Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 36 libros disponibles para descargar

¡Viva la Ópera Flamenca!

Autor: José Gelardo Navarro

Número de Páginas: 643

El flamenco tendrá que buscar otros cauces o vías de penetración, se verá obligado a ir pensando en espacios más acordes con su público natural, es decir con las clases sociales más bajas y también con las clases medias, reacias estas últimas a seguir imitando la cultura dominante, aunque su actitud mimética haya sido , hasta ahora, moneda corriente y síntoma de la poca personalidad y de la sumisión de éstas a la clase dirigente. [Texto de la editorial].

Triana. A través del aire

Autor: Eduardo Rodríguez , Pablo Selma Luna

Número de Páginas: 522

Hablar de Triana es hablar del mayor fenómeno músico-cultural de la transición española. Ni mucho menos sus protagonistas, Jesús, Eduardo y Tele, eran conscientes de que esto fuese a ser así; sin embargo, tanto la respuesta del público, que los eligió como sus representantes generacionales, como la repercusión que alcanzaron cuando llegaron a todos los hogares del país hicieron de la existencia de Triana un concepto pionero en nuestra tumultuosa década de los setenta. Muchos se tiraron de los pelos, y otros tantos los vieron pasar y no dijeron nada. La prensa especializada y no tan especializada de aquel entonces tuvo que admitir el triunfo que a todos pilló por sorpresa y que no supieron comprender hasta que los jóvenes tomaron como suyo el ideario del grupo. En pleno cambio generacional llegaron a la cima del éxito por méritos propios. Tuvo que llegar el segundo semestre de 1974 para que Teddy Bautista y Gonzalo García Pelayo ayudaran a Triana a grabar y a conseguir compañía discográfica para así poner en marcha este bonito cuento de romanticismo musical. Eduardo Rodríguez Rodway, fundador del grupo junto con Jesús de la Rosa y Tele Palacios, nos desvela a...

El flamenco y los derechos de autor

Autor: Margarita Castilla Barea , Tomás Rosón Olmedo , Isabel Espín Alba , Antonio Murciano González , Manuel Ignacio Cotorruelo Sánchez , Carlos Sánchez González

Número de Páginas: 273

Además de ser un arte que ha trascendido nuestras fronteras para hacerse universalmente conocido, el flamenco, en su triple manifestación de cante, toque y baile, es ante todo una obra del intelecto humano y en cuanto tal le resultan aplicables las reglas que disciplinan cualquier obra objeto de propiedad intelectual. Esta monografía pretende aproximarse al flamenco desde una perspectiva jurídica: partiendo de su consideración como objeto de propiedad intelectual, se analizan cuestiones tales como qué elementos de la obra musical o coreográfica flamenca determinan su consideración como obra protegida por la Ley de Propiedad Intelectual, qué influencia tiene la posible consideración del flamenco como parte del folclore, cómo protegen nuestras leyes los derechos de aquellos que tienen un papel protagonista en la creación de la obra flamenca: los autores propiamente dichos, los productores, los artistas e intérpretes... La obra está concebida para los profesionales del Derecho que estén interesados en conocer los aspectos y matices específicos que presenta la obra intelectual flamenca, aunque también puede ser de interés para todas aquellas personas relacionadas de...

La Danse Flamenca

Autor: Gilles Arnaud , Alexandra Arnaud-bestieu

Número de Páginas: 417

La Danse Flamenca est un ensemble complexe et cohérent : la démarche des auteurs est de pointer cette réalité et de participer au renouvellement d'un regard. Ce livre propose donc un voyage au coeur de cette danse aux sources pluriséculaires, où vont se mêler des histoires, celles d'une terre, d'un peuple et d'un art en perpétuelle transformation. Il s'agit d'accéder à une compréhension du baile flamenco, et ce grâce à des analyses du mouvement.

