Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 36 libros disponibles para descargar

Guía para la elaboración de planes de mejora en las Administraciones Públicas

Autor: Salvador Parrado Díez

Número de Páginas: 154

En esta obra se recoge un estudio en profundidad sobre los proyectos de mejora de una organización, teniendo en cuenta las peculiaridades normativas y de personal que caracterizan a la Administración Pública. Participación, estructura, retroalimentación, son elementos clave para un análisis exhaustivo y práctico sobre el funcionamiento de las unidades administrativas. PARTE A. El contexto del Plan de Mejora. Capítulo 1. El credo nacional y la realidad política. Capítulo 2. El ciclo de gestión y de políticas públicas. // PARTE B. Las partes del plan de mejora. Capítulo 3. El diagnóstico. Capítulo 4. La propuesta de mejora. Capítulo 5. el documento. // Bibliografía // Referencias.

Las Administraciones ante los riesgos sociales y globales

Autor: César Colino , Quim Brugé , Fernando Fantova , Víctor Lapuente , Margarita León , Fernando Vallespín

Número de Páginas: 169

¿Podemos establecer algunas consecuencias políticas sobre la pandemia cuando estamos todavía en medio de ella? Pensamos que, aunque provisional, la respuesta es afirmativa; al menos esto es lo que trataremos de justificar en las páginas que siguen. El problema es cómo hacerlo, dado que ante un tema tan amplio solo caben dos opciones, o elegir alguna de las dimensiones que abarca, o tratar de esquematizar brevemente cuáles sean estas, concentrarnos en el mayor número de ellas. Aquí hemos optado por la segunda posibilidad. Primero, porque nos ofrece una mayor perspectiva sobre la multiplicidad de facetas que se han visto afectadas por el fenómeno de la covid; y, en segundo lugar, porque muchas de ellas están relacionadas, es muy difícil distinguir unas de otras. Desde luego, nuestra preocupación fundamental es desarrollar la pregunta que encabeza este trabajo. Por eso mismo, no entraremos en algunas cuestiones que no dejan de tener un gran interés, como, por ejemplo, el golpe recibido en nuestra conciencia de dominio sobre la naturaleza al retornar amenazas que creíamos que estaban prácticamente amortizadas, como son las epidemias, uno de los tradicionales azotes de...

Rendición de cuentas y control externo en Espańa

Autor: María Ángeles Abellán López

Número de Páginas: 179

Contenido: AGRADECIMIENTOS. PRÓLOGO. INTRODUCCIÓN. Capítulo 1. DEMOCRACIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS: UN ENFOQUE NEOINSTITUCIONALISTA. Capítulo 2. LA MODERNIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES ESPAŃOLAS. Capítulo 3. EL PAPEL DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS EN EL ENTORNO DE LA MODERNIZACIÓN. Capítulo 4. EL TRIBUNAL DE CUENTAS DE ESPAŃA. Capítulo 5. LOS ÓRGANOS DE CONTROL EXTERNO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. EL TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA UNIÓN EUROPEA. Capítulo 6. LA MODERNIZACIÓN DE UN ÓRGANO DE CONTROL EXTERNO AUTONÓMICO: ESPECIAL REFERENCIA A LA SINDICATURA DE COMPTES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. BIBLIOGRAFÍA.

Las instituciones de Autogobierno de la Comunidad Valenciana en el sistema político español

Autor: Francisco Javier Sanjuán Andrés , Rosario Tur Ausina

Número de Páginas: 272

La obra pretende ofrecer un estudio de diferentes instituciones de autogobierno de la Comunidad Valenciana, atendiendo a su regulación Estatutaria y legislativa. Igualmente se reflexiona sobre sistemas de autogobierno a nivel desde una perspectiva comparada.

Cooperación institucional o ¿cómo gestionar redes y partenariados en el ámbito público?

