Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar

La Argentina como problema

Autor: Carlos Altamirano , Adrián Gorelik

Número de Páginas: 466

A lo largo del siglo XX, intelectuales y escritores muy diversos han intentado dar con las claves de la cultura argentina, esos nudos problemáticos que permitirían explicar nuestros logros y nuestros fracasos sociales y políticos. ¿Era la concentración de la tierra en pocas manos el principal obstáculo para el desarrollo? ¿Era la asimetría entre Buenos Aires y el interior? ¿La resistencia de las élites ante el desorden de una inmigración caudalosa que reclamaba ciudadanía plena? ¿Una tendencia a conceder poder a caudillos personalistas? ¿O las pretensiones del "medio pelo argentino" y sus prejuicios respecto de los sectores populares? Este libro propone un recorrido por los temas que se sintieron y se pensaron como verdaderos dilemas, y que generaron disputas simbólicas y conflictos interpretativos capaces de atravesar la cultura argentina hasta hoy. Suerte de compendio o de biblioteca condensada de historia intelectual, este libro nos permite asomarnos al pensamiento social de todo un siglo. Los autores analizan el papel de la cultura y las élites en la construcción de la identidad, el lugar del liberalismo en el ideario fundacional del Estado, la...

Estudiar, cuidar y reclamar

Autor: Karina Ramacciotti

Número de Páginas: 492

La pandemia de COVID-19 dio a la enfermería una visibilidad pocas veces experimentada hasta entonces, dado que enfermeras y enfermeros fueron quienes oficiaron de "primera línea de batalla" frente al virus desconocido de escala global y vacunaron en la campaña sanitaria más importante de la historia. En este contexto tan excepcional, este libro analiza exhaustivamente el lugar central de la enfermería en el cuidado profesional de la salud desde el punto de vista de sus propios protagonistas y explora el modo en que tanto la formación como el trabajo de enfermería se vieron afectadas. Los veinte artículos que componen Estudiar, cuidar y reclamar. La enfermería argentina durante la pandemia de COVID-19 consideran que para entender las relaciones de cuidado es necesario considerarlas como un vínculo que responde a relaciones de género, familiares, comunitarias, de políticas públicas, intervenciones de expertos y profesionales, redes migratorias y relaciones económicas. Las concebimos, a su vez, como un fenómeno multidimensional, dinámico y complejo, con componentes científico-tecnológicos orientados hacia la dimensión biológica de la persona cuidada, y componentes ...

La trama de la desigualdad educativa

Autor: Guillermina Tiramonti

Número de Páginas: 240

Cuando comer es un acto político

Autor: Juan Pablo Quiroga

Número de Páginas: 217

Las políticas de control de precios y acceso a los alimentos constituyen la cristalización de un Estado; del juego de fuerzas entre actores estatales; del mercado, y de las esferas de reproducción social. Estas políticas buscan resolver la tensión que define su ambigüedad en sociedades de mercado: su doble condición de bienes de consumo y símbolos elementales del pacto social. Sin embargo, las investigaciones sobre el tema han sido tradicionalmente formuladas en un alto grado de generalidad, con escasos ejemplos empíricos y sin problematizar la capacidad estatal o su relación con otros actores sociales en el proceso. En este libro, Juan Pablo Quiroga busca, a través del análisis empírico de tres políticas reales de Argentina, Egipto y Estados Unidos, llevar el debate al interior del conjunto de relaciones más amplias en el marco de una coyuntura crítica: el aumento desmedido del precio internacional de los alimentos. A partir del desarrollo de una estrategia metodológica comprensiva que produzca variables potenciales relevantes, el autor se propone reconstruir un mosaico completo de relaciones con nuevas miradas que permitan entender la relación entre políticas...

A las palabras se las lleva el viento, lo escrito queda

Autor: Marcelo Rougier , Camilo Mason

Número de Páginas: 579

A medio camino entre diario –información, masividad– y libro –debate, reflexión–, las revistas comienzan a ser consideradas como objeto de estudio en sí mismo. El estudio crítico e innovador de la historia político-económica, de sus creencias, normas y valores entre los años 1943 y 1955, los del primer peronismo, que, a partir del análisis de revistas de la época –algunas todavía recordadas otras rescatadas del olvido–, nos ofrece A las palabras se las lleva el viento confirma la validez de este enfoque.

