Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar

1, 2, 3, 4

Autor: Jacques-alain Miller

Número de Páginas: 243

"Una estructura cuatripartita es desde el inconsciente siempre exigible en la construcción de una ordenación subjetiva". Esta frase, extraída por Jacques-Alain Miller de los Escritos, guía un recorrido esclarecedor por la enseñanza de Lacan, siguiendo una continuidad inesperada más que puntos de ruptura. El Lacan del significante y el que llegó a calificar la lógica como "ciencia de lo real" se dan cita en una fórmula de 1966: "el inconsciente procede de lo lógico puro". El curso traza una travesía, desde una dialéctica articulada con la estructura en torno a una función de exclusión, pasando por una perforación de las modalidades que precisa el lugar central de lo que no cesa de no escribirse, hasta desembocar en lo imposible de verificar lógicamente, equivalente al "no hay relación sexual". Este axioma decisivo, reverso del que el fantasma aspira a fijar, resulta de un recorrido por lo que la escritura permite y las condiciones que ella exige. Recorrido también de los lugares y modalidades que el sujeto transita para decir lo que escapa a toda articulación en términos de verdad. Se revela así el aparataje mínimo, necesario y suficiente para precisar la...

Los usos del lapso

Autor: Jacques-alain Miller

Número de Páginas: 522

Se sabe que el orden de publicación de los cursos psicaoanalíticos de Jacques-Alain Miller no es cronológico. Este curso, Los usos del lapso /1999-2000), abordando el tema inmemorial del tiempo, produce una nueva refutación del tiempo cronológico como rpincipio que aspira a constituirse en concepto fundamental del psicoanálisis y de su ejercicio. Lo hace actualizando una lógica congruente con los usos del lapso y de lo que opera en el intervalo, en el esfuerzo de aparejar el tiempo del inconsciente a un real y a sus exabruptos. De ahí que el núcleo que va ordenando este curso sea la práctica de la sesión corta. Este punto doctrinario, Jacques-Alain Miller siguqe paso a paso a Jacques Lacan; se sabe que este es un punto sobre el que Jacques Lacan no cedió y que hoy mantiene su vegencia. Se verifica también de qué modo y por qué el psicoanálisis de orientación lacaniana es una teoría de la práctica y se separa de toda concepción que pretenda reducirla a techne, que no es sino una de las formas de la rutina. William Osler, médico canadiense contemporáneo de Freud, decía que ver a los enfermos sin los libros equivale a navegar sin cartas marinas; pero que leer...

Causa y consentimiento

Autor: Jacques-alain Miller

Número de Páginas: 510

Desde sus primeras líneas, este curso instituye una brújula: la orientación transferencial respecto de Lacan. Su perspectiva anuda el trípode clínico, político y epistémico, sostén de nuestra práctica, que evoca que nuestra acción se sostiene en una ética que va contra el hábito y la rutina, en la medida en que valoriza la función del deseo decidido como efecto de una causa, el objeto a, del cual no se puede dar cuenta mediante la razón. Su consistencia se evidencia sobre el fondo de una discontinuidad. Si la ley es continuidad, la causa introduce lo heterogéneo. Causa y consentimiento es un binario consistente que funda la fórmula "Siempre somos responsables de nuestra condición de sujetos" –piedra basal para el asentimiento de la posición subjetiva. Su perspectiva clínica nos sumerge en consideraciones que ningún practicante debe desconocer. Conceptos como la responsabilidad del analista, el estatus de la demanda y la función de las entrevistas preliminares encuentran en este curso toda su importancia. Se destaca también el valor de la interpretación, que no depende de la aprobación del analizante, sino que se funda en la expulsión del asentimiento del ...

Vida de Lacan

Autor: Jacques-alain Miller

Número de Páginas: 51

Jacques-Alain Miller es responsable del estable-cimiento de la obra de Jacques Lacan. Desde 1981 dicta un curso anual bajo el título general de "La orientación lacaniana"."La conversación de aquellas dos jóvenes giraba en torno a la difamación de la que Lacan era todavía objeto treinta años después de su muerte. La primera me reprochaba mi silencio sobre "un repugnante batiburrillo de inmundicias", la segunda "una complacencia que habrá permitido a las modernas Erinias sentirse autorizadas a decir cualquier cosa sobre aquél a quien perseguían con un odionamoramiento implacable y eterno". Si ambas amazonas me comunicaron sin dificultad su avidez febril por arrancar la túnica de Neso que consumía a Hércules, ¿cómo no iba a tener su deseo, convertido en mío, algo de perplejidad? Yo a Lacan lo había conocido, lo había frecuentado, lo había tratado durante dieciséis años, y solo dependía de mí dar un testimonio. ¿Por qué haberme callado? ¿Por qué no haber leído nada de esa literatura? [...] A pesar de todo, treinta años después de su desaparición, pienso que tengo algo que decir del hombre que conocí, algo que no sea indigno de la gran solidez de su...

