Rondaban los años setenta. Un niño de apenas diez años con muchas inquietudes, sueños e ilusiones descubre, a través de un buen profesor, su pasión por la literatura. La prosa, el verso y la poesía ya forman parte de su vida. \r Un don natural me hace construir poemas, versos y poesía sin esfuerzo alguno, un don natural está dentro de mí. Nadie cree que lo escrito sea de un niño, para darle credibilidad se me apoda como \"el escritor del pueblo\", ya todo el mundo piensa que es un señor, nunca apareció mi nombre, era un niño, decidieron que fuese VMR, el escritor del pueblo. Como todo en la vida, tiene su final. Treinta años después, odio la poesía, la prosa y el verso, los excesos de cualquier cosa son muy malos, nunca pero nunca en mi vida volveré a hacer nada parecido, pero necesito escribir. Algo en mi interior me lo pide, descubro la novela que hace viajar a los pobres, conocer lugares, sitios imaginarios donde me siento muy cómodo. Las horas muertas de mi vida las ocupo viajando, volando con mi imaginación, conociendo a personas y personajes únicos; me aparto de la escritura de tecnicismos y cursilerías, pienso que debemos de escribir como hablamos. Hoy ...
Capítulos que se le olvidaron a Cervantes, novela publicada por primera vez en 1895, de forma póstuma, pretende ser una continuación del Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes y se encuentra ambientada en América. Son muchas las personalidades históricas contemporáneas del autor que hacen aparición en sus páginas; de enorme cultura literaria y especial admiración por Cervantes, el uso del lenguaje que hará Montalvo será, sin embargo, heredero de la más pura tradición del Siglo de Oro español. En los Capítulos que se le olvidaron a Cervantes encontramos una mezcla de las innumerables tendencias personales de su autor: amor a los clásicos, veneración y culto por la lengua española, sentido ético y moral de la vida humana, espíritu combativo, estilo ensayístico con incursiones en la poesía y la narrativa, quijotismo personal, deseo de un mundo mejor, crítica de ciertas posturas políticas y religiosas, humor castellano popular, derroche de erudición y capacidad para la digresión dentro del género narrativo.
Una obra en la que renombrados juristas realizan un estudio dogmático y prágmatico de la nulidad, la separación y el divorcio. La nulidad se contempla desde el punto de vista del Código Civil, así como el canónico. La separación y el divorcio, no sólo en su concepto y causas, sino también en su procedimiento, cambiado por la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil. Coordinador: Xavier O'Callaghan Muñoz, Magistrado del Tribunal Supremo. Colaboradores: Mª Rosa García Carreres, Abogada matrimonialista; Jesús Gavilán López, Magistrado; Pedro González Poveda, Magistrado del Tribunal Supremo; Carlos López Muñiz-Criado, Magistrado; Carmen Peña García, Promotora de justicia y defensora del vínculo en el Tribunal Eclesiástico Metropolitano de Madrid.
Obras completas de José Maria de Pereda ÍNDICE: [Biografía] [Escritos de juventud] La gramática del amor Cosas de don Paco La cruz de Pámanes Cuadros del país Santander, 18 de junio Fragmentos de una carta escapada del buzón del correo Crónica local El chambergo Artículos inocentes Correspondencia privada Cantos populares Los zánganos de la prensa Cruzadas Correspondencia pública Cantares El tío Cayetano Preliminares Por lo que valga El futuro congreso Para la historia Monti y toquetti Bocetos Año nuevo Artículo sangriento Correspondencia La mano y el ojo La primera incógnita El retablo de maese Pedro Meditaciones Frutos coloniales Ecce homo Dos redenciones El obelisco del dos de mayo Más honra La fruta de septiembre La incógnita Insisto ¡Craccc! Heráldica La hacienda Ya se van entendiendo La regencia Va de cuento Fórmulas salvadoras Lo de Cuba Pinto el caso Más frutos gloriosos A la vista estaba Diálogo subterráneo Albañilería La libertad de los libres Aliquid chupatur Correspondencia La tercera edición El 22 de junio Recortes Al país La llegada del correo Dime cual obtiene tu preferencia entre Hero y Leandro [Escenas montañesas] Santander El raquero...