Los marxistas liberales

Autor: Ricardo Pasolini

Número de Páginas: 113

Lucha antifascista y cultura comunista en la Argentina del siglo XX. ¿Un marxismo liberal? Sí, en la historia política argentina del siglo XX se advierte ese vínculo evidente que faltaba explicar: por qué en la esfera cultural del Partido Comunista Argentino, fue un marxismo de corte liberal y no otro el que imprimió por largo tiempo el sello distintivo en las imaginaciones políticas de sus intelectuales y militantes. Ricardo Pasolini analiza el itinerario de una generación que arribó al campo de la cultura en el momento en que en el mundo se organizaba la lucha contra el fascismo. El autor demuestra que la acción política y cultural de los intelectuales comunistas en el largo plazo se halla fuertemente condicionada por el impacto que tendrá en ellos el "momento antifascista de la cultura argentina". Una tesis que responde a una pregunta histórica muy presente en términos morales en las diferentes familias políticas argentinas: ¿por qué los comunistas se colocaron en el campo político del antiperonismo?

Qué pudo y qué no pudo el Estado

Autor: Mariana Heredia

Número de Páginas: 183

En la Argentina, la pandemia de covid-19 agravó una situación ya de por sí dramática. ¿Cómo reaccionó el Estado frente a la emergencia? ¿Confirmó ese cliché arraigado de que tenemos un "Estado bobo que hace todo mal"? ¿No es hora ya de contar con un balance serio que evite las conclusiones rápidas o engañosas, y sobre todo que sirva para el futuro? Este libro evalúa exhaustivamente cómo funcionaron las políticas públicas en esos meses febriles y abre la oportunidad de preguntarnos qué aprendizajes pueden extraerse de una experiencia inédita. A partir de una investigación realizada en tiempo real en varias ciudades del país, representativas de la heterogeneidad federal, autoras y autores ponen la lupa en los dos principales programas lanzados por el gobierno: la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), destinado a empresas y trabajadores registrados, y el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), para quienes no contaban con vínculos laborales formales o tenían fuentes de ingreso precarias. Analizando estas políticas desde todos los ángulos, muestran cómo se decidieron y diseñaron en tiempo récord bajo la épica de la urgencia, con qué...

The Dollar

Autor: Ariel Wilkis , Mariana Luzzi

Número de Páginas: 240

Originally published in Argentina in 2019 and now finally available in English, Luzzi and Wilkis's acclaimed book traces the history of the economic, social, and political relevance of the dollar in Argentina and its popularization over the years. How did the dollar come to play such a leading role in Argentina's national existence? How and why did this global currency become a local currency on the other end of the Western hemisphere? Through the reconstruction of the social and cultural history of the US dollar in Argentina, Luzzi and Wilkis provide original insight into this sidebar of the dollar's history, showing how it became a "local" currency even outside its country of origin.

The Invention of Latin American Music

Autor: Pablo Palomino

Número de Páginas: 273

The ethnically and geographically heterogeneous countries that comprise Latin America have each produced music in unique styles and genres - but how and why have these disparate musical streams come to fall under the single category of "Latin American music"? Reconstructing how this category came to be, author Pablo Palomino tells the dynamic history of the modernization of musical practices in Latin America. He focuses on the intellectual, commercial, musicological, and diplomatic actors that spurred these changes in the region between the 1920s and the 1960s, offering a transnational story based on primary sources from countries in and outside of Latin America. The Invention of Latin American Music portrays music as the field where, for the first time, the cultural idea of Latin America disseminated through and beyond the region, connecting the culture and music of the region to the wider, global culture, promoting the now-established notion of Latin America as a single musical market. Palomino explores multiple interconnected narratives throughout, pairing popular and specialist traveling musicians, commercial investments and repertoires, unionization and musicology, and music...

