Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar

Introducción a la didáctica de la lengua y la literatura

Autor: Amando López Valero , Eduardo Encabo Fernández

Número de Páginas: 182

La Didáctica de la Lengua y la Literatura es una disciplina emergente que ha recibido influencias de la Sociología, la Filosofía, la Antropología, la Filología, la Psicología y la Pedagogía. Su finalidad es dar un enfoque comunicativo a la enseñanza de la lengua y la literatura, manteniendo una visión global de las mismas. Este libro presenta una introducción a dicha disciplina con el anhelo de convertirse en una herramienta de uso para el profesorado perteneciente al área de Lengua y Literatura tanto en Primaria como de Secundaria y está dirigido tanto a la formación inicial como a la formación permanente de los profesores-. Con el deseo de que los procesos de enseñanza queden centrados en la comunicación lingüística como cualidad exclusivamente humana, presentamos esta obra innovadora de carácter educativo.

Didáctica de la lengua y la literatura para primaria

Autor: Ezequiel Briz Villanueva

Número de Páginas: 594

Educación

Didáctica de la lengua y la literatura

Autor: Amelia Cano Calderón , Pedro Guerrero Ruiz , Amando López Valero

Número de Páginas: 292

El alumno como productor de textos desde los 3 a los 11 años en el CEIP "El Quijote"

Autor: Ahumada Fuentes, Laura , Casado Sanz, Teresa

Número de Páginas: 336

Colección de artículos sobre la lectorescritura, que recogen diversas experiencias de profesores de las primeras etapas escolares.

Introducción a la didáctica de la lengua y la literatura

Autor: Amando López Valero , Eduardo Encabo Fernández

Número de Páginas: 184

La Didáctica de la Lengua y la Literatura es una disciplina emergente que ha recibido influencias de la Sociología, la Filosofía, la Antropología, la Filología, la Psicología y la Pedagogía. Su finalidad es dar un enfoque comunicativo a la enseñanza de la lengua y la literatura, manteniendo una visión global de las mismas. Este libro presenta una introducción a dicha disciplina con el anhelo de convertirse en una herramienta de uso para el profesorado perteneciente al área de Lengua y Literatura tanto en Primaria como de Secundaria –y está dirigido tanto a la formación inicial como a la formación permanente de los profesores-. Con el deseo de que los procesos de enseñanza queden centrados en la comunicación lingüística como cualidad exclusivamente humana, presentamos esta obra innovadora de carácter educativo.

Didáctica de la lengua y la literatura, políticas educativas y trabajo docente

Autor: Carolina Cuesta

Número de Páginas: 320

Por qué indagar sobre los vínculos entre los enfoques didácticos de la lectura y la escritura, como reconfiguraciones de la enseñanza de la lengua y la literatura, que han asumido las orientaciones de las políticas educativas en la Argentina (también en la región y desde los años noventa). Porque al asumir una perspectiva etnográfica se revela que esos enfoques y esas políticas no se corresponden con las inquietudes e intereses que recurrentemente los actores de la enseñanza expresan en las aulas, mucho menos cuando se los observa desde la diversidad social, cultural y lingüística característica de nuestros territorios. De esta manera, se plantea volver al supuestamente vetusto problema de las metodologías de la enseñanza para desde allí resignificar y resolidarizar saberes que conforman la larga historia de la disciplina escolar con aquellos que les resultan novedosos para superar las vigilancias epistemológicas de los enfoques, junto con sus límites explicativos respecto de las aulas concretas donde se efectúan las enseñanzas y los aprendizajes.

Introducción a la didáctica de la lengua y la literatura

Autor: Antonio Jesús Sosa Alonso

Número de Páginas: 228

Iniciación literaria en Educación Infantil

Autor: Ignacio Ceballos Viro

Número de Páginas: 306

El principal objetivo de este manual es superar una forma anquilosada de presentar la literatura, excesivamente vinculada a su forma escrita y demasiado centrada en la recepción. Igual que existe una literatura escrita para niños, existe una literatura oral, y del mismo modo que hay una recepción literaria, también hay una expresión literaria que los niños desean y realizan. La primera infancia es una etapa clave en nuestras relaciones con la literatura, y es fundamental que los niños no sean solo escuchadores o lectores de literatura, sino también productores, autores, creadores. La primera parte del libro, titulada «Lo que se puede querer hacer», atiende al ideal de desarrollo armónico de los niños y evita subestimar su potencial. No solo se aborda lo que los maestros pueden hacer con la literatura, sino también lo que desean hacer los niños, buscando los lugares de encuentro entre una cosa y otra. La segunda parte, que engloba doce adendas bajo el epígrafe «Lo que se debe saber», analiza algunos de los aspectos teóricos más interesantes relacionados con la literatura infantil: sus características y géneros, su historia y sus líneas evolutivas, la...