El amor en las psicosis

Autor: Jacques Alain Miller

Número de Páginas: 296

Cada uno de los casos presentados en este volumen nos enseña algo sobre el amor, pero también sobre ese lazo amoroso tan particular que constituye la transferencia, y que algunos querrían ver hoy expulsado de toda psicoterapia en nombre del cientificismo y la terapia on line. Lacan llegó a decir que el amor era posible en la psicosis, pero se trataba de un amor muerto. ¿Ese carácter mortífero o mortificado está ligado al hecho de que, allí más que en otra parte, el sujeto sólo se ama a sí mismo, o un ideal por el que sustituye la realidad del partenaire? ¿O acaso el sujeto psicótico ama a Otro, tan Otro que no puede encarnarse en un ser viviente sino en una ficción delirante? ¿O será, por último, que el sujeto psicótico no ama sino su delirio, según lo expresado por Freud? El amor en las psicosis nos enseña sobre el amor en general. Los múltiples rasgos que nos sirven para especificar el amor en las psicosis en comparación con un amor “normal”, ¿no se aplican, de manera inflexible, al amor como tal? Los dieciocho casos presentados y comentados en este volumen ilustran la diversidad y la autenticidad del amor en la psicosis. Es de destacar el cuidado...

Polémica política

Autor: Jacques-alain Miller

Número de Páginas: 690

El año 2017 fue crítico para el Campo Freudiano y para la sociedad francesa en general, que vio como la política se convertía en una seria amenaza tras el blanqueamiento público del Frente Nacional de Marine Le Pen, antes de las elecciones presidenciales francesas. Por ello, los psicoanalistas y otros sectores de la sociedad civil tuvieron que implicarse en el debate. Jacques-Alain Miller lo consideró un momento crucial en el que "Todo comienza sin ser destruido para ser llevado a un nivel superior", es decir, supuso un año cero para el psicoanálisis. Este libro es una crónica que recoge las actividades en las que se volcó Miller entre marzo y junio de ese 2017, para contribuir a que el psicoanálisis tomara partido y se movilizara: el seminario Punto de capitón, dos conferencias pronunciadas en Turín y la incansable publicación de textos que diseccionaban la actualidad política, con la sincera voluntad de denunciar todo aquello que le degradaba.

La pareja y el amor

Autor: Jacques-alain Miller

Número de Páginas: 388

Hemos puesto “Relaciones de pareja”, en plural, por supuesto porque no hay relación sexual, o proporción sexual, según se traduce: “Il n’y a pas de rapport sexuel”. Estos casos, no vamos a decir que lo demuestran pero sí que se inscriben en el espacio abierto por esta falta de inscripción de la relación sexual, porque ninguno de nuestros colegas se refiere a una norma de relación de pareja. Para nosotros es algo común, pero es notable que ninguno de estos ocho colegas se refiera a una norma de la pareja para explicar su caso. Creo que si hay una riqueza evidente del material clínico en esta recopilación es porque pueden estar atentos al detalle, a la cosa rara, a la cosa fantasmática, al sentido gozado de algunas expresiones, precisamente, porque no tienen que ordenarlo todo en relación con la desviación de una norma. Nadie habla en términos de desviación. Para nosotros es algo natural, pero no hay que olvidar que hay todo un sector de la práctica que, por el contrario, está perdido si no puede referirse a una norma. JACQUES-ALAIN MILLER

