Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 36 libros disponibles para descargar

El embrujo del micrófono (1948) / Las hijas de Gracia (1951)

Autor: Magda Moreno

Número de Páginas: 411

En esta novela lo que resalta es, decididamente, la gesta de una mujer joven para abrirse paso en un mundo de hombres. Debe enfrentarse a la censura de sus parientes, a la incomprensión, al juicio, a sus in-seguridades. De paso nos deja un retrato de una Medellín que se fue y que tiene de novedoso la voz femenina. María Cristina Iriarte es uno de los primeros personajes femeninos complejos creados por una mujer en Antioquia y eso la hace interesante y digna de mayores estudios.

El objeto doméstico y su estética

Autor: Mauricio Mesa Jaramillo

Número de Páginas: 282

Este texto sobre la estética del objeto doméstico pretende la construcción de muchos posibles puntos de partida en la formación de criterios que permitan abordar y entender el objeto doméstico –llamado aquí también útil o producto doméstico– desde una metodología abierta y holística, resultado de una cultura material que define al ser humano en un contexto histórico, social y temporal; rastreable por medio de la técnica, la creación y el desarrollo de la producción serial, explorados aquí a lo largo de los sucesivos capítulos, para encontrar los vínculos de significación que lo hacen portador de una estética de la sensibilidad.

La cocina tradicional paisa

Autor: Luis Gonzaga Rivera Herrera

Número de Páginas: 375

Hablar de comida es abordar temas de historia y de arte, es comprender al ser humano en su dimensión cultural. Hace más de cien mil años nuestra especie dominó el fuego, pasaron de comer crudo a cocinar, hicieron recipientes de arcilla para conservar la comida, los diferentes pisos térmicos de valles y montañas les ofrecían vegetales, semillas y animales de gran variedad, comenzó de esta manera una cultura en el arte de cocinar y comer.

Editar en Colombia en el siglo XX

Autor: Pineda Cupa, Miguel Ángel

Número de Páginas: 464

Este libro ofrece un análisis histórico amplio sobre el campo de producción editorial liderado por el intelectual colombiano Daniel Samper Ortega para la realización de la Selección Samper Ortega de Literatura Colombiana, colección literaria de 100 volúmenes de autores colombianos publicada entre 1928 y 1937. Por primera vez se hace una investigación de esta colección con base en la revisión de sus antecedentes bibliográficos, las intervenciones editoriales de su editor y las relaciones políticas, sociales y comerciales que mantuvo con la Editorial Minerva, el Estado colombiano y con autores, lectores, prensa local y librerías protagonistas en la “tomificación” de la literatura colombiana de los siglos xix y xx , “moda bastante moderna” en sus palabras. El autor recurre a los métodos del estudio del libro y la edición desde la coyuntura socioeconómica en su totalidad y a la observación detallada de los principales procesos y actores a través de los cuales se pensó y se leyó esta selección.

LEER LEVANTANDO LA CABEZA

Autor: Otsubo MarÍa Claudia

Número de Páginas: 350

Crónicas de lectura experimentadas como un viaje por rutas literarias en tiempos de pandemia (2020-2021). Leer-escribir-leer como un continuo incesante.

Blanca Isaza

Autor: Ochoa Marín, Jorge Mario

Número de Páginas: 324

La investigación emprendida por Jorge Mario se concentra en el estudio de la obra literaria, tanto en poesía como en narrativa de Blanca Isaza (1898-1967), así como en su larga y fructífera labor aditorial al frente de la revista Manizales (1940-1967), en cuyas páginas la autora se destacó, durante 27 años, por su fina escritura de crónicas y ensayos, en la sección "Itinerario breve". Allí desplegó un ejercicio intelectual muy próximo al de Luis Tejada, amigo de la familia Isaza. Tanto en Blanca Isaza como en Tejada, puede rastrearse el inicio de la escritura moderna en el país. Desde una "mirada cultural", Jorge Mario centra su esfuerzo intelectual en ubicar la obra literaria y el oficio de editora de la antioqueña Blanca Isaza en el contexto del país y la región del Gran Caldas, específicamente Manizales. Esto le permite preguntarse por el lugar que ocupó la mujer escritora en la Colombia del síglo XX, cómo empieza a hacerse visible en el campo de las letras, qué roles desempeñó en la sociedad y de qué manera actuó en el plano de una cultura en la que se ha privilegiado la voz de los hombres. En términos metodológicos, el gran mérito de este estudio...

