Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar

INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA ACTUAL PARA CIENCIAS SOCIALES

Autor: SÁnchez Morales, Mª. Rosario , DÍaz MartÍnez, José Antonio , RodrÍguez RodrÍguez, Rosa María

Número de Páginas: 392

Este es un libro de introducción a la Sociología. Desde el principio, comprobará el lector que la perspectiva sociológica no se asemeja al conocimiento común, sino que, por el contrario, trata de explicar con una metodología propia de las Ciencias Sociales por qué las cosas son como son. Es decir, la Sociología no solo describe la realidad social o cómo es un fenómeno social determinado, sino que trata de encontrar una explicación a ese acontecimiento o fenómeno social. Desde sus orígenes, la Sociología ha tenido esa pretensión científica de estudiar objetivamente la realidad social, de descubrir las regularidades o las leyes de la vida social. El libro está estructurado dos partes bien diferenciadas: la primera incluye los capítulos que estudian los fundamentos de la disciplina. En la segunda parte, se trata de aplicar esos fundamentos y, en general, la perspectiva sociológica, para analizar determinadas instituciones y procesos que caracterizan a la sociedad actual.

Introducción A La Sociología Del Crimen

Autor: Sergio García Magariño

Número de Páginas: 149

AREAS DE ESTUDIO DE LA SOCIOLOGIA DEL CRIMEN,TEORIA SOCIAL APLICADA AL CRIMEN,ORIGENES DE LA SOCIOLOGIA DEL CRIMEN,LAS GRANDES TEORIAS SOCIOLOGICAS Y SU EXPLICACION DEL CRIMEN

Introducción al Trabajo Social

Autor: Elisa Esteban Carbonell , Chabier Gimeno Monterde

Número de Páginas: 250

Desde la implantación del grado de Trabajo Social en la Universidad de Zaragoza, la asignatura de Introducción al Trabajo Social no ha contado con un texto que aglutinase todos los contenidos para trabajar. Ante esa necesidad, se ha elaborado el presente libro, que deseamos te abra las puertas a una profesión que, como dicen algunas compañeras y compañeros, te cambia la vida y la forma de ver nuestro entorno. El libro Introducción al Trabajo Social tiene por objetivo ofrecer de forma sintetizada contenidos sobre aspectos introductorios de la disciplina a todo aquel alumnado que se esté iniciando en los estudios de Trabajo Social. El contenido, ajustado a la Guía Docente de la asignatura, se estructura en tres grandes bloques, precedidos por dos capítulos introductorios.

LA SOCIEDAD GLOBAL. PROCESOS SOCIALES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

Autor: DÍaz MartÍnez, José Antonio , RodrÍguez RodrÍguez, Rosa María

Número de Páginas: 236

Este es un libro que analiza, en perspectiva sociológica, procesos sociales de nuestro tiempo. En los cinco primeros capítulos, se abordan procesos sociales que se realizan en la esfera de la vida cotidiana y que afectan a los seres humanos de manera más personal; entre ellos, el nivel más básico de interacción social que se da en el proceso de socialización, el desarrollo de los individuos en determinados modelos familiares, el impacto de la cuestión del género o el papel social de la religión. Los siete capítulos restantes, se centran en el estudio de grandes cuestiones y problemas sociales, como es el caso de la expansión del modelo urbano postindustrial, las transformaciones derivadas de las nuevas tecnologías, los cambios en la estratificación mundial, la globalización, las situaciones de pobreza y desigualdad en el mundo, las condiciones de trabajo y el Estado del Bienestar, la exclusión social de la juventud, o la problemática del envejecimiento de la población, la salud y ...

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA MEDICINA 2022

Autor: María Cristal Tomatis , Marianella Delrivo

Número de Páginas: 281

El Área de Admisión de la Facultad de Ciencias Médicas, presenta este material de estudio especialmente preparado para la amplia diversidad de estudiantes que deben construir, ampliar o reforzar los conocimientos específicos de los diferentes Ejes Temáticos del Ciclo de Orientación y Nivelación al Estudio Universitario en Medicina (CONEUM). El mismo se organiza en cuatro tomos correspondientes a los Ejes Temáticos de Introducción al Estudio de la Medicina, Física, Química y Biología. Cada uno de ellos presenta los contenidos particulares de la disciplina, que los estudiantes incorporan desde el nivel inicial y la Escuela Media, con un enfoque biológico destinado a comprender e interpretar los procesos que ocurren en el hombre sano o enfermo.

Sociology in Ecuador

Autor: Philipp Altmann

Número de Páginas: 170

This Palgrave Pivot presents a concise yet comprehensive history of sociology in Ecuador. The case of Ecuador is especially interesting, as Ecuadorian sociology oscillated between theoretical debates—some of them out of time—and a constant search for ways of applying them to the local reality. In the decades after its formal creation in 1915, early academic sociology in Ecuador worked creatively with already outdated theories around positivism and organicism to understand the indigenous population's position, the regional fragmentation, and the formation of a coherent nation-state in Ecuador. After a short attempt of installing a more technical sociology in the 1960s, those topics were taken up and re-read by Marxist-inspired critical sociology after the 1970s, leading to the nation-wide institutionalization of one particular tradition that could connect to continental debates. This book engages with several relevant debates in social sciences and humanities, particularly by adding to the thriving research on social sciences and the role of the university and higher education in Latin America. Furthermore, it touches some recently influential topics in sociology: Ecuadorian...