Efectos terapéuticos rápidos

Autor: Jacques-alain Miller

Número de Páginas: 160

“Gracias a la presión política que hemos tenido, nos hemos visto forzados a hacer surgir de nuestra práctica toda una dimensión que no percibíamos hasta ahora, la eficacia increíble de la práctica lacaniana. Estoy a favor de continuar, de buscar, de trabajar, de explorar esta dimensión de nuestra práctica y recopilar estos casos de curas breves, auténticas y completas a su manera. Lacan dice que no es de una sola vez que se hace el trayecto, lo dice en la "Proposición de 1967", no es de una sola vez, y lo dice también en el Seminario XI. Se siente en un análisis que hay ciclos, es el momento en que el sujeto piensa salir y después es enganchado otra vez en el trayecto, eventualmente más largo. Pero en esto tenemos ciclos completos. Se puede decir que no es análisis, que el análisis no ha empezado porque pensamos que es una cosa infinita, pero para Lacan un análisis es una cosa terminable y esto es la prueba, es como un análisis en reducción. Para lograrlo hay que hacer un largo análisis uno mismo, pero esto ya es otra cosa. Hay que ver qué daría este caso con un tratamiento pavloviano, sería un terror.” Jacques-Alain Miller

Introducción al método psicoanalítico

Autor: Jacques-alain Miller

Número de Páginas: 200

¿Cómo orientarse en los meandros, a veces largos, a veces rápidos atajos, de esa construcción psicoanalítica que le llevó a Lacan casi treinta años de enseñanza? ¿Y qué práctica se deriva de ellos? Son las preguntas que se siguen escuchando de aquellos que se acercan al psicoanálisis de orientación lacaniana pidiendo una introducción metódica a sus principios. El lector encontrará algo nada usual: una introducción a un discurso del método psicoanalítico. Verá entonces que lo complejo no tiene por qué ser tan complicado, y que lo sencillo no es tampoco tan simple. Es el rasgo por el que se hace reconocible de inmediato el trabajo infatigable de Jacques Alain Miller para todos aquellos que orientan su práctica en el Campo Freudiano.

Introducción a la clínica lacaniana

Autor: Jacques-alain Miller

Número de Páginas: 549

Treinta y dos conferencias pronunciadas por Jacques-Alain Miller. Las conferencias, que se extienden desde 1982 hasta 2001, están ahora ordenadas en un volumen, en transcripciones de una exposición oral realizadas por colegas españoles que han puesto por escrito la palabra de Jacques-Alain Miller, quien se dirigía al público español siempre en castellano. Las ponencias dan cuenta de la fundamental labor realizada por Jacques-Alain Miller en el impulso del Campo Freudiano en España: la creación de los Seminarios del Campo Freudiano a principios de los años 80, las Secciones Clínicas a finales de esa década, la creación de la Escuela Europea de Psicoanálisis en los 90, la creación de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis en 2000.

La angustia

Autor: Jacques-alain Miller

Número de Páginas: 170

Lo que la fábula de Lacan pretende mostrar es que la incertidumbre de no saber qué es uno para el Otro es más tranquilizadora que la certeza de saberlo. La angustia mantiene una relación directa con el deseo: Che vuoi? ¿Qué me quiere el Otro? ¿Cómo me quiere?. ¿Qué es la angustia? Para la medicina es una disfunción física, para la psicología es una anomalía del juicio o de la adaptación, para Kierkegaard es un concepto próximo a la metafísica, para Freud es una señal que no tiene una utilidad sino una función: causa la represión dando lugar a la formación del síntoma. Lacan parte de Freud para decir que la angustia es una "señal de lo real", y por lo tanto es señal de un goce que precede al deseo. Es pues necesario darle a la angustia su justo lugar, en cuanto operador que produce el objeto causante del deseo. Este libro es un comentario de Jacques-Alain Miller al Seminario sobre La angustia de Lacan.

El sujeto criminal

Autor: Héctor Gallo

Número de Páginas: 384

CONTENIDO: Introducción de la subjetividad en el discurso penal - Cuerpo, práctica penal y subjetividad - Entre la realidad del sujeto y el crimen como objeto social - Clínica del sujeto y realidad del criminal - Más allá del bien trabaja el mal - Crimen y psicosis - Crimen, sujeto ético y pulsión - Crímenes paranoicos - Responsabilidad del sujeto ante la ley - Función del superyo y de la culpa en el crimen.