Neurociencia en la escuela

Autor: Andrea Goldin

Número de Páginas: 245

Las neurociencias están de moda. En su nombre, con el dedo en alto y tono profético, se les dice a los docentes lo que deben hacer y cómo hacerlo para lograr el tan anhelado tesoro: que los estudiantes aprendan. ¿Cuánto hay de cierto y cuánto de mito en lo que se pregona? ¿Es puro palabrerío para vestir con nuevas ropas a las mismas recetas de siempre? Aprender es modificar el cerebro, dice la autora de este libro. Y es que el cerebro tiene una propiedad deslumbrante: se transforma con la experiencia. Pero para que el aprendizaje ocurra hace falta que se den ciertas condiciones. Algunas circunstancias pueden facilitarlo y otras, hacerlo más difícil. Lo cierto es que en las últimas décadas las neurociencias crearon un cuerpo de conocimiento sólido sobre los procesos que nos permiten a nosotros, humanitas y humanitos, incorporar saberes, desarrollar habilidades, resolver problemas y pensar creativamente. Es por eso que, con toda prudencia y respeto por la labor y el saber de los educadores, hoy hay un montón de ciencia que puede ayudar a pensar el trabajo en el aula y ofrecer herramientas valiosas. Joven pionera en esto de combatir mitos y acercar la ciencia del...

El dólar

Autor: Mariana Luzzi , Ariel Wilkis

Número de Páginas: 400

Dólar oficial, MEP, blue, turista, bolsa, soja, blend, contado con liqui, cara chica, Qatar, Coldplay, futuro y tarjeta: la moneda estadounidense está presente en las vidas de los 45 millones de argentinos, de clase alta, media o popular, empresarios, monotributistas, profesionales e informales, en los circuitos bancarios legales y en las "cuevas" ilegales. Pero esto no siempre fue así. El dólar, que comienza su recorrido en 1930, reconstruye el lento pero persistente proceso de popularización de la moneda global en la Argentina, pasando por los primeros controles de cambios, la construcción de la City porteña, las sucesivas devaluaciones, Martínez de Hoz y el "1 a 1" de Cavallo, hasta el cepo y las promesas de dolarización de Milei. ¿De qué manera argentinas y argentinos de a pie conocieron esa moneda, aprendieron a decodificar las referencias a su valor fluctuante, supieron dónde comprarla y venderla, y la convirtieron en mucho más que una reserva de valor? En la Argentina, el segundo lugar del mundo con mayor cantidad de dólares por habitante después de los Estados Unidos, el billete verde es protagonista de la economía, la política y la vida cotidiana. Y en...

Bolchevique de salón

Autor: Mario Rapoport

Número de Páginas: 495

Historia inédita de Félix J. Weil, heredero de la fortuna de su padre Hermann, amasada en el boom agroexportador argentino que se inicia a fines del siglo 19, que es fundador y mecenas de una de las corrientes de pensamiento más influyentes del siglo 20: la Escuela de Frankfurt. Nacido en Buenos Aires, hijo de un inmigrante alemán que fue uno de los más grandes comerciantes mundiales de granos de su época, Félix J. Weil destina parte de su fortuna y de la de su padre a la creación, en 1923, de una institución académica orientada a la formación de una intelectualidad progresista europea: el Instituto de Investigación Social, que pasará a la historia como Escuela de Frankfurt. Este libro apasionante, basado en documentación inédita, echa luz sobre la vida del personaje que participó de la revolución alemana de 1918, colaboró con la Internacional Comunista y fue mecenas de destacados artistas e intelectuales. El mismo que intervino en Buenos Aires en la elaboración de la ley de impuesto a los réditos y que escribió El enigma argentino, notable y polémica obra sobre los problemas de nuestro país en vísperas del peronismo. Radiografía incisiva y esclarecedora...

Te odio

Autor: Nicolás Lucca

Número de Páginas: 371

Los argentinos vivimos en un estado de guerra permanente, en una sociedad estructurada para formar odiadores. Nicolás Lucca la examina a través de los pilares que conforman nuestro ser nacional: las raíces coloniales, el choque cultural de la inmigración, la manipulación de la educación, la tara económica, la sobrevaloración del sindicalismo, la batalla de los medios de comunicación, la sumisión eterna de la Argentina ante cualquier idea que venga de afuera y la sobreactuación como factor diferencial de una sociedad que extraña un pasado inexistente y pretende soluciones mágicas para problemas que nunca le interesó resolver. ¿Cómo es que un país con un par de siglos de historia siempre esta entre el abismo y el eterno resurgimiento sin llegar nunca a la normalidad? El nuevo y esperado libro de Nicolás Lucca, al intentar responder esta pregunta, escapa a la coyuntura y demuestra estar hecho de la madera de los clásicos.