Didáctica de la lengua y la literatura y nuevas tecnologías.

Autor: Sandra Sánchez-garcía , Juan Manuel Rodríguez-Álvarez

Número de Páginas: 206

Didáctica de la Lengua, cultura escrita y artes en la formación inicial docente / Concepción Francos MaldonadoAlfabetización inicial, contenidos gramaticales y análisis curricular en contextos plurilingües / Susana Sánchez Rodríguez, Alicia Santolària Orrios y Mariona Casas DeseuresEl pan de la guerra de la literatura al cine: una propuesta didáctica interdisciplinar con perspectiva de género / Carmen Ferreira, Rocío G-Pedreira y Marta Neira-RodríguezPropuesta docente para incorporar la enseñanza de lengua en el aula de literatura en el ámbito universitario: claves del estilo directo en torno a la literatura inglesa victoriana / Pablo Ruano San SegundoLa actualización del currículo de Literatura a través de recursos multimedia: los cortos surrealistas en 4ºESO / Alberto Corpas Martos y Raúl Rubio MillaresLengua y literatura en Educación Primaria desde las percepciones del alumnado del Prácticum / Antonio Gutiérrez Rivero y María Michel Santiago del PinoLa construcción de la opinión: didáctica del texto argumentativo en el aula de Secundaria hoy / Pablo Moreno VerdullaDel currículum al manual escolar en Didáctica de la Lengua y la Literatura: una...

Entre la lectura, la escritura y la educación

Autor: Josep Ballester-roca , Noelia Ibarra-rius

Número de Páginas: 365

Se cumplen ahora 30 años de la fundación de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura (SEDLL), vinculados a la disciplina y a su profesorado e investigadores. La efeméride representa un hito en el trayecto vital de la entidad y constituye un espacio idóneo para la reflexión, la revisión en profundidad de la historia del área, la cartografía de su situación actual a partir de sus retos y objetivos, y la reflexión en torno a sus perspectivas de futuro con las sociedades contemporáneas. El presente volumen responde por tanto, a la necesidad de ofrecer un texto de referencia para investigadores y profesorado de didáctica de las literaturas y las lenguas (DLL). De acuerdo con esta finalidad se ha reunido a un destacado número de expertos que desde su dilatada trayectoria han contribuido a la consolidación de la disciplina y han inaugurado líneas de trabajo para las investigaciones de los años venideros. A través de esta monografía se facilita el acceso a voces relevantes, dispersas hasta ahora en las diferentes vías de difusión de la investigación, desde las que aproximarse a las temáticas y ejes centrales en DLL, pero también se efectúa...

Educación Secundaria Obligatoria

Número de Páginas: 200

Recoge el contenido del Real Decreto 3473/2000, de 29 de setiembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria, así como los anexos que le acompañan.

Literatura infantil y su didáctica

Autor: Antonio Mendoza Fillola , Pedro C. Cerrillo Torremocha , Jaime García Padrino

Número de Páginas: 200

Los trabajos que se incluyen en este libro fueron expuestos por sus autores en el IX Curso de Literatura Infantil que, con el título Literatura infantil y su Didáctica, se celebró en Cuenca en el mes de julio de 1998, organizado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Castilla-La Mancha. En el libro se tratan diversos aspectos relacionados con la Literatura Infantil y su Didáctica: la función que tiene la Literatura Infantil en la formación de la competencia literaria, la llegada de las nuevas tecnologías al mundo de la Literatura, la enseñanza de la narrativa oral, los clásicos en el mundo de los niños o la práctica simultánea de la lectura y la escritura. Además se incluyen dos experiencias prácticas: una sobre cuentacuentos y otra sobre dramatización de problemas. Los interesados pueden encontrar, en el último capítulo, una amplia selección bibliográfica sobre el tema central del libro.