La comedia flamenca

Autor: Eugenio Cobo Guzman

Número de Páginas: 194

La comedia flamenca extrae todas las influencias literarias y vitales que aparecen en las comedias escritas en español en la segunda mitad del siglo XIX y primera mitad del XX.. El libro está lleno de citas en las que se expresa todo el gracejo andaluz y las costumbres en general de la España en época romántica. El libro consta de cuatro grandes apartados: 1 Orígenes del teatro flamenco (1842-1874) y en este apartado se alude a la obra de seis comediógrafos. 2 La restauración (1875-1900). Esta época, con 14 autores es la más prolífica y en ella el flamenco impregna la mayor parte de las comedias escritas. 3 Fin de Siglo y Belle Époque Tal vez la época en que los comediógrafos alcanzan el cenit de la calidad con autores como Pedro Muñoz Seca, Carlos Arniches etc...4 La Ópera Flamenca (1922-36 Gracias a La comedia flamenca de Eugenio Cobo este mundo del flamenco que dormitaba fragmentado entre olvidados anaqueles recobra vigencia y lo que hasta ahora eran vagas suposiciones aparece de pronto con nombres, fechas, anécdotas y ese halo de vida que rezuman los fragmentos recobrados. Una parte de nuestra historia vuelve a palpitar de nuevo entre estas páginas.

El flamenco y la música andalusí

Autor: Cristina Cruces , Cristina Cruces Roldán

Número de Páginas: 139

Profundo estudio sobre la presencia de la música arábigo-andaluza en el cante flamenco tanto en aspectos melódicos como en el uso de instrumentos. Más de cien fotografías y grabados antiguos ilustran un libro, desbordando las fronteras de la música, investiga las afinidades vitales, literarias y rítmicas entre el flamenco actual y la música Andalusí. En este libro la autora explora algunos de los parentescos de la música andalusí con el flamenco, como un intento de sugerir elementos de juicio en sus conexiones estructurales e históricas. Los contenidos del texto, con abundantes notas documentales y expuestos de manera divulgativa, se mueven entre el examen de los sistemas musicales propios del flamenco y la música arábigo-andaluza, la influencia de nubas, moaxajas, jarchas y zéjeles en el flamenco, el estudio de la copla, la ejecución, la transmisión y la instrumentación, una aproximación a las danzas, la expresión festiva y el papel de los grupos étnicos de moriscos y gitanos, y un apunte último acerca del sentido último de la música que comparten. Herencias y coincidencias se ponen de manifiesto, contribuyendo así a llenar el vacío investigador que aún ...

Mundos y formas del flamenco

Autor: Josefa Samper García

Número de Páginas: 272

La memoria que nos une, en el conocimiento y amor por lo jondo, es lo que plasma este libro que se ha ido gestando a lo largo de 10 años en los programas que curso a curso se han impartido en la Sede de la Universidad de Alicante. Creación, conocimiento y emoción se han vivido año tras año en los otoños de UA y ahora se recoge, a manera de testimonio, en estas once conferencias que han sabido explorar desde distintas miradas (sociología, historia, musicología, filosofía…) ese poliedro que es el flamenco. Ideas y reflexiones en torno al arte jondo que queremos compartir con el lector para su disfrute.

Visiones desafinadas. Prácticas y representaciones de la guitarra en Madrid y en Andalucía (1883-1922)

Autor: Trancart, Vinciane

Número de Páginas: 472

Durante la Restauración, se alude a menudo a la guitarra como «instrumento nacional» en Madrid y Andalucía. Este lugar común aparece como un símbolo paradójico de una identidad en debate: el cliché simplifica la realidad mientras que las prácticas de la guitarra popular, clásica y flamenca se diversifican. Las cada vez más numerosas representaciones literarias y plásticas no reflejan esas mutaciones, sino que impregnan el imaginario colectivo influenciando la recepción de un instrumento desconocido o incluso rechazado según criterios sociomorales. Pese a las críticas, la guitarra posee una dimensión simbólica propia del «nacionalismo banal» y manifiesta a través de la emoción que suscita.

La inmigración en naciones minoritarias

Autor: Ricard Zapata-barrero

Número de Páginas: 200

Es un hecho cada vez más reconocido que la política del siglo XXI será una política de identidad. Es un hecho también que en el momento actual del debate, lo que falta por abordar son las interacciones entre las diversas formas de multiculturalidad. Este libro se plantea esta cuestión en el contexto de Cataluña, donde se interrelacionan dos procesos: el proceso ya existente de demandas de autogobierno de naciones minoritarias y el nuevo proceso que resulta de la inmigración. Teniendo Cataluña en que objetivo último, se interesa por la forma como otros contextos con demandas similares, como son los casos de Flandes en Bélgica y de El Québec en Canadá, han resuelto (o están resolviendo) sus interrogantes. La finalidad es poder identificar los principales temas del debate institucional y académico que contribuyen a plantear los términos del debate en Cataluña. También pretende servir de referencia para iniciar un debate en la España plural.