The Real Economy

Autor: Federico Neiburg , Jane I. Guyer

Número de Páginas: 311

This collection highlights a key metaphor in contemporary discourse about economy and society. The contributors explore how references to reality and the real economy are linked both to the utopias of collective well-being, supported by real monies and good economies, and the dystopias of financial bubbles and busts, in which people’s own lives “crash” along with the reality of their economies. An ambitious anthropology of economy, this volume questions how assemblages of vernacular and scientific realizations and enactments of the economy are linked to ideas of truth and moral value; how these multiple and shifting realities become present and entangle with historically and socially situated lives; and how the formal realizations of the concept of the “real” in the governance of economies engage with the experiential lives of ordinary people. Featuring essays from some of the world’s most prominent economic anthropologists, The Real Economy is a milestone collection in economic anthropology that crosses disciplinary boundaries and adds new life to social studies of the economy.

The New Deal

Autor: Kiran Klaus Patel

Número de Páginas: 451

The first history of the new deal in global context The New Deal: A Global History provides a radically new interpretation of a pivotal period in US history. The first comprehensive study of the New Deal in a global context, the book compares American responses to the international crisis of capitalism and democracy during the 1930s to responses by other countries around the globe—not just in Europe but also in Latin America, Asia, and other parts of the world. Work creation, agricultural intervention, state planning, immigration policy, the role of mass media, forms of political leadership, and new ways of ruling America's colonies—all had parallels elsewhere and unfolded against a backdrop of intense global debates. By avoiding the distortions of American exceptionalism, Kiran Klaus Patel shows how America's reaction to the Great Depression connected it to the wider world. Among much else, the book explains why the New Deal had enormous repercussions on China; why Franklin D. Roosevelt studied the welfare schemes of Nazi Germany; and why the New Dealers were fascinated by cooperatives in Sweden—but ignored similar schemes in Japan. Ultimately, Patel argues, the New Deal...

The New Pan-Americanism and the Structuring of Inter-American Relations

Autor: Juan Pablo Scarfi , David M. K. Sheinin

Número de Páginas: 271

What is Pan-Americanism? People have been struggling with that problem for over a century. Pan-Americanism is (and has been) an amalgam of diplomatic, political, economic, and cultural projects under the umbrella of hemispheric cooperation and housed institutionally in the Pan-American Union, and later the Organization of American States. But what made Pan-Americanism exceptional? The chapters in this volume suggest that Pan-Americanism played a central and lasting role in structuring inter-American relations, because of the ways in which the movement was reinvented over time, and because the actors who shaped it often redefined and redeployed the term. Through the twentieth century, new appropriations of Pan-Americanism structured, restructured, and redefined inter-American relations. Taken together, these chapters underscore two exciting new shifts in how scholars and others have come to understand Pan-Americanism and inter-American relations. First, Pan-Americanism is increasingly understood not simply as a diplomatic, commercial, and economic forum, but a movement that has included cultural exchange. Second, researchers, political leaders, and the media in several countries...

Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Doctor Emilio Ravignani".

Número de Páginas: 174

La epopeya del sentido:

Autor: Rafael Rojas

Número de Páginas: 337

La Revolución mexicana fue un estallido simultáneo y diacrónico de movimientos políticos y armados que reflejaron la heterogeneidad social y regional del país entre 1910 y 1940. La lucha contra el antiguo régimen porfirista rápidamente dio paso a una pugna por la hegemonía de la gesta, conflicto que transitó de la guerra civil a la construcción del Estado posrevolucionario. A través de diversos documentos —programas y planes políticos, los debates de la Convención de Aguascalientes y los que derivaron en la Constitución de Querétaro, discusiones legislativas, revistas, periódicos, correspondencia, memorias, novelas, poemas y ensayos—, este libro estudia el choque de nociones y conceptos sobre la Revolución que acompañó a aquel proceso. Junto con la lucha armada y política, tuvo lugar una “epopeya del sentido” que enfrentó a los grupos revolucionarios en un campo de batalla paralelo: el de la semántica de los tiempos históricos.

A Southern Perspective on Development Studies

Autor: Carlos Mallorquin

Número de Páginas: 260

Episodes in the history of Latin American social sciences and the various discursive formations communicated by means of a Western-centric language might be especially uncomfortable or intractable to the reader, if the narrative that follows aims to reveal a whole set of misapprehensions by the Western-centric tradition. Starting with the misrecognition of the existence of an autochthonous regional discourse on economics, which requires reexamination. Hopefully, the narrative will become “uncomfortable”, which means that the account has a tale to tell!

