Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 36 libros disponibles para descargar

Cisneros, el cardenal de España

Autor: Joseph Pérez

Número de Páginas: 354

Cisneros, el cardenal de España (1436 - 1517) La biografía de un precursor, del hombre cuyas ideas pudieron cambiar el destino de España. Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2014 a Joseph Pérez. En 1497 muere el príncipe don Juan, heredero de los Reyes Católicos, lo que da inicio a un conflicto sucesorio en las coronas de Castilla y Aragón que se extenderá durante más de veinte años. Estamos ante una encrucijada decisiva en la historia de España, en una época de transición: es la hora del cardenal Cisneros. Confesor de la reina Isabel desde 1492, arzobispo de Toledo en 1495, inquisidor general de Castilla y cardenal en 1507, ocupó la regencia del reino en dos ocasiones (1506-1507 y 1516-1517). Sin embargo, la figura de Cisneros abarca facetas que van más allá de su labor política. Su ideal renovador le llevó a reformar la Iglesia, al tiempo que su vertiente humanista se plasmó en la fundación de una de las universidades más importantes de su tiempo, la de Alcalá de Henares, y en la creación de la Biblia Políglota Complutense. La detallada investigación del historiador Joseph Pérez atiende a todas estas cuestiones y analiza la figura de Cisneros...

Crónica de la Inquisición en España

Autor: Joseph Pérez

Número de Páginas: 516

España posee el dudoso privilegio de haber creado y conservado durante más de tres siglos uno de los tribunales más severos de la historia moderna de Europa: la Inquisición. Este instrumento político-religioso institucionalizó la intolerancia fomentando la persecución de las minorías religiosas y la represión de cualquier posible desviación de la fe católica.Huyendo de la leyenda negra, pero también de los intentos por minimizar sus crímenes, el prestigioso hispanista Joseph Pérez nos ofrece una visión crítica y actualizada del origen, la estructura, las actuaciones y la influencia del Santo Oficio en la Península. Con Crónica de la Inquisición en España, el autor logra emitir un juicio equilibrado y concluyente sobre una institución nacida de la intransigencia y del fanatismo de su tiempo.

La España del siglo XVI

Autor: Joseph Pérez

Número de Páginas: 96

Este libro ofrece una visión global de la España Imperial, desde la etapa de regencias y la llegada de Carlos I a la Península hasta el reinado de Felipe II. Tras estudiar el período de regencias, la crisis política y económica, y las revueltas de 1520-1521, el autor se centra en el análisis de la monarquía católica, en los aspectos de su organización política, administrativa e institucional, para examinar después la política imperial de Carlos I y el imperio hispánico de Felipe II, con una referencia equilibrada a la administración de las colonias. Por último, profundiza en los aspectos socioeconómicos, religiosos y culturales más trascendentales de la España del Siglo de Oro.

Mitos y tópicos de la Historia de España y América

Autor: Joseph Pérez

Número de Páginas: 244

Esta obra recoge varios trabajos elaborados por el reconocido hispanista francés Joseph Pérez desde 1962 hasta hoy, en los que, de forma clara y precisa, pone al día todas las cuestiones esenciales, desde el siglo XVI hasta el XVII, para entender el devenir de la historia de España y América, o, de forma más concreta, los orígenes de la España moderna y su proyección atlántica. Se trata de aclarar la evolución de la sociedad y de la cultura en España desde finales de la Edad Media, tanto en sus aspectos políticos y sociales como ideológicos y religiosos, y también de destacar los rasgos característicos de la conquista y colonización americana , tanto en sus orígenes como en su fase final: las circunstancias en las que los territorios americanos del Imperio llegaron a separarse de la madre patria a principios del siglo XIX. Este libro viene, pues, a ilustrar la marcha progresiva de una investigación de archivos y bibliotecas con unos avances que anuncian las conclusiones contenidas en las grandes obras y síntesis publicadas por el autor sobre los mismos temas. Joseph Pérez (Ariège, Francia, 1931) obtiene en 1955 el título de “agregé d’espagnol” en la...