Autor: Enrique José Varela Álvarez , Joaquím Filipe Ferraz Esteves De Araújo

Número de Páginas: 126

Las instituciones públicas tienen ante sí enormes retos a los que comenzar a hacer frente en esta segunda década del segundo milenio, entre ellos asumir que los ciudadanos han dejado de ser un "elemento" más de sus políticas y servicios públicos, para convertirse en actores que, en algunos casos, han decidido recuperar los espacios comunes que les han sido arrebatados por las instituciones públicas y privadas a lo largo de los dos últimos siglos. En este sentido, nuestra original propuesta sobre la cooperación institucional pasa por revisar de manera crítica (y breve) el marco teórico así como el contexto de las instituciones públicas y su relación con las no-públicas (privadas, sociales y ciudadanas). Además de este marco teórico, hemos considerado necesario "re-plantear" algunos recursos de gestión de las redes como los clásicos "partenariados", aportando herramientas y ejemplos con el fin de que este instrumental pueda ser más fácilmente implementado en los procesos de creación y consolidación de redes de cooperación. Por todo ello, teoría y práctica, metodologías y recursos sobre cooperación institucional han sido desarrollados como binomios...

Las TIC en el Gobierno abierto

Autor: Fundación Telefónica

Número de Páginas: 121

El uso de Internet y de las nuevas tecnologías ha cambiado profundamente la forma en la que las personas nos comunicamos e interaccionamos en todos los ámbitos, incluido el Gobierno y la Administración Pública. El Gobierno abierto, como concepto basado en los principios de transparencia, participación y colaboración, y con las TIC como su elemento habilitador, puede ayudar a la mejora de los servicios públicos y a la recuperación de la confianza de la ciudadanía en la clase política y en los gestores públicos. En el informe Las TIC en el Gobierno abierto: Transparencia, participación y colaboración se proporciona un acercamiento a este concepto,explorando sus posibilidades en el ámbito público y privado,prestando especial atención a las tecnologías existentes paraimplantar un gobierno transparente y participativo, así como losbeneficios sociales y económicos derivados del mismo. Como objetivoúltimo, se analiza una posible hoja de ruta para la puesta enmarcha de un Gobierno abierto en España.

Avances y obstáculos en el fortalecimiento del Estado en Centroamérica y República Dominicana

Autor: Salvador Parrado Díez

Número de Páginas: 273

Directivos versus políticos

Autor: Rafael Martínez Puón , Francisco Longo

Número de Páginas: 292

La presente obra aborda uno de los temas y tendencias de la profesionalización de las administraciones públicas: la construcción de una función directiva profesional. Su esencia está en el análisis que el autor hace de la relación entre estos dos actores (directivos y políticos), ya que los estudios sobre directivos, pero en especial su relación con los políticos, son escasos para la realidad latinoamericana y no se diga para el caso de México. De ahí la importancia de construir sus bases a partir de investigaciones como la que aquí se presentan

La dimensión organizacional del regulador de las comunicaciones en Colombia. Panorama actual y propuestas. Temas de Derecho Administrativo n.° 10

Autor: Camilo Perdomo Villamil

Número de Páginas: 35

Es innegable que la. naturaleza y la organización de los reguladores, generalmente denominados autoridades administrativas independientes (AAI), han sido prolijamente desarrolladas en el derecho comparado, principalmente en los Estados Unidos de América y en Europa. Sin embargo, en nuestro ordenamiento encontramos una situación diametralmente opuesta, esto es, la ausencia de un estudio crítico de la estructura de la Administración Pública, dada su concepción estática dentro del Derecho Administrativo, y la aceptación dogmática de la atribución de estructuras administrativas "tradicionales", como la unidad administrativa especial, a actividades administrativas, como la regulación económica, cuyo contenido material dista de las finalidades para las que se erigió dicha estructura y, además, limita drásticamente los atributos de independencia que se le otorgan normativamente y que deben ser connaturales a esta actividad. En este contexto, dado que la organización condiciona el ejercicio de la actividad, se buscó analizar si la estructura organizativa del regulador de las comunicaciones colombiano se adecua a la. actividad administrativa ejercida; para ello se...