Argentina hasta la muerte

Autor: Pilar González Bernaldo De Quirós

Número de Páginas: 712

¿Qué significa ser ciudadano en un mundo globalizado donde las fronteras ya no son lo que solían ser? ¿Cómo entender la sorpresiva atracción que ejerce un país en el que sus habitantes parecen creer cada vez menos? ¿Qué simboliza nuestro pasaporte, cuál es el horizonte que vislumbran los extranjeros en nuestras tierras, qué efectos tiene la naturalización en la identidad de los individuos? ¿Las mujeres se naturalizan a pesar de no poder votar? Y nosotros, ¿qué interpretamos de todo aquello? ¿Somos, efectivamente, argentinos hasta la muerte? En esta novedosa investigación, Pilar González Bernaldo de Quirós explora la historia de las políticas de nacionalidad y las prácticas de naturalización en Argentina durante los siglos XIX y XX, y revela cómo las nociones de ciudadanía y nacionalidad se han modificado por las dinámicas migratorias y los cambios en el derecho internacional. A través de un enfoque transdisciplinario que combina una aproximación microsocial de las motivaciones personales con una perspectiva global de las políticas de nacionalidad, la autora desentraña las razones detrás de las estrategias migratorias, tanto individuales como...

Enemy in the Blood

Autor: Eric D. Carter

Número de Páginas: 303

Enemy in the Blood: Malaria, Environment, and Development in Argentina examines the dramatic yet mostly forgotten history of malaria control in northwest Argentina. Carter traces the evolution of malaria science and policy in Argentina from the disease’s emergence as a social problem in the 1890s to its effective eradication by 1950. Malaria-control proponents saw the campaign as part of a larger project of constructing a modern identity for Argentina. Insofar as development meant building a more productive, rational, and hygienic society, the perceptions of a culturally backwards and disease-ridden interior prevented Argentina from joining the ranks of “modern” nations. The path to eradication, however, was not easy due to complicated public health politics, inappropriate application of foreign malaria control strategies, and a habitual misreading of the distinctive ecology of malaria in the northwest, especially the unique characteristics of the local mosquito vector. Homegrown scientific expertise, a populist public health agenda, and an infusion of new technologies eventually brought a rapid end to malaria’s scourge, if not the cure for regional underdevelopment. Enemy ...

Sociología en el espejo

Autor: Alejandro Blanco , Luiz Carlos Jackson

Número de Páginas: 276

"En el centro del estudio se halla el proceso de institucionalización académica de la sociología en dos países, la Argentina y Brasil, más concretamente en dos sistemas académicos, el de la Universidad de Buenos Aires y el de la Universidad de San Pablo. Se trata de la sociología como ciencia empírico-analítica, es decir, tal como se la entenderá en los países occidentales a partir de la segunda posguerra. En Brasil, la tarea de encauzar y hacer productiva la disciplina tiene un nombre emblemático, el de Florestan Fernandes; en la Argentina, el de Gino Germani, y cada caso servirá de espejo al otro. Ni en la Argentina ni en Brasil el pensamiento social nació con el advenimiento de la sociología empírica, y esta debió legitimar su empresa mediante el ajuste de cuentas con tradiciones intelectuales que habían tenido en el ensayo su género de expresión más representativo. El ejercicio comparativo elaborado por Blanco y Jackson lleva así a los años treinta del siglo XX y a las expresiones del ensayismo en los dos países. Al preguntarse por los efectos del discurso sociológico sobre otros campos del saber académico, los autores ponen bajo foco el estudio de la ...

La fábrica de las cifras oficiales del Estado argentino (1869-1947)

Autor: Hernán González Bollo

Número de Páginas: 292

Jean-Luc Godard

Autor: David Oubiña

Número de Páginas: 140

The memorable event revolves around a tension between the established and the new. Analytic ethics consists in turning those surprising moments into occasions to be constructed. Those moments can be either erased or emphasized. How is demonstration constructed within psychoanalysis? Psychoanalysis works in reverse, not with ideals and formal case canons; rather, the presence of each analyst and his ways to convey meaning is attained in each case with the particular distance to any canonic model, Eric Laurent pointed out at the opening session of the 10th EOL School of Lacanian Orientation Annual Meeting.

