Con esta Guía se pretende dar un paso más en el compromiso de dar acceso al empleo a las personas más desfavorecidas. El propósito es que ayude a plantearnos qué debemos mejorar en el corto, medio y largo plazo en las acciones de empleo y, que contribuya a hacer las preguntas adecuadas para orientar o reorientar aquellas actuaciones que requieren de una puesta al día. Además, pretende facilitar las tareas de observación de la realidad en las que estamos inmersos, valorando los condicionantes y posibilidades que nos ofrece de mejorar las condiciones de empleabilidad de las personas más desfavorecidas de nuestra sociedad y conseguir que puedan acceder a un empleo digno, de denunciar y transformar las estructuras socioeconómicas que precarizan el mercado laboral y expulsan a los más vulnerables, de potenciar el trabajo en red con otras instituciones.
Es una reflexión desde la experiencia que plantea alternativas de educación más allá de la escuela, de empleo más allá del trabajo asalariado y los cambios del mercado labora; otra forma de emprender en una economía social y solidaria.
Como novedades más significativas en esta edición de 2023 de la Guía Laboral, publicado en coedición entre el Ministerio de Trabajo y Economía Social; el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y la Agencia Estatal BOE, cabe señalar las siguientes: Real Decreto-ley 11/2022, de 25 de junio, por el que se adoptan y se prorrogan determinadas medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, y para la recuperación económica y social de la isla de La Palma; Ley Orgánica 6/2022, de 12 de julio, complementaria de la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, de modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal; Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación; Real Decreto 629/2022, de 26 de julio, por el que se modifica el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras; Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual;...
La escalada de las cifras de desempleo durante la crisis económica en España ha dado lugar a una acusada hiperactividad legislativa en el ámbito laboral en los últimos cinco años sobre la práctica totalidad de materias relacionadas directa o indirectamente con el empleo. En este libro se analiza este alud legislativo. En la primera parte del libro se examina, los distintos Textos legales que tienen —o han tenido— una proyección directa o indirecta en materia de políticas activas de empleo, con el punto de inflexión que ha significado en este sentido la Ley 35/2010. Periplo que se cierra, por el momento, con la Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social. Del mismo modo, el bagaje obtenido con el repaso de la normativa implementada sobre políticas activas de empleo durante los años que coinciden con la crisis económica y financiera permite identificar igualmente determinados rasgos que han caracterizado la actuación del legislador, así como la individualización de algunos interrogantes abiertos en materia de políticas activas de empleo. Aspectos ambos que conforman el contenido...
Encontrar trabajo empieza por saber qué puedes ofrecer y cómo hacerlo realidad. Este libro es una guía práctica para lograrlo. Te prepara para definir tu marca personal, triunfar en el mercado laboral y crear proyectos con impacto social y tecnológico. Este libro desarrolla los contenidos del módulo profesional de Itinerario Personal para la Empleabilidad II, presente en todos los Ciclos Formativos de Formación Profesional. Itinerario personal para la empleabilidad II ofrece un recorrido práctico y accesible para iniciarse en el mundo laboral. A través de retos profesionales reales y motivadores, aprenderás a identificar tus habilidades, elaborar tu primer CV y presentarte con confianza a oportunidades de empleo. Además, te acerca al emprendimiento social y tecnológico, mostrándote cómo transformar tus ideas en proyectos con impacto. Con herramientas digitales, metodologías actuales y una mirada puesta en la sostenibilidad, te prepara para construir un futuro profesional sólido, adaptado a los desafíos del entorno y a las exigencias del mercado laboral. En la página web del libro en www.paraninfo.es están disponibles, entre otros materiales y recursos digitales, ...
La finalidad de este libro denominado “Atención a las personas migrantes, de cerca”, es aportar datos y conocimientos específicos sobre los movimientos migratorios desde el continente africano hasta España por vía marítima, a través de la ruta del Mediterráneo occidental. Sus autores, personas con muchos años de experiencia en este campo, a través de sus doce capítulos nos aproximaran a la realidad de la persona que migra, los motivos que la impulsan a realizar este viaje, su contexto sociocultural, su estado de salud o las principales barreras de acceso. Además, nos muestran la atención sanitaria, social, humanitaria y psicológica que se realiza a su llegada a las costas españolas y posteriormente en los diferentes proyectos que se desarrollan en Cruz Roja Española en Almería. Esta obra pretende ser una herramienta que sirva de modelo para mejorar la atención de profesionales y personas voluntarias a las personas migrantes, con un enfoque de género, transcultural y con una mirada especial a la infancia migrante.