¿Homo economicus u homo sociologicus?

Autor: Manuel Ángel Santana Turégano

Número de Páginas: 213

¿Hacia dónde va nuestra sociedad? ¿Por qué la gente se comporta como se comporta? En la segunda década del siglo XXI, tras haber asistido a acontecimientos que parecían imposibles hasta que sucedieron, como la pandemia de la COVID-19 o la toma del Capitolio de los Estados Unidos, muchas personas tienen la sensación de que no entienden el mundo. Lo cual no es extraño, pues no saben nada de Sociología, disciplina que nos puede ayudar a comprender un poco mejor cómo funciona el mundo en el que nos toca vivir, y el lugar podemos ocupar en él. Lo que aquí se ofrece es una primera aproximación a la disciplina, que, si bien se orienta especialmente a estudiantes de carreras universitarias relacionadas con la Economía, la Empresa y las Finanzas, puede ser útil también para el público en general. La Sociología nos puede ayudar a ser más libres, pues nos hace entender hasta qué punto hacemos lo que la sociedad espera de nosotros o lo que nosotros queremos hacer, aunque también nos recuerda que, en el fondo, es imposible comprendernos a nosotros mismos sin la sociedad.

Introducción a la sociología actual para ciencias sociales

Autor: José Antonio Díaz Martínez , Rosa María Rodríguez Rodríguez

Número de Páginas: 0

Cultura política. Fundamentos sociohistóricos y epistemológicos

Autor: Carlos Cabrera Rodríguez

Número de Páginas: 188

Las aproximaciones al fenómeno de la cultura política que aquí se compendian, abordadas desde el campo de estudio de la ciencia política, dan continuidad a la visión de múltiples pensadores de la ciencia política como organismo históricamente en desarrollo, y con un marcado valor aplicativo. Se exponen conceptos que, al mismo tiempo que correlacionan los principales momentos que permiten revelar la esencia heurística de este complejo fenómeno, posibilitan la aproximación a algo todavía más difícil y aún no resuelto eficazmente dentro de los marcos de las ciencias politológicas: su dimensión instrumental. Uno de los valores añadidos, además de su utilidad docente y metodológica, resulta el que todos los artículos que lo conforman constituyen contenidos de cuatro tesis doctorales y tres tesis de maestría defendidas exitosamente en la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología de la Universidad de La Habana.

Ejercicios Resueltos De Estadística Para Ciencias Sociales

Autor: Emilio Gómez Deníz

Número de Páginas: 287

VARIABLE ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL, MEDIDAS CARACTERÍSTICAS DE DISTRIBUCIONES UNIDIMENSIONALES, VARIABLES Y MEDIDAS MULTIDIMENSIONALES; SERIES TEMPORALES Y NÚMEROS DE ÍNDICES, ESTADÍSTICA DE ATRIBUTOS, DISTRIBUCIONES MUESTRALES, ESTIMACIÓN PUNTUAL Y MODELOS LINEALES, ESTADÍSTICA NO PARAMÉTRICA

Sociologías especializadas III

Autor: Luis Vicente Doncel Fernández , Tomás Gutiérrez Barbarrusa , Coro J. A. Juanena

Número de Páginas: 320

La desigualdad en España

Autor: Berna León , Javier Carbonell , Javier Soria

Número de Páginas: 512

«La historia de la humanidad es la historia de la lucha por la igualdad. La convicción de que la brecha entre ricos y pobres se puede y se debe reducir ha sido uno de los principales motores de cambio político en nuestro pasado. El estudio de estos conflictos pone de relieve una realidad que en ocasiones olvidamos: la desigualdad es, en última instancia, una decisión política». ¿Funciona el ascensor social en España? ¿Es cierto que la desigualdad es necesaria para el crecimiento económico? ¿Cuánto influyen las herencias en el éxito profesional? Cuando se estudia la desigualdad, suele darse respuesta a estas preguntas exclusivamente desde la economía, la ciencia política o la sociología, pero no, como se propone aquí, desde una perspectiva cruzada. Por ello, los temas tratados abarcan desde las raíces históricas de la acumulación de riqueza hasta la brecha generacional, pasando por la influencia del sistema fiscal, la disparidad ocupacional de género o la relación entre genética y desigualdad. Más de una treintena de firmas expertas —nacionales e internacionales— se dan cita en estas páginas para desentrañar los mitos que sostienen y perpetúan la...

