Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar

El convenio de Estambul. Como marco de derecho antisubordiscriminatorio.

Autor: Juana María Gil Ruiz

Número de Páginas: 398

El conocido como Convenio de Estambul, ratificado por España y en vigor desde el 1 de agosto de 2014, se erige en el primer instrumento de carácter vinculante en el ámbito europeo en materia de violencia contra la mujer y la violencia doméstica y, en consecuencia, en el Tratado Internacional de mayor alcance para hacer frente a esta grave violación de los derechos humanos. Éste considera responsables a los Estados que por acción u omisión no respondan de manera adecuada al mandato de tolerancia cero con respecto a las violencias –en tanto que discriminaciones estructurales– hacia las mujeres.El Convenio contempla como delito otras formas (que no todas) de violencia hacia éstas, más allá de la propinada en el contexto de pareja, tales como: la violencia física, psicológica y sexual, incluida la violación; la mutilación genital femenina, el matrimonio forzado, el acoso sexual y por razón de sexo, el aborto forzado, y la esterilización forzada entre otras.El objetivo general de este libro es analizar el tratamiento, seguimiento y apuesta jurídica, política e institucional de éstas y otras Violencias de Género –como la trata–, con el objetivo, no sólo de...

Los diferentes rostros de la violencia de género

Autor: Juana María Gil Ruiz

Número de Páginas: 252

Ensayo jur¡dico a la luz de la Ley Integral (L.O. 1/2004, de 28 de diciembre) y la Ley de Igualdad (L.O. 3/2007, de 22 de marzo)

Mujeres. Proyectar para mediar: lo esperado

Autor: Alicia Gil Gómez , Dora Sales Salvador , Universitat Jaume I

Número de Páginas: 296

El olvido de los derechos de la infancia en la violencia de género

Autor: Paula Reyes Cano

Número de Páginas: 320

En 2015 se aprobó la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. Esta ley reconoce a los/las menores que viven en entornos de violencia de género como víctimas. Sin embargo, los niños y niñas que viven y sufren la violencia de género siguen siendo invisibles ante el sistema judicial. Años después, nos seguimos encontrando ante el mismo escenario: el olvido de los derechos de la infancia ante la violencia de género. Nos escandalizamos ante el caso más grave, el asesinato de niños y niñas a manos de sus padres, pero seguimos sin mirar, y por lo tanto sin ver, la antesala a este fatal final. Con el propósito de poner el foco en esta antesala, este libro, a través de una investigación cuantitativa y cualitativa, quiere hacer visibles las violencias de género vividas por las mujeres y los/as menores durante la convivencia y tras la ruptura, dándoles voz, incorporando sus sentimientos y experiencias vividas. Al mismo tiempo, este libro tiene como objetivo realizar una reflexión profunda sobre la ineficacia de las normas que protegen a la infancia víctima de la violencia de género: ¿qué hay...

Algunas formas de violencia: mujer, conflicto y género

Autor: Cañete, Miguel Ángel

Número de Páginas: 246

La violencia es el recurso de quien no tiene más recursos para afrontar las situaciones cotidianas de la vida. Basada en el poder del fuerte sobre el débil, se utiliza para someter a una persona a la voluntad de quien la ejerce. La mujer ha sido uno de los destinatarios de la violencia a lo largo de la historia. Sin embargo, los estudios demuestran que la violencia contra la mujer no es sino una manifestación de una violencia general que está enraizada en el lenguaje, la cultura y la educación, y que se manifiesta cuando el otro se halla en una posición especialmente vulnerable. Las medidas preventivas y los recursos implementados para paliar los efectos de esta lacra social cumplen una función prioritaria. Pero al arma verdaderamente efectiva contra la violencia es la educación, entendida como el acto de dar un buen trato a la infancia, desarrollar el respeto a las personas y promover la igualdad de derechos de los seres humanos de cualquier condición. El presente libro contribuye a esa lectura positiva desde la multidisciplinariedad de sus aportaciones. Se trata de una obra colectiva redactada por miembros del grupo consolidado de investigación BYCS (Bienestar y...