Sistemas administrativos comparados

Autor: Salvador Parrado Díez

Número de Páginas: 266

En este libro se presentan las características de seis sistemas administrativos de las cuatro grandes tradiciones estatales: Francia e Italia (tradición napoleónica), Alemania (tradición prusiana), Suecia (tradición escandinava), Reino Unido y Estados Unidos (tradición anglosajona). En cada caso se analiza el proceso de fragmentación por el que la acción gubernamental se va canalizando a través de gobiernos multiorganizativos y multinivel. Además se estudian los instrumentos de coordinación y cohesión arbitrados para afrontar esta fragmentación funcional y territorial. En el examen de cada sistema se sigue una estructura muy similar. En primer lugar, se exponen las grandes instituciones del Estado y el contexto político en el que operan las Administraciones públicas. En segundo lugar, se analiza la Administración nacional (federal o central) mediante el estudio de la organización y el funcionamiento de la cúpula del poder ejecutivo, así como las características de las unidades organizativas centrales (ministerios y agencias). En tercer lugar, se indaga acerca del papel que la función pública desempeña para cohesionar el sistema. En cuarto lugar, se describe...

Valores públicos y sector privado, ¿una cuestión de control o de confianza?

Autor: Salvador Parrado , Anne-marie Reynaers

Número de Páginas: 221

Este libro es el fruto de una casualidad, una inquietud, una insatisfacción y el apoyo financiero de instituciones públicas. En 2016, nuestro amigo común Juan Jesús González, profesor de Sociología de la UNED, nos presentó, sin saber ni él ni nosotros que ya nos conocíamos. Es de estas casualidades en la que el evaluador conoce a la evaluada, con un currículum que propicia una estupenda valoración, y este descubrimiento aparece bien entrada la conversación sobre materias de Administración pública. Contenido: 1. PRÓLOGO / 1. INTRODUCCIÓN / 2. ¿VALORES PÚBLICOS EN MANOS PRIVADAS? / 3. METODOLOGÍA: EL TRABAJO DE CAMPO Y EL ANÁLISIS / 4. ¿RESPONDE LA ADMINISTRACIÓN DE LO QUE HACE EL CONCESIONARIO? / 5. ¿ES TRANSPARENTE LA GESTIÓN DE UNA CONCESIÓN? / 6. ¿SE PUEDE MODIFICAR EL SERVICIO CONCESIONADO FÁCILMENTE? / 7. ¿CUMPLE LA SOCIEDAD CONCESIONARIA CON EL CONTRATO? / 8. ¿INNOVACIÓN? LA ESTRUCTURA DE GOBERNANZA / 9. EN DEFINITIVA, ¿CÓMO RINDEN LAS CONCESIONES? / BIBLIOGRAFÍA / ANEXO I. LOS PERFILES DE LOS ENTREVISTADOS / ANEXO II . EL PROTOCOLO DE LA ENTREVISTA / ANEXO III. CÓDIGOS EMPLEADOS PARA ANALIZAR LAS ENTREVISTAS / ANEXO IV. ANÁLISIS...

Retos de la gobernanza multinivel y la coordinación del Estado autonómico: de la pandemia al futuro

Autor: Mercedes Alda Fernández , Alberto De La Peña Varona , Tomás De La Quadra-salcedo Janini , Alfredo González Gómez , Jorge Hernández-moreno , Alberto López Basaguren , Jaione Mondragón Ruiz De Lezana , Juan A. Ramos Gallarín , Eva Sáenz Royo , José Tudela Aranda

