Las armas secretas
Autor: Julio Cortázar
Número de Páginas: 153Cinco cuentos que forman parte de la mejor tradición del género.
Cinco cuentos que forman parte de la mejor tradición del género.
Considerado ya un clásico, agotado y buscado como libro de culto, Las armas y las letras fue en su día algo más: una mirada libre, minuciosa y completa sobre la literatura en la Guerra Civil española. Ahora, coincidiendo con el 25 aniversario de su aparición, Destino publica una edición actualizada y con nuevo prólogo de su autor. "Los estudios sobre la guerra civil y la publicación y rescate de textos originales de los protagonistas siguen creciendo, lo que justifica que vuelvan a añadirse aquí hechos, fotografías inéditas y entrecomillados desconocidos y providenciales", dice Andrés Trapiello en el prólogo. Desfilan por estas páginas cientos de escritores en amenísimas y agudas semblanzas, el célebre y el desconocido, el audaz y el cobarde, el perseguido y el perseguidor, el activista y el silencioso o silenciado, el viejo y el joven, todos buscando para sí y para su tiempo una salvación que no siempre fue posible. Andrés Trapiello consigue seguir descubriendonos lo mejor de aquellos años en una historia que muchos leyeron y leerán como una apasionante novela, pero que es, además, una mirada tan veraz como misericordiosa, y tan necesaria como...
Includes section: Contribuciones al estudio de lenguas indígenas en la Argentina.
Este libro reúne las últimas investigaciones de los máximos especialistas en este importante autor del siglo XV castellano que cultivó todos los géneros literarios. Contains the latest research by the most important scholars of the Castilian author Mosén Diego de Valera.
Poesía y poder son dos conceptos cuyas relaciones han ido (des)unidas a lo largo de la historia y nos sirven para comprender mejor tanto la esencia misma de la palabra poética como acaso para evidenciar las múltiples formas que adopta el poder para ejecutar sus insaciables posiciones de dominio. Una y otro se necesitan mutuamente, aunque con fines bien contradictorios, si al segundo de los términos le damos las connotaciones políticas, militares, morales, ideológicas o sociales que por lo general tiene. En una primera aproximación a esas relaciones cabría pensar en la posibilidad de conjugar ambos extremos, tal y como se pretende justificar desde determinadas posiciones ideológicas y estéticas, más bien con poco éxito. Pero cabe también otra posible lectura que nos permita relacionar ambos términos desde una nueva óptica: Poesía o Poder, formulado así el binomio, es posible entender ambos términos de manera totalmente disyuntiva, tal y como proclamaban los románticos; pero también es posible entenderlos en forma de equivalencia Poesía igual a Poder.