Historia de la violencia contra las mujeres

Autor: Antonio Gil Ambrona

Número de Páginas: 556

La erradicación de la violencia contra las mujeres se ha convertido, actualmente, en un verdadero reto en todo el mundo. Pero no se trata de un fenómeno nuevo. A lo largo de la historia los malos tratos físicos y los asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o ex compañeros sentimentales han sido algunos de los eslabones de la cadena de postración a la que fueron sometidas las mujeres. El arco cronológico que abarca esta obra se extiende desde los antecedentes de la dominación romana de la Península ibérica hasta la sociedad española del siglo XXI. En ese tiempo, la violencia ejercida por los hombres contra las mujeres ha encontrado justificaciones o ha chocado con resistencias diversas que han ido cambiando y readaptándose en cada momento en función de las circunstancias políticas, económicas, sociales, religiosas y culturales. Mujeres célebres y anónimas, ricas y pobres, sufrieron las consecuencias de un sistema patriarcal y misógino -al que a veces desafiaron- que ha sido rastreado en leyes y tratados jurídicos, en procesos criminales o de divorcio, o en obras literarias, correspondencia y escritos autobiográficos. El objetivo de esta obra es desgranar las ...

Igualdad y calidad educativa: oportunidades y desafíos de la enseñanza.

Autor: Luisa Vega-caro , Alba Vico Bosch

Número de Páginas: 2069

Uno de los retos a los que se han enfrentado las políticas educativas ha sido la mejora de la equidad de nuestro sistema educativo. El concepto de equidad se fundamenta en el de igualdad y en él se aplica el principio de justicia social, teniendo en cuenta las necesidades individuales que tiene cada persona y atendiendo a la diversidad, disminuyendo diferencias de cualquier tipo. Por tanto, la equidad se considera un indicador fundamental de la calidad educativa, tal y como lo afirman algunos autores, ambos términos son inseparables y no existe calidad sin equidad. A lo largo de los diferentes capítulos vamos a ir observando que a través de las investigaciones con perspectiva de género y una educación que fomente la igualdad es posible lograr una sociedad más justa. En este libro se recogen una gran variedad de experiencias y estudios sobre el género y la atención a la diversidad mediante metodologías y recursos innovadores que se adaptan a la sociedad cambiante en la que nos encontramos.

Hacia una docencia sensible al género en la educación superior.

Autor: Alicia Arias Rodríguez

Número de Páginas: 615

Este libro reúne un conjunto de experiencias y proyectos que se desarrollan con éxito en algunas universidades españolas en la incorporación de la perspectiva de género en sus políticas y actuaciones, muy especialmente en relación con el curriculum y la docencia universitaria. Queremos destacar, por un lado, los proyectos que se están desarrollando con metodologías participativas encaminadas a la sensibilización y formación de la comunidad universitaria en esta materia y, por otro, las experiencias desarrolladas en el diseño de contenidos y de asignaturas con despliegue de actividades y recursos utilizados por el profesorado en su práctica docente. Además, el libro incluye en su primer bloque una variedad de herramientas de gran utilidad para el análisis de planes de estudios y guías docentes y para la reflexión y toma de conciencia sobre la magnitud de los cambios que es necesario acometer.Esperamos que este texto, con las contribuciones valientes y pioneras que recopila, sea de vuestro interés y que represente una herramienta útil y práctica para continuar avanzando en el camino hacia la igualdad real.

Análisis y valoración en la prueba pericial. Social, Educativa, Psicológica y Médica. El Perito judicial

Autor: Nieto Morales, Concepción (coord.)

Por los jueces, o mejor dicho, en los tribunales se ventilan asuntos de la más variada índole. Seriamos unos ilusos si pensáramos que los juristas que trabajamos en los tribunales (Jueces, Fiscales, abogados) somos algo así como unos “omnisabios”, que, con dos lecturas y unos meses de estudio, sabemos de todo, desde medicina, pasando por psicología, valoraciones de bienes o incluso que somos unos cuasi adivinos para distinguir aquellos que nos mienten cuando declaran de aquellos que no lo hacen…. Absurdo ¿verdad? , pues, porque no tenemos esos conocimientos, ni dotes sobrenaturales es por lo que nos son tan necesarios las aportaciones de los peritos en las diferentes causas, sean del orden jurisdiccional que sean, pero, ojo, no nos llevemos a engaño, por muy cualificado que sea el perito su criterio no es Ley y su criterio no sustituye la decisión del juez, además, sus informes deben ser valorados por los tribunales que someterán la pericia, como cualquier otra prueba, a un examen crítico de coherencia y racionalidad, y será en definitiva el juez el que determine si el perito le ha convencido o no, de este o aquel criterio...