Psicología Social

Autor: Antonio Bustillos López , Gabriela Elba Topa Cantisano , Ana Laguía González , Juan Antonio Moriano León , Daniel Arsenio Perez-garín , Cristina García-ael , Fernando Molero Alonso , Alejandro Magallares Sanjuán , María José Fuster Ruíz De Apodaca

Número de Páginas: 353

El presente manual reúne de forma introductoria los conceptos claves de Psicología Social, partiendo desde las teorías clásicas hasta investigaciones y aplicaciones prácticas más recientes. El libro consta de nueve capítulos que persiguen, además, exponer los modelos teóricos más relevantes. Tal como se señala en el capítulo 1, la Psicología Social tiene relaciones con otras disciplinas afines que estudian tanto al ser humano, como las sociedades en las cuales se desenvuelve. Sin embargo, presenta diferencias con otros enfoques, ya que el objeto de estudio de la Psicología, y también de la Psicología Social, es la conducta y su predicción. De esta manera, el enfoque de los modelos que aparecen en este manual se centra en los procesos psicológicos subyacentes, su interacción con el contexto social y la conducta que desarrollan los individuos. A lo largo del primer capítulo se muestra una definición formal de Psicología Social, explicando qué es, qué no es y cuál es su objeto de estudio, qué es lo que diferencia a la Psicología Social del sentido común y de otras disciplinas afines, y la aplicación del método científico para abordar la investigación...

La pandemia de Covid-19 y sus impactos sociales

Autor: Javier Aguilar García

Número de Páginas: 235

La obra que tiene el lector en sus manos es resultado de la reflexión académica sobre la Pandemia de Covid-19 y sus impactos sociales en diversas áreas. El texto cumple con las tareas de analizar, discutir, así como aportar soluciones a los desafíos que encara la sociedad nacional y global. El libro es resultado de un proyecto académico apoyado por el PAPIIT-UNAM. El libro se fue construyendo a raíz de la Pandemia del Covid-19, la más reciente y quizá la más impactante en lo que va del siglo XXI. En este sentido se ha mostrado que las Ciencias Sociales tienen un destacado compromiso y responsabilidad para la comprensión y análisis de los procesos actuales, así como para proponer soluciones en los aspectos políticos y sociales. La Pandemia, registrada desde fines de 2019 y que transcurrió hasta 2022-2023 puede y debe ser revisada a la luz de los marcos teóricos de las disciplinas sociales. En este contexto se explica y justifica el surgimiento del texto. La obra es una aproximación a la descripción, explicación y comprensión de este evento global, bajo el ejercicio de las políticas impulsadas por los Estados de diferentes latitudes. Igualmente se analizan los...

Centros y periferias en la historia del derecho

Número de Páginas: 641

El libro presenta dos tipos de trabajos: de una parte, una serie de homenajes a historiadores del derecho insignes y recientemente fallecidos; de otra parte, un conjunto de trabajos que, a modo de ponencias presentadas por los socios de la Sociedad Española de Historia del Derecho, abordan distintas cuestiones de relevancia para la historiografía jurídica con una temática única pero al mismo tiempo de enorme diversidad e interés pues bajo el paraguas de la idea de la dualidad centro-periferia se profundiza en los más variados aspectos del pasado histórico-jurídico español desde la perspectiva de los derechos en territorios y sociedades, no olvidando la investigación específicamente universitaria al respecto. Se trata del resultado de las investigaciones que fueron expuestas durante el congreso de la III Conferencia de la Sociedad Española de Historia del Derecho celebrada en la Universidad de La Laguna en junio de 2023, en la que los autores ofrecieron sólidas, a la par que novísimas, aportaciones de enorme interés para el conocimiento del pasado histórico-jurídico y de la trascendencia de ese pasado para una correcta compresión de la importancia de lo jurídico ...

Innovación pedagógica y tecnologías digitales en la docencia de las ciencias sociales

Número de Páginas: 1600

La sociedad ha evolucionado constantemente, en paralelo con el surgimiento de nuevas formas de comunicación. En la actualidad, vivimos en un entorno que no solo cambia continuamente, sino que lo hace a un ritmo cada vez más acelerado. Con generaciones de estudiantes que han crecido en un contexto marcado por lo digital, las redes sociales y la gamificación, surge la necesidad de apostar por la innovación como respuesta a los innumerables retos del presente.En el contexto de la revolución digital, donde el conocimiento y la información están al alcance de todos en cualquier momento, gracias a Internet, las redes sociales y los smartphones, la educación está experimentando una transformación radical. Ante este cambio de paradigma en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la universidad no puede mantenerse al margen de estos fenómenos sociales actuales y debe incorporar nuevos formatos docentes más allá de la clase magistral.

