Todos conocen a Sophia Loren, pero pocos conocen a Sofia. Una mujer con una vida muy atormentada y distinta de cómo se pueda imaginar. Sofia pasó su infancia con sus abuelos en la pobreza, cuando faltaba el pan y se comía hasta los huesos de los albaricoques; su adolescencia estuvo marcada por la difícil relación con su padre, Riccardo, por la fuerte presencia de su madre, Romilda, que volcó en ella sus sueños de actriz, y por su hermana Maria, que creció a su sombra. Hoyse tiende a dar por sentado su éxito y, sin embargo, fueron muchos los sacrificios que tuvo que hacer para alcanzar sus sueños. Como su historia de amor con Carlo Ponti, que hizo correr ríos de tinta y de la que pocos saben cuántas ofensas y sufrimientos le causó. Ahora Sofia vive en Ginebra, pero, como una verdadera mujer cosmopolita, habitó casas de ensueño en Londres, Nueva York y París. Ha participado en más de un centenar de películas. Ha ganado el Oscar, vestida con harapos, por Dos muj eres, pero lleva trajes de Armani. El maquillaje la ha envejecido hasta los ochenta años en Lady L, pero aún parece hija de aquel personaje que interpretó hace veinticinco años. Bajo la luz de los focos...
Desde la inocencia de una infancia compartida hasta los turbulentos años de la adolescencia, Sofía y Raúl, dos primos, descubren un amor profundo y prohibido que florece entre ellos. A pesar de las adversidades y las manipulaciones destinadas a separarlos, su conexión se mantiene inquebrantable, un testimonio del poder del primer amor y de la profundidad de la conexión humana. Sin embargo, las presiones ejercidas por el padre de Sofía y la intervención de una rival los conducen por caminos separados, dejándolos vivir vidas distintas en diferentes estados, marcadas por otros amores y la inevitable experiencia de la pérdida. El destino, sin embargo, les reserva un último giro. Tras la dolorosa muerte de sus respectivos compañeros en la vejez, a causa de cáncer, el reencuentro ofrece una oportunidad para sanar viejas heridas y redescubrir el amor que nunca dejaron de sentir. "Sofía " es una exploración emotiva de los ciclos de la vida, capturando tanto los momentos de profunda dificultad, sufrimiento y tragedia, como aquellos de inmensa ternura y felicidad.
Nacida en 1779, en vísperas de la Revolución francesa, Magdalena Sofía Barat se implicó en la recuperación y recreación de una sociedad devastada por la violencia y la guerra. Fundadora de la Sociedad del Sagrado Corazón en 1800 y canonizada en 1925, este libro sigue las huellas de su evolución desde su infancia en la Borgoña hasta su muerte en París en 1865. Eliminando las máscaras que la haliografía creó en torno a ella, Phil Kilroy presenta a Sofía Barat como la líder religiosa, la educadora y la importante figura de la Francia de su época que fue.
El estudio sobre pobreza y exclusión social en el Principado de Asturias cuyos resultados se presentan en este libro ha seguido el mismo enfoque y metodología que los autores utilizaron para hacer un estudio similar en Andalucía. Los objetivos de ambos estudios han sido similares. Se trata de estudios aplicados en el sentido de que sus resultados pretenden servir para conocer los problemas relacionados con la pobreza y la exclusión y orientar la política social destinada a erradicar tales problemas.
Una turba de cristianos fanáticos descuartizó y quemó en el siglo iv a Hipatia, sabia mujer alejandrina, porque enseñaba matemáticas, geometría y ciencia griega en el famoso Museo de su ciudad natal. Tomando su nombre como divisa, Margaret Alic ha escrito una fascinante historia de las mujeres que cultivaron las ciencias de manera eminente y que, no obstante, no encuentran lugar en las historias tradicionales del conocimiento humano.
