Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 38 libros disponibles para descargar

La revolución novohispana, 1808-1821

Autor: Antonio Annino

Número de Páginas: 515

En el tomo 2, los autores analizan las nuevas formas de hacer política que se experimentaron en México entre 1808 y 1821. Asimismo, buscan explicar de qué manera lo moderno no se contrapuso tajantemente a lo tradicional, pues se produjo una asimilación que desencadenó la transferencia masiva de poderes.

Forging Mexico, 1821-1835

Autor: Timothy E. Anna

Número de Páginas: 350

No struggle has been more contentious or of longer duration in Mexican national history than that between a centripetal power in the capital and the centrifugal federalism of the Mexican states. Much as they do in the United States, such tensions still endure in Mexico, despite the centralising effect of the Mexican Revolution of 1910–20. Timothy E. Anna turns his attention upon the crucial postindependence period of 1821–35 to understand both the theoretical and the practical causes of the development of this polarity. He attempts to determine how much influence can be ascribed to such causes as the model of the United States, the effect of European thinkers, and the shifting self-interest of various leaders and groups in Mexican society. The result is a nuanced and thoughtful analysis of the development of one of the defining characteristics of the Mexican nation: regional power and sovereignty of the state. Forging Mexico, 1821–1835 is a study both of the political history of the first republic and of the struggle to forge nationhood. Timothy E. Anna is Distinguished Professor of History at the University of Manitoba. His books include The Fall of the Royal Government in...

La Reforma (1848-1861)

Autor: Pablo Mijangos Y González

Número de Páginas: 276

Pablo Mijangos y González realiza una exhaustiva revisión de las diversas fuentes que han tratado el tema de la Reforma mexicana. La intención del autor es exponer las distintas aristas desde las cuales se ha realizado la historiografía sobre el tema, así como alentar a la producción de nuevos estudios críticos sobre este cisma histórico.

El supremo poder conservador

Autor: David Pantoja Morán

Número de Páginas: 610

Los cl sicos de la Ciencia Pol tica se han dedicado a inquirir sobre las posibles causas que inciden en el xito o fracaso de los reg menes pol ticos. Sigui ndoles, este libro pone de relieve los vicios o errores de dise o de las instituciones pol ticas, plasmados en los ensayos constitucionales de nuestros primeros a os de vida independiente, como coadyuvantes de la inestabilidad gubernamental y, a la postre, de su fracaso. Un resorte impulsor de este trabajo ha sido el de rescatar las dimensiones institucionales y constitucionales de ese oscilar entre la anarqu a y la dictadura, caracter stico de nuestras primeras experiencias de gobierno. En l se trat de evitar considerar a las constituciones y a las reglas del juego pol tico como mero s epifen menos, de poca importancia. Por el contrario, se procur contemplarlas como variables relevantes para explicar la crisis de los reg menes, a la luz de la compleja relaci n entre normas y conductas, cuando se pone en observaci n un sistema pol tico.

La tradición constitucional en México (1808-1940)

Autor: Catherine Andrews

Número de Páginas: 656

Historias de la época colonial y del siglo XIX en México

Autor: José Abel Ramos Soriano , María Del Consuelo Maquívar , María Oliva Castro Orozco , Armando Alvarado Gómez , Marcela Dávalos López , María Eugenia Aragón Rangel , María Del Carmen Reyna Y Pérez , Emma Rivas Mata , Leonardo Icaza Lomelí , Esther Acevedo Valdés

Número de Páginas: 196

Esta obra presenta distintos escenarios ocurridos dentro de los 300 años del virreinato y el siglo XIX en México: la niñez en su preparación para la buena muerte, el sistema político representativo; los barrios de la Ciudad de México y su gente; los antiguos poblados aledaños a la capital del país convertidos ahora en colonias; algunos personajes del campo y de la ciudad; la criminalidad femenina, así como representacioens históricas y artísticas, a veces prohibidas, y elementos arquitectónicos.