España 2025 - Estructura y cambio social

Autor: José Félix Tezanos , Constanza Tobío

Número de Páginas: 604

En esta obra se analiza la estructura y la evolución de la sociedad española en el horizonte de finales del primer cuarto del siglo XXI. Se trata de un trabajo que está basado en una amplia información empírica y que ha sido fruto de la labor de 146 Catedráticos/as y Profesores/as de Sociología, Ciencia Política y Economía, en el que se aportan informaciones y análisis sobre múltiples tendencias sociales en varios aspectos de la sociedad española. Los cinco volúmenes de esta obra dan continuidad a la labor de investigación y de análisis realizada ininterrumpidamente por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) a lo largo de los últimos años. En los distintos volúmenes se abordan aspectos como las características demográficas de la población española, la familia y las relaciones interpersonales, las brechas de género, el papel de las mujeres, la juventud, la problemática de la vivienda, las migraciones, el mundo rural, la estructura económica, el empleo y el consumo, el paro, la estratificación social y la desigualdad, el poder, la política, las instituciones, los actores sociales, la vida cotidiana, las creencias, la cultura, las identidades o el ...

Annual International Congress of Doctoral Students 2024

Autor: Adela Rodríguez Mañogil , Adriana Gea González , Beatriz Picazo Rodríguez , Carlos Soler Samper , Carmen María Botella Martínez , Clara Muñoz Bas , Cristina Aurora Álvarez Alonso , Fernando García Aguilar , Isabel Bustos Martínez , Irene Campos Sánchez , Irene Pomares Bri , Jesica Martínez Godfrey , Laura García Abad , Marta Puig García , Raúl Jiménez Castaño , Raquel Botía López , Rocío Martínez Almanza , Sara Rodríguez Espinosa , Sara Sampayo , Miguel Ángel Sogorb Sánchez , Ángel Antonio Carbonell Barrachina , Gema Concepción Martínez Navarrete , Rosario Tur Asina , Eva María Navarrete Muñoz

Número de Páginas: 194

El manuscrito que se presenta corresponde al libro de resúmenes de las comunicaciones presentadas al cuarto congreso internacional anual de estudiantes de doctorado de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Dicho congreso se celebró de manera telemática los días 1 y 2 de febrero de 2024. El Congreso estuvo organizado por un comité formado por estudiantes de doctorado de nuestra Universidad en estrecha colaboración con el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia y la Escuela de Doctorado UMH.

Transformación y Espiritualidad

Autor: Universidad De Deusto

Número de Páginas: 201

Esa mirada resulta en una relación constante entre una dimensión interior que se cultiva, se expresa y busca, y otra que se asoma a la exterioridad del mundo. Mundo y persona se sitúan recíprocamente para nutrirse y transformarse mutuamente, porque, como decía Ernst Bloch, «es una fórmula de toda vileza tomar las cosas como son para dejarlas como están». Transformar se hace entonces desde la honradez y la fidelidad a la verdad de lo real, en palabras de Jon Sobrino, SJ. Ese es el punto en el que se abre el espacio para la labor efectuada en una Universidad. Conocer, analizar, explicar lo real para exponerlo a una mirada que, desde esa verdad investigada, sea capaz de descubrir dónde hay posibilidades de transformación que modifican las condiciones que han generado y están generando sufrimiento injusto. Y una vez conocido, se trata de presentar propuestas alternativas capaces de promover el diálogo y la implicación de aquellos agentes sociales, políticos e intelectuales, entre otros, para realizar los cambios que se consideren necesarios y romper así la lógica victimaria en cualquiera de sus expresiones. Los trabajos que aquí se exponen se inspiran en e intentan...

La globalización de los valores en el mundo y en España: Cualidades que deberían enseñarse a los niños

Autor: Pilar Antolínez Merchán. , Juan Díez Nicolás , Jonatan García Rabadán , José Manuel León Ranero , Francisco J. Llera Ramo , Mayra Martínez Avidad , Miquel Reynés Ramón , Ángel Rivero Recuenco

Número de Páginas: 302

Este libro ofrece el análisis más amplio en lengua castellana de las investigaciones sobre valores (EVS y WVS) durante cuarenta años (1981-2022) en siete oleadas, en 117 países, con un total de más de 650 000 entrevistas personales, representando a más del 85 % de la población mundial, para comparar las actitudes respecto a los valores que se deben enseñar a los niños. Es un análisis comparado, que se ofrece para cuatro niveles de análisis: 7 oleadas, 10 regiones geo-culturales en que se han agrupado los países, 10 países seleccionados, y por supuesto España, a la que se dedican tres capítulos. Los análisis son descriptivos y explicativos, pretenden conocer las variables que mejor explican las diferencias entre las diferentes unidades de análisis, habiéndose utilizado muy diversas variables explicativas, como las socioeconómicas clásicas agrupadas en el índice de posición social, el índice de materialismo-posmaterialismo, la generación, la exposición a medios de comunicación tradicionales y las nuevas redes sociales, la ideología, y muchas otras cuya construcción se explica en los anexos. El marco teórico utilizado ha incluido principalmente la teoría ...