El presente libro desarrolla los contenidos de la Unidad Formativa (UF2686) Análisis del entorno laboral y gestión de relaciones laborales desde la perspectiva de género, incluida en el Certificado Profesional SSCE0212 Promoción para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, regulado por el Real Decreto 990/2013, de 13 de diciembre. A partir de la necesidad de un cambio en la perspectiva, surge la categoría denominada perspectiva de género en la segunda mitad del siglo xx en el ámbito de las Ciencias Sociales como respuesta a la necesidad de abordar multidisciplinarmente las relaciones entre mujeres y hombres. A través de Análisis del entorno laboral y gestión de relaciones laborales desde la perspectiva de género se analizan los diferentes mecanismos de observación del entorno laboral desde la perspectiva de género y manejo de recursos existentes. Además, se valora la intervención para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito laboral haciendo hincapié en las condiciones que permiten a las mujeres la creación, acceso y permanencia en el empleo. Finalmente, se informa acerca de la sensibilización en materia de conciliación y corresponsabilidad de...
No hay duda de que el constitucionalismo reviste en nuestros días una singular trascendencia. En buena medida se cumple en él, en el ámbito de la teoría jurídica y de la filosofía jurídica, aquel proverbio del refranero: tutte le strade portano a Roma. Las grandes cuestiones de la filosofía jurídica y de la teoría del derecho son revisitadas ahora bajo la perspectiva del constitucionalismo. De este modo, el constitucionalismo, adquiere la centralidad que el refranero le atribuye a Roma.El volumen que ahora comienza a explorar el lector se mueve en estos parámetros, el de una prospección del constitucionalismo considerado como horizonte a alcanzar, cuya conquista evoca itinerarios, caminos que deben ser transitados. Y es este un mundo convulso, impregnado de perplejidades, agitado por desazones y zozobras, por trances, contiendas y apremios. Si el siglo XX balbució el feroz idioma de la muerte, acunado por dos guerras mundiales, deletreando con sanguinaria delectación sus terrores y se marchó dejando tras de sí un halo de destrucción y de horror; la nueva centuria abrió los ojos a la luz entre las llamas de las torres gemelas que se desplomaron sobre el corazón...
Este título de la "Cátedra Amoris Laetitia" aborda de modo integral los distintos aspectos de las parejas en todas sus formas y muestra resultados relevantes para impulsar la ayuda las parejas y su fortalecimiento. Se exponen los resultados de una encuesta realizada a parejas y matrimonios madrileños que permite dibujar el mapa de situación, conocer en profundidad aspectos de la formación y los proyectos de vida de estas parejas, así como explorar la percepción publica que la población tiene sobre la pareja y el matrimonio.
Como novedades más significativas en esta edición de 2024 de la Guía Laboral, cabe destacar las siguientes: - Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, por el que se adoptan y prorrogan determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania, de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad; de transposición de Directivas de la Unión Europea en materia de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles y conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores; y de ejecución y cumplimiento del Derecho de la Unión Europea. En dicho Real Decreto se han incorporado al Estatuto de los Trabajadores nuevas medidas de conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y cuidadores; la ampliación a 5 días en caso de accidente, enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización (art. 37) o las 8 semanas del nuevo permiso parental (art. 48 bis). - Real Decreto 608/2023, de 11 de julio, por el que se desarrolla el Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo. - Real Decreto-ley...
Este libro surge con el propósito de repensar y definir, desde un punto de vista teórico-práctico, los elementos clave para el desarrollo de una praxis orientadora transformadora. Los diferentes capítulos muestran el compromiso con una acción orientadora que fomenta la construcción de carreras sostenibles (entendiéndose «carrera» como la trayectoria vital y profesional de una persona) y atiende a principios de equidad y justicia social. De igual modo, el proceso de orientación se concibe como una acción transformadora y colectiva que implica el trabajo conjunto con agentes diversos (sociales, educativos, políticos). Así, la monografía ofrece, en primer lugar, un acercamiento a los elementos básicos que han de caracterizar una acción orientadora comprometida con la equidad y la justicia social, contextualizándola en la experiencia de investigación-acción participativa desarrollada en Escuelas de Segunda Oportunidad. Estas se incardinan en un modelo de éxito que pretende incrementar las oportunidades vitales y laborales de personas jóvenes desempleadas que abandonaron los estudios a una edad temprana. En segundo lugar, esta obra ilustra, con ejemplos y casos...