Latecomer State Formation

Autor: Sebastian Mazzuca

Número de Páginas: 461

A major contribution to the field of comparative state formation and the scholarship on long-term political development of Latin America “Ambitious and rich. . . . A sweeping and general theory of state formation and detailed historical reconstruction of essential events in Latin American political development. It combines structural elements with a novel emphasis on the political incentives and bargaining that shaped the map we have today.”—Hillel David Soifer, Governance Latin American governments systematically fail to provide the key public goods for their societies to prosper. Sebastián Mazzuca argues that the secret of Latin America’s failure is that its states were “born weak,” in contrast to states in western Europe, North America, and Japan. State formation in post-Independence Latin America occurred in a period when capitalism, rather than war, was the key driver forging countries. In pursuing the short-term benefits of international trade, Latin American leaders created states with chronic weaknesses, notably patrimonial administrations and dysfunctional regional combinations. Mazzuca analyzes pathways leading to variations in country size and level of...

Figuras de la modernidad. Hispanoamérica siglos XIX-XX

Autor: Xavier Francois

Número de Páginas: 397

Una serie de 12 ensayos de Francois Guerra.

Constitutional Cultures

Autor: Ulrike Bock , Katrin Dircksen , Silke Hensel

Número de Páginas: 482

Written constitutions are an important attribute of nation states and have become a global phenomenon over the past 200 years. The process began with the revolutions in the Atlantic World, from where it spread to other regions. The present volume looks into the complex of constitutions, the fundamental values conveyed by the constitutional texts, the building and functioning of new constitutional bodies and their symbolic representation. All the authors work on the assumption that in order to fully understand the constitutional order and its history, it is necessary, in addition to studying the legal text, to analyse its special forms of implementation and legitimisation. Therefore, culture is seen as an important component of constitutional history. The volume brings together historians from Argentina, France, Germany, Great Britain, Spain and the United States; all are specialised in constitutional history and political culture in the 19th century. Their contributions include case studies on the colonial European powers as well as their colonies or ex-colonies in the Americas. A special aim of the volume is to show the connectedness of the constitutional processes that took...

Presente y perspectivas

Autor: Rolando Cordera

Número de Páginas: 415

Se abarcan diversos temas de suma importancia, como las relaciones entre la justicia y el derecho; la Constitución y la democracia; el corporativismo y la estabilidad; la iglesia, el Estado y la sociedad; los retos del federalismo; la violencia y la política; la globalización y demás aspectos que acompañan el ciclo modernizador más reciente del país.

Historia del comercio de México con los Estados Unidos durante los primeros 25 años de vida independiente (1821-1846)

Autor: Guillermo Ontiveros Ruíz

Número de Páginas: 70

(Des)cortesía en español. Espacios teóricos y metodológicos para su estudio

Número de Páginas: 744

Narrar historia(s)

Autor: Ute Seydel

Número de Páginas: 546

Este libro ofrece un acercamiento transdisciplinario a la ficción histórica escrita por las narradoras mexicanas Elena Garro, Rosa Beltrán y Carmen Boullosa. La representación realizada en su narrativa de los acontecimientos y procesos históricos, así como de las relaciones de género en las épocas abordadas se confronta con las representaciones de la historia oficial. Ésta se plasma en los lugares de la memoria, por ejemplo, los monumentos, aniversarios y manuales escolares de historia.

Historia General de América Latina

Autor: Carrera Damas, Germán , Lombardi, John V. , Unesco

Número de Páginas: 560

The History of Mexico

Autor: Philip Russell

Número de Páginas: 809

The History of Mexico: From Pre-Conquest to Present traces the last 500 years of Mexican history, from the indigenous empires that were devastated by the Spanish conquest through the election of 2006 and its aftermath. The book offers a straightforward chronological survey of Mexican history from the pre-colonial times to the present, and includes a glossary as well as numerous tables and images for comprehensive study. For additional information and classroom resources please visit The History of Mexico companion website at www.routledge.com/textbooks/russell.