Ciencias sociales y humanidades en diálogos abiertos

Autor: Karla Lorena Andrade Rubio , Simón Pedro Izcara Palacios , Guillermo Flores Miller

Número de Páginas: 158

Las Ciencias Sociales y las Humanidades constituyen la columna vertebral de los estudios universitarios. La Universidad como abreviación del término Universitas Magistrorum et Scholarium designaba al gremio o asociación corporativa de profesores y estudiantes; su función era proteger los intereses de las personas cuyo oficio era transformar al ser humano por medio del conocimiento. El libro promueve la interdisciplinariedad y, en esta tesitura, participa una pluralidad de voces que dan lugar a lo que se pretende sea un diálogo abierto entre las ciencias sociales y las humanidades contemporáneas frente a los retos que afrontamos. El diálogo académico entre las diversas disciplinas que convergen en las universidades del siglo XXI, así como el diálogo entre la academia y la sociedad son de crucial relevancia para los tiempos que corren y no es para solamente llenar páginas de investigaciones sin mayor pretensión social, sino que la responsabilidad social que deben asumir las ciencias sociales y las humanidades contiene un sentido ético que se tiene que reflejar en el trabajo universitario.

Miradas multidisciplinarias de la violencia y la vulnerabilidad social

Autor: Aileen Azucena Salazar Jasso , Adolfo Rogelio Cogco Calderón , Guadalupe Isabel Ceballos Álvarez

Número de Páginas: 78

El libro que tengo el honor de prologar es un notable estudio contemporáneo de algunas de las más significativas trazas de la violencia en nuestra sociedad. Un trabajo fundado en investigaciones empíricas y documental-conceptuales, que, desde diversos enfoques epistemológicos, permite comprender las características que la violencia presenta en nuestro entorno y la forma en que ella actúa sobre individuos y comunidades en nuestro país. Reconozco en el cuerpo del texto, el análisis de las violencias, en tres de sus ejes fundamentales: el que se realiza en los campos escolares, el que se da en los núcleos familiares y el que se produce en los entornos sociales. Estas tres localizaciones socio-espaciales, son también de orden estructural en tanto dan cuenta de los ámbitos de la crianza, la educación formal y la convivencia social. Valoro sustantivamente la prestancia y profundidad que una obra como esta, coordinada por las doctoras Aileen Azucena Salazar Jasso y Guadalupe Isabel Ceballos Álvarez, así como por el doctor Adolfo Rogelio Cogco Calderón, ofrece a la clarificación de nuestro horizonte social, una aportación que merece una circulación amplia para su...

Historia del periodismo en Chile

Autor: Alfredo Sepúlveda

Número de Páginas: 445

Investigación histórica sobre el periodismo en Chile, desde la Conquista hasta la actualidad, centrándose en sus relaciones con el poder. Este libro sobre la historia del periodismo en Chile no solo traza una línea cronológica de los eventos y las figuras prominentes del campo, sino que se sumerge en sus complejidades y paradojas. Desde sus orígenes como herramienta de propaganda política hasta su evolución hacia un papel de fiscalización del poder, el periodismo chileno ha sido un testigo y participante clave en la construcción de la identidad nacional. A través de un análisis profundo, Alfredo Sepúlveda desentraña las relaciones dinámicas entre periodistas, medios de comunicación y el poder político, destacando la importancia de entender el contexto socioeconómico y cultural en el que se desenvuelve esta actividad. Personajes como Volpone, Raúl Hasbún y Eugenio Lira Massi toman roles protagónicos en esta investigación que también es retrato de múltiples épocas. A diferencia de otras investigaciones históricas, este libro no se limita a los eventos y protagonistas más visibles, sino que profundiza en los entresijos y las motivaciones detrás de la...

Innovación docente e investigación en ciencias sociales, económicas y jurídicas: nuevas tendencias para el cambio en la enseñanza superior

Autor: África Martos Martínez

Número de Páginas: 730

Investigar con arte y poesía

Autor: Eva Marxen , Luis Felipe González Gutiérrez

Número de Páginas: 179

Investigar con arte y poesía ofrece una evaluación académica aguda y rigurosa de la reciente transición interdisciplinaria que ha impactado a las metodologías cualitativas. Este cambio, identificado como un «giro transdisciplinario», se caracteriza por la integración de técnicas provenientes de las artes, marcando un paso significativo más allá de la mera teorización. El texto proporciona un análisis crítico de esta tendencia, examinando en detalle el papel y la eficacia de los enfoques artísticos y poéticos en la investigación cualitativa. Se pone especial énfasis en la convergencia entre las artes, la poesía contemporánea y las ciencias sociales y de la salud, enriqueciendo así la perspectiva y el alcance de la investigación cualitativa. Además, presenta una visión pragmática de la implementación de estas técnicas, mostrando ejemplos de su aplicación en comunidades latinoamericanas y peninsulares. Como resultado, este libro no solo teoriza acerca de estas innovadoras estrategias, sino que también proporciona directrices prácticas para su incorporación en futuros proyectos de investigación cualitativa.