Investigación en enseñanza de las lenguas y las literaturas

Autor: Ibarra Rius, Noelia , Ballester Roca, Josep , Romero Forteza, Francesca

Número de Páginas: 298

La obra incluye aportaciones que combinan nuevas metodologías docentes aplicadas a la enseñanza de lenguas y sus literaturas con el uso de la tecnología.Los autores combinan el conocimiento de teorías sobre la enseñanza con propuestas que han llevado a cabo en el aula, presentando los resultados de sus experiencias. Este hecho hace que la obra incorpore conocimientos teóricos y prácticos que sirven de modelo a otros docentes, de manera que resulta de interés para profesores de lenguas de educación primaria y secundaria así como para docentes universitarios, ya que las variadas aportaciones incluidas abordan distintas metodologías y formas de utilizar la tecnología.

Teoría y didáctica de la literatura infantil y juvenil

Autor: Javier Pérez-castilla

Número de Páginas: 119

Teoría y didáctica de la literatura infantil y juvenil por su carácter divulgativo, por su ordenación sistemática y por las actividades que figuran al final de ocho unidades constituye un texto de consulta para cualquier docente interesado en esta materia. Se trata de una exposición de los aspectos más importantes de la literatura infantil y juvenil. En la primera unidad se fija el concepto y la función de la LIJ. Las tres siguientes desarrollan las manifestaciones de la LIJ en los grandes géneros: narrativa, poesía y teatro. Hay un espacio para el análisis de los medios de comunicación de masas y la literatura para niños, contenido insoslayable en el siglo XXI. La imagen en el libro infantil y juvenil, como rasgo específico de esta literatura, es analizada en la unidad sexta. Asimismo, se abordan tres temas de teoría literaria importantes: el canon, el lenguaje literario y los géneros. Por último, se esboza una breve historia de la literatura infantil y juvenil española. El texto pretende, más allá de ser un libro de referencia para los estudiantes de las facultades de Formación del Profesorado, ayudar al quehacer docente en las aulas de Educación Primaria y ...

Innovación educativa y transformación de la sociedad

Autor: Massimiliano Fiorucci , Rosabel Roig-vila , Giorgio Crescenza , Alejandro Sánchez Ronco

Número de Páginas: 293

Promoción lectora y perspectivas socioeducativas de la literatura.

Autor: Santiago Yubero

Número de Páginas: 134

Un viaje a la ciencia: aportaciones de los libros ilustrados de no ficción a un proyecto de innovación pedagógica aeroespacial. / Carmen Romero Claudio, Blanca Florido Zarazaga, Hugo Heredia Ponce y Manuel F. Romero OlivaBiografías gráficas en Educación Secundaria: del cómic a la literatura / Maila López Viñas, Sebastián Miras y José Rovira-ColladoItinerarios lectores: una propuesta de mediación literaria para la formación del profesorado / Iria Sobrino Freire y Patricia Carballal MiñánLa retórica de la muerte en obras literarias y fílmicas infantiles actuales / Carmen Ferreira-Boo, Rocío G-Pedreira y Marta Neira-RodríguezCoeducación y Literatura Infantil: estereotipos de género en alumnado de 5 años / Rocío Calderón Resuela y Ana Martín-Macho HarrisonHacia el establecimiento de un corpus de álbumes ilustrados centrados en la diversidad familiar / Alberto Gutiérrez GilLiteratura infantil y juvenil y ODS: selección de lecturas en lengua inglesa en Educación Primaria / Rocío Domene BenitoConciencia medioambiental, ecocrítica y literatura infantil. Enfoques y formatos dentro de la educación literaria / Irene Ciudad CamachoEducación teatral y género...

Estudios de didáctica de lengua española para universitarios

Autor: Alberto Millán Chivite

Número de Páginas: 324

La educación literaria. El cuento y su aplicación en la enseñanza de la literatura infantil y juvenil en el aula de primaria.