DOS DIMENSIONES CLINICAS : SINTOMA Y FANTASMA - LA TEORIA DEL YO EN LA OBRA DE JACQUES LACAN

Autor: Jacques-alain Miller

Número de Páginas: 100

Del síntoma al fantasma. Y retorno

Autor: Jacques-alain Miller

Número de Páginas: 534

Este curso de Jacques-Alain Miller, que se extiende desde noviembre de 1982 hasta mayo de 1983, fue dictado en un momento fundamental para la constitución de la Orientación Lacaniana. A pesar de los años transcurridos su dimensión fundante tiene una absoluta vigencia. Lo que se va a desplegar en este curso de veinticinco capítulos tuvo un antecedente que no puede pasar desapercibido. El giro de hacer evidente un Lacan, no considerado entre sus alumnos, fue presentado mediante una conferencia ante Lacan mismo en el Encuentro Internacional de Caracas. Fue un encuentro que marcó un antes y un después en la conformación del Campo Freudiano. La búsqueda de Miller está orientada decididamente por lo que, como practicante, busca obtener en una cura psicoanalítica. Se trata de ir más allá de "La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud" a partir de los conceptos de objeto a y el campo de goce. No es casual que se sirva del Freud de la segunda tópica. Tomando la formulación princeps de concebir el final de análisis en los términos de atravesamiento del fantasma, el curso se concibe tal cual la dirección de la cura: del síntoma al fantasma, con la...

El psicoanálisis, en el siglo XXI

Autor: Jacques-alain Miller , Esthela Solano-suárez

Número de Páginas: 122

¿Pueden ser actuales una teoría y una práctica que nacieron con el siglo XX cuando nos adentramos en una época que en muchos aspectos es tan distinta? ¿Qué han hecho los psicoanalistas para actualizarla, teniendo en cuenta las profundas transformaciones de la civilización y sus efectos innegables en la subjetividad de los hombres y las mujeres de nuestra época, cuyos malestares se expresan de formas hasta hace poco inéditas? Esta es la pregunta a la que responden diversos trabajos reunidos en este volumen, empezando por la conferencia de Jacques-Alain Miller, «¿Cómo se deviene psicoanalista en los inicios del siglo XXI?», que constituye una preciosa orientación inicial. Le sigue un seminario de Esthela Solano-Suárez en torno a conceptos que Lacan introdujo en el último periodo de su enseñanza y que, como ella demuestra, constituyen las herramientas más adecuadas para abordar hoy los retos inherentes a nuestra tarea. Y, como broche final, un artículo suyo que aborda la cuestión de lo sexual, a partir de casos ya clásicos, pero mostrando de un modo preciso hasta qué punto lo que Lacan llamó sexuación es un guía para no perderse en el laberinto de las...

La vida con Lacan

Autor: Catherine Millot

Número de Páginas: 104

«Hubo un tiempo en que yo creía haber comprendido el ser interior de Lacan. Creía tener una especie de percepción de su relación con el mundo, un acceso misterioso a un lugar íntimo del que emanaba su relación con los seres y las cosas, también con él mismo. Era como si me hubiera deslizado en su interior». Así comienza Catherine Millot la narración de su experiencia vital junto a una de las grandes personalidades del siglo XX, el filósofo y psicoanalista Jacques Lacan. Millot, quien fue compañera sentimental de Lacan en los últimos años de su vida, es una reconocida analista y una figura del panorama cultural francés. En este viaje nos transporta a través de paisajes e interiores y nos acerca al Lacan más humano, aquel ser de extraordinario vigor que amaba el arte y a sus amigos, que reunía brillantez, pero también comicidad y vulnerabilidad. Y sobre todo, nos adentra en aquellos fructíferos años donde Lacan produjo algunos de sus seminarios más sólidos e inspiradores. "Mi vida con Lacan es más que un relato autobiográfico, es un exquisito trayecto que nos acerca a la vida y a la comprensión de nuestra irreductible soledad."

El hombre de los lobos

Autor: Jacques-alain Miller

Número de Páginas: 206

Una reflexión lúcida y documentada sobre el origen de las concepciones acerca de las enfermedades mentales, a partir del texto de referencia Memorias de un neurópata, de Paul Schreber. El estilo de trabajo que se practicaba en el seminario de Jacques-Alain Miller proviene de la gran escuela de lectura de los que fueron sus maestros en las letras. Esa formación sin par, en buena parte una creación de la universidad francesa, consiste en dar al texto todo el valor que merece y considerar posible una transferencia con él, más que con su autor. El procedimiento de la lectura sigue las reglas cartesianas de buscar las evidencias, dividir las dificultades en unidades significantes, ir de lo más simple a lo más complejo y hacer enumeraciones y revisiones completas. Esto, aplicado a la lógica de un texto, revela elementos fundamentales y hace surgir niveles de sentido que una lectura inmediata, analógica, vagamente universitaria, no revelaría. Lo que la enseñanza de Lacan añade ahí es que, más allá de los niveles de sentido, está aquello que los causa, o que causa su dislocación, y que causa las tensiones y ambigüedades que se producen entre los conceptos: la...