Ciudadanía y multiculturalismo

Número de Páginas: 239

Ciudadanía y multiculturalismo: Convergencias y retos del hábitat metropolitano es una obra que busca registrar algunos de los desafíos presentes en las sociedades urbanas del siglo XXI. A través de ocho textos que tratan sobre la condición metropolitana, se encara lo múltiple desde el significado de ciudadanía hasta condiciones particulares visibles en migraciones, derechos, patrimonios y espacio público. En este primer volumen —auspiciado por el CA Estudios Transdisciplinarios sobre Urbanismo y Sociedad (ETUS) y la Universidad Autónoma de Nuevo León—, se proyecta una mirada analítica acerca de la planificación de las ciudades, identificando aquellos factores que inciden en una nueva cuestión urbana, de modo que, además de ser un espacio de acontecimientos ligados al capital y sus flujos, emerge con una condición demandante de atención a formas de organización política, social y cultural frente a nuevas realidades en materia de infraestructura e, incluso, antagonismos de clase y acceso a servicios públicos. ORCID: https://doi.org/10.52501/cc.140

Condiciones de los y las académicas de la FES Iztacala. Un análisis cualitativo

Autor: Laura Evelia Torres Velázquez , María Antonieta Dorantes Gómez

Número de Páginas: 162

Esta obra busca comprender, mediante procedimientos cualitativos, las condiciones en que desempeñan su práctica docente los y las profesionistas dedicadas a realizar las tareas sustantivas de la UNAM: docencia, in-vestigación y difusión de la cultura, en beneficio de las futuras generaciones. Mediante el diseño y aplicación de una entrevista se planeó escuchar sus voces para saber ¿quiénes son?, ¿cómo viven?, ¿cómo es su núcleo familiar?, ¿cómo compaginan sus vidas personales con su trabajo?, ¿quién administra el dinero en la familia?, ¿cuáles retos les impone su trabajo?, ¿qué dificultades enfrentan?, ¿cómo conciben y cuidan su salud física y emocional?, ¿qué percepción y actitud tienen acerca de las violencias laborales y familiares? El libro aporta en muchos aspectos y uno primordial es dar voz a los actores y actoras del mundo académico en FES Iztacala, con la finalidad de documentar e intentar comprender quiénes son, cómo viven, su núcleo familiar y su trabajo. La obra está compuesta por un prólogo, una introducción, diez capítulos y una conclusión general.

Atención primaria. Principios, organización y métodos en medicina de familia

Autor: Amando Martín Zurro , Juan Francisco Cano Pérez , Joan Gené Badia

Número de Páginas: 505

- Esta novena edición, como las anteriores, introduce cambios significativos en sus contenidos y autoría. En el primer tomo del libro, Principios, organización y métodos en Medicina de Familia, se han añadido tres capítulos nuevos que tratan los aspectos esenciales de la Enfermería Familiar y Comunitaria, las actuaciones en las situaciones de crisis sanitaria y el papel de las nuevas tecnologías en la consulta diaria de los profesionales. - En el segundo tomo, Problemas de salud en la consulta de Medicina de Familia, también se han añadido dos nuevos capítulos. El primero de ellos aborda la identidad de género en las consultas de Atención Primaria y Comunitaria, un campo sujeto aún a controversias ideológicas, éticas y técnicas, que se trata de forma objetiva, para que los profesionales de este ámbito dispongan de información que les permita diseñar correctamente las actuaciones diagnósticas, terapéuticas y de seguimiento y control. Se incorpora también un capítulo sobre las técnicas ecográficas de bajo coste y de aprendizaje interpretativo que han ido ganándose un lugar prioritario entre las que han de estar disponibles habitualmente en las consultas de ...

Aproximaciones al Perú de hoy desde las ciencias sociales

Autor: Felipe Portocarrero Suárez , Alberto Vergara

Número de Páginas: 247

Este libro cumple con un doble objetivo. Primero, se aboca a observar múltiples y recientes transformaciones de la realidad peruana: las instituciones y las políticas públicas, la sociedad y su representación, las distintas caras de la desigualdad. Segundo, los académicos convocados en este volumen plantean sus recientes interpretaciones del país en un lenguaje accesible para la ciudadanía general: un libro académico que procura evitar los academicismos. Aproxímese, lector, al Perú del siglo XXI.

Voces de carnaval

Autor: Carbonell Yonfá, Eloísa , Zarama Vásquez, Germán , Orozco Araújo , Aura

Número de Páginas: 431

Voces de Carnaval: ritualidad festiva, resignificación cultural y mercantilismo, surge del interés de compartir experiencias de la ritualidad festiva en varias latitudes, especialmente latinoamericanas, para generar nuevos sentidos de encuentro cultural. Este espacio plural, motivado desde la Red Colombia Festiva junto con el instituto de Estudios en Comunicación y Cultura de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, varias universidades públicas, la Universidad Politécnica Salesiana de Quito, a través de la carrera de Antropología, el grupo de investigación Filosofía de la Educación GIFE y la editorial Abya – Yala, abrieron la puerta a esta polifonía de reflexiones analíticas y críticas que se decantan en este libro. El lector encontrará pensamientos diversos que re-crean la fiesta desde los cuerpos individuales y colectivos y sus formas de entender y sentir la ritualidad heredada, pero a la vez mediada por las necesidades emergentes de relacionarse y participar del goce y disfrute de la libertad como principal desinhibidor de colectivos sociales que reclaman su derecho a expresar lo que les es limitado, a través de las formas prohibidas fuera de la...