Acontecimientos recientes (coletazos de la crisis económica, pandemia derivada de la COVID-19, invasión de Ucrania…) han impedido hasta la fecha la recuperación completa del mercado de trabajo nacional y su adecuación a lo que está por llegar. Ello ha llevado a que entre las propuestas contenidas en lo que ha dado en denominarse “Declaración de Alicante” (año 2022) se aluda de manera directa a la articulación de políticas activas de empleo con una dimensión local. O, en otros términos, al establecimiento de acciones centradas y específicas que releguen la panorámica general que obstaculiza la consecución de los objetivos perseguidos para la empleabilidad de las personas. Además, en este mismo documento se reitera la necesidad de mejorar la formación profesional para adecuar los perfiles profesionales a la oferta laboral de presente, del medio y del largo plazo. En esta obra se realiza esa mirada transversal a estas políticas activas de empleo desde los prismas de los sujetos afectados, incidiendo en los aspectos singulares. Así, centran la atención de estas páginas colectivos tradicionalmente identificados como vulnerables (jóvenes, mujeres y...
¿Qué pasaría si, a las más de 3000 personas que conforman la Comunidad de Formación de INAP Social –entre ellas, sus trayectorias más brillantes–, se les planteara el reto de analizar críticamente las aportaciones de la formación y el aprendizaje hechas en los últimos treinta años y se les pidiera la confección de un nuevo modelo? ¿Qué pasaría si, además, en medio de este gran debate irrumpiera la pandemia y acelerara todos los procesos de cambio iniciados? Todo esto es lo que la persona interesada encontrará en esta publicación.
Gestionar la carrera profesional y vital en los tiempos actuales no es una tarea sencilla. Las economías del sistema neoliberal obligan a gestionarla en condiciones de incertidumbre, con alternancia de empleo-desempleo y a afrontar el desafío permanente de adaptación a las demandas cambiantes del medio laboral; cambios que, a menudo, también conllevan la alteración de los planteamientos vitales, del equilibrio personal y que igualmente comportan la necesidad de adquirir nuevos aprendizajes y competencias. Esta obra está dirigida a profesionales del ámbito de la orientación profesional y también a las personas que afrontan momentos de transición y que desean reemprender la construcción de su proyecto profesional. Se parte de una reflexión analítica en torno a la noción de proyecto profesional/vital del joven y del adulto contemporáneo, desde los planteamientos teóricos actuales del desarrollo de la carrera y, complementariamente, desde la visión global y analítica de una diversidad de programas y propuestas que incorporan un enfoque más integral y sistémico. Desde ese contexto, se presenta pormenorizadamente la propuesta metodológica Construyendo mi carrera...
En esta publicación se presenta la metodología YouthME de empoderamiento mediante el video creada por la Asociación Grupo IFAM.Nace del proyecto europeo YouthME:Youth and Migration in Europe.Protection and social risk factors in the social integration of immigrant adolescent youth in Europe (2011-2013) financiado por el Programa Daphne III de la Unión Europea. Este proyecto tenía como objetivo identificar los diferentes factores de riesgo social y factores protectores de lo jóvenes inmigrados y dotar a los jóvenes con competencias personales para que pudieran jugar un papel de agentes de proximidad, conocidos como "Crossworkers", de manera que cuando éstos superan sus dificultades tienen la oportunidad de ayudar a otras personas El itinerario de empoderamiento para la transformación social con adolescentes y jóvenes en contextos de vulnerabilidad social consta de una extensa introducción y de dos documentos metodológicos: la guía del taller de empoderamiento y la guía de la formación de agentes de proximidad Crossworker.