Lo que cuenta el caldero

Autor: Leonor Espinosa

Número de Páginas: 198

Por primera vez Leonor Espinosa, la chef más destacada de América Latina en la actualidad, publica las crónicas culinarias que ha escrito a lo largo de su trayectoria y en los miles de recorridos que ha hecho por Colombia. Lo que cuenta el caldero reúne el legado gastronómico Leonor Espinosa a través de paisajes sonoros y humeantes y sus experiencias en territorios de Colombia en los que la cocina es protagonista. Acompañados de ilustraciones de Elizabeth Builes y recetas cuidadosamente seleccionadas, cada uno de los relatos aquí agrupados transmite los sabores y aromas que marcaron la infancia de la autora y revela las preparaciones que hoy son esenciales en su fogón: el plátano maduro, el suero costeño, el mote de queso y la yuca "sancochá", entre otras.

Boletín cultural y bibliográfico

Autor: Biblioteca Luis-Ángel Arango

Número de Páginas: 456

La escritora en la sociedad latinoamericana

Autor: Luisa Ballesteros Rosas

Número de Páginas: 346

El cuerpo civil, controles y regulaciones

Autor: Cruz Elena Espinal Pérez , María Fernanda Ramírez Brouchoud

Número de Páginas: 151

Antología comentada del cuento antioqueño

Autor: Mario Escobar Velásquez

Número de Páginas: 457

Entre la nostalgia y la identidad

Autor: Felipe Castilla Corzo

Número de Páginas: 145

Las cocinas jamás han sido estáticas, en su transformación influyen la manera como nos relacionamos con los alimentos, el significado que le damos a estos, la disponibilidad de los productos que consumimos, las técnicas de cocción y la forma de presentación de los platos. En la historia de la gastronomía bogotana, los mensajes publicitarios han incidido en las preferencias alimentarias o de consumo de los habitantes de la capital de la República de Colombia. A partir del análisis de los anuncios publicados en los medios impresos El Tiempo, Cromos y El Gráfico, entre 1925 y 1975, el autor evidencia cómo la cocina bogotana se empapó de múltiples influencias culturales y de oferta de productos, que le permitieron enriquecerse abruptamente.

El criptógrafo de palacio

Autor: Efraím Burgos Salcedo

Número de Páginas: 234

Efraím Burgos Salcedo fue el telegrafista criptógrafo de confianza de quince Presidentes de Colombia durante dos décadas, desde enero de 1950 a diciembre de 1969. Tanto en el Palacio de San Carlos como en la Casa de Nariño, era el encargado de encriptar y transmitir los mensajes de los mandatarios a las delegaciones diplomáticas, y a las entonces intendencias y comisarías del país. Así mismo, desencriptaba los mensajes secretos que llegaban a la sede presidencial. Era uno de los dos únicos telegrafistas criptógrafos de Colombia en su época. El autor fue testigo de excepción de los extraordinarios sucesos de esa época, algunos de los cuales cambiaron dramáticamente la historia de Colombia. En este texto se narran, entre muchos otros, los siguientes temas. La elección de Efraím Burgos Salcedo entre ocho aspirantes a prestar sus servicios profesionales en la Presidencia de la República; Una breve reseña del telégrafo, así como de la criptografía; los hechos del 2 de septiembre de 1952, cuando fueron incendiados los diarios “El Tiempo” y “El Espectador”. La verdad de las torturas efectuadas a don Felipe Echavarría Olózaga, pretexto para la llegada al...

De la pluma al internet

Autor: Christoph Müller

Número de Páginas: 244

En el siglo XIX, la mayor parte de los países latinoamericanos contaban con imprentas de textos clasificados como literatura popular. Las publicaciones aparecieron en folletos pequeños con 8, 16, 32 o 64 páginas o en impresiones de una hoja en distintos tamaños, estaban compuestas tanto en prosa como en verso y lo usual era que los autores permanecieran en el anonimato. Con el paso del tiempo, los textos se acompañaron de ilustraciones gracias a las cuales el público analfabeto también podía entender.