Violencia, derechos humanos, salud y migración en el noreste de México

Autor: Karla Lorena Andrade Rubio

Número de Páginas: 131

El noreste de México y el Valle de Texas constituyen las áreas más importantes de recepción de migrantes procedentes principalmente del triángulo norte de Centroamérica. Esto se debe a que migrar desde Centroamérica hasta Estados Unidos transitando por la ruta occidental, adyacente al Golfo de México, es más corto y requiere de menos tiempo y esfuerzo que hacerlo transitando por la ruta oriental, adyacente al Pacifico. La transmigración centroamericana por territorio mexicano no constituye un fenómeno nuevo; por el contrario, este proceso migratorio ya era importante en las dos últimas décadas del siglo XX. Sin embargo, en la tercera década del siglo XXI este fenómeno plantea nuevos retos debido a su incremento en intensidad y vulnerabilidad (Mata Navarro, 2020; De la Rosa Rodríguez y Antony Maia, 2020; Frank Vitale y Núñez Chaim, 2020; Izcara Palacios, 2022a y 2022b). No solo se incrementa la migración centroamericana que llega al noreste de México y al Valle de Texas; sino que, además, el perfil de la población migrante presenta mayores vulnerabilidades. Hasta 2018, la migración centroamericana que se dirigía a Estados Unidos tenía un carácter...

El proceso fallido

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 211

En este libro se estudia en detalle el fallido experimento chileno de reemplazar la Constitución. Son muy pocos los casos en el mundo donde una Convención Constituyente ha fallado en su propósito y de ahí la importancia de examinar las diversas dimensiones de este complejo proceso en su origen y desarrollo. El texto se aleja de explicaciones simplistas, buscando comprender tanto la dinámica ocurrida al interior de la Convención como lo sucedido en la opinión pública, las redes sociales, y en la esfera política. ¿Cómo se compara el caso de Chile respecto de otros procesos en el mundo? ¿Qué factores explican que el proceso haya fracasado? ¿Cómo fueron cambiando los estados de la opinión pública durante el proceso? ¿Cómo operó la desinformación en las redes sociales? ¿Qué podemos aprender de los mecanismos de participación ciudadana? ¿Cuál fue la influencia de los actores internacionales en el proceso? ¿Qué podemos inferir de los resultados electorales del plebiscito de salida? Sus contenidos se ven fortalecidos por la pluralidad de puntos de vista, basados en una robusta y novedosa evidencia que nos permite comprender la actual dinámica sociopolítica...

Educación de plataforma

Autor: Silvia Grinberg , Julieta Armella

Número de Páginas: 118

¿Qué sujetos nos estamos volviendo cuando nuestra vida parece (re)componerse entre bytes de información? ¿Qué escuela se configura entre algoritmos? ¿Toda educación posible ocurrirá de aquí en más entre pantallas? ¿Puede la educación, y más específicamente la profesión de enseñar, ser transferida a las máquinas? ¿Qué hay de educativo en la escuela en la sociedad postmedia? En estos interrogantes se inscribe la educación de plataforma, entre formas de la vida atravesadas por la digitalización de la experiencia que transforman nuestras maneras de encontrarnos y vincularnos con otro/as, de sentir el amor y el dolor, tanto como vincularnos con el saber. Se asume aquí que las pedagogías por-venir involucran ya a las máquinas: la digitalización está en las escuelas más allá del uso efectivo de las pantallas. No hay un afuera sino más bien un entre que enlaza de maneras inéditas nuestra vida con las tecnologías. Escriben: Silvia Grinberg, Julieta Armella, Emiliano Grimaldi, Stephen J. Ball, P. Taylor Webb, Sam Sellar, Kalervo N. Gulson, Virginia Ithurburu, Joff Bradley, Hernán Borisonik, Lucas Bang, Rodrigo Miguel Benvenuto Entrevista a Franco Berardi Bifo.

Anuario de Historia del Derecho Español (tomo XCIV, 2024, bis)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 858

Este Anuario, fundado por Claudio Sánchez Albornoz en 1924, recoge las aportaciones de los historiadores del Derecho español, así como otras de los historiadores, juristas e investigadores de la Historia del Derecho. Este Tomo conmemorativo de los 100 años de su existencia, comprende las siguientes secciones: I. LA HISTORIA JURÍDICA HACIA 1924 • La historia del Derecho en Francia hace un siglo: fotograma congelado de 1924. Jean-Louis Halpérin. • Investigando el derecho medieval ante un cambio de época. La situación alemana durante los años fundacionales del AHDE. Johannes Liebrecht • Historia del Derecho portugués. Mário Reis Marques) • Historia jurídica en los Países Bajos y Bélgica en torno a 1924. Dave De Ruysscher • Prehistoria del Derecho Indiano. Los primeros desarrollos de la historiografía jurídica argentina (1875-1924). Alejandro Agüero. • La Historia del Derecho en Brasil, de la Independencia al primer Centenario. Arno Wehling • Nuevo balance del panorama de la Historia del Derecho en Chile: 1902-1924. Investigación, cátedra y didáctica. María Francisca Elgueta – Eric Eduardo Palma II. LA FUNDACIÓN Y LOS FUNDADORES • Maestros y...