El Certificado de Profesionalidad de Guía por Itinerarios de Baja y Media Montaña es un programa formativo diseñado para capacitar a profesionales en la conducción de grupos por entornos montañosos de dificultad moderada. Este temario aborda una amplia variedad de temas esenciales para el ejercicio de esta profesión, combinando conocimientos teóricos y habilidades prácticas. En primer lugar, se profundiza en los aspectos geográficos y geológicos de las áreas de baja y media montaña. Se estudian las características específicas de estos entornos, incluyendo la flora y fauna local, así como los fenómenos climáticos y la geología de la región. Este conocimiento proporciona la base para entender los riesgos naturales y facilita la planificación segura de itinerarios. La seguridad es un componente central en el temario. Se examinan los protocolos de actuación en situaciones de emergencia, el uso de equipos de protección y las técnicas de rescate en montaña. Además, se aborda la interpretación de mapas y la orientación con brújula, habilidades esenciales para guiar grupos de manera efectiva y segura. En el ámbito de la planificación, se enseñan técnicas...
Prepárate para el mundo laboral: desde el descubrimiento personal y la planificación de tu carrera hasta el conocimiento de la legislación laboraly la prevención de riesgos en el trabajo. Este libro es tu punto de partida. Este libro desarrolla los contenidos del módulo profesional de Itinerario Personal para la Empleabilidad I, presente en todos los Ciclos Formativos de grado medio y superior. Itinerario personal para la empleabilidad I incorpora las últimas novedades legislativas. Todas las unidades se han elaborado teniendo en cuenta la actual situación sociocultural, económica y demográfica. También se han considerado los avances científicos y tecnológicos, de gran influencia en el mercado laboral. Todo esto se ha realizado atendiendo a las perspectivas de futuro, para lograr la máxima empleabilidad del futuro profesional. La obra, estructurada en 11 unidades, combina retos profesionales, recursos visuales, casos prácticos y herramientas interactivas, de forma que proporciona una experiencia educativa organizada, enriquecedora y adaptada a las necesidades actuales del aula, fomentando tanto la eficacia de la actuación del profesorado como el aprendizaje activo y ...
El objetivo de esta publicación es describir y analizar el proceso de desarrollo e implementación de la Formación Profesional de base en la ciudad de Valencia. Este nivel educativo se concreta en el marco de la vigente Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) en los programas de Formación Profesional Básica y en los Programas Formativos de Cualificación Básica, siendo estos últimos una concreción específica de la Comunidad Valenciana. Con este fin, dirigimos este estudio a las prácticas educativas en dicho nivel desde una perspectiva dimensional de justicia social que permite relacionar los itinerarios producidos en los programas con las posibilidades de participación social del alumnado que los cursa. Así pues, la manera en que abordamos las desigualdades en el sistema educativo no se centra directamente en el estudio del fracaso escolar y/o del abandono educativo temprano, sino en las prácticas en los contextos educativos dirigidos a este alumnado y en los efectos en sus itinerarios futuros.
Juan, aún no puede regresar a casa, continua su búsqueda de información en su despacho, está motivado, intrigado y necesita convocar una reunión con su director de Recursos Humanos y la directora del departamento Fiscal y Legal lo más rápido posible. Juan es el CEO de una empresa de servicios de limpieza de residuos industriales, se ha consolidado en el mercado valenciano gracias a su innovador servicio de gestión integral de residuos que incluye su gestión física y administrativa, además de planes personalizados de minimización de los residuos. Tras 10 años de constante crecimiento a nivel local, en 2020 se inicia el plan de expansión en la región, por lo que la visita de Vicente, un antiguo compañero del máster lo ha ilusionado y aportado una visión diferente de cómo encarar el plan de expansión. Vicente compartió la experiencia que ha vivido el bufete en el que trabaja; donde todo el equipo dedica 10 horas a la semana a dar servicio gratuito a reclusos sin posibilidades económicas. Le estuvo contando lo que le ha supuesto aceptar esta responsabilidad y la necesidad de movilizar a más empresas locales que se sensibilicen sobre el impacto que se puede...
¿Cómo determinar el procedimiento heurístico que nos permita identificar la identidad de lo verdaderamente humano? Éste será el punto de partida. Entender conceptualmente los Derechos Humanos exige un procedimiento metodológico de carácter reflexivo. Se trata de realizar una crítica constructiva necesaria, ya que «si miramos a nuestro alrededor somos testigos de que los derechos humanos son violados a menudo, demasiado a menudo, que lejos de caer en el olvido, tienen una presencia extraordinaria y un a modo de aspiración irreprimible les ha conducido a ocupar un lugar privilegiado en la jerarquía de preocupaciones, y han entrado de forma irreversible en el campo de las relaciones internacionales.