Monuments of Progress

Autor: Claudia Agostoni

Número de Páginas: 248

A social and cultural history of public health in Mexico during the late 1800s and early 1900s. The book offers a fresh take on the history of medicine and public health by shifting away from the history of epidemic disease and heroic accounts of medical men and toward looking at public health in a broader social framework. It shows how new public health policies were instrumental in the 'modernisation' of Mexico. Adds to a small, but fast-growing body of literature, on the history of public health in Latin America and other developing areas of the world.

La resistencia republicana en las entidades federativas de México

Autor: Patricia Galeana

Número de Páginas: 583

El propósito de esta obra es estudiar cómo se vivió este proceso histórico en cada rincón de México. La historia de este país no se puede comprender a cabalidad sin analizar lo acontecido en los estados de la República. Las historias matrias conforman a la historia patria. Hay aspectos comunes en todas las regiones. El país entero se dividió entre republicanos y monarquistas, pero en todas, a pesar de sus conflictos políticos internos, se formaron juntas patrióticas y se organizó la resistencia republicana. En la medida de sus posibilidades, colaboraron con hombres y pertrechos en la defensa del país. La lucha contra la intervención extranjera cohesionó a la nación mexicana.

Distrito Federal: Sociedad, Economia, Politica Y Cultura

Autor: Lucía Alvarez Enríquez

Número de Páginas: 390

Sujetos históricos

Autor: Cuauhtémoc Velasco , Diego Pulido , María Magdalena Pérez , Delia Salazar , Laura Moreno , Fernando Pérez , Armando Alvarado , Alma Dorantes , Cristina Alvizo , Julia Preciado , Martha Rodríguez , Guadalupe Zárate , Fabiola Monroy , Gloria Carreño , María Teresa Fernández , Anelí Villa , Roxana Gutiérrez , Aníbal Del Carmen Salas , María Isabel Estrada , Ricardo Jarillo

Número de Páginas: 323

Se trata de diversos ensayos en que juegan la memoria, el registro y la recuperación de relatos y acontecimientos, así como la reelaboración del recuerdo, ya que el recuerdo expuesto ante cualquier interlocutor es un elemento definitivo para construir una identidad propia.

Don Porfirio presidente--, nunca omnipotente

Autor: Romana Falcón , Raymundus Thomas Joseph Buve

Número de Páginas: 580

"Excellent compilation of 18 essays devoted to the Porfiriato. Especially recommended are Marichal on the 1888 debt conversion, Buve on conflict in the countryside, and Leticia Reina on the autonomy of indigenous villages. Major contribution to a re-evaluation of a complex period"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

La eleccíon de Manuel González, 1878-1880

Autor: María Eugenia Ponce Alcocer

Número de Páginas: 320

Cuando las armas hablan, los impresos luchan, la exclusion agrede: violencia electoral en México, 1812-1912

Autor: Fausta Gantús , Alicia Salmerón , Alejandra Sánchez Archundia , Juan Carlos Sánchez Montiel , María Eugenia Claps Arenas , Edwin Alcántara Machuca , Regina Tapia , Carlos Armando Preciado De Alba , Francisco Javier Delgado Aguilar , Arturo D. Ríos A. , Elisa Cárdenas Ayala

Número de Páginas: 217

La violencia es un tema que tiene hoy un lugar centrals en las preocupaciones del mundo entero. En particular, en países latinoamericanos como el nuestro, se viven tiempos de incertidumbre, desconfianza y temor. Nos movemos en escenarios de violencia social y política muy graves ligados a la aacción de actores armados, a la delincuencia organizada y a respuestas desestructuradas de Estados nacionales a los que se cuestiona cada vez más la legitimidad del monopolio del recurso a la violencia para mantener el roden. Partidos, elecciones y los poderes mismos del Estados son puestos hoy en cuestión como no lo habían sido nunca antes. Pero, ¿cómo entender el desafío que tenemos enfrente si no nos adentramos, con auténtico compromiso, en la comprensión de nuestro pasado, en este caso, en el de esa violencia "tradicional" que parece haber mutado en direcciones insospechadas? Ante este escenario, se impone la tarea del estudio de lo que la violencia ha significado par ala sociedad y sus instituciones políticas en otras épocas. En este volumen proponemos un acercamiento a temas que nos permitan empezar a tender lo que pudo haber significado la asociación entre elecciones y...