Hombres y mujeres en las letras de Colombia

Autor: Héctor M. Ardila A. , Inés Vizcaíno Vda. De Méndez

Número de Páginas: 453

Las mujeres y los estudios del libro y la edición en Iberoamérica

Autor: Marina Garone Gravier

Número de Páginas: 681

¿Desde cuándo es posible hablar de mujeres en el mundo del libro? ¿Cómo la historia del libro latinoamericano ha narrado —o no— los aportes que ellas han hecho en el ámbito editorial? Durante siglos, las impresoras, editoras, tipógrafas, encuadernadoras y libreras han sido invisibilizadas o relegadas en los estudios sobre la edición. Esta obra, que reúne los trabajos de veintiocho investigadoras de distintas disciplinas, aborda casos, panoramas, problemas, metodologías y fuentes documentales, con el fin de valorar los diversos aspectos del papel que han tenido las mujeres en el mundo del libro en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Guatemala, México, Perú, República Dominicana y Uruguay, entre los siglos XVII y XXI. En el marco de este campo, aún reciente y poco explorado, Las mujeres y los estudios del libro y la edición en Iberoamérica establece una línea de investigación con la que se espera incentivar futuras historias del libro y la edición de Latinoamérica, en las que, de forma articulada y sistemática, las voces de las mujeres sean incluidas, visibilizadas e iluminadas.

En cuerpo y alma

Autor: Pedraza Gómez, Zandra

Número de Páginas: 440

Este estudio explora los modelos y sentidos del cuerpo asimilados en Colombia entre 1830 y 1990 y la relación entre conocimientos, ejercicio del poder, representación social y construcción de la experiencia. La investigación identifica varios modelos corporales que guiaron una educación del cuerpo vinculada a los principios de la ciudadanía, el liberalismo y los estilos de vida capitalistas. El libro expone un amplio conjunto de imágenes, prácticas y acciones sociales enfocadas en el cuerpo como recurso central para la socialización y educación de los colombianos como nacionales, ciudadanos, mujeres, obreros y hombres, niños y jóvenes modernos. Este proceso se rastrea en las prácticas concebidas para construir la identidad individual y nacional en la familia, la escuela, la ciudad, las formas de autorregulación, el mercado y el consumo o la vida emocional. Los discursos y prácticas de la urbanidad, la higiene y la educación física apalancaron a lo largo del siglo XIX el proyecto de formar un sujeto moderno que en el siglo XX también se vio expuesto a las experiencias de educación de los sentidos, a la disposición estética de su apariencia y pudo hacerse a una...

En cuerpo y alma: visiones del progreso y de la felicidad. 2da Edición

Autor: Zandra Pedraza Gómez

Número de Páginas: 441

Este estudio explora los modelos y sentidos del cuerpo asimilados en Colombia entre 1830 y 1990 y la relación entre conocimientos, ejercicio del poder, representación social y construcción de la experiencia. La investigación identifica varios modelos corporales que guiaron una educación del cuerpo vinculada a los principios de la ciudadanía, el liberalismo y los estilos de vida capitalistas. El libro expone un amplio conjunto de imágenes, prácticas y acciones sociales enfocadas en el cuerpo como recurso central para la socialización y educación de los colombianos como nacionales, ciudadanos, mujeres, obreros y hombres, niños y jóvenes modernos. Este proceso se rastrea en las prácticas concebidas para construir la identidad individual y nacional en la familia, la escuela, la ciudad, las formas de autorregulación, el mercado y el consumo o la vida emocional. Los discursos y prácticas de la urbanidad, la higiene y la educación física apalancaron a lo largo del siglo XIX el proyecto de formar un sujeto moderno que en el siglo XX también se vio expuesto a las experiencias de educación de los sentidos, a la disposición estética de su apariencia y pudo hacerse a una...