Este es el ensayo más importante de la literatura española sobre Dostoyevski. Muy buscado, leído y apreciado en el espacio académico, hacía muchos años que no se difundía entre un público más amplio. Este año 2021, en el que se celebra el bicentenario del nacimiento de Fiódor Mijáilovich Dostoyevski, nacido en Moscú el 11 de noviembre de 1821, nos da la ocasión para este libro, que nos recuerda que, si hay una figura en España vinculada al escritor ruso es, sin duda, Rafael Cansinos Assens. Su Fundación se suma así al homenaje internacional, poniendo en marcha al mismo tiempo una nueva edición revisada de la traducción de la Obra Completa de Dostoyevski, cuyo primer volumen es este que nos introduce a su vida y obra. Esta edición, que es el volumen I de las Obras Completas, reúne la biografía ilustrada de Dostoyevski; una cronología exhaustiva de su vida y publicaciones; bajo el epígrafe de «Estudios críticos» se incluyen el análisis de cada una de las obras; el capítulo «El novelista de lo subconsciente» recoge una colección de los temas y personajes más representativos de la obra dostoyevskiana; se complementa la obra con un censo de personajes...
El trabajo del actor sobre su papel continúa y cierra el ciclo iniciado con los otros dos libros de pedagogía teatral de Stanislavski. Los conceptos y argumentaciones expuestos de forma genérica en los volúmenes anteriores se concretan aquí en casos prácticos referidos a tres obras que dirigió el autor en el Teatro del Arte de Moscú: La desgracia de ser inteligente de Aleksandr Griboiédov, Otelo de William Shakespeare y El inspector de Nikolai V. Gógol. Puede decirse que, de la trilogía, este es el libro que de manera más concreta y práctica ayuda a los actores en su trabajo.
Sofía es una adolescente de diecisiete años, no entiende muy bien qué le sucede y ha intentado evitarse. Es hija de una profesora de filosofía y, de alguna manera, siempre ha tenido una relación con esta, pero la ha esquivado por creer que con ello perpetúa el camino (y el destino) de su madre. Un día, sumida en muchas dudas en cuanto a su existencia –aquellas cuestiones propias de la adolescencia– y a punto de entrar en una depresión profunda, decide seguir los consejos de su progenitora sobre la lectura de la filosofía para intentar encontrarse y darles algunas respuestas a sus preguntas –o quizás, aprender a formularlas adecuadamente– y se encuentra con filósofos increíbles de los cuales empieza a hablar y a dibujar mamarrachos en su diario. Lee a Séneca, Montaigne, Schopenhauer y Camus y al final de su libreta personal, que inicia el 20 de junio de 2020, Sofía concluye que no tiene una conclusión, pero que puede hacer de su vida algo más llevadero.
Libro que recoge en cinco capítulos la vida de Sofia Vasilyevna Kovalevskaya, matemática rusa y primera mujer que obtuvo una beca para profesorado en Europa. Támbien expone algunos de sus trabajos matemáticos como: la forma de los anillos de Saturno, el problema del cuerpo rígido flotante y las repercusiones e influencias que han ejercido sus trabajos en la matématica moderna.
La vida de Sofía, de 14 años, parece perfecta. Sin embargo, en la intimidad de su casa es simplemente Sofi. ¿Cuál es la verdadera Sofía?, ¿qué terrible secreto esconde en el altillo de su hogar? Sofia, de 14 años, es la chica más popular y admirada del liceo. Hermosa, carismática, líder, egocéntrica, se hace llamar Soff. Su vida parece perfecta. Sin embargo, en la intimidad de su casa es simplemente Sofi. Las cosas no son lo que parecen. ¿Cuál es la verdadera Sofía?, ¿qué terrible secreto esconde en el altillo de su hogar? Conocé todo sobre Sofía, la archienemiga de Camila, y atrevete a toma una decisión que llevará a la protagonista a tener un final ¡que dependerá de tu propia elección!
En este duro relato se describen las penosas vicisitudes sufridas por dos seres humanos en unos momentos decisivos de sus vidas. Una hermosa joven, maltratada y humillada por su pareja, y un hombre bastante mayor que ella, acosado por la soledad tras perder a su familia, se encuentran en un parque. En la afinidad y el entendimiento mutuo encontrarán el consuelo y las fuerzas necesarias para sobrevivir y recuperarse de sus respectivas tragedias personales.
Sofía de Valdivieso es una mujer madura, moderna, empoderada, soltera y de gran prestigio profesional, lo que hace que lleve una vida muy activa con la que se encuentra muy a gusto. Hereda de su padre un libro: un ejemplar único, manuscrito por Cervantes, de la segunda parte del Quijote, que la conduce hasta Matías Alonso, un librero de libros antiguos, joven y atractivo. Entre ellos sucede lo que se supone que no debería ocurrir: el amor se cruza entre los dos y la vida de Sofía se desbarata, ya que no está preparada para enamorarse de un hombre veinte años menor que ella. A todo esto se le une el interés que cierta gente siente por el manuscrito de Cervantes, pese a que su existencia se supone que es un secreto familiar, despeñando la vida de Sofía por un abismo de confusión y caos. El dilema de Sofía es una novela de amor, desamor, intriga y libros antiguos que nos sumerge en el Madrid vital y atractivo de principios del siglo XXI, y en la que ciudades como Cuernavaca, Monterrey, Marrakech, Imlil, Roma o las playas de Castelló de la Plana tienen un papel relevante en el desarrollo de la trama.