Análisis y valoración de la prueba pericial. Social, Educativa, Psicológica y Médica. El Perito Judicial

Autor: Concepción Nieto Morales

Número de Páginas: 259

En este trabajo participan profesionales de reconocido prestigio, profesionales especialistas en la materia que desarrollan su actividad como actividad principal en el ámbito judicial, desde Trabajadoras sociales, psicólogas, educadores, etc.; hasta Jueces y Fiscales que valoran los informes que se califican como periciales y abogados que defienden a señalados por hechos o que son víctimas de actos calificados como delitos o inmersos en causas legales. Los capítulos de este trabajo dan sobre el tema de la valoración pericial. Las páginas que siguen, son el fruto del trabajo efectuado durante meses y años de desarrollo profesional además de la preparación del trabajo. Esta publicación no tiene más pretensión que constituir un punto de partida para la reflexión y el debate de alumnos y profesionales implicados en un ámbito laboral para transmitir la información de que cualquier profesional puede ser objeto de intervención en nuestro desempeño profesional sin pretenderlo como perito judicial.

Un decenio de jurisprudencia laboral sobre la Ley de igualdad entre mujeres y hombres

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 785

Hace algo más de una década (coincidiendo con el Año Europeo para la Igualdad de Oportunidades para todos) se incorporaba a nuestro ordenamiento la Ley Orgánica 3/2007, de 3 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (LOI). Parece oportuno que superada esta efeméride se vuelva sobre ella. Se hace en un momento en que numerosos movimientos empoderan a la mujer y empujan, de manera más decidida que nunca, hacia la igualdad efectiva entre géneros ante la falta de resultados reales en ciertos ámbitos. La brecha salarial o el techo de cristal son construcciones propias del ámbito laboral (profesional, si se quiere) y que han obtenido carta de naturaleza en el lenguaje y las relaciones sociales comunes. Esa confluencia paradójica (por un lado, ha transcurrido ya un tiempo razonable para decantar el alcance de los preceptos; por otro, la materia está de máxima actualidad) genera una excelente oportunidad para abordar un examen como el que propone la presente monografía. No se pretende aquí abordar una hermenéutica lineal, un comentario sistemático y detallado de cada uno de los apartados de la LOI. El objetivo perseguido es distinto, más pragmático y...

Obras en prosa de D. Enrique Gil y Carrasco

Autor: Enrique Gil Y Carrasco

Número de Páginas: 560

Violencia intrafamiliar Enfoque sistémico

Autor: Ricardo De La Cruz Gil

Número de Páginas: 0

Vida y hechos de Gil Perez de Marchamalo

Autor: Joan Frederic Muntadas I Jornet , Juan Federico Muntadas Jornet

Número de Páginas: 330

Sociología de la violencia

Autor: Corradi, Consuelo

Número de Páginas: 182

La hipótesis de este libro es que la violencia es una fuerza social que dota de estructura y significado a la realidad, que genera poder y se confunde con él. La autora propone el definición de «violencia modernista» caracterizada por elementos paradójicos: el vínculo entre el pensamiento y la emoción, la relación con lo sagrado, el trabajo sobre el cuerpo de la víctima y la centralidad de la figura del agresor. El libro analiza en detalle las violaciones masivas en Bosnia, el comportamiento de los terroristas suicidas y la violencia contra las mujeres. Se cierra con una reflexión sobre la capacidad de la sociología para identificar con precisión las circunstancias que favorecen la irrupción del mal en la historia.

Feminismo digital. Violencia contra las mujeres y brecha sexista en Internet.