Federico García Lorca o la concepción moderna del flamenco

Autor: Manuel Bernal Romero

Número de Páginas: 154

El flamenco fue siempre denostado por las clases intelectuales y artísticas. Cuando alguien lo ensalzaba, o era un viajero romántico extranjero, o un artista o literato nacional con una vida rozando la bohemia y el malvivir. ¿Cuándo cambió todo? ¿Qué hizo que pasara de ser una manifestación marginal propia de moriscos, gitanos y esclavos a convertirse en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad? Todo empieza con el primer Concurso de Cante Jondo de Granada en 1922. El nuevo rumbo se hace visible en Federico García Lorca, que lo convierte en parte de su historia y de la literatura, lo incorpora a su obra poética e imparte sucesivas conferencias en las que profundiza en el flamenco desde la creatividad y la devoción, presentándolo ante públicos hasta entonces impensables. El debate sobre si el poeta estaba o no preparado, sus fuentes, sus influencias, sus amistades, sus creaciones y elucubraciones lo convirtieron desde entonces en un referente indiscutible de lo flamenco. Esas claves, entre las que está descifrar el verdadero significado del Romance de la Guardia Civil, son las que hacen este libro esencial para entender la concepción del flamenco moderno.

La imagen de la mujer en el flamenco

Autor: María Del Carmen Fonseca Mora , María Dolores Camacho Díaz, , Loren Chuse , Fernando C. Ruíz Morales , Miguel López Castro , Desirée García Gil , Rosa De Las Heras-fernández , María Del Carmen Aragú Cruz , Marina Haro Aragú , María Del Carmen Sánchez Vizcaíno

Número de Páginas: 206

Este libro constituye una invitación especial para quienes se acerquen a su lectura disfruten también del maravilloso espectáculo multisensorial que nos aporta el flamenco. En su formato digital, con nuestros móviles o tablets, podemos acercarnos al texto y abrir directamente una ventana digital a las fascinantes melodías y ritmos que encierran el cante y el baile flamenco. Esta obra colectiva germina de la cooperación de personas expertas en distintas áreas del saber que comparten la pasión por el flamenco y la indagación por conocer lo que aporta la mujer a este género musical. Etnomusicólogas, lingüistas, pedagogos, antropólogos, didactas de la expresión musical y corporal de universidades andaluzas, españolas, internacionales han colaborado para encontrar la respuesta a la pregunta de cuál es la imagen de la mujer en el flamenco.

Diario de las Sesiones de Cortes, Congreso de los Diputados

Autor: Spain. Cortes. Congreso De Los Diputados

Número de Páginas: 774

Colección general de las ordenanzas militares

Autor: Joseph Antonio Portugués

Número de Páginas: 728

Boletin

Autor: Bolivia. Dirección General De Estadística Y Estudios Geográficos

Número de Páginas: 592

Nueva Historia del Flamenco

Autor: Juan Vergillos

Número de Páginas: 309

Esta obra es imprescindible por la cantidad ingente de nuevos datos que ofrece para la comprensión del cante, el toque y el baile jondo en su contexto histórico. Pero también por lo novedoso de su enfoque: en ella se pone de manifiesto que el flamenco es una evolución de los cantos y bailes nacionales y de palillos de finales del siglo XVIII y principios del XIX. También aporta la hipótesis, completamente novedosa, de que los bailes boleros y la hoy llamada Escuela Bolera son géneros distintos, tanto en lo cronológico como en el repertorio y la estética. Muestra los hechos flamencos en su entorno estético, social y político y, por vez primera, se dan las claves para una comprensión de la danza española como un solo género: los bailes flamencos, en su dimensión escénica, se presentan como una evolución de las danzas tradicionales hispanas, resolviendo, de esta manera, el cisma que desde hace décadas imperaba en la historia de la danza española.