Conversaciones clínico-políticas

Autor: Jacques-alain Miller

Número de Páginas: 311

La serie de correos hará que el lector no pueda permanecer impasible al relato y a su resolución final y se enterará de que en Teherán la gente busca analista desesperadamente. En este libro Jacques-Alain Miller muestra que el psicoanálisis está vinculado a la libertad de palabra y, a través de ella, a los derechos humanos. Hemos visto últimamente tres historias de tres mujeres: primero, la liberación de Rafah Nached (Siria) y, más recientemente, Mitra Kadivar (Irán) y Raja Ben Slama (Túnez). Esa serie de tres mujeres, y el hecho de que se trate de psicoanalistas, pone de manifiesto lo que Lacan había anticipado: la vinculación del psicoanálisis, no con la libertad, sino con las libertades. No se trata del concepto abstracto, metafísico de libertad, sino de lo que está en juego en la práctica, es decir, si se puede practicar el psicoanálisis, o no, con sus consecuencias. Es ahí donde podemos decir si creemos o no en la democracia.

Los miedos de los niños

Autor: Jacques-alain Miller

Número de Páginas: 199

El miedo es un afecto, patético. Busquemos un término que le sea completamente opuesto. Debe ser uno que pertenezca al registro que llamamos del significante. Esto se encuentra justificado en la fobia, donde si bien se experimenta a nivel del afecto, se analiza a nivel del significante. [...] Una fobia no es un miedo, no se reduce a eso en absoluto. Tal como se revela en una cura de orientación analítica una fobia es una elucubración de saber "sobre" o "bajo" el miedo, en la medida en que ella es su armadura significante. [...] La estructura general de todos los aparatos donde el saber está en posición de semblante y cuyos asuntos tocan el poder es lo que Lacan llamó el discurso de la Universidad. Hoy el niño es un asunto de poder, y debemos decir dónde nos inscribimos ante este espectáculo. Las controversias actuales sobre la educación son, de cabo a rabo, políticas, cuyo eje es nada menos que la producción de sujetos. Se trata siempre de reducir, comprimir, dominar, manipular el goce de aquel a quien se llama niño, para extraer un sujeto digno de ese nombre, es decir, un sujeto sujetado. Jacques-Alain Miller

¿Con qué sueñan los niños? (2ª ed.)

Autor: Jacques-allain Miller , Enric Berenguer

Número de Páginas: 260

«Sandy apenas es una fobia. Como dice Lacan […], es un inicio de fobia. Es un esbozo. Hubiera podido ser una fobia y luego, antes de fulgurar, desaparece, se apaga. Para emplear otra metáfora, es una fobia que no cristalizó. Podemos preguntarnos por qué. ¿No hay que buscar la razón quizás en el hecho de que tiene a Anneliese, esa madre sustituta, siguiéndola de cerca? En cuanto una pesadilla la despierta y le da por llorar antes de volverse a dormir, […] está ahí y empieza a anotar, día a día, todos los hechos.» JACQUES-ALAIN MILLER Su experiencia clínica obligó a Freud a cambiar sus tesis iniciales sobre los sueños de los niños. Juanito y el Hombre de los lobos demostraron que constituyen hitos fundamentales en la compleja temporalidad de la relación del sujeto con el inconsciente. La última enseñanza de Lacan, con su puesta en valor del inconsciente real, nos permiten situar mejor qué está en juego en ese fulgor que emana del misterio del cuerpo hablante. Otros autores: Gian-Francesco Arzente, Marta Serra, Débora Rabinovich, Raquel Cors, Lidia Ramírez, Esthela Solano, Nathalie Georges, Silvia Elena Tendlarz, Ana Cecilia González, Marta Gutiérrez,...