A method for fostering a child's spirituality through respect for the child's awe and wonder.
Computer science is all around us, at school, at home, and in the community. Anyone can learn computer science, even at the elementary school level. This book delves into essential computer science concepts using age-appropriate language and colorful images. The computer science topic is paired with an age-appropriate curricular topic to deepen readers' learning experience. The instructional guide on the inside front and back covers provides: Vocabulary, Background knowledge, Text-dependent questions, Whole class activities, and Independent activities.
Since Sofia Cavalletti and Gianna Gobbi founded the Catechesis of the Good Shepherd (CGS) in Rome seventy years ago, they approached children’s catechesis with a focus on Scripture and liturgy, and solidly based their approach on the Montessori principles of education. CGS is a gift and legacy that Sofia and Gianna have bestowed on generations of adults and children around the world who have fallen in love with Jesus, the Good Shepherd. In recognition of seventy years of CGS and of forty years as a national association, CGSUSA has compiled the commemorative journal The Gift of the Catechesis of the Good Shepherd. The heart of this journal comprises a collection of previously unpublished excerpts from Sofia’s personal correspondence with translator Patricia Coulter, covering various reflections on life and on the nature of the Good Shepherd Catechesis itself. Also included are Coulter’s observations of Gianna's work with children in Rome. CGS members and catechists will appreciate Sofia and Gianna’s long and deep experience of living the Catechesis joyfully and fruitfully with adults and children alike.
«Éste es un relato con una parte de verdad y otra de fantasía. Todo lo que explico ha ocurrido, pero no exactamente de la manera en que lo escribo. [...] Este relato se lo he leído en voz alta a Sofia. Nos hemos sentado unas cuantas veces al lado del fuego en las cálidas noches africanas. Ella escuchaba y ahora te lo cuento también a ti que tienes el libro entre las manos...»Henning MankellAlgo va mal, muy mal. De pronto, Armando vuelve cada vez más tarde por las noches y, a pesar de que los ingresos del taller de coches son escasos, lleva ropa nueva. Sin embargo, Sofia y los tres niños no reciben nada. Cuando las peores sospechas de Sofia se confirman, el engaño es un hecho. En lugar de tragarse la ira, Sofia decide irse por su propio camino. Pero el precio será elevado... para todos.La historia de la lucha de una joven contra la pobreza y la injusticia, sus sentimientos, sus dudas, en uno de los países del mundo más pobres y devastados por la guerra: Mozambique.
«En los relatos de Henning Mankell está la sal de la vida de Sofia, su capacidad de superación para enfrentarse a las situaciones más difíciles, la dignidad con la que pasea su cuerpo mutilado por culpa de la violencia de la guerra, su valentía y arrojo para mejorar la vida de sus cuatro hijos y romper el ciclo de pobreza y violencia que sufre su familia desde hace generaciones». De prólogo de GERVASIO SÁNCHEZ Henning Mankell introducía su libro El secreto del fuego con un párrafo que conmueve y atrapa: «Este libro trata de una persona invencible llamada Sofia. Existe en la realidad y tiene doce años. Vive en uno de los países más pobres del mundo, Mozambique, que está situado en la costa este de África. [...] Este libro trata de ella y de algo que ocurrió. Algo que cambió toda su vida». Tras aquel primer título llegaron Jugar con fuego y La ira del fuego, que componen la trilogía que Ediciones Siruela publica en este volumen. Con doce años, Sofia pisó una mina antipersona. Mankell la conoció y decidió escribir su historia. Así, relata su lucha contra la pobreza y la injusticia, sus sentimientos y sus dudas. De esta manera, la indignación y el estupor...
Incidentes y conflictos propios de jóvenes de bachillerato (sexo, drogas,...) abordándolos a partir de las consideraciones de un curso de introducción a la filosofía. (17 a 18 años)