Autor: Patricia Ramos Ruiz

Número de Páginas: 46

Este proyecto trata sobre la educación literaria en el medio escolar. A través de la literatura infantil y juvenil trabajaremos la competencia lectora utilizando los diferentes métodos con el propósito de que el alumnado adquiera una gran destreza en la lectura, e intentando que sea de una manera activa, dinámica y motivadora. También haremos referencia a los diferentes tipos de géneros que podemos encontrar en la literatura. Por último, hemos elaborado una propuesta didáctica para el 2º curso de Educación Primaria en la que utilizaremos el cuento Caperucita Roja de Charles Perrault como recurso para el aprendizaje de la Literatura.

La lengua y su didáctica

Autor: María Dulce Sánchez-blanco Celarain , Carmen Bautista Martín

Número de Páginas: 182

La narrativa en la materia de lengua castellana y literatura

Autor: Jesús Cárdenas Sánchez , Luis Manuel Timón Benítez

Número de Páginas: 55

La presente obra del Sello Editorial WANCEULEN EDUCACIÓN, pertenece a una colección que ofrece contenidos dirigidos al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria. En esta colección, se incluyen obras de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Dibujo, Lengua, Orientación Escolar, etc.. Los autores han tratado de abordar temas de interés para el profesorado de esta etapa formativa. Todas las obras, tienen una amplia e importante base fundamentadora, así como unas orientaciones y ejemplificaciones prácticas. Los títulos que componen la colección son los siguientes: 1. LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN EN LA ESO 2. EL RECICLAJE EN LA SOCIEDAD ACTUAL. CONTENIDOS BÁSICOS EN LA ESO EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES 3. LA CONSERVACIÓN DEL ENTORNO. PROPUESTAS METODOLÓGICAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA PARA EDUCAR EN UN DESARROLLO SOSTENIBLE.DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA ESO 4. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA. 5. LA EDUCACIÓN VIAL COMO TEMA TRANSVERSAL. ACTIVIDADES EDUCATIVAS PARA SU DESARROLLO EN LAS CIENCIAS SOCIALES 6. EL ARTE CLÁSICO GRECIA Y ROMA. CONTENIDOS EDUCATIVOS PARA LA ESO Y EL...

TEXTOS LITERARIOS Y ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL

Autor: Romera Castillo José

Número de Páginas: 319

Este manual, dirigido a profesores que imparten español como segunda lengua, abre la posibilidad de transmitir a los alumnos los conocimientos teóricos y prácticos a través de los textos literarios. Aunque estos son modelo o espejo donde bien merece la pena mirase, es cierto que no se debe aprender la lengua de Cervantes y de Borges –como cualquier lengua- a través de su literatura, pero esta es una herramienta importante de apoyo para el aprendizaje de la lengua y conocimiento de la cultura española. Se ha elegido una serie de textos literarios para ilustrar los conceptos teóricos, así como se estudian tres grandes mitos de la literatura española –la Celestina, Don Quijote y Don Juan- que tanto han repercutido en la cultura universal. Una aportación más a los estudios de la enseñanza de la lengua y literatura españolas del profesor José Romera Castillo.

Introducción a la Didáctica de la Lengua Española Y la Literatura

Número de Páginas: 235

Entre lecturas, libros y textos: reflexiones para leer con eficiencia en la escuela

Autor: Israel Acosta Gomez

Número de Páginas: 124

La enseñanza del lenguaje inicia su aprendizaje en los años de la básica primaria, es a través de él que se accede a la cultura, a la memoria de los pueblos y a la experiencia humana. Es entonces cuando aparece la literatura como lenguaje, es un instrumento magnífico de expresión y comunicación para el niño. Se escoge el grado segundo por cuanto ya se ha adquirido el código oral y están en proceso del código escrito y es en esta etapa precisamente donde se debe aprovechar para que de primera mano obtengan los beneficios y bondades de la lectura de textos de literatura artística infantil a partir de la estrategia de superación docente, el cual debe aprehender los cánones de una enseñanza eficaz en el tratamiento de la obra artística. La literatura artística hace vivir mundos posibles, creación o recreación de mundos, un pacto enunciativo regido por las reglas de ficción o fantasía, el cual permite la aprehensión del acto metafórico de la palabra, pues incluye al lector en la percepción de las formas de discurso, guiando la búsqueda de sentidos del texto, en el que se pone de manifiesto lo lúdico del lenguaje, la semiosis del texto; y de esta forma se...