Sociología del cante flamenco

Autor: Gerhard Steingress

Número de Páginas: 434

La flamencología primera se ha visto sustituida por un creciente número de multidisciplinarios estudios empíricos, basados en información más fiable y una metodología más rígida y transparente. Sociología del cante flamenco fue uno de los primeros trabajos en este sentido, y quizás el primero en lo que a la síntesis teórica de datos socio-históricos y socio-culturales se refiere;

Niño Ricardo

Autor: Eusebio Rioja , Norberto Torres Cortés

Número de Páginas: 382

La figura de Niño Ricardo es contemplada en estas páginas desde dos polos: el artístico y el estudio crítico de su toque. Para otra ocasión dejamos otros y hemos huido, a propósito, de referir el grueso anecdotario que con su ingenio provocó, así como el comentario de su personalidad humana;

Eso no estaba en mi libro de historia del flamenco

Autor: Eduardo J. Pastor Rodríguez

Número de Páginas: 294

¿Por qué se unió Tragabuche a los bandoleros llamados Siete niños de Écija? ¿Murió dos veces el Beni de Cádiz? ¿De quién se dijo que el que no fuera a escucharlo cantar es que no tenía vergüenza? ¿Qué relación tenían las Camelias con Valle-Inclán o los hermanos Romero de Torres?, ¿Por qué se organizó realmente el Concurso flamenco de Granada? ¿Qué se escondía en los cafés-cantantes? ¿Qué mágica relación existe entre el toro y el cante? ¿Quién era la bailaora de la que decían que mareaba mirarla? El flamenco es un tesoro inabarcable en sus formas y en sus tiempos. Desde que el flamenco no era flamenco hasta que fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco ha estado presente en todo el mundo, desde el cabo de Trafalgar al Paralelo de Barcelona, desde el Levante hasta los fandangos de Huelva. E incluso, cómo no, traspasando las fronteras, no en vano la primera cátedra de guitarra flamenca se creó en Róterdam. Pero como todo gran tesoro esconde grandes secretos. Eduardo J. Pastor Rodríguez desentraña en esta apasionante y deliciosa obra muchos de los interrogantes que rodean al mundo del flamenco dotándole de ese embrujo que...

Filosofía del Flamenco

Autor: Nolo Ruiz

Número de Páginas: 352

El concepto de angustia, la crítica al ciencismo, la metafísica inscendente, la noción naturalista de belleza, la participación colectiva del duende, la noluntad transformadora, el panteísmo, el fatalismo, la matriología, la rebeldía ante la norma, la jondura como categoría estética universal... «hay quienes oyen cómo resuenan ecos roncos ancestrales y filosóficos en las oscuras grutas de lo jondo; quienes vislumbran maríaszambranos y sénecas debajo de los lunares (...)». Filosofía del flamenco aborda el flamenco como objeto de la filosofía —la reflexión filosófica en torno al flamenco y a las implicaciones que conlleva—, y la filosofía como sujeto del flamenco —el sistema filosófico popular expresado a través de él—, para ahondar en el conocimiento del flamenco, y como medio a la vez para responder a la pregunta: ¿qué es la filosofía? Profunda, novedosa, crítica, radical y valiente, Filosofía del flamenco es una obra densa y sustanciosa que trata de llegar al tuétano del arte jondo para intentar comprender más precisa y nítidamente sus sentidos y significaciones, y, con ello, para responder a la pregunta que interroga por el ser de la...

Teoría romántica del Cante Flamenco

Autor: Luis Lavaur

Número de Páginas: 184

Sin pretensiones de descifrar el complejo problema de los orígenes del cante flamenco, este libro intenta aproximarse a tan controvertido tema desde una perspectiva innovadora. Trata de analizar la aparición del flamenco desde un enfoque intrínseco al cante entendiéndolo, no como un hecho musical aislado de su entorno y supuestamente enraizado en vagos y ancestrales influjos étnicos, sino interpretándolo primordialmente como un hecho social inserto en la sensibilidad romántica de mediados del siglo pasado, es decir, como producto de coordenadas socio-históricas, que en el orden estético condicionan de modo inmediato el brote de toda nueva modalidad, anónima y de vasta difusión popular;