Esta publicación desarrollada por Editorial Vértice está dirigida a aquellas personas que estén interesadas en formarse dentro del área de los servicios socioculturales y a la comunidad, ya que conforma una parte del Certificado de Profesionalidad Atención socio sanitaria a personas en el domicilio. La intención de este texto es ayudar en el ámbito socio-sanitario en el domicilio a personas con especiales necesidades de salud física, psíquica y social, aplicando las estrategias y procedimientos más adecuados para mantener y mejorar su autonomía personal y sus relaciones con el entorno. ÍNDICE: Tema 1. Psicología básica aplicada a la atención psicosocial domiciliaria de personas dependientes Tema 2. Relación social de las personas mayores y discapacitadas Tema 3. Prestación de orientación a la persona dependiente y sus cuidados principales Tema 4. El ambiente como factor favorecedor de la autonomía personal, comunicación y relación social Tema 5. Elaboración de estrategias de intervención psicosocial
El Proyecto Acompaña de Cruz Roja Española atiende cada año a miles de jóvenes que alcanzan la mayoría de edad y que han crecido bajo el Sistema de Protección a la Infancia, separados de sus familias y que egresan del sistema teniendo que afrontar una emancipación precoz y forzosa, que los predispone a una situación de riesgo de exclusión social. A través del Proyecto Acompaña se apoya también a jóvenes en situación de riesgo que no han estado formalmente bajo el Sistema de Protección a la Infancia y a adolescentes y jóvenes migrantes no acompañados o en situaciones de grave dificultad social. Este libro recoge fielmente los trabajos del Grupo de investigación sobre Inclusión social y derechos Humanos TABA, de la UNED, acerca del Proyecto Acompaña, desarrollados desde la perspectiva de la Grounded Theory, con el objetivo de validar el modelo de acción socioeducativa y acompañamiento a jóvenes desarrollado por Cruz Roja. A ello se suma una mirada retrospectiva de lo que ha supuesto el acompañamiento a jóvenes en Cruz Roja y su visión y misión actual. Se perfilan, además, su metodología de trabajo centrada en la relación educativa, los procesos de...
La compilación Pedagogías decoloniales se nos presenta, una vez más, como un libro necesario y urgente en su nuevo tomo. En él Catherine Walsh da continuidad a su propuesta de pensar la relación entre pedagogía y de(s)colonialidad, y, tal como ya nos tiene acostumbradxs, recrea una mirada amplia, justa, comprometida, que permite aglutinar diferentes abordajes desde actores muy diversos, haciendo posible un tratamiento mixto en donde voces de académicxs activistas se conjugan a las voces de activistas comprometidxs con la producción de pensamientos. Contraviniendo lo que comunmente es entendido como el campo pedagógico, Walsh nos propone una lectura desde el grito, desde la grieta, desde la urgencia de este tiempo haciendo evidente que el ejercicio de pensar y hacer pedagogía Otra implica restaurar el vínculo entre pedagogía y resistencia, pedagogía y territorio, pedagogía y defensa de la vida, en fin, entre pedagogía y (re)existencia. La propuesta de una pedagogía viva de, por, para y desde la resistencia se hace evidente en la selección de textos y autorxs. Un libro en donde la experiencia y la voz colectiva predomina, en donde el ejercicio escritural surge de la ...
Bienvenido a la revista que te llevará a descubrir los rincones más fascinantes de México! En "México ", te sumergirás en una experiencia única, llena de colores, sabores, historias y aventuras. Cada edición es una invitación a explorar los destinos más emblemáticos y secretos de este país lleno de riqueza cultural y natural. Desde las selvas de Chiapas hasta los desiertos de Chihuahua, pasando por la mística Huasteca Potosina y la ruta del Tren Maya, te guiamos paso a paso para que vivas viajes inolvidables.