De Cádiz a Querétaro

Autor: Catherine Andrews

Número de Páginas: 445

Ensayo historiográfico que analiza el pensamiento constitucional mexicano a la luz de las principales fuentes para su estudio. Éste se estudia desde sus orígenes -en Cádiz- hasta su consecución en la Constitución vigente, dando cuenta de los elementos constitutivos de cada una de ellas y el hilo conductor que las une. La parte final es una amplia bibliografía sobre el tema.

La fundación del Estado mexicano, 1821-1855

Autor: Marcello Carmagnani

Número de Páginas: 196

La formación de un estado nacional en México

Autor: Manuel Ferrer Muñoz

Número de Páginas: 388

Elecciones en el México del siglo XIX: las prácticas. Tomo I

Autor: Fausta Gantús , Gustavo Anzaldo Hernández , Alicia Salmerón , Matilde Souto Mantecón , Irving Reynoso Jaime , Israel Arroyo , Catherine Andrews , Águeda Venegas De La Torre , Georgina López González , Juan Carlos Sánchez Montiel , Sonia Pérez Toledo , Cecilia Noriega Elío , Edwin Alcántara Machuca

Número de Páginas: 221

Las elecciones en el siglo XIX mexicano, sin ser democráticas, tuvieron un lugar y una función política fundamental que iba mucho más allá de un simple ritual legitimador de gobiernos republicanos. Tuvieron gran centralidad en la construcción de los poderes públicos, así como en los procesos de articulación de la sociedad política en sus diferentes niveles y momentos. Las elecciones decimonónicas constituyeron una forma muy importante de hacer política en el México de entonces —entretejidas con otras, como la acción periodística y los pronunciamientos militares. Normas y prácticas electorales se transformaron a lo largo del siglo y dieron lugar a procesos que, con periodos de mayor o menor inclusión, crearon espacios de negociación y participaron en la dinámica de organización política de un complejo país, mahyoritarimente rural y con instituciones fundadas sobre la base de fuertes poderes territoriales. En los dos tomos que integran este volumetn se reúnen 17 estudios de caso de prácticas electorales en diferentes tiempos y lugares del país entre 1812 y 1900. Su elaboración a partir de la consulta de fuentes primarias antes poco exploradas permite...

Forceful Negotiations

Autor: Will Fowler

Número de Páginas: 365

Often translated as "revolt," apronunciamientowas a formal, written protest, typically drafted as a list of grievances or demands, that could result in an armed rebellion. This common nineteenth-century Hispano-Mexican extraconstitutional practice was used by soldiers and civilians to forcefully lobby, negotiate, or petition for political change. Although the majority of these petitions failed to achieve their aims, many leading political changes in nineteenth-century Mexico were caused or provoked by one of the more than fifteen hundredpronunciamientosfiled between 1821 and 1876. The first of three volumes on the phenomenon of thepronunciamiento, this collection brings together leading scholars to investigate the origins of these forceful petitions. From both a regional and a national perspective, the essays examine specificpronunciamientos, such as the Plan of Iguala, and explore the contexts that gave rise to the use of thepronunciamientoas a catalyst for change.Forceful Negotiations offers a better understanding of the civil conflicts that erupted with remarkable and tragic consistency following the achievement of independence, as well as of the ways in which Mexican political ...