Desarrollo de habilidades lingüísticas en la educación infantil

Autor: Anaya Reig, Nuria , Calvo FernÁndez, Vicente

Número de Páginas: 278

Desarrollo de habilidades lingüísticas en la educación infantil - Fundamentos lingüísticos y psicológicos- La importancia del lenguaje en todos los aspectos del aprendizaje infantil exige que los profesionales de la educación tengan conocimientos sólidos sobre la lengua como estructura y sobre el lenguaje como facultad humana. Tales fundamentos lingüísticos y psicológicos les permitirán elaborar las estrategias didácticas adecuadas para promover y facilitar el desarrollo de las habilidades lingüísticas orales y el aprendizaje de la lectoescritura. Esta obra, que conjuga aspectos teóricos de los ámbitos lingüístico y psicológico con propuestas didácticas, será una herramienta de ayuda para docentes y pedagogos que trabajan con niños de 0 a 6 años. Puede servir también como complemento a manuales universitarios orientados a la formación de futuros educadores que deseen dedicarse a esta etapa del itinerario académico e incluso a otras superiores.

Literatura infantil nuevas lecturas y nuevos lectores actas del V Seminario internacional de "Lectura y patrimonio" Estudios (Cuenca)

Autor: Pedro C. Cerrillo , Cristina Cañamares Torrijos , César Sánchez Ortiz

Número de Páginas: 816

Los modelos teóricos y los modelos didácticos en las propuestas de enseñanza de lenguas y literaturas

Autor: Riestra, Dora , Antista, Daniela Marina , Navarro, Paula , Centanino, Ivanna , Pereyra, Verónica , Goicoechea, María Victoria , Lasota Paz, Cecilia Cristina , Pablos, Cristina María , Peluffo Geronazzo, María Eleonora , Vodnik, Vilma

Número de Páginas: 152

¿Por qué separar la enseñanza de la lengua y la literatura en la escuela? Esta disyunción de contenidos hace que los objetos de enseñanza se formulen independientemente perdiendo el valor de la literatura como trasmisión de cultura, como obra seleccionada por el docente que se orienta a la formación de seres humanos. Dora Riestra y María Victoria Goicoechea Gaona reúnen investigaciones, en el marco del interaccionismo discursivo, que analizan el modelo didáctico aplicacionista actual. En estos trabajos se sostiene la necesidad de integración de la gramática y la dimensión discursivo-textual. El libro propone la articulación del modelo teórico y el didáctico que sustenta la práctica docente y orienta qué enseñar y para qué y su relación con el desarrollo de los estudiantes. El abordaje teórico y pedagógico que ofrece esta obra es de suma importancia tanto dentro del aula como en el diseño de políticas educativas en el área de lengua y literatura.

Los libros de texto

Autor: Carlos Lomas , Fabio Jurado

Número de Páginas: 189

"Los libros de texto han sido desde siempre objeto de interés tanto para las encrucijadas que deben resolverse en los sistemas de educación nacionales como en el campo de la investigación didáctica y pedagógica. ¿Garantes del acceso democrático a los saberes de la educación obligatoria o dispositivos que promueven la reproducción acrítica de conocimientos oficiales y la rutinización de las prácticas del aula? ¿Objetos editoriales innovadores o productos de mercado de factura previsible? Los libros de texto: ¿tradición o innovación? es una recopilación de artículos que ponen en juego estas y muchas otras preguntas que encuentran en los aportes de investigadores e investigadoras colombianos, españoles y argentinos algunos modos de seguir abordando un tema que cobra relevancia no solo en la cotidianeidad del aula, sino también en las decisiones de política educativa relacionadas con los materiales de enseñanza. En el contexto actual de desarrollo y diversificación de los canales y soportes para la circulación del conocimiento, la mirada multidisciplinaria sobre los libros de texto –atendiendo a sus ideologías subyacentes, a los contenidos que presentan, al...

El sueño de las palabras. Reflexión y práctica pedagógica de la literatura infantil

Autor: Denice Barrionuevo Balseca , Leonor Bravo Velásquez , Mónica Bravo Velásquez , Carlos Corrales Gaitero , Patricia Erazo Ortega , Paula Hernández Castro , Johanna Herrera Segarra , Marcelo Luje Morales , Miriam Navarrete Carrera

Número de Páginas: 158

El sueño de las palabras. Reflexión y práctica pedagógica de la Literatura Infantil no es un libro escrito para niños; en el sentido de que no está destinado a la lectura de los niños. Sería una burla si se afirmase lo contrario. eQuizá sus páginas están pensadas para personas que, cronológicamente, ya no son niños, pues han "superado" la infancia; y que, sin embargo, se preocupan por ella: estudiantes de educación infantil, docentes y autoridades educativas.