La imagen internacional de la España de Felipe II

Autor: Henry Kamen , Joseph Pérez

Número de Páginas: 80

Historia de la brujería en España

Autor: Joseph Pérez

Número de Páginas: 304

Entre los siglos XIV y XVIII la magia, la hechicería y la brujería evolucionan de modo singular en todos los ámbitos de la Cristiandad europea. El miedo cunde por todas partes. Muchos están convencidos de que Dios, para castigar los pecados de los hombres, permite al Demonio actuar en el mundo por medio de sus agentes. Aquellos que, por su formación, su educación y su profesión, deberían mostrarse más sensatos son muchas veces los que más convencidos están de que el Demonio representa la mayor amenaza para la sociedad. El fenómeno conocido como caza de brujas se desarrolla entre mediados del siglo XV y mediados del XVII. Se extiende por toda Europa, pero en unas zonas más que en otras. Se dice comúnmente que España ha sido uno de los territorios menos afectados. De ser cierta esta afirmación, ¿cómo se explica que, precisamente por aquellas fechas, disponga de un aparato represivo, la Inquisición, tremendamente eficaz para combatir los delitos contra la fe católica? La brujería es uno de aquellos delitos. ¿Cómo se comprende que el Santo Oficio español, tan intransigente cuando se trataba de enjuiciar a judaizantes, moriscos, alumbrados, luteranos..., se haya ...

L'Espagne de Philippe II

Autor: Joseph Pérez

Número de Páginas: 448

La personnalité de Philippe II (1527-1598) ne laisse pas indifférent ; il n'a, à vrai dire, pas bonne presse et la "légende noire" forgée de son vivant par ses adversaires français, anglais et hollandais lui colle à la peau. Le présent ouvrage n'entend pas réhabiliter sa mémoire en offrant une nouvelle biographie, mais plutôt montrer comment quarante ans de gouvernement ont durablement engagé le destin de l'Espagne et de ses possessions. C'est en effet sous l'égide de Philippe II qu'ont pris forme les grandes orientations politiques, économiques et idéologiques qui ont eu des effets profonds dans la péninsule et en Amérique. Ce qui caractérise l'Espagne d'alors n'est pas, contrairement aux idées reçues, la défense acharnée du catholicisme, mais une volonté obstinée de puissance, l'obsession chez le roi de garder sa réputation d'homme le plus puissant de la chrétienté aux dépens des intérêts bien compris de l'Espagne. Mettant en oeuvre une ample documentation et faisant la synthèse de nombreuses recherches inédites en France, Joseph Pérez propose une appréciation radicalement nouvelle de l'Espagne de Philippe II.

Introducción a la historia de España

Autor: Luis Palacios Bañuelos , Juan A. García Martín , Carlos Pulpillo Leiva

Número de Páginas: 417

Un país es su historia y este libro resulta de una ayuda inestimable para conocerla. Por sus páginas desfilan romanos y cristianos, árabes e iberos, austrias y borbones... Nos topamos con invasiones, guerras y revoluciones, pero también con fecundas etapas de hegemonía, paz y prosperidad. Todo un recorrido desde las primeras culturas asentadas en la península ibérica hasta su desembocadura en el franquismo y la actual Democracia. Un camino lleno de aciertos y fracasos, de momentos de gloria y clamorosos desatinos. Un admirable dominio del arte de la síntesis, un estilo ameno y directo y la reivindicación de la realidad histórica de España, dan razón de la notoriedad de estas páginas que atienden a la pluralidad de un país. En definitiva, una invitación para conocer la particular idiosincrasia de España dirigida a un público amplio que combina el rigor en la exposición y la amenidad, y que aporta todas las claves de un denso legado.

Historia desconocida de la Edad Media

Autor: J. Vilmont

Número de Páginas: 417

La Edad Media abarca el espacio de tiempo comprendido desde comienzos del siglo V hasta finales del siglo XV. A lo largo de estas centurias, grandes desafíos pusieron a prueba, azotaron, y en ocasiones asolaron a las mujeres y hombres medievales. No obstante, siempre terminaron por sobreponerse a las terribles guerras, pestes, hambrunas, crisis, revueltas y demás jinetes apocalípticos que intermitentemente los persiguieron durante mil largos años de Edad Media. Esa imagen oscura, lúgubre y decadente que tradicionalmente evoca el Medievo en el imaginario popular, está iluminada como si se tratase de la técnica artística del claroscuro por los grandes logros que hemos heredado del hombre del Medievo como las ciudades, las universidades, las rutas y técnicas comerciales, los grandes descubrimientos geográficos, las irrepetibles y altísimas catedrales góticas, el arte en todas sus facetas o la misma imprenta, propulsora de una alfabetización generalizada. Todo esto y mucho más, acerca de algunos de los acontecimientos más relevantes que tuvieron lugar durante la Edad Media y que nos demuestran que la Edad Media era mucho más de lo que nos habían contado hasta ahora.