Delirios y debilidades

Autor: Antoni Vicens , Pepa Freiría , Eugenio Díaz , Marta Serra , Guy Briole , Rosalba Zaidel , Vicente Palomera , Miquel Bassols , Neus Carbonell

Número de Páginas: 477

Análisis de los actos de cinco seres inconformistas entre los grandes delirios y las represivas debilidades. Cinco seres excepcionales se dan cita en este libro: Joan Miró, Friedrich Hölderlin, Ramón Mercader, Leopoldo María Panero y Jacint Verdaguer. ¿Desde qué perspectiva analítica se contemplan estas figuras inclasificables? No se trata simplemente de cinco retratos de personajes geniales, extremos, capaces de llegar a cotas a las que la mayoría no ha llegado. Gracias a la formación y la orientación de Jacques Lacan, renovada sin cesar por Jacques-Alain Miller, los autores de los estudios que conforman este libro examinan las enigmáticas melodías de estos extraordinarios hombres, compuestas por sueños, actos y obras revolucionarios, pero también por abismos y demonios.

La regla del juego

Autor: Bernard Henry Lévy , Jacques-alain Miller

Número de Páginas: 382

Este volumen consiste en una serie de testimonios, diversos y complementarios, acerca del papel y la importancia del psicoanálisis en la búsqueda de espacios de libertad. Pese a su juventud, surgido hace apenas un siglo, el psicoanálisis ha marcado con huellas imborrables la cultura occidental. Sigmund Freud y Jacques Lacan abrieron este saber para preguntarse por aspectos hasta entonces insondables de la religión, la autoridad patriarcal, el derecho, la ley, el arte y la literatura. El siglo XXI asiste a una conversión de las sociedades, en la que se impone el criterio evaluador y las imágenes asumen el fundamento de la ciencia. En el cerebro radica la verdad de lo psíquico y a través de las IMR (imágenes por resonancia magnética) se cree acceder a lo singular de cada sujeto; se trata de un campo propicio para lanzar una ofensiva contra el psicoanálisis que intenta invalidar una presencia y una influencia insoslayables.

El otro que no existe y sus comités de ética

Autor: Jacques-alain Miller , Éric Laurent , Graciela Brodsky

Número de Páginas: 466

Pero ¿cuál? El lector encontrará en estas páginas la respuesta que no anticipamos, aunque podemos asegurarle que hallará una brújula con la que orientarse.

Los psicoanalistas y el deseo de enseñar

Autor: Graciela Brodsky

Número de Páginas: 265

En Los psiconalistas y el deseo de enseñar de Graciela Brodsky intervienen: Fabián Naparstek, Silvia Salman, Ricardo Seldes, Gustavo Stiglitz, Mauricio Tarrab y Luis Tudanca. Se incluye un texto de Jacques-Alain Miller. ¿Para qué y por qué habría que enseñar? ¿Por qué habría que enseñar lo que el psicoanálisis enseña? ¿Por qué no decir que es imposible, que el análisis es de lo singular y que solamente vale para uno solo, que eso que no se transmite más que como resonancia, como efecto de afecto, mucho menos se enseña?

El Vel

Autor: Ernesto Derezensky , Carlos Dante García , Marcelo Marotta , Graciela Ruiz

Número de Páginas: 238

La violencia no es un tema que se recorta y se separa de la experiencia humana. Ya sea con versiones más crueles o más sutiles, transgresoras, ilegales o socialmente aceptadas, en diferentes ámbitos privados o públicos, aparecen fenómenos de violencia. La clave es articular este fenómeno con los determinantes inconscientes que ponen al sujeto en esta escena social. En este libro se agrupan algunos trabajos sobre dos temas ampliamente trabajados en el VEL: La violencia de género y el racismo. Ambos comparten una lógica en común: "el odio al goce del Otro". Pero al mismo tiempo tienen expresiones muy distintas. La diferencia se establece entre un hecho que se desarrolla en el ámbito privado, generalmente entre dos personas por un lado y los fenómenos que requieren de una lógica colectiva o de "masa" por el otro. El VEL, Violencia, estudios lacanianos se inició en 2008 como departamento de investigación del ICdeBA y desde entonces viene trabajando el concepto de violencia porque, a pesar de no ser un término psicoanalítico, se impone por la importancia social y la diversidad de expresiones que tiene en nuestros días.