Nuevos retos y perspectivas de la investigación en literatura, lingüística y traducción

Autor: Salud Adelaida Flores Borjabad

Número de Páginas: 2271

En este libro se reúnen reflexiones sobre la lengua en torno a las disciplinas de la literatura, la lingüística y la traducción, espacios interconectados que plantean nuevos retos para su investigación, su cultura y su evolución, encuadradas dentro del pensamiento del ser humano. Para ello, se ha dividido el volumen en cuatro secciones con el fin de analizar los diferentes enfoques de análisis desde un punto de vista científico y metodológico.

La formación inicial del profesorado en España: análisis de los planes de estudios tras una década desde su implementación

Número de Páginas: 389

En este libro se presenta un análisis de todos los planes de estudios que definen la actual formación inicial del profesorado de Educación Básica en el conjunto del territorio español. Esto incluye 82 grados de magisterio de Educación Primaria y 72 másteres de formación del profesorado de Educación Secundaria. Se trata de un producto que es resultado de una investigación titulada "La iniciación en el desarrollo profesional docente en la educación obligatoria: de las políticas supranacionales a las trayectorias profesionales", de la convocatoria nacional de I+D+i de 2015 del Ministerio de Economía y Competitividad. En concreto, uno de los objetivos del mencionado proyecto pretendía estudiar los procesos de organización y diseño de los itinerarios de formación inicial que llevan a cabo las universidades españolas, del que se deriva el presente libro. La estructura del libro se articula en dos grandes bloques. El primero de ellos recoge el análisis de los grados de Educación Primaria mientras que el segundo bloque se centra en los másteres de Educación Secundaria. A modo de epílogo se incluye un capítulo final conclusivo en el que se describen los principales ...

Unidades didácticas de lengua española y literatura. Curso 1990-91. Zaragoza

Autor: Ministerio De Educación

Número de Páginas: 236

La lengua y la literatura en el bachillerato LOGSE a través de los textos

Autor: Fernando Bringas , Rosario Portillo , Susana Rodriguez , Amaro Soladana

Número de Páginas: 152

El Bachillerato LOGSE en lo que a Lengua y Literatura Españolas se refiere presenta una nueva ordenación de sus contenidos y demanda una actualización de su metodología. Este libro, que ha surgido tanto de la teoría como de la experiencia de la práctica docente de sus autores, ofrece unos materiales muy útiles a profesores y alumnos como orientación y punto de referencia en su labor lingüístico-literaria.

Resucita un aroma tenue

Autor: José Ballester Nicolás , Marina Giménez Precioso

Número de Páginas: 258

Didáctica de la lengua y la literatura para una sociedad plurilingüe del siglo XXI

Autor: Antonio Mendoza , Celia Romea Castro

Número de Páginas: 1244

Enseñar literatura en secundaria

Autor: Glòria Bordons De Porrata-doria , Anna Díaz-plaja Taboada , Pascal Diard , Francisco Gallardo Díaz , Gemma Lluch Crespo , Joan Manuel Homar , Maria Rosa Obiols Llandrich , Juli Palou Sangrà , Joana Ràfols Vives , Sílvia Rins Salazar , Mercè Romaní Alfonso , Llorenç Soldevila Balart , Felipe Zayas Hernando , Anna Bastida Navarro , Isabel Civera López , Josep-francesc Delgado Mercader

Número de Páginas: 205

El libro reúne la experiencia de profesores universitarios y de secundaria que desde hace años han investigado y experimentado sobre el tema en nuestro país e incorpora otras voces que, desde áreas o países próximos, nos pueden ayudar a la reflexión. Organizado en tres apartados: el canon, los temas y el entorno cultural, el libro presenta reflexiones y propuestas centradas en la participación, el descubrimiento y el diálogo, a partir de un protagonismo más grande del estudiante-lector, de la obertura a todos los cánones, de la construcción colectiva del conocimiento cultural y del sentido del texto, y de una presencia equilibrada entre lectura y escritura. En definitiva, esta obra quiere poner un granito de arena en la elaboración de materiales prácticos de didáctica de la literatura que integren el eje autor-obra-lector y contribuyan así a la formación de unos lectores activos, motivados, creativos, reflexivos, cultos y libres.