Felipe II y el secreto del Escorial

Autor: Mariano Fernández Urresti

Número de Páginas: 408

¿Rey Prudente o Demonio del Mediodía? Para sus defensores, Felipe II fue el monarca prudente, pero sus enemigos protestantes lo definieron como el Demonio del Sur. Sin embargo, a esos breves retratos les faltan matices. Habría que añadir su convicción de que su vida tenía un sentido trascendente, casi mesiánico, la certeza de que era él, y no la Iglesia, el verdadero brazo ejecutor de Dios, y que para luchar contra el Mal eran tan válidos las espadas como la alquimia, o los soldados como los magos y nigromantes que se dieron cita en el monasterio de El Escorial. Pero tal vez la clave se halle en no considerarlo ni Rey Prudente ni Demonio del Mediodía, sino el nuevo rey Salomón. Y si nos atrevemos a mirarlo desde este ángulo, toda su vida cobra una nueva y estremecedora perspectiva, lo mismo que la fortaleza construida para poner a buen recaudo a las fuerzas del Mal: El Escorial, el nuevo Templo de Jerusalén. La leyenda dice que san Lorenzo trajo de Oriente a Europa el Santo Grial. Pero ¿qué es exactamente la fuerza mágica que representa el Grial? ¿Es una mera casualidad que siglos después Felipe II, convencido de ser el nuevo rey Salomón, construyera el...

La Inquisición española

Autor: Joseph Pérez

Número de Páginas: 508

España posee el dudoso privilegio de haber creado y conservado durante más de tres siglos uno de los tribunales más severos Y sanguinarios de la historia moderna de Europa: la Inquisición. Este instrumento político-religioso, que nació con la idea de averiguar qué cristianos se apartaban de la fe y darles cumplido castigo, institucionalizó la intolerancia, ya que se apartó de las normas judiciales habituales, como el derecho canónico, y fomentó la persecución de las minorías religiosas y la represión de cualquier posible desviación de la fe católica, ensañándose fundamentalmente con los judíos conversos al catolicismo. Huyendo de la leyenda negra, pero también de los intentos por minimizar sus crímenes, el prestigioso y reputado hispanista Joseph Pérez nos ofrece una visión crítica, actualizada Y rigurosa del origen, la estructura, las actuaciones y la influencia del Santo Oficio en la Península. Con La Inquisición española el autor logra emitir un juicio equilibrado y concluyente sobre una institución nacida al amparo de la intransigencia y del fanatismo de una época tan convulsa como apasionante.Una obra capital para entender uno de los períodos...

España.

Número de Páginas: 610

Índice:PresentaciónEn principio fue el nombreLa tierraAl – Ándalus como EspañaEspaña: Reinos y señoríos medievales (siglos XI a XIV)Primera forma de EstadoEspaña como ImperioLas tres culturas en la historia de EspañaEspaña en la crisis europea del SeiscientosLa idea de España en el Siglo de las LucesLos reinos de las nuevas Españas y su persistencia en los años de la emancipación(…)Reflexiones sobre el ser de España síntesis y ¿conclusiones?