Número de Páginas: 121

Este libro recoge la versión revisada de una selección de ponencias que se presentaron en marzo de 2021 en un encuentro organizado por el INAP sobre los retos de la coordinación en el Estado autonómico. Su vocación, como la del encuentro en que se origina, es la de reunir a algunos de los especialistas más destacados en el tema, tanto desde del derecho público como desde la ciencia política en nuestro país. Se desea contribuir así a un necesario balance y una puesta al día de un debate ya largo sobre el rendimiento de nuestro modelo territorial, en este caso vinculado a su comportamiento y capacidad durante la actual pandemia covid-19, pero con la pretensión de ofrecer análisis e ideas de más largo alcance y propiciar la renovación de nuestros conocimientos y diagnósticos sobre nuestro Estado autonómico y su futuro. Esta introducción tiene como propósito general ofrecer una contextualización conceptual y práctica de la discusión y los temas tratados en las ponencias que la siguen, introduciendo al lector a una breve selección de la literatura científica relevante en Ciencia Política y de la Administración sobre los temas de la cooperación, la...

Poderes públicos y privados ante la regeneración constitucional democrática.

La presente publicación abordan cuatro grandes ámbitos temáticos: 1) la regeneración y/o el cambio constitucional; 2) la dimensión internacional y/o europea para la regeneración; 3) el liderazgo público y la implicación de los poderes privados en la regeneración constitucional; y 4) el factor territorial ante la regeneración.

Continuidad versus transformación: ¿qué función pública necesita España?

Autor: Josefa Cantero Martínez

Número de Páginas: 168

Esta monografía recoge los contenidos del seminario celebrado en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) la semana del 11 al 14 de enero de 2021, bajo el lema «Continuidad versus transformación: ¿qué función pública necesita España?», que hemos codirigido Rafael Jiménez Asensio y yo. Incluye el texto escrito de las principales aportaciones realizadas por cada uno de los ponentes, enriquecidas con los debates que tuvieron lugar al finalizar cada uno de los bloques temáticos en los que se estructuró el seminario. El libro tiene como objeto repensar la función pública como institución. Pretende realizar un diagnóstico preciso de cuál es la situación actual de la función pública en España y de los problemas que plantea con la finalidad de hacer propuestas de reforma.

La profesionalización del empleo público en América Latina

Autor: Francisco Longo , Carles Ramió , David Arellano Gault

Número de Páginas: 325

Administración y altos cargos de la Comunidad Autónoma Vasca

Autor: Adela Mesa

Número de Páginas: 340

El contenido de este libro está dirigido a ofrecer una descripción de la estructura organizativa de la Administración vasca tomando como eje central de interés el estudio de los cargos de designación política que se ubican en la misma y bajo la hipótesis de que el modo de organización y estructuración administrativa repercute directamente en el diseño del nivel político-administrativo. Por ello, se aborda la dimensión histórica, lo que permite encontrar referentes válidos para el momento presente. Y en el caso de la Comunidad Autónoma Vasca, así ha ocurrido con la experiencia autonómica de 1936 y con la Preautonomía iniciada en 1978. La Comunidad Autónoma Vasca (CAV), junto con el resto de las Comunidades Autónomas, ha reproducido a grandes rasgos el modo de organización administrativa del Estado. Sin embargo, el diseño de su nivel político-administrativo diverge no sólo del que presenta el Estado sino también, en gran parte, del que presentan el resto de las Comunidades Autónomas. Se toma como punto de interés las relaciones entre política y Administración, en las cuales, en el caso de la CAV, se ubican: los Consejeros, los Viceconsejeros, los...