El taller literario como viaje pedagógico

Autor: Mónica Moreno Torres

Número de Páginas: 238

En procesos educativos, el taller estimula las potencialidades de los sujetos y ofrece elementos para la formación intelectual de estos, gracias a la práctica disciplinada y compartida con otros y al principio del aprender haciendo. Por otro lado, quienes se interesan por la escritura, tanto académica como creativa, identifican en la literatura un estímulo que los enfrenta a procesos de análisis, reflexión, argumentación y búsqueda de un estilo. En el presente libro, la experiencia de veintiún autores demuestra que el taller literario es un recurso excepcional en la enseñanza de la ciencia y de la literatura, mediante la articulación de estos campos aparentemente divorciados. Esta propuesta recurre a una mediación discursiva que pone en el centro el diálogo entre lo científico y lo artístico, en espacios formativos diversos, para constatar que la ciencia está presente en la literatura, y que la literatura vive en la ciencia. El taller literario como viaje pedagógico puede servir a maestros de lenguaje y literatura, a talleristas y promotores de lectura, y a profesores universitarios interesados en trabajar el texto literario como medio para la emergencia, en los...

En torno a la formación literaria del maestro de lengua y literatura

Autor: Castillo Perilla, Myriam Cecilia

Número de Páginas: 194

El papel de la literatura en la escuela ha sido un tema de amplia reflexión, que ha llevado a reconocer una gran diversidad de factores que tienen que ver con su importancia en la formación integral de todo individuo, así como con numerosas discusiones acerca de su tratamiento en el aula. De estas aproximaciones han surgido variadas perspectivas y trabajos en relación con su abordaje en la escuela, su enseñanza, su aprendizaje, su relación con la enseñanza de la lengua y su necesaria vinculación con la formación de lectores. La propuesta que aquí se presenta tiene como propósito recoger elementos esenciales de la discusión teórica, crítica y académica en torno a lo que hoy se ha dado en llamar la educación literaria, con el fin de reflexionar sobre la relación entre la literatura y la educación y sobre la formación del docente, para así aportar algunos elementos a la discusión. De esta forma, la propuesta se orienta hacia la indagación sobre dicha relación y ofrece una reflexión en torno a la formación de los docentes de lengua y literatura y su incidencia en el ejercicio profesional.

Archivo y cartografía de la educación en Colombia, década del sesenta.

Autor: Edwin García Salazar , Daniel Ernesto Osorio Tamayo , Daniel Humberto Virviescas Granados , Yerson Y. Carrillo Ardila , Alejandro Álvarez Barreto , Juan Diego Galindo Olaya , Andrés Esteban Bejarano Infante , María Fernanda Buitrago Orjuela , Angie Lorena Liberato Sánchez , Ilusión Rita María Duarte López

Número de Páginas: 204

Este libro construye un punto de vista sobre la educación, pero, especialmente, está pensado para aquel lector que no sabe sobre ella. ¡Cuán difícil es hablar sobre educación hoy! La dificultad radica en que todos hablan de educación en código binario, tocan la espuma de la pedagogía y se ponen una pompa en el rostro cuando hablan de aprendizaje, y esta espuma se forma de la historia de las ideas, la historia de los modelos y la historia de las escuelas pedagógicas. Como todo, esto tiene consecuencias, una de ellas: la pedagogía como el asidero de discursos vacuos y raquíticos. Este libro está hecho para el lector, para aquel el lector que quiera aprender. Y pasa como cuando aprendemos filosofía, literatura, historia, sociología; tenemos dos caminos: el fácil, que resulta ser un canto a la universalidad o el difícil, que es el abordaje del concepto por medio de nuestro cuerpo, de nuestra vida, del cerebro, de nuestra forma de vivir. Los autores de este libro no toman caminos, en todo camino existen atajos, esta fue la lección de la gran hermenéutica del siglo XX. Por el contrario, ellos se van por los trayectos, hacen recorridos por los más peligrosos paisajes. ...

Últimos libros y autores buscados