El poder de la carne

Autor: Luis Guillermo Baptiste , Ingrid Johanna Bolívar , Alberto G Flórezmalagón , Stefania Gallini , Shawn Van Ausdal

Número de Páginas: 420

Aquí están reunidos varios ensayos que intentan abrir una línea de investigación de la ganadería en Colombia y la producción cárnica, desde perspectivas históricas, económicas, políticas, culturales y ambientales Se enfoca en el periodo que va desde 1900 hasta 1950 y hace énfasis en un aspecto que se suele pasar por alto: las dinámicas del consumo

La vida ejemplar de Mariano Ospina Pérez

Autor: José Alvear Sanín

Número de Páginas: 141

La hegemonía conservadora y el régimen liberal carecen inclusive de memorias. Y por ello se han llenado de convicciones simples, periodísticas, que no requieren investigación. Se tejen en torno de la ignorancia las leyendas negras de la historia nacional para sostener, sobre ellas, la débil estructura de unos partidos que no encuentran otra manera de convocar la adhesión del pueblo que por medio del recuerdo de los odios. Es así como se han ido magnificando las cifras de los muertos, en cada ocasión terrible, para convertir la falsedad estadística en un soporte de la política de los partidos. La "masacre" de las bananeras, por ejemplo, que va recogiendo muertos con la lejanía, ya va en miles de ellos, cuando la verdad histórica, comprobable, no supera el medio centenar... La 'violencia conservadora', a su turno, sin base científica alguna, supera las 300. 000 víctimas. Pero el período de la hegemonía liberal, cuando el poder se utilizó por vez primera en este siglo para diezmar las mayorías del partido contrario, no tiene biógrafos, ni narradores, ni expertos en estadística, ni ratones de archivo... El hecho de que el partido conservador ganó las elecciones de ...

Cultura intelectual de resistencia

Autor: Juan Guillermo Gómez García

Número de Páginas: 212

Este trabajo de investigacion, antes que desenredar a cabalidad el denso ovillo de la izquierda colombiana, presenta una exposicion empirica de un aspecto aun inexplorado, pero sin duda de gran interes para quien plantee el interrogante del laberinto historico de nuestra peculiar vida intelectual. El libro de izquierda, es decir, las editoriales emblematicas de los anos setenta, la Oveja Negra, estrategia, Zeta, El Tigre de papel, La Carreta, La Pulga, Hombre Nuevo, 8 de Junio y Pepe, conforman un aglomerado distinto de una serie editorial, en sus contenidos academicos, cientificos, intelectuales y doctrinarios de los movimientos politicos y sociales de los setenta en Colombia. Como un tapiz descifrado por su reves, el Libro de izquierda arroja signos de un radical discurso ininterrumpido que marco la intelectualizacion politica de esa decada.

La edición del cuento en Colombia en el siglo XX

Autor: Juan David Gil Villa , Diana María Barrios González , Ana María Agudelo Ochoa , Diana Paola Guzmán Méndez , Danilo Penagos Jaramillo , Paula Andrea Marín Colorado , María Camila Cardona Aguirre , Almary Cristina Gutiérrez Díaz , Nancy Vargas Castro , Diana Carolina Toro Henao

Número de Páginas: 244

El libro que el lector tiene en las manos analiza las dinámicas de la edición y la puesta en circulación del cuento colombiano en soporte de libro durante el siglo XX, mediante el examen de un conjunto de once editoriales de iniciativa privada. El interés por el cuento tiene que ver, por un lado, con el tránsito entre diversas materialidades, las cuales han determinado la factura de este tipo singular de narración. Por otro lado, hasta hace poco más de una década, este género no había recibido la justa atención por parte de los historiadores de la literatura colombiana, quienes tradicionalmente se habían decantado por la novela y la poesía. Los capítulos siguen el orden cronológico de aparición de las editoriales estudiadas, lo que permite presentar de manera general la evolución de la edición de literatura en el país y revisar en particular el lugar del cuento en este devenir editorial. Con este enfoque, inédito en el campo académico colombiano, se quiere aportar a dos ámbitos: al de los estudios editoriales, al brindar por primera vez una reconstrucción de la historia de varias editoriales colombianas, y al de los estudios literarios, al plantear la...

Últimos libros y autores buscados