Felipe II y su tiempo

Autor: Manuel Fernández Álvarez

Número de Páginas: 988

Suele pensarse en el reinado de Felipe II como el de la rebelión de los moriscos granadinos de las Alpujarras, la prisión y muerte del príncipe don Carlos; o bien la batalla de Lepanto, la incorporación de Portugal, la colonización de América o el desastre de la Armada Invencible. Pero también hay que verle como el mecenas de las artes y las letras, cuya labor culmina en el monasterio de San Lorenzo de El Escorial.Manuel Fernández Álvarez, miembro de la Real Academia de la Historia, profesor emérito de la Universidad de Salamanca y del Colegio Librede Eméritos, ha dedicado más de cincuenta años al estudio del siglo XVI, fruto de los cuales son su obra magna Carlos V, el césar y el hombre (VI Premio Don Juan de Borbón al libro del año en 2000), el monumental Corpus documental de Carlos V y el ensayo Carlos V: un hombre para Europa. También es autor de los títulos Isabel la Católica; Juana la Loca; Felipe II y su tiempo; Jovellanos, el patriota; El fraile y la Inquisición; Casadas, monjas, rameras y brujas; Sombras y luces en la España imperial; Cervantes visto por un historiador (Premio Quijote del Año de la Sociedad Cervantina de Esquivias); La gran aventura...

Tríptico de la expulsión de los moriscos

Autor: Rafael Benítez Sánchez-blanco

Número de Páginas: 311

«De toutes ces solutions, l’Espagne a choisi la plus radicale: la déportation», escribía Fernand Braudel hace más de 60 años. Esta obra pretende mostrar como la radical solución no se impuso por un consenso unánime de una personificada España sino por el interés personal del duque de Lerma, valido de Felipe III. Frente a bastantes voces autorizadas que defendían otras soluciones, el Gobierno utilizó el miedo al «otro», al morisco, globalmente caricaturizado como traidor y apóstata, y al enemigo islámico, identificado con el marroquí, para justificar legalmente y ante la opinión la aplicación de la terrible medida. Para ello tuvo que manipular la realidad y los documentos, y mezclar razones de seguridad de la república con otras de defensa de la cristiandad en una compleja amalgama dominada por diversas manifestaciones de la razón de estado. Finalmente quedó de manifiesto que el objetivo de la Monarquía era «l’arrachement complet de la plante hors de son sol». Se recogen aquí once trabajos, más una introducción general, en un tríptico que presenta cómo vieron y vivieron el drama los que intervinieron en él como instigadores o como opositores, como ...

Isabel y Fernando

Autor: Joseph Pérez

Número de Páginas: 302

This comprehensive study goes beyond the lore surrounding Isabella and Ferdinand and their popular depiction as the harbingers and principal movers behind Spain’s Golden Age and analyzes the political and social conditions on the Iberian Peninsula that made their ascension to the throne possible. It also discusses the achievements of the Catholic monarchs after they assumed the reigns of authority: the creation of the instruments of power, the first steps of Spanish expansion in Europe and abroad, and the limits of their work and power. Este estudio comprensivo va más allá de la tradición popular que rodea los personajes de Isabel y Fernando y su representación como los heraldos y promotores principales del Siglo de Oro y analiza las condiciones políticas y sociales de la Península que les permitieron instalarse en el trono. También discute los logros de los Reyes Católicos después de haber asumido la autoridad: la creación de los instrumentos del poder, los primeros pasos de la expansión española en Europa y en el mundo y los límites de su obra y su reino.

La traición en la historia de España

Autor: Bruno Padín Portela

Número de Páginas: 558

La nómina de traidores que pueblan la historia de España desde la Antigüedad clásica hasta hoy es extensa. Sus vidas y sus traiciones componen un nutrido mosaico sobre el que se ha construido una identidad resiliente y esencialista, y una historia de héroes y villanos sobre la que acomodarnos. Traidores a la nación, como el conde Don Julián, traidores épicos y justos, como El Cid, traidores al rey, como Antonio Pérez, o a su sangre, como el príncipe Carlos, desleales todos. Pero también colectivos, movimientos sediciosos que buscan romper el orden natural, el agazapado enemigo interno que todo lo enturbia: judíos –luego convertidos en marranos–, moriscos, comuneros, catalanes y, ya en la época contemporánea, los masones y su sociedad secreta, los liberales y afrancesados, y los comunistas eternamente conjurados. Estos dos modelos, el traidor políticamente activo y el enemigo oculto, pasarán de la historiografía española a las tres historiografías nacionalistas: la gallega, con su enfrentamiento entre el celta y el romano o el español; la vasca, con su reivindicación de la pureza de sangre; y la historiografía catalana, con su contraste entre catalanes y...