Criptomoneda y soberanía

Autor: Alejandro Alessi , David Coronel , Tomás Pomar , Juan Emilio Ribera

Número de Páginas: 241

El tema de este libro es de singular relevancia y eso no solo por la incidencia de las nuevas tecnologías en las cuestiones monetarias y, por ende, económicas, sino porque, a mediano plazo, podría determinar cambios en las más diversas áreas de la vida social como un todo. La realidad confirma, a cada paso, dramáticamente, esta percepción. En efecto, en plena guerra ruso-ucraniana, la geopolítica ingresó de lleno en la cuestión: el presidente de los Estados Unidos anunció un decreto según el cual se estudiaría la creación de una criptomoneda oficial, con respaldo institucional. Al mismo tiempo -como sucede con otras tecnologías que la gran potencia aspira a monopolizar- el Fondo Monetario Internacional que encadenó a la Argentina con el mayor préstamo mundial de su historia y también de la historia de nuestro país, incluyó en el memorándum de acuerdo de facilidades extendidas una cláusula por la que debiamos renunciar al uso de criptomonedas. Estamos metidos de lleno en la bisagra entre la geopolítica y el salto tecnológico que se está produciendo a nivel global. ¿Podemos permanecer impasibles? Si la Argentina no se ocupa del nuevo mundo cripto, el mundo...

La comunicación para la paz ante los desafíos globales

Autor: Alex Iván Arévalo Salinas , Álvaro Blanco Morett , Alejandro Barranquero Carretero

Número de Páginas: 356

"Este libro se configura a partir de los trabajos mejor evaluados del Congreso Internacional Comunicación y ciudadanía: los desafíos de la comunicación para la paz ante los desafíos globales, que se realizó del 18 al 19 de de mayo de 2023 en la Universidad de Extremadura, Su publicación no hubiera sido posible sin el patrocinio de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación AE-IC a través de la Sección Comunicación y ciudadanía, Los capítulos que agrupan este libro tienen como objetivo analizar la relación existente que tiene la comunicación con valores como la paz, los derechos humanos y los ideales de justicia y transición ecosocial, tanto desde el análisis y diagnóstico de situaciones de violencia y desigualdad como desde enfoques propositivos, transformadores y de soluciones, También se pone el foco en el escenario actual de crispación y polarización, con distintos conflictos armados como telón de fondo, y con una acechante crisis social, ambiental y económica de carácter global a la que necesitamos dar respuestas desde el campo de la comunicación, el periodismo y los medios."--

History of Sociology in Chile

Autor: Juan Jesús Morales Martín , Justino Gómez De Benito

Número de Páginas: 182

This book provides a comprehensive overview of the rich and diverse tradition of social thought in Chile over the last century. The authors emphasize the close relationship between sociology and society, and address large issues such as the institutionalization of sociology in the face of an open modernization process following WWII, the key role played by Chile in the regionalization and internationalization of sociology and social sciences in Latin America from the late 1950s until the 1973 Coup d'état, and the radicalization of sociology and the boom of dependency theories during that time. The analysis extends to independent academic centers that kept sociological thought, social intervention and the democratic dream alive within an authoritarian context, and the role of academic and professional sociology since the return to democracy, which has been attentive to accompanying and interpreting the development of a changing Chilean society. Framed within the country's cultural, economic, historical, social and political experience, this overview of the debates, dissemination, networks, and educational programs associated with sociology, will be of interest to students and...

Cuando la cultura es objeto de políticas

Autor: Eduardo Nivón Bolán

Número de Páginas: 177

¿Qué sucede cuando la cultura se convierte en objeto de políticas? Este libro propone una reflexión profunda y rigurosa sobre los múltiples sentidos que adquiere la cultura al ser intervenida por el Estado. Desde la institucionalización cultural en el siglo XX hasta las disputas actuales por el pluralismo y la diversidad, Eduardo Nivón Bolán recorre con mirada crítica y situada los principales debates que atraviesan el campo de las políticas culturales. Con una prosa clara y una sólida base teórica, el autor examina los marcos conceptuales que han definido la acción pública en cultura, las tensiones entre universalismo y relativismo, las nociones de gubernamentalidad, y el papel de la cultura en los procesos de democratización en América Latina. Dirigido a investigadores, estudiantes, gestores culturales y tomadores de decisiones, Cuando la cultura es objeto de políticas es una invitación a repensar el lugar de la cultura en nuestras sociedades, no como un simple accesorio del desarrollo, sino como un terreno estratégico de disputa por los sentidos, los derechos y la vida común.

Últimos libros y autores buscados