Construyendo gobiernos efectivos

Autor: Marianela Armijo , Juan Pablo Cuesta , Osvaldo Néstor Feinstein , Roberto García López , Mauricio García Moreno , Jorge Kaufmann , Marcos Pedro Makón , Carlos Pimenta , Mario Sanginés , Héctor Sanín Ángel , Carlos Santiso , Francisco Javier Urra , Marco Varea

Número de Páginas: 293

Mejorar los servicios públicos, usar de manera eficiente los recursos y gestionar de forma efectiva las instituciones del Estado ha sido una preocupación constante de los gobiernos de América Latina y el Caribe (ALC) desde principios de este siglo. Las autoridades ahora prestan especial atención a los resultados que logran sus administraciones; paralelamente, los ciudadanos ya no solo demandan universalidad, sino calidad de los servicios que provee el Estado: escuelas, hospitales, unidades de administración de justicia que funcionen cada día mejor. Para atender esta creciente exigencia al sector público, los gobiernos han formulado nuevas leyes, se han creado o modificado instituciones y se han puesto en marcha instrumentos y metodologías de gestión innovadoras. Sobre la base de datos recopilados en 24 países, este libro analiza la situación actual, los avances y los retos que enfrentan los gobiernos de la región para lograr mayor efectividad en la actuación de las administraciones públicas.

El control político de la administración

Autor: Jordi Matas Dalmases

Número de Páginas: 170

El nuevo nomadismo científico

Autor: Jorge Charum , Jean-baptiste Meyer

Número de Páginas: 362

Interacciones entre Políticas Públicas, Migración y Desarrollo

Autor: Oecd

Número de Páginas: 0

- Prólogo - Resumen ejecutivo - Evaluación y recomendaciones de políticas - Marcos conceptuales y metodológicos - Integración de la migración y el desarrollo en las políticas del mercado laboral - Aprovechar la migración para el desarrollo en el sector agrícola - Fortalecer el desarrollo impulsado por la migración favoreciendo la inversión en educación - Fortalecer los vínculos entre migración, inversiones, servicios financieros y desarrollo - Ampliar la cobertura de protección social y los servicios de salud para mejorar los resultados en materia de migración y de desarrollo - Hacer de la emigración un activo mejor para los países de origen - Crear un entorno propicio para impulsar el impacto de las remesas sobre el desarrollo - Capitalizar la migración de retorno haciéndola más atractiva y sostenible - Impulsar la contribución de los inmigrantes al desarrollo y promover su integración

Manual de dirección y gestión de recursos humanos en los gobiernos locales

Autor: J. Javier Cuenca Cervera

Número de Páginas: 258

Obra que estructura el campo de la dirección de recursos humanos desde un punto de vista integrador: Sistemas de estructuración, políticas y estrategias y otros aspectos. Contenido: Presentación // Capítulo 1. La dirección profesional de recursos humanos en los gobiernos locales // Capítulo 2. La dimensión política: lo local como nivel de gobierno // Capítulo 3. El empleo público local: configuracion // Capítulo 4. El empleo público local: entorno jurídico // Capítulo 5. Planificación estratégica de recursos humanos // Capítulo 6. Análisis y descripción de puestos de trabajo // Capítulo 7. Los sistemas de estructuración del empleo público local // Capítulo 8. Los sistemas de estructuración del empleo público local (II) // Capítulo 9. La selección de personal // Capítulo 10. La política retributiva // Capítulo 11. La carrera profesional // Capítulo 12. La gestión del rendimiento // Capítulo 13. Gestión de las relaciones laborales // Capítulo 14. Políticas avanzadas de recursos humanos en los gobiernos locales. // Referencias bibliográficas.

Comunicación Política y Redes Sociales

Autor: Alfonso Chaves-montero , Walter Federico Gadea Aiello , Víctor Hernández-santaolalla , Inmaculada Mármol , Santiago Gómez Mejía , Alejandro Alcolea Marín , Jorge Juan Morante , Víctor Renobell Santarén , Antonio Alaminos Fernández , Fidel Arturo López Eguizabal