Autor: Tasia Aránguez Sánchez , Ozana Olariu

Número de Páginas: 753

Con ilusión, nos complace presentar este libro en materia de “Feminismo Digital”. Se trata de una obra que se trata de dilucidar cuestiones relevantes en el mundo actual: ¿cómo impacta la tecnología digital sobre los derechos de las mujeres?, ¿permite la construcción de un mundo más libre para las mujeres u origina nuevas formas de violencia machista?Para abordar estas complejas preguntas, hemos dividido la obra en dos secciones: I. “Violencia contra las mujeres y brecha sexista en internet” y II. “Feminismo Digital”. La primera se centra en los temas de la violencia contra las mujeres a través de las tecnologías informáticas, la cosificación femenina en internet, el impacto social de la pornografía digital, la promoción digital de los vientres de alquiler, el acoso sexual y el movimiento de redes sociales “me too”. Este último capítulo conecta con la segunda sección del libro, dedicada al feminismo digital, la brecha sexista en internet, el teletrabajo y otros asuntos relativos a la esfera laboral, la representación femenina en los soportes digitales y en el arte.

Obras dramaticas de D. Antonio Gil y Zarate

Autor: Antonio Gil Y Zárate

Número de Páginas: 572

Enciclopedia histórica y política de las mujeres

Autor: Christine Fauré

Número de Páginas: 945

Esta obra no trata ni de anunciar una nueva visión de la imagen de las mujeres ni de hacer la historia de su presencia, sino de evaluar las acciones reales en las que participaron en momentos clave de la historia de Occidente. Situar, describir, valorar la participación de las mujeres en el movimiento general de las transformaciones políticas implica pretender examinar el conjunto de su actuación sin caer en el elogio de los individualismos legitimadores de ausencias y desigualdades.

La violencia de género desde un enfoque multidisciplinario

Autor: Diana Molina , Andrea Casanova , Jimena Cardona , Ana Negrete

Número de Páginas: 73

En este libro se parte del concepto que tiene la Organización Mundial de la Salud (oms) sobre la violencia contra la mujer, en el cual se reconoce que puede existir violación en el matrimonio, en citas amorosas, o practicada por un desconocido, así mismo, las insinuaciones sexuales no deseadas, el acoso sexual, la esclavitud sexual, fecundación forzada, y el matrimonio forzado, entre otros, son manifestaciones que se incluyen en el marco de la violencia sexual contra las mujeres (oms, 2013). El primer capítulo señala el grado de violencia contra la mujer que se ha vivido en los últimos años en la ciudad de Montería, se presentan datos oficiales sobre las denuncias presentadas por las mujeres y se hace un análisis de las medidas de protección que impone el Estado en estos casos. El segundo capítulo analiza cómo la justicia subvalora la violencia sexual contra la mujer y la señala como un acto normal de cortejo entre hombres y mujeres. El tercer capítulo expone la influencia que ha tenido el narcotráfico en la normalización de la violencia contra la mujer y en su cosificación, partiendo de la historia de los carteles que han influenciado en la ciudad de Cartago.

Historia de Gil Blas de Santillana

Autor: Don Andrés Horjales De Zuñiga

Número de Páginas: 546

Reimpresión del original, primera publicación en 1844.

Gil Blas de Santillana, en México

Autor: Bernardo María De Calzada

Número de Páginas: 248

Historia de Gil Blas de Santillana, traducida al castellano por el P. Isla, corregida y rectificada por Andrés Horjáles de Zúñiga

Autor: Le Sage

Número de Páginas: 560

Historia de Gil Blas de Santillana. Traducida al castellano por el Padre Isla. Corregida y rectificada por Don Andrés Horjales de Zúñiga

Autor: Alain René Le Sage

Número de Páginas: 554

La educación de las mujeres

Autor: Consuelo Flecha , Marina Núñez Gil

Número de Páginas: 346

Trata sobre la evolución que ha experimentado la educación de las mujeres durante las últimas décadas del siglo XX y la presencia de éstas en todos los niveles de enseñanza, así como sus perspectivas ante el nuevo milenio.