Flamenco. Arqueología de lo jondo

Autor: Antonio Manuel

Número de Páginas: 150

"El origen del Flamenco lo lleva escrito en su nombre. Y en el nombre de sus palos. Y en el nombre de las mujeres y hombres que lo han conservado en su garganta, en sus manos, en sus pies, en el alma. Porque las cosas existen cuando se nombran. Y sólo cuando se nombran existen. Desde la estrella más alejada del firmamento a la partícula más ínfima de la materia. Sólo lo ajeno al ser humano carece de nombre". “Arqueolojía de lo jondo” es una emocionante defensa de las raíces andalusíes, moriscas, gitanas y negras del Flamenco. Escrita con una elegante aleación de rigor y belleza, Antonio Manuel demuestra que en el origen de los nombres se halla el manantial de lo jondo del que han bebido generaciones enteras, cantando al dolor y a lo sagrado, en andaluz y de memoria. Mucho más que un libro sobre Flamenco, en él se desvela la historia clandestina de la península que el pueblo custodió en sus cantes, toques y bailes. Un libro Flamenco que atravesará el corazón y la razón de quien lo lea.

En torno a los orígenes del Cante Flamenco

Autor: Juan Belloso Garrido

Número de Páginas: 357

En torno a los orígenes del cante flamenco es un ensayo histórico sobre flamencos, no sobre música; ni siquiera sobre música flamenca, sino sobre flamencos: intérpretes del cante flamenco. Obra inducida por una afirmación de un flamenco: Juan Talega. Decía Juan Talega: "Echando este pueblo fuera (Morón) éste, éste, cuando se coge el tren pa Sevilla, digo pa Cái, no me gustan las desviaciones, sino todos los pueblos rectos por esa misma vía, ese mismo ferrocarril. Sarvo excepciones, que es sólo Morón, sólo ¿eh? Me gusta Utrera, me gusta Lebrija, me gusta Las Cabezas, me gusta Jerez, El Puerto, los otros hasta Cái; desviaciones ninguna, pero ninguna absolutamente; …" Se estaba refiriendo al domicilio de familias cantaoras. Para Juan Talega esto era un hecho. La vivencia de Juan Talega nos indujo a crear una base de datos de cuantos cantaores profesionales de flamenco se tenía algún tipo de registro: sonoro o literario. Los datos importantes eran: lugar de nacimiento; actividad laboral previa a su dedicación profesional; antecedentes familiares, etc.. Nos dice Humboldt en 1799: "Pepe, bailaor de volero del teatro de Málaga, igualmente delgado, de mejillas...

Ese difícil mundo del flamenco

Autor: Manuel Barrios

Número de Páginas: 268

Publicado en 1972, y reeditado junto a “Gitanos, moriscos y cante flamenco”, es considerado por la crítica especializada el ensayo más documentado y riguroso sobre el arte popular andaluz y una obra imprescindible en la bibliografía flamenca de nuestro tiempo.

Paco de Lucía, el primer flamenco ilustrado

Autor: Manuel Alonso Escacena

Número de Páginas: 442

Paco de Lucía no nació siendo una estrella. Vivió de joven a veces en las giras, una vida de aventurero. Aprovechó una reyerta en un restaurante en México para echar mano a dos helados con un amigo e irse sin pagar el almuerzo. Pisó muchos camerinos cutres con espejos rotos y olor a humedad, pero lo recordaba como una época de juventud y libertad. Desde ahí, en un abrir y cerrar de ojos, su nombre en la marquesina de un teatro de ópera en cualquier ciudad del mundo era garantía de colgar el no hay billetes" dos meses antes de la actuación. Alonso Escacena explora la personalidad del guitarrista a través de cientos de anécdotas, al mismo tiempo que analiza las habilidades tanto humanas como técnicas que hicieron posible su ascenso a la categoría de figura mundial destacada. “Paco atrae enormemente a las mujeres. Atrae a la gente, se mete en su piel. Esa expresión seria, los ojos cerrados, ese aire de misterio lo hace atractivo para los jóvenes. Tiene una inteligencia superlativa. Ha conocido la fama, pero lo irrita. La necesita, pero le ha robado la paz y la soledad. Puede tocar durante horas. Pero nunca dice: ¡Hoy he tocado bien! Disfruta de las pequeñas...