Historia de la industria en la Argentina

Autor: Claudio Belini

Número de Páginas: 269

Un exhaustivo análisis de la historia de la industria en la Argentina desde inicios del siglo XIX hasta la crisis de 2001, que explica los motivos del carácter trunco del proceso de industrialización y examina las vinculaciones entre la industria, el contexto macroeconómico, el Estado y el empresariado. Historiográficamente exhaustiva y rigurosa, interpretativamente reflexiva y original, esta obra de Claudio Belini examina la compleja trama del proceso de industrialización argentino desde la Independencia hasta la crisis de 2001, y analiza los motivos de su fracaso. Desde el nacimiento de nuestro país, la imagen idealizada de una pujante industria nacional, asociada al anhelo de un desarrollo redentor, ocupó lugar central en el debate de la esfera pública. Sin embargo, la relación de la Argentina con su industria describió, históricamente, una trayectoria fluctuante, cuando no errática o directamente evasiva. Ya en el siglo XIX, de la mano del modelo agroexportador, el desarrollo industrial argentino sufrió sucesivas crisis y no logró consolidar un camino de crecimiento sostenido. Entrado el siglo XX, los intentos de industrialización orientados a la sustitución...

Nerviosos y neuróticos en Buenos Aires (1880-1900)

Autor: Mauro Vallejo

Número de Páginas: 237

En 1892 una de las primeras médicas argentinas escribió que una mujer porteña no podía ser chic sin ser al mismo tiempo "exquisitamente nerviosa". Este volumen reconstruye la historia de esa alquimia enfermiza, merced a la cual la moda, la expansión del consumo y la metamorfosis de la vida urbana atizaron la irrupción de una nueva experiencia llamada neurosis. Durante las últimas dos décadas del siglo XIX, Buenos Aires se transformó en el hábitat hospitalario de unos sujetos que no parecían hechos para el manicomio, pero que vivían atormentados por el insomnio, el desasosiego o los dolores gástricos. La medicina teórica, que a duras penas había aprendido a reconocer delirios o impulsos ciegos, se mostró desconcertada ante la profusión de esos neuróticos, que no eran peligrosos y tenían hábitos de buenos cosmopolitas. En base al estudio de fuentes variadas (avisos publicitarios, tesis médicas, folletos olvidables y novelas casi canónicas) este libro reconstruye las superficies o tramas culturales en que esa novedad fue modulada. Un imaginativo mercado de remedios, los institutos médicos privados (de gimnasia mecánica, hipnosis o electroterapia) y unas...

El peronismo y la consagración de la nueva Argentina

Autor: Carlos Piñeiro Iñíguez

Número de Páginas: 415

Carlos Piñeiro Iñiguez hace valer la fuerza de lo que el lector ya sabe, en contraste con lo que los protagonistas de esta historia del peronismo hacen, pues estos no conocen de antemano los resultados. La lectura resulta apasionante: los hechos aparecen en su dramática minuciosidad, aparentemente aleatorios, sin ensambles futuros, pero cargados de intencionalidad. De este modo, un documento, un nombre, una fecha, irradian significados que los ámbitos genéricos de la historia del peronismo habitualmente no consideran, pero adquieren en este libro un rasgo premonitorio, una frescura que parecen haber perdido. Los actores de esta historia tienen un plan, pero es necesario que lo confronten constantemente con la rebeldía de los hechos, que no se amoldan fácilmente a la voluntad de los actores de esta celosa narración de inusitada espesura. Lo que se lee en estas páginas de gran originalidad es precisamente esa lucha día a día de los hombres de la política contra la tozudez insigne de los hechos. Este libro, un imán para detalles que parecían insignificantes, capta finalmente la madeja trágica, a veces burlona, a veces severa, que los recubre de sentido.