Palabras en el tiempo

Autor: Jesús Rodríguez Cortezo

Número de Páginas: 304

Palabras en el tiempo es un recorrido por la literatura del siglo XX, narrativa, teatro, historia, de la mano de un lector desordenado y, como él dice, impenitente. Por sus páginas desfilan muchos de cuantos por medio de sus obras han contribuido a hacer más inteligible el mundo en que vivimos. Desde Stendhal o Thackeray, antecesores de la novela realista, hasta Doris Lessing, Julio Cortázar o Simone de Beauvoir. Por en medio, Bernard Shaw, Marguerite Yourcenar, Graham Greene, William Faulkner, Valle-Inclán, Baroja… Las notas sobre estos autores no son, ni intentan ser, crítica literaria, sino que reflejan las impresiones y sensaciones de un lector, un lector situado en el tiempo en el que vive y que intenta comprender mejor ese tiempo por medio de estas lecturas. Se da una gran importancia a la relectura, la segunda lectura, que nunca es igual que la primera, porque la vida nos cambia (para mejor o para peor) y cambia nuestra relación con la letra impresa. Y en definitiva, este libro es una declaración de amor a esa letra impresa que nos hace vivir la vida de otra manera.

Habitar maravillosamente el mundo

Autor: Dominique De Courcelles

Número de Páginas: 450

En la España de los siglos XV a XVII, con los grandes viajes y la exploración de mundos desconocidos, aparece una nueva conciencia de la tierra y del tiempo expresada mediante nuevas representaciones literarias y artísticas. El mundo, hasta entonces cerrado, se transforma en un universo infinito. El arte de construir jardines o palacios, de narrar un viaje experimental o una búsqueda poética y mística, de pintar paisajes y glorias celestes da fe de una renovación de la mirada —filosófica, alquímica, teológica, política—. Cada objeto, a su escala —palacio, jardín, relato, cuadro—, sostiene una manera de ser de quien lo recorre con su cuerpo o con sus ojos. El arte de los príncipes y sus arquitectos adquiere una intención mística: habitar maravillosamente el mundo, en armonía con la tierra, el agua, el aire y el fuego luminoso, es habitarlo tal cual es; es decir, experimentar en él la presencia divina, ver el mundo en Dios. Habitar maravillosamente el mundo se inscribe en una perspectiva geométrica y mística del infinito y de la eternidad. De este modo se elabora un arte hispánico de habitar maravillosamente el mundo que, desde la península ibérica, no...

La historia moderna de España y el hispanismo francés

Autor: Francisco García González

Número de Páginas: 418

Felipe II

Autor: Enrique Martínez Ruiz

Número de Páginas: 1885

Felipe II es uno de los personajes más importantes de nuestra historia. Su gran personalidad y la complejidad de la Europa de su tiempo, le confieren un protagonismo especial en una época de gran plenitud vital en el continente. Enrique Martínez Ruiz, uno de los más reconocidos especialistas en el periodo, aborda en esta extraordinaria biografía, ricamente ilustrada, las tres principales facetas vitales de Felipe II. La primera, la del hombre que ha de formarse con vistas a las responsabilidades que le esperaban como cabeza de un gran imperio que se asentaría en las cuatro partes del mundo entonces conocidas. La segunda, la del rey que debe ejercer un gobierno permanente sobre todos los territorios en multitud de ámbitos. Y la tercera, la derivada de las dos anteriores, y que eleva su figura a la categoría de mito. Esta obra, destinada a convertirse en una de las principales referencias historiográficas, no solo se centra en la vida y obra del monarca, sino también en su tiempo, su corte, las artes y las letras, la guerra y la paz, la diplomacia y la vida cotidiana del Siglo de Oro español.

