páginas: 779

Presentamos el Tomo V y final de la Colección Historia de la Iglesia en Chile, dirigida por el historiador Marcial Sánchez Gaete. Un trabajo de largo aliento que agrupa diferentes miradas y estudios de historiadores, académicos y especialistas en el tema eclesiástico. ¿Por qué una obra como esta? El director de la Colección, comparte las razones que lo llevaron a emprender una tarea de esta envergadura: “…nace del aburrimiento de leer siempre lo mismo en la historia nacional dejando de lado a actores más que relevantes, a instituciones más que importantes; nace de la convicción que la historia es dinámica como el hombre y, por tanto, puedo verla a través del tiempo con los ojos de la razón y del sentido común, y no de la miopía de algunos de querer imponer su punto de vista, como un verdadero embudo en donde lo que yo coloque del pasado, termina siempre en un estrecho orificio del presente. (…) Nace de la entrega irrestricta de cada uno de los historiadores que creyeron en este caminar y de su responsabilidad con su historia personal y también con la historia nacional…”. La estructura general de la Colección está delimitada por hechos específicos que...

Caricaturistas y dibujantes de Chile

Autor: Espinosa Vargas Espinosa V.

Número de Páginas: 314

El último secreto de Colonia Dignidad

Autor: Carlos Basso Prieto

Número de Páginas: 254

El dictador

Autor: María Seoane , Vicente Muleiro

Número de Páginas: 472

La vida política e íntima del general que comandó el mayor plan de exterminio de la Argentina reciente y que terminó con la desaparición, tortura y muerte de miles de personas. Jorge Rafael Videla, líder de la dictadura más cruel y violenta de la historia argentina, murió el 17 de mayo de 2013 en la cárcel, donde cumplía condena a cadena perpetua por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante su mandato. Había encabezado el Proceso de Reorganización Nacional que tomó el poder el 24 de marzo de 1976. Además de una biografía capital e irrepetible, El Dictador es el análisis de dos historias: la del Ejército, una institución al servicio de intereses económicos sectoriales internos y externos, y la de una clase dominante que siempre vio en la libertad y la pluralidad la amenaza de su propia existencia. A cuarenta años del golpe, este libro varias veces agotado muestra la vigencia de una investigación que habla tanto de la vida privada y pública de Videla como de la sociedad que le permitió ejercer su oscuro dominio.

La Familia, la verdadera historia de los Niños de Dios

Autor: José María Baamonde

Número de Páginas: 236

Historia secreta del Movimiento Nacionalista Revolucionario: 1949-1952 (el sexenio-II)

Autor: Luis Antezana Ergueta

Número de Páginas: 326

Historia secreta del Movimiento Nacionalista Revolucionario: La revolucion del mnr del 9 de Abril

Autor: Luis Antezana Ergueta

Número de Páginas: 416

Historia del Comunismo en Chile

Autor: Sergio Grez

Número de Páginas: 390

Esta obra intenta superar el sesgo hagiográfico y teleológico de las historias oficiales “instrumentales” y aleccionadoras de los relatos pioneros sobre el comunismo chileno, incorporando a una obra de conjunto, sustentada en una investigación profunda, distintos aportes que conservan validez. En Historia del Comunismo en Chile. La era de Recabarren (1912-1924), Sergio Grez reconstruye el trayecto del lento arraigo inicial del comunismo en este país, intentando seguir la senda de su intervención organizada en las luchas sociales y políticas. En este libro se relata y analiza la historia sui generis de un Partido Socialista latinoamericano influenciado por el marxismo de la II Internacional, que se transformó íntegramente en Partido Comunista afiliado a la III Internacional sin desprendimientos ni escisiones significativas: la historia del Partido Obrero Socialista (POS) y de los primeros años del Partido Comunista de Chile (PCCh), desde la fundación del primer referente (1912) hasta el suicidio de Luis Emilio Recabarren (1924), su principal ideólogo y organizador.

Historia eclesiastica, politica y literaria de Chile

Autor: José Ignacio Víctor Eyzaguirre

Número de Páginas: 1068

Últimos libros y autores buscados