"Más allá de la guerra", una recopilación historiográfica que ha tomado forma bajo la mirada diversa de un grupo de historiadores de la Universidad Central de Venezuela, nos invita a pasearnos por senderos poco transitados de la historia venezolana en los que la cotidianidad y la intimidad resultan elementos sorprendentes, aspectos usualmente ignorados en el discurso histórico oficial. Aquí cobra protagonismo el diario desenvolvimiento de las clases sociales existentes en la Venezuela de principios del siglo XIX. Su vida -como la nuestra- estaba irremediablemente ligada al trabajo, el amor, la libertad, los hábitos, elementos todos que han regido y probablemente regirán hasta el final de los tiempos, más allá de cualquier cosa, más allá de la guerra, la vida de todos. Interrogantes tales como qué papel tenían la religión, el casamiento y los estudios universitarios en la vida de los habitantes de estas tierras, o qué tan determinante era el contexto bélico heroico adelantado por los próceres cuando se decidía un matrimonio o se establecía un oratorio doméstico hallarán respuestas en esta muestra de la vivencia colonial e independentista venezolana.
Segunda parte de la serie "Del Paisaje, alma del Rincón de Ademuz", compilación de artículos de crónica, opinión, investigación y divulgación histórica sobre el Rincón de Ademuz, comarca valenciana situada al poniente de la Comunidad Valenciana, entre Cuenca y Teruel. La obra constituye la forma digital (pdf) de la versión en soporte papel (2008), y fue concebida a modo de homenaje en el VIIIº centenario de la conquista cristiana de la zona por Pedro II de Aragón, en 1210. Su estructura se organiza en torno a cinco grandes capítulos: Palabras previas, Del Rincón de Ademuz (con artículos relativos al conjunto comarcal), De las villas, aldeas y lugares (con textos relativos a cada uno de los municipios: Ademuz, Casasaltas, Casasbajas, Castielfabib, Puebla de San Miguel, Torrebaja y Vallanca), Entorno comarcal (recoge textos referidos a Cuenca y Teruel), y Anexo documental y gráfico. Posee también un rico archivo gráfico, con fotografías en blanco y negro, además de numerosas tablas.
No soy tan zen es una comedia existencial cuyo protagonista está enfrascado en una lucha entre las palabras y las cosas, la logofagia y la logofobia, la nieve y la caca. Una estridente batalla interior tiene lugar en la mente de Julián González, periodista cultural, mientras intenta prestar atención a un cuarteto de cuerdas que parece interminable. El protagonista quiere silencio pero la vida se le ofrece terca y ruidosa y se entromete, y hay tacos y mariscos y gorditas de maíz con salsa verde y mucha chamba y harta prisa. En un mundo como el que habitamos —dentro y fuera de la novela— no es justo permanecer en silencio, aunque, a veces, acceder al silencio sea justo lo que necesitamos. Para acompañarnos en este viaje de autoconocimiento, un variopinto catálogo de personajes circula por la narración: un tenor con servicio de serenatas a distancia, una mujer que se pierde por años al interior de una biblioteca, un dionisiaco y erudito veterano del periodismo cultural, una perrita husky de temperamento contemplativo. Con esta divertida novela, José Montelongo nos ofrece una precisa sátira del entorno cultural y la fauna que lo habita, a la vez que nos invita a prestar ...
Alessandro Manzoni (Milão, 7 de março de 1785 — Milão, 22 de maio de 1873) foi um escritor e poeta italiano - um dos mais importantes nomes da literatura de seu país. Manzoni compôs a sua obra-prima, "I Promessi Sposi" - Los Novios - entre 1821 e 1840. En " Los Novios", Manzoni da voz y espacio a dos jóvenes campesinos que desean casarse pero son "impedidos" por un señor local, Don Rodrigo, quien tiene una red de agentes a su disposición, desde matones hasta el sacerdote, Don Abbondio, una figura de amargo autodesprecio, y el abogado Azzecagarbugli, representante de una violencia cínica y cruel y de la legislación que está al servicio del poder. La novela ofrece una representación vívida de la vida en esa época, abordando cuestiones sociales, políticas y religiosas. Manzoni combina un estilo narrativo cautivador con un trasfondo moral y religioso, lo que hace de "Los Novios" una obra fundamental de la literatura italiana y una lectura valiosa.