Liberalismo oligárquico y política económica

Autor: Leonardo Lomelí Vanegas

Número de Páginas: 477

Mediante una reconstrucción del Porfiriato, esta obra realiza un análisis e interpretación de la realidad social de esta época. Aborda el papel que jugaron personajes como José Yves Limantour, Sebastián Lerdo de Tejada y Justo Sierra y "los científicos" en la construcción de la ideología porfirista y la legitimación del régimen; la economía mexicana, su desarrollo y las transformaciones que sufrió desde 1877; las políticas hacendarias y la reforma monetaria de principios del siglo XX, y los factores políticos intervencionistas que llevaron a la crisis y culminación del Porfiriato.

Espacios históricos-espacios de rememoración:

Autor: Vittoria Borsò , Ute Seydel

Número de Páginas: 420

Desde los estudios literarios y culturales, así como a partir de los aportes teóricos de la ciencia de la comunicación, los autores de este volumen analizan distintas representaciones simbólicas de los siglos XX y XXI que abordan acontecimientos significativos de la historia mexicana decimonónica: la Independencia, la crisis fundacional, la Guerra contra Estados Unidos, el Segundo Imperio, la República restaurada, el Porfiriato y los conflictos étnicos, entre otros. De este modo, se pone de relieve la existencia, en el espacio del Estado-nación mexicano, de una cultura de rememoración heterogénea. En el espacio de rememoración compiten diversas formas alternativas de elaborar el pasado con la manera en que éste se ha construido en el discurso oficial. Entre otros, se estudia el funcionamiento de la memoria comunicativa y cultural, así como de los procesos de remembranza que se articulan en los diversos acercamientos ficcionales. En algunos de los trabajos se incluyen también reflexiones sobre la función de los textos literarios, largometrajes y diversos formatos televisivos como medios de la memoria cultural y sobre el papel que las letras y la cultura visual...

Federalismo y descentralización en la Nueva Granada

Autor: Paola Ruiz Gutiérrez

Número de Páginas: 530

Federalismo y descentralización en la Nueva Granada. Autonomía local y poder municipal en la constitución del Estado, 1848-1863 busca responder a tres interrogantes: ¿cómo caracterizar el federalismo de mediados de siglo XIX en la Nueva Granada?, ¿cuáles fueron sus contenidos y manifestaciones?, ¿a partir de qué coordenadas se articuló un proyecto federal? Cuestionando el relato histórico sobre el federalismo que se construyó en los albores de la Independencia, que lo asoció con la guerra civil, el desorden y la inestabilidad política, en este libro se analiza la manera como se enunció un proyecto federal que intentó responder al desafío de construir un Estado nacional capaz de equilibrar las fuerzas regionales y diseñar un aparato institucional que le diera sentido a la diversidad política, social, cultural y geográfica del país. El federalismo neogranadino encontró su propia identidad en el cruce con el proceso de descentralización política, administrativa y fiscal que se adelantó desde la década de 1840. A partir de la discusión en torno a los límites, la naturaleza y el significado de la autonomía local y el poder municipal, la descentralización...

1994

Autor: Massimo Mastrogregori

Número de Páginas: 420

Annually published since 1930, the International bibliography of Historical Sciences (IBOHS) is an international bibliography of the most important historical monographs and periodical articles published throughout the world, which deal with history from the earliest to the most recent times. The works are arranged systematically according to period, region or historical discipline, and within this classification alphabetically. The bibliography contains a geographical index and indexes of persons and authors.

Historia mínima de la economía mexicana, 1519-2010

Autor: Sandra Kuntz Ficker

Número de Páginas: 225

Obra accesible, que pone de relieve aspectos del pasado que son de importancia e interés para el mundo de hoy. Ofrece una imagen fresca y desprejuiciada de nuestra historia económica que supera los estereotipos y las ideologías tan comunes en la cultura económica de nuestro país. Sus capítulos se entrelazan para proporcionar continuidad y fluidez al nuevo conjunto. El propósito es ofrecer una mirada general en una versión que resulta apropiada para lectores. Versión sintética del contenido de la Historia económica general de México.

Últimos libros y autores buscados