El saber delirante

Autor: Jacques-alain Miller

Número de Páginas: 204

Con estas precisiones observamos un cortocircuito ya que, al poner el delirio en el lugar del S2 -es decir, del saber-, nos muestra que todo saber es delirio y el delirio es un saber. Escuchando lo que afirma Lacan sobre lo interesante de la invención de saber, el psicótico se presentaría como el delirante que no retrocede ante la elaboración de saber (recuerden, por otra parte, que también dice que el analista no debe retroceder ante el psicótico), con el elemento de delirio que hay siempre en esta invención. (...) El señor Bunge, por ejemplo, piensa que Freud era un delirante. Hay asimismo muchas cosas delirantes en Newton, quien le dedicaba más tiempo a la alquimia que a las matemáticas y se apasionaba descifrando el libro de Daniel y el Apocalipsis en la Biblia.(...) Y es que era un hombre del siglo XVII, que se apasionaba descifrando el significante de la Biblia para conocer el futuro. Sin duda siempre hay algún riesgo en la ciencia, dado que puede ser un delirio.

Suicidio, medicamentos y orden público

Autor: Clara Bardón , Montserrat Puig

Número de Páginas: 214

Este volumen consiste en una compilación de artículos, realizada con acierto e intención unitaria, sobre la práctica psicoanalítica en las instituciones de salud mental. Mental es una revista internacional de psicoanálisis publicada por la Federación de las Escuelas Europeas de Psicoanálisis (FEEP). Creada en 1995, se sitúa dentro del movimiento de reconquista del Campo Freudiano en Europa, iniciado en 1990. Mental se ha convertido, en los últimos años, en una revista de referencia por sus dosieres y constituye una verdadera brújula que ayuda a orientar a los practicantes del psicoanálisis dispersos en el conjunto de las instituciones de salud mental y, muy especialmente, en unos tiempos en los que las mutaciones clínicas conducen a la promulgación de leyes que tienden a regular el ejercicio de la práctica psicoanalítica. Publicamos en este libro una pequeña muestra de algunos dosieres de Mental sobre temas importantes de la salud pública, desde el suicidio y el uso de los medicamentos en el campo de la salud mental hasta el orden público. Por su parte, los compiladores de este libro han recogido y seleccionado varios artículos de psicoanalistas españoles que ...

Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis

Autor: Jacques Lacan

Número de Páginas: 290

Nuestra exposición de este año eligió los cuatro conceptos que desempeñan en esa subversión una función originante: el inconsciente, la repetición, la transferencia, la pulsión, para definir a cada uno y mostrarlos anudados por la topología que los sostiene en una función común. Permanentemente, entonces, seguía siendo la pregunta que da radicalidad a nuestro proyecto: la que va de ¿es el psicoanálisis una ciencia? A ¿qué es una ciencia que incluya al psicoanálisis? El inconsciente, mantenido según nuestro propósito original como efecto de significante, y estructurado como un lenguaje, se retomó como pulsación temporal. En la repetición se sacó a la luz la función de rúxn que se cobija tras su aspecto de aúrómarov: el faltar al encuentro se aísla aquí como relación con lo real. La transferencia como momento de cierre ligado al engaño del amor, se integraba a esta pulsación. De la pulsión dimos una teoría que aún no ha sido posible deslindar, ahora que, a mediados de este año, el 65, se nos pide que resumamos. Aparecieron por primera vez, la razón de su constancia, la topología llamada de borde, que explica el privilegio de los orificios, el...

Lacan

Autor: Élisabeth Roudinesco

Número de Páginas: 684

Muy temprano, Jacques Lacan, este hijo de familia católica y apegada a su tierra, impregnado de los ideales de la Francia burguesa, estuvo animado por un gran deseo de ascenso social e intelectual. Enseguida se sintió superior a sus maestros en psiquiatría. Lo era, en efecto, y pasó su vida criticando los valores antiguos, los de sus ancestros, los de los testaferros de la legitimidad psicoanalítica. En el corazón del libro, los personajes: los maestros, los amigos, los rivales, los discípulos, el círculo familiar. Pero también Koyré, Kojève, Bataille, Heidegger, Sartre, Althusser, Lévi-Strauss, Jakobson. Alrededor de cada uno de ellos se explica la pasión de Lacan: dominar el tiempo, conocer a los grandes de este mundo, coleccionar los objetos, seducir a las mujeres, pero también, y sobre todo, construir un sistema de pensamiento fundado en la determinación del sujeto por el lenguaje. El siglo se burló al principio de la extravagancia verbal y de la jerga de sus herederos. La historia retendrá, con Élisabeth Roudinesco, que es Lacan precisamente quien supo analizar con mayor refinamiento las transformaciones de la familia occidental, la declinación de la...

Últimos libros y autores buscados