Origen y evolución del Flamenco

Autor: Andrés Bernal Montesinos

Número de Páginas: 245

Texto para el conocimineto de los diferentes palos flamencos, sus zonas y escuelas.De gran utilidad para el inicio del estudio de este arte

La motivación y la dinamización en la enseñanza universitaria

Autor: Irene Ros Martín

Número de Páginas: 600

Tradición y experimento en el baile flamenco: Rosa Montes y Alberto Alarcón

Autor: Nadine Cordowinus

Número de Páginas: 223

Con una lucidez poco común, Nadine Cordowinus sintetiza los rasgos esenciales que han ido configurando los tres pilares del arte flamenco a través de la historia, para, a continuación, tratar de diagnosticar el presente, haciendo especial hincapié en el baile. Tradición y experimentos en el baile flamenco: Rosa Montes & Alberto Alarcón, es un esclarecedor ensayo sobre el pasado y a la vez, sobre el futuro del flamenco.Con una lucidez poco común, Nadine Cordowinus sintetiza los rasgos esenciales que han ido configurando los tres pilares del arte flamenco a través de la historia, para, a continuación, tratar de diagnosticar el presente, haciendo especial hincapié en el baile. Para ello recaba la opinión de los grandes maestros y, sobre todo, el ejemplo vertebrador de los bailaores Rosa Montes y Alberto Alarcón. Especial interés reviste para los lectores españoles la visión que desde el exterior se tiene del arte flamenco y la constatación del interés que despierta.

Una politica de la lengua

Autor: Michel De Certeau , Dominique Julia , Jacques Revel

Número de Páginas: 338

Cultivo perfeccionado de las hortalizas

Autor: Diego Navarro Soler

Número de Páginas: 508

Lope de Vega en la invención de España

Autor: Veronika Ryjik

Número de Páginas: 264

Este proyecto explora el papel del teatro lopesco en la construcción del 'yo' colectivo nacional. Se analizan la imagen de España y de los españoles creada por Lope mediante una constante manipulación de la historia patria, así como los posibles efectos de la propagación de esta imagen durante el siglo XVII. La idea de que Lope de Vega proyecta en sus personajes diferentes modos de ser español en su época ha sido un lugar común en la crítica literaria a lo largo de todo el siglo XX. Sin embargo, pocos investigadores han prestado atención a la correlación entre la imagen de España y de los españoles que construye el dramaturgo en sus comedias y el proceso de la formación de una conciencia nacional en la España de principios del siglo XVII. Este proyectplora el papel del teatro lopesco en la construcción del 'yo' colectivo nacional. Se analizan la imagen de España y de los españoles creada por Lope mediante una constante manipulación de la historia patria, así como los posiblesefectos de la propagación de esta imagen durante el siglo XVII. Dentro de este marco, se examina la manera en que Lope aborda los temas relacionados con ciertos conceptos claves para la...

Boletín oficial de la Secretaría de Agricultura, Comercio y Trabajo

Número de Páginas: 594

Procesos de elaboración culinaria 2.ª edición 2020

Autor: ArmendÁriz Sanz, JosÉ Luis

Número de Páginas: 380

Las técnicas culinarias tienen una base totalmente científica que desvelamos en este libro. Este libro desarrolla los contenidos del módulo profesional de Procesos de Elaboración Culinaria del Ciclo Formativo de grado superior de Dirección de Cocina, perteneciente a la familia profesional de Hostelería y Turismo. En esta nueva edición además de actualizarse los contenidos, se han incorporado los fundamentos fisicoquímicos que aportan las claves del conocimiento sobre la transformación de los alimentos durante el cocinado. Se han incluido tanto la aplicación de las salmueras para mejorar la jugosidad de los alimentos con el cocinado, así como nuevas salsas. Se han renovado gran parte de las fotografías y añadido gráficos, mapas conceptuales, actividades, casos prácticos y páginas web de interés para poder profundizar en los temas tratados en cada unidad. Procesos de elaboración culinaria se estructura en 9 unidades que cubren las siguientes áreas: la organización de los procesos de elaboración culinaria, el servicio en cocina, las técnicas culinarias, la elaboración de productos culinarios, las elaboraciones básicas de múltiples aplicaciones, las...

Últimos libros y autores buscados