España y América en una perspectiva humanista

Autor: Collectif

Número de Páginas: 167

El prestigio de Marcel Bataillon no proviene únicamente de los trabajos publicados por él mismo, sino también de las investigaciones que dirigió o inspiró. Una primera estancia en la Escuela de Altos Estudios Hispánicos, en 1916, le permite vislumbrar y esbozar lo que con el tiempo se convertiría en su vocación científica: el humanismo, enfocado primero como una investigación sobre el helenismo en España, tema que posteriormente amplió al conjunto de movimientos intelectuales, culturales y espirituales del siglo XVI. Marcel Bataillon no se dejó encerrar en una limitada especialización. Su curiosidad intelectual llegó a abarcar casi todos los sectores del hispanismo. Destacan en su obra tres orientaciones privilegiadas: la literatura española del siglo XVI, la historia espiritual de España y los debates suscitados por la conquista y colonización del Nuevo Mundo. Las contribuciones al homenaje que la Casa de Velázques le rindió con motivo del centenario de su nacimiento se organizan alrededor de estas tres direcciones. Los autores -todos ellos discípulos de Marcel Bataillon- dan testimonio, a través de los estudios publicados en esta obra, de la fecundidad de...

La España de Felipe II (1527-1598): En la estela imperial (1527-1565)

Autor: Manuel Fernández Álvarez

Número de Páginas: 624

Los judíos en España

Autor: Joseph Pérez

Número de Páginas: 368

La cultura sefardí siempre ha despertado gran interés más allá de la historiografía especializada. Tras la expulsión en 1492 y durante siglos, los judíos desterrados prolongaron su relación con España a través de numerosas manifestaciones en las que se citan, sin solución de continuidad, el resentimiento, la idealización y la nostalgia. El caso quizás no tenga parangón en la historia: raras veces una comunidad expulsada ha mantenido semejante fidelidad a sus orígenes. Incluso en las peores horas del siglo XX volvieron su vista a la tierra que aún contemplaban como refugio, España, donde tal vez no pueda hablarse de racismo antisemita pero sí de antijudaísmo. Ésta es la historia, bella y traumática, que trata de resumir el presente libro.

Orellana, Ursúa y Lope de Aguirre

Autor: Elsa Heufemann-barría

Número de Páginas: 262

Fray Gaspar de Carvajal y Francisco Vázquez, ambos cronistas y participantes de expediciones por el río Amazonas durante el siglo XVI, incorporan elementos ficcionales en sus relatos, tales como: lo maravilloso, la honra y la traición. Lo maravilloso está presente en forma de magicus, miraculosus y mirabilia, según las categorías establecidas por Jacques Le Goff, destacándose los mitos de las Amazonas y de El Dorado, cuya presencia y permanencia son indiscutibles. La honra, también un constante elemento literario, es posible detectarla en los conceptos de linaje, vergüenza y palabra dada. Por su parte, la traición, el peor de los delitos, se manifiesta en el atentado cometido hacia un superior jerárquico y contra el rey Felipe II. Ambos conceptos, honra y traición, surgen a partir del perfil de los tres personajes que dan título al libro: Orellana, Ursúa y Lope de Aguirre. En otras palabras, la realidad amazónica fue ficcionalizada tomando como base, especialmente, la tradición literaria medieval, producto de la influencia que sobre el conquistador ejerció la sociedad española del siglo XVI, cuyo cotidiano aún permanecía sumergido en moldes medievales. También ...

Historia de España: La España de Felipe II (1527-1598) v.3. En la estela imperial (1527-1565) v.4. Auge y declive de un imperio (1566-1598)

Autor: Ramón Menéndez Pidal

Número de Páginas: 624

La leyenda negra

Autor: Joseph Pérez

Número de Páginas: 253

En La leyenda negra, obra que ahora se publica en España en primicia mundal, Joseph Pérez acomete magistralmente, con el rigor y la amenidad que caraterizan sus obras, uno de los temas más largamente sujetos a debate por parte de la historiografía española: el origen de la Leyenda negra , su fundamento, y la suerte que corrió a lo largo del tiempo, dentro y fuera de España, esta “versión interesda” de una etapa de la historia de España. Con la objetividad que recorre toda su obra, Joseph Pérez disecciona los hechos y los separa de los mitos que rodearon a la genesis y divulgación de la leyenda, en un período en el que España ostentaba la hegemonía mundial. Sin escatimar las críticas a los errores cometidos por los Habsburgo que gobernaron el Imperio Español en su apogeo, ofreciendo siempre el contrapunto de una adecuada contextualización, estableciendo con claridad los hechos y la valoración que aporta la perspectiva del tiempo, el resultado del análisis expuesto es sumamente clarificador y no solo dejará al lector con la sensación de contar con todos los datos relevantes, sino también de estar frente a una valoración autorizada y perfectamente informada ...