Herramientas despatriarcales

Autor: Liliana Carrasco

Número de Páginas: 105

La desigualdad por motivos de género es constante e invisible porque está naturalizada. Pero, además, tal y como afirma Liliana Carrasco, las mujeres están en riesgo de sufrir violencia misógina solo por haber nacido mujeres y siguen necesitando de la protección del Estado para sobrevivir. El objetivo de este libro, entonces, es responder a la necesidad de diferentes equipos profesionales de contar con herramientas de intervención adecuadas en el campo de la violencia misógina. La dilatada experiencia de la autora en la especialidad se materializa en el presente trabajo, en el que, entre otros aportes, explica la distinción entre las masculinidades y la violencia masculina, provee la tipología de los varones que ejercen violencia y presenta el protocolo para la evaluación de riesgo y potencial de letalidad. En palabras de Carrasco, « Herramientas despatriarcales supone la construcción de estrategias que intenten visibilizar, detectar y, de alguna manera, sortear las lógicas propias del patriarcado».

Mujeres. La mediación social: Los resultados.

Autor: Daniel Castellano Santamaría , Alicia Gil Gómez , Pau Serrano Magdaleno

Número de Páginas: 338

El Proyecto Equal Mass-Mediación es de extrema complejidad al estar basado en una red integrada por organizaciones ubicadas en localidades de diferente entidad territorial de siete Comunidades Autónomas . Los materiales que se incluyen en este libro, entre otros, son: el manual que ha estructurado las evaluaciones realizadas; una descripción de las distintas actuaciones que se ha desarrollado, a lo largo del proyecto, en su amplia red territorial. Se presenta una valoracion general del proyecto, remarcando los logros y realizando un análisis crítico de las diferentes actuaciones de las organizaciones.

Mujeres (in)visibles

Autor: Sara Pérez-gil Romo , Mabel Gracia-arnaiz

Número de Páginas: 176

En las comunidades rurales de la costa y sierra de Oaxaca, cada vez es más frecuente encontrarse una mujer como cabeza de familia, cumpliendo funciones clave dentro del grupo doméstico. A las mujeres se las puede ver trabajando en la casa, cultivando el huerto, criando aves de corral, cosechando café, trayendo leña y/o agua o elaborando artesanías. A esto, hay que sumar el cuidado de los y las hijas y la responsabilidad de todo el proceso alimentario. Ante la necesidad de mejorar su situación socioeconómica, muchas de ellas se han apuntado a programas que promueven actividades emancipadoras, aunque eso haya supuesto aumentar su carga de trabajo dentro y fuera de casa.

Narrativas de igualdad y violencia de la juventud

Autor: Marcela Jabbaz Churba

Número de Páginas: 136

Aventuras de Gil Blas de Santillana. Traduccion del P. Isla. Con una introduccion y notas por Adolfo de Castro. Ed. adornada

Autor: Alain Rene Le-sage

Número de Páginas: 190

Mujeres. Evaluación del sistema de intervención para los cambios

Autor: Fondo Social Europeo

Número de Páginas: 444

Violencia y género

Autor: María Teresa López Beltrán , María José Jiménez Tomé , Eva María Gil Benítez

Número de Páginas: 400

Este segundo volumen está dedicado a la quinta sesión del Congreso titulada: "la violencia: imágenes y representaciones". Las tres comunicaciones tratan de la violencia y arte, violencia y lenguaje y la violencia y literatura.

Auge y caída del PSOE. Una mirada crítica a 150 años de historia

Autor: Carlos Javier Alonso

Número de Páginas: 204

El constante apoyo electoral al PSOE por una parte significativa de la población española resulta tan sorprendente como provocador. Muchos lectores desconocen que, a lo largo de sus casi 150 años de existencia, este partido ha acreditado una singular capacidad para delinquir. Sin embargo, lejos de pedir disculpas por sus tropelías, la gran mayoría de los militantes y dirigentes socialistas jamás han reconocido sus infamias, ni ejercido una sana autocrítica por sus desafueros. Al contrario, más bien se han justificado buscando un chivo expiatorio que les exonere de sus responsabilidades: actualmente, Isabel Díaz Ayuso, Vox, los jueces y los medios críticos. El PSOE –que alcanzó su punto álgido con Felipe González y su fracaso más estrepitoso con Pedro Sánchez– ya no merece el respaldo de los ciudadanos.

Últimos libros y autores buscados