La carrera vital y profesional de las personas está repleta de encrucijadas y de caminos a veces llanos y en ocasiones más tortuosos y difíciles. Las transiciones se suceden en un escenario laboral globalizado, donde una buena formación, por sí sola, no es garantía de éxito. La sociedad del conocimiento y de la información trae consigo unas realidades instaladas en nuestras vidas: la omnipresencia del cambio y de las transformaciones en todas las esferas de la sociedad. Conforman necesidades nuevas para gestionar las muchas y diversas transiciones que toda persona afronta a lo largo de su trayectoria vital. La necesidad de integrar y adaptarse a la inestabilidad, la precariedad o la incertidumbre son hoy monedas de cambio habitual. Asimismo, la necesidad de aprender a valorar el propio potencial, de generar nuevas metas, de gestionar opciones y oportunidades a nuestro favor y, en definitiva, de construir el propio proyecto vital y profesional son hoy un reto cada vez más patente. Este manual va dirigido a todas las personas que se interesen por la amplitud de funciones y desafíos que hoy tenemos planteados en el campo de la orientación profesional; y con esa finalidad,...
Descubre la clave para una programación didáctica eficaz y adaptada a la realidad del aula. Planificar la labor docente puede ser un desafío, especialmente cuando se trata de equilibrar las exigencias legislativas con las complejidades del aula. Este libro es tu guía esencial para navegar este terreno, ofreciendo un punto de partida sólido y práctico. ¿Qué encontrarás en este libro? • Una propuesta de programación didáctica que cumple con los requisitos de la Administración y se adapta a las necesidades reales del aula. • Un enfoque ágil y riguroso, basado en la educación por competencias, que te permitirá diseñar una programación didáctica práctica y fundamentada. • Más de cincuenta ejemplos de diferentes familias y módulos de Formación Profesional, que te servirán de inspiración y referencia. Este libro no es solo un conjunto de documentos burocráticos; es una herramienta versátil, práctica y fundamentada que te ayudará a transformar tu enfoque educativo. Con un planteamiento innovador, te ofrece las claves para enfrentar los cambios y desafíos actuales de las enseñanzas de Formación Profesional. Transforma tu forma de enseñar y descubre...
En este libro, que realiza una reflexión sobre los desencadenantes de la vulnerabilidad, las redes de apoyo en la sociedad actual y la intervención con los colectivos con necesidades especiales, está una de las claves principales para contribuir a una mejora de la situación: el cambio sólo será posible si existe una implicación, una coordinación y un trabajo en red de todos los actores implicados, girando en torno a la persona que se encuentra en dicha situación, como protagonista indiscutible de su vida, con autonomía, resiliencia y corresponsabilidad. Siendo fortalecida por tres pilares imprescindibles: la Universidad, las propias Entidades Sociales y el trabajo realizado por los Trabajadores Sociales, y, por ende, por todos los profesionales de lo social (educadores, psicólogos, pedagogos, integradores…), no como garantes del éxito, pero sí como facilitadores de todo el proceso.Intervención con los colectivos desfavorecidos se trata de un trabajo coral que abarca todos los campos de intervención y que ofrece el marco teórico para el trabajo de campo de los trabajadores sociales y entidades, sirviendo como buenas prácticas a la hora de la intervención directa ...
1. Análisis del sector profesional 2. Seguridad y salud en el trabajo 3. Prevención de riesgos laborales 4. La organización y la gestión de la prevención 5. La actuación en casos de emergencia Proyecto 1: ¡Vive tu experiencia en PRL! 6. La relación laboral 7. El contrato de trabajo 8. Salario y Seguridad Social 9. Modificación, suspensión, extinción del contrato de trabajo Proyecto 2: ¡Vive tu experiencia profesional ! 10. El proyecto profesional Proyecto 3: Mi proyecto profesional 11. El aprendizaje autónomo y la competencia digital Proyecto 4: Genera tu entorno personal de aprendizaje
Una guía para alcanzar tus metas profesionales. El nuevo módulo de Itinerario Personal para la Empleabilidad (IPE), establecido por la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de Formación Profesional, se configura como un único módulo que se extiende a lo largo de toda la duración del Ciclo Formativo (IPE I y II). Tiene como objetivo desarrollar un proceso de autoorientación en el alumnado que le lleve a desarrollar e implementar su propio plan de desarrollo profesional, y ofrecer la posibilidad de trabajar y mejorar las soft skills y la competencia emprendedora según el marco europeo EntreComp. Itinerario personal para la empleabilidad I dotará al alumnado de las herramientas necesarias para desarrollar las habilidades de comunicación, trabajo en equipo, resolución de problemas y aprendizaje continuo que le permitirán afrontar los retos del mercado laboral y de un entorno cada vez más competitivo. Esta edición totalmente puesta al día incluye las últimas actualizaciones en materia educativa, laboral y de Seguridad Social, entre las que destacan: la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia; el RD-Ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la...