España en tiempo de Felipe II

Autor: Luis Fernández Y Fernández De Retana

Número de Páginas: 624

La represión del protestantismo en España, 1517-1648

Autor: Werner Thomas

Número de Páginas: 472

Entre 1517 y 1648 los tribunales del Santo Oficio de la Inquisición condenaron a más de 3000 protestantes, entre los cuales había 2500 extranjeros y 500 españoles. Mientras que el criptojudaísmo y el mahometismo no han dejado de llamar la atención de los historiadores de la Edad Moderna, la tercera grande 'herejía' de la época, el protestantismo, pocas veces constituyó el tema de un estudio detallado. Este libro analiza la represión de los luteranos en la Península Ibérica desde los inicios de la Reforma hasta los tratados de paz de 1648, que pusieron fin a la persecución de los protestantes en España. Basado en más de 300 procesos auténticos y en miles de sumarios de casos, relatados en las llamadas 'relaciones de causas', describe las diferentes etapas de la actuación inquisitorial, que evolucionó desde la indiferencia hasta la tolerancia, pasando por la intransigencia. El resultado es una imagen matizada de la política religiosa del Santo Oficio que, en cada momento de su existencia, tuvo que adaptarse a los intereses de la Monarquía Hispánica y a los cambios ideológicos en Europa.

España contra su leyenda negra

Autor: Javier Rubio Donzé

Número de Páginas: 1085

¿La Inquisición perseguía a las personas por atreverse a soñar? ¿El duque de Alba se comía a los niños? ¿Felipe II mató a su hijo? ¿Hubo genocidio en América? ¿Los españoles robaron el oro? ¿Destruyeron las lenguas indígenas? ¿El 12 de octubre hay algo que celebrar? ¿Virreinatos o colonias? ¿Atraso español? ¿Decadencia? ¿Racismo? No hay ningún interés en ocultar que la historia de España —como todas las historias nacionales— tiene sus capítulos negros donde abundan atrocidades, traiciones, crímenes, corrupción, matanzas... Pero una cosa es la historia negra y otra muy diferente la Leyenda Negra. Javier Rubio Donzé hace un exhaustivo repaso de todos esos clichés que tanto preocupan también a algunos compatriotas. Pero este no es otro libro sobre la Leyenda Negra, ya que el autor va más allá, abordando temas tangenciales e igualmente interesantes: reconquista, hispanismo, reunificación hispana, nacionalismo, indigenismo, anglofobia, iconoclastia, leyenda rosa... Y una conclusión: España no es ninguna anomalía histórica.

Instituciones políticas, comportamientos sociales y atraso económico en España (1580-2000)

Autor: ComÍn ComÍn, Francisco , HernÁndez GarcÍa, Ricardo , Moreno LÁzaro, Javier

Número de Páginas: 555

Este libro quiere ser un homenaje a la memoria de Ángel García Sanz (Fuentelcésped [Burgos], 1946 - Segovia, 2014). La generosidad intelectual y el compromiso con su tierra seguramente sean los dos rasgos que mejor lo definen como académico. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Salamanca (donde sería profesor interino en 1989-1991 de la naciente Facultad de Economía y Empresa) se doctoró en Historia por la Universidad Complutense de Madrid en 1973 con la tesis Desarrollo y crisis del Antiguo Régimen en Castilla la Vieja. Economía y sociedad en tierras de Segovia de 1500 a 1814 (Madrid, Akal, 1977, 1986). Profesor en las universidades Complutense, Autónoma de Madrid y Valladolid, donde fue catedrático de Historia e Instituciones Económicas y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. La historia agraria, la de la Hacienda, la historia industrial fueron los principales temas de su investigación, pero siendo modernista de formación cultivó también el estudio de la Segunda República. Su libro póstumo Auge y decadencia de Castilla. Estudios de historia económica y social (siglos XVI-XX) (Crítica, 2016) testimonia la complejidad ...

Últimos libros y autores buscados