Número de Páginas: 186

La percepción de los ministros del Gobierno de España, 1984-2009

Autor: Teresa Mata López , Francisco Javier Luque Castillo , Manuela Ortega Ruiz

Número de Páginas: 114

En el presente libro se analiza la valoración de los ministros españoles por parte de la opinión pública a lo largo de los últimos veintiséis años. Para ello, se han utilizado aquellos barómetros del CIS en los que se preguntaba por el grado de conocimiento y valoración de los ministros. El estudio se ha centrado en diversas variables: el género y la edad del ministro, la actitud de los encuestados hacia la situación política y económica, y la valoración del Gobierno en su conjunto y del presidente. Asimismo, se ha explorado la posibilidad de que la popularidad de ciertos ministros tenga que ver con la valoración de sus departamentos. A partir de los datos se ha obtenido información muy valiosa sobre qué influye más en los españoles a la hora de valorar a sus ministros, un asunto que hasta ahora no había sido abordado en la literatura especializada.

La externalización de servicios públicos a nivel local

Autor: Anne-marie Reynaers , Carmen Navarro , Moneyba González Medina , José Rama

Número de Páginas: 144

En el nivel de gobierno local el grueso de la prestación de servicios públicos se organiza a través de contratos con empresas privadas, poniéndose a prueba la capacidad de gestión de los responsables de los contratos de la Administración municipal. Una gestión óptima pasa por contar con un entorno institucional propicio y unos recursos, habilidades y capacidad gerencial adecuados. En este libro exploramos los factores institucionales, organizacionales e individuales que influyen en la gestión de los contratos de estos servicios externalizados.

En busca de una nación soberana

Autor: Jorge A. Schiavon , Mario Vázquez Olivera

Número de Páginas: 652

Qué se puede hacer con el Perú

Autor: Piero Ghezzi , José Gallardo

Número de Páginas: 423

Transcurridas más de dos décadas desde la implementación de las reformas estructurales, el Perú es considerado, con justicia, un referente de fortaleza macroeconómica. Pero el desempeño es desigual. Existen importantes rezagos en empleo, productividad y distribución (de ingresos, accesos y oportunidades). Estos indicadores, normalmente llamados los "pilares del bienestar", son los que más afectan la calidad de vida de los ciudadanos. Los autores encuentran que sin cambios sustanciales al modelo el desarrollo económico será seguramente esquivo. Sin embargo, existe un margen para la política económica. Muchos de los problemas del Perú reflejan fallas en el proceso político. Estas deben ser combatidas con liderazgo del Estado y creando burocracias técnicas especializadas en áreas como educación, desarrollo rural y lucha contra actividades delictivas. Los autores también sugieren ideas para diversificar la economía y generar nuevas ventajas comparativas. Todo esto permitiría iniciar un círculo virtuoso de mejores políticas económicas y fortalecimiento institucional, como ocurrió en la macroeconomía. Piero Ghezzi Es Ph.D. y M.A. en Economía de la Universidad...

Ciencia y política, una aventura vital

Autor: César Colino , Jaime Ferri Durá , Osé A. Olmeda , Paloma Román Marugán , Josefa Rubio Lara

Número de Páginas: 944

Ramón Cotarelo, Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED, ha sido profesor en las universidades de Oviedo y Complutense, es uno de los politólogos españoles más notables de nuestro tiempo. En su extensa obra, ha afrontado cuestiones fundamentales de la dinámica política contemporánea. Sus libros sobre: las teorías políticas; la metodología de la ciencia política; los partidos políticos; el Estado de Bienestar; la política comparada e internacional; el análisis de las instituciones y el cambio político en España; la comunicación política, el poder de los medios y las repercusiones de Internet en la vida política así como en la democracia contemporánea; la iconografía política y las relaciones entre arte y política; las izquierdas y sus crisis, están escritos con pasión y un estilo erudito, argumentalmente riguroso y elegante. Polemista temible, Cotarelo destaca como intelectual ético, comprometido, independiente y siempre atento a su tiempo, indómito individualista libertario, conserva vivo el espíritu enragè del año 1968 en el que se licenció en ciencias políticas. Este libro homenaje reúne las contribuciones de relevantes...

Últimos libros y autores buscados