Chiffres privés, chiffres publics XVIIe-XXIe siècle

Autor: Collectif

Número de Páginas: 274

Sont étudiées ici, de façon interdisciplinaire, les origines et les finalités des chiffres dits publics et des chiffres dits privés. En analysant leurs conditions, historiquement situées, de production, de diffusion et d’utilisation, leurs définitions s’avèrent instables et leurs frontières poreuses. Des institutions publiques ont besoin de la collaboration de particuliers et d’entreprises pour produire des statistiques rendues publiques. Certains chiffres demeurent confidentiels pendant une certaine période avant leur publicisation. Des acteurs privés utilisent des données publiques pour produire des chiffres à usage privé. À cette privatisation de chiffres publics s’ajoute une reprivatisation de données privées après leur publicité. Si des conflits opposent parfois les producteurs privés et publics de données, les deux catégories de chiffres résultent principalement de compromis, d’emprunts, de transferts et de co-construction. De l’Ancien Régime à nos jours, l’ouvrage aborde, en France, dans son empire et à l’étranger, les secrets des affaires et des statistiques, les recensements, les indices des prix, le cadastre, le contrôle du...

Taxation and Society in Twentieth-Century Argentina

Autor: José Antonio Sánchez Román

Número de Páginas: 409

This book provides a historical narrative of the Argentine tax system in the twentieth century. It argues that the failure to build permanent trust between the state and the civil society and the unraveling of confidence within Argentine society itself account for the collapse of the progressive tax system.

Crisis económicas argentinas

Autor: Julián Zícari

Número de Páginas: 276

Este libro nace de una certeza sobre las crisis económicas: o bien se las comprende para evitarlas o bien estaremos condenados a repetirlas. Y la Argentina, hasta ahora, parece empecinarse en esta última opción. En los 160 años que estudia este libro (1860-2020), el país ha sufrido 16 crisis económicas: una crisis en promedio cada 10 años. Si bien este es un número muy alto y preocupante, la cosa es mucho peor cuando se consideran los últimos 45 años: han ocurrido 7 crisis económicas, es decir, un colapso promedio cada 6 años y medio. Un número realmente estremecedor y difícil de encontrar en otra parte del mundo. Este libro se propone estudiar y comprender estas crisis económicas, buscando elementos que permitan evitarlas en el futuro. Para ello, se repasan y analizan los componentes que tienen en común, se trazan tipologías, se debaten modelos explicativos y se señalan los principales puntos de vulnerabilidad que hicieron posibles tantas catástrofes económicas en nuestra historia. El autor complementa con explicaciones sociológicas que tienen en cuenta a los actores sociopolíticos, las disputas de poder, y cuestiones tan importantes como el fenómeno de...

Los planes quinquenales del peronismo

Autor: Teresita Gómez

Número de Páginas: 353

El rol de la planificación y los planes quinquenales del peronismo: ¿hasta qué punto se reflejaron en las políticas económicas del gobierno? ¿Cómo impactaron en el ámbito político? ¿Es la planificación una utopía? Desde el estudio conceptual teórico e histórico, este libro propone problematizar y analizar esta experiencia clave en la historia argentina. Asimismo, se suma al debate actual sobre el carácter de la planificación, una polémica que Teresita Gómez, la autora, considera crucial en el “contexto crítico que atraviesa la economía capitalista a nivel internacional”.

Historia económica de la Argentina en los siglos XX y XXI

Autor: Claudio Belini , Juan Carlos Korol

Número de Páginas: 331

El desempeño de la economía argentina es un enigma hasta para los más avezados analistas. Hacia 1913, el país integraba el pequeño grupo de naciones que contaban con un elevado ingreso per cápita; al finalizar el siglo, ocupaba ya un lugar muy secundario. Aunque la primera década del nuevo milenio pareció augurar el inicio de un ciclo de crecimiento sostenido, a partir de 2012 la Argentina entró en un nuevo período de estancamiento e inflación. Sobre ese escenario, el país enfrenta, como efecto de la pandemia, una crisis que amenaza con convertirse en la más aguda de su historia. En este manual de referencia, Claudio Belini y Juan Carlos Korol trazan las grandes líneas del derrotero económico del país eludiendo las visiones remanidas que hablan del experimento argentino como un sorprendente fracaso. A través de una síntesis magistral, recorren con sabiduría y datos el proceso de desarrollo económico, atendiendo a las transformaciones del comercio mundial y al modo en que la Argentina pudo insertarse en él. Así, indagan en los desafíos que abrió la pérdida de dinamismo del sector agroexportador y las disyuntivas de una industrialización tardía y truncada. ...

Últimos libros y autores buscados