Es una serie de historias cortas relacionadas con la vida de cuatro hermanos que tuvieron la desgracia de perder a sus padres a temprana edad a manos de un asesino. Despus que quedaron hurfanos fueron adoptados por unos parientes ambiciosos que solamente deseaban los bienes que les heredaron. Los dos hermanos mayores fueron sometidos a jornadas extenuantes de trabajo en una granja para que pudieran substituir. Un da presencian un duelo de dos hombres a machetazos, y descubren a unas monjas emparedadas en un convento. En su primer da de trabajo en la granja, se enfrentan a la mutacin de un gallo prehistrico mitad gallomitad reptil, es la mascota del dueo de la granja pero a ellos les causa muchos problemas. Ms tarde ellos se sienten obligados a matarlo en un momento de desesperacin al defenderse de aquel animal. Aquel gallo muerto y disecado causa una revolucin en el pueblo, pues mucha gente lo reconoce como la reencarnacin de Quetzalcatl. Los nios descubren un tesoro de le poca de la revolucin y sus ambiciosos tos se los quieren quitar. En esa lucha de supervivencia estando en el campo, los nios son atacados por una parvada de guilas y de esa aventura rescatan a una guila herida,...
Originally published in 1922, this volume contains the full text of Lope de Vega's El mejor alcalde, el rey. The play is presented in Spanish with a short editorial introduction in English. This book will be of value to anyone with an interest in Lope and Spanish literature.
El Roble de Valverde es una historia que en su inicio dice que podría estar basada en hechos reales, es porque las cosas relatadas, aunque no sean en su totalidad ciertas, una buena parte de esas cosas lo son, como es el caso de la enfermedad mortal que les da a los terneros y, de no vacunarse a su debido tiempo, podrían diezmar a toda una ganadería. Es una realidad que, en algunos países como el mío, el servicio militar es obligatorio, por esa razón despliegan a grupos pequeños de soldados a diferentes comunidades del país a tomar por la fuerza si es necesario, a los jóvenes mayores de 18 años de edad y obligándolos a cumplir con el deber de prestar el servicio militar como un compromiso moral con la patria. El caso de nuestro personaje, Demetrio Valverde, no fue así, él se presentó voluntariamente, en contra de la voluntad de su madre y aun sin tener la edad requerida, pero por los ruegos del mismo Demetrio lo aceptaron, sirviéndole mucho haberlo hecho de esa manera. Se los recomiendo, léanlo, sé que les gustará porque esos acontecimientos relatados no solo suceden en las familias desposeídas y, creo que al final, podrán estar tal vez en desacuerdo con...
Piero es un hombre enamorado. Gabriela es una mujer herida por amor. Michael es un hombre que no cree en el amor. Los tres confluyen en la hermosa ciudad de Praga, como si esta hubiera estado esperando siete años para reunirlos de nuevo. En un escenario mágico, rodeados por situaciones equívocas llenas de humor, sentimientos intensamente dramáticos, donde se mezcla el pasado y el presente para crear su futuro, descubrirán lo que significa verdaderamente el amor, sorprendiéndose a cada instante con una sonrisa de que la vida les puede ofrecer algo que ya arrebató. Y comprendiendo que una habitación en un ático de un hotel, que antes fue un palacio, puede convertirse en un escondite, un refugio, una cárcel y un lugar donde atrapar lo que una vez perdieron en el olvido. Un espacio donde alcanzar la redención, en el que Gabriela se encontrará a sí misma y deberá enfrentarse a la elección que marcará el resto de su vida. Caroline March ha sido nominada "Mejor Autora Revelación Nacional 2014" por la revista Romantica's. "Decir que es preciosa es poco. Las palabras no son suficientes para describirla. Si os dijera que la he leído en dos días, que en esos dos días no...
2022: AÑO SARAMAGO La epopeya de los que nunca tuvieron quien los contara. De quienes nada tienen, salvo, tal vez, dignidad Esta novela narra la historia de una saga de campesinos sin tierra del Alentejo portugués desde 1910 hasta el día levantado y principal de la Revolución de los Claveles. Con el ingenio y la ironía que caracterizan su obra, Saramago nos sumerge en una forma de estar en el mundo que ha sido la de los trabajadores rurales de Portugal —y también la delos españoles—, «gente de poco tener y mucho sentir» sobre la que recayeron todas las obligaciones sin gozar de ningún derecho. La diferencia de clases en el latifundio, el papel de la Iglesia, la lucha por la libertad, el amor que no necesita palabras para ser total, la vida dura y la muerte fácil a lo largo de varias generaciones son los temas fundamentales de esta obra. En el discurso de aceptación del Premio Ciudad de Lisboa, otorgado a esta novela en 1982, José Saramago pronunció estas palabras: « Levantado del suelo habla de trabajadores. También a trabajadores dirigí las palabras que contiene. Aprendamos un poco, eso y lo demás, también el orgullo propio, con aquellos que se levantaron...