Estos dos volúmenes pretenden dar respuestas aplicadas a la problemática del desarrollo sostenible. Debido a la inmensa red de interacciones que ultrapasa cualquier frontera, los retos que afrontan los territorios y las sociedades son en el s.XXI más complejos, y las nuevas oportunidades emergen de la mano de la buena gobernanza territorial. El progreso, entendido en términos de oportunidades y bienestar en un contexto sostenible, está al alcance de cualquier sociedad y territorio, pues los propios actores locales se convierten en los primeros garantes del bien común. Es el tiempo de la honestidad, la colaboración y la ciudadanía. Las sociedades locales y regionales reclaman su función protagonista en nuevos modelos de democracia participativa. Y aunque las resistencias son patentes, la nueva conciencia ciudadana lo es mucho más. Es el momento del desarrollo local sostenible.
Con la superación de la sociedad industrial y el advenimiento de la sociedad postindustrial afloran nuevas formas de desigualdad. La primera modernidad da paso a una segunda modernidad, en la que se ven inmersas las sociedades tecnológicamente avanzadas, con nuevas lógicas de inclusión - exclusión. Las principales causas se encuentran en las transformaciones acaecidas en las últimas décadas en la esfera macrosocial - desempleo y precarización laboral, crisis y reconfiguración del Estado del Bienestar, envejecimiento demográfico , diversidad étnico - racial, reestructuración del modelo familiar- que han provocado una metamorfosis de la cuestión social, haciendo emerger nuevos espacios de exclusión que van más allá de la tradicional pobreza. Aparecen una serie de procesos estructurales que generan desventajas sociales y que afectan, cada vez más, a distintos colectivos y desde muy diversos ámbitos: económico, laboral, formativo sociosanitario, relacional o participativo
Un final para ETA es el resumen de años de trabajo, de seguimiento y análisis de la política vasca del periodista Imanol Murua Uria. El libro reúne entrevistas largas y en profundidad con los diferentes protagonistas, y evidencia la capacidad de análisis político y la acertada intuición del autor. Imanol Murua Uria escribe la historia de los acontecimientos que propiciaron el final de la actividad armada que ETA anunció el 20 de octubre de 2011, la crónica definitiva de la efeméride más importante de la última mitad de siglo.
Este libro versa sobre las posibilidades de llevar al sistema penal instrumentos restaurativos que estimulen la resolución dialogada de las consecuencias generadas por el delito y de los conflictos que se hallan en su génesis, prestando especial atención -pero no exclusivamente- a la mediación reparadora. Se trata de una obra colectiva, donde sus autores profundizan en la formulación teórica de esta figura, en su compatibilidad con los fines y principios del derecho penal moderno, al tiempo que se informa de cómo, a pesar de la falta de regulación específica, la mediación intraprocesal se ha convertido en una práctica cada vez más extendida en la jurisdicción penal de adultos. Pero además de afianzar el trayecto teórico y práctico recorrido, esta obra explora nuevos caminos, indagando sobre la aplicabilidad de principios de justicia restaurativa a los delitos más graves, sin eludir los delitos de terrorismo; o sobre la utilidad de la mediación en casos de violencia de género leve y ocasional, partiendo siempre, como no podía ser de otra forma, de la voluntariedad de las partes y de la constatación de que no existen relaciones de dominación. La mediación en...
Destinada a la formación de estudiantes universitarios, recoge los fundamentos, la evolución y los acontecimientos más influyentes en el desarrollo de la orientación profesional. A través del primer capítulo, se ofrece una panorámica acerca de los conceptos y de los enfoques teóricos más destacables sobre el desarrollo de la carrera y las transiciones profesionales. En el siguiente capítulo, se abordan los principios y contextos donde tiene lugar la orientación profesional, aportando una visión general de las principales áreas o ejes de intervención, sobre las cuales se asienta el planteamiento integral de la orientación y de la construcción del proyecto profesional. El tercer y último capítulo constituye una aproximación a la práctica orientadora partiendo del análisis de los modelos de intervención existentes en este ámbito, continuando con las bases metodológicas para diseñar y evaluar programas, y finalizando con una revisión de los subsistemas de orientación existentes en España.