Las dificultades escolares para aprender - Definición y delimitación de las dificultades de aprendizaje escolar - Desarrollo del lenguaje y ambiente familiar - La prevención y predicción de las dificultades de aprendizaje - Teorías de los trastornos específicos de aprendizaje (TEA) - Estilos y estrategias cognitivas - Los trastornos específicos del aprendizaje de la lectura - Los trastornos específicos de aprendizaje y el funcionamiento del cerebro - Inteligencia y rendimiento escolar - Problemas de aprendizaje y retardo mental escolar - Algunas hipótesis psicológicas sobre el retardo mental - Rendimiento intelectural y retardo sociocultural - Los escolares de aprendizaje lento - Las dificultades del aprendizaje y las estrategias de enseñanza escolar.
Col·lecció de diapositives que es corresponen amb els capítols de l'edició impresa de la mateixa obra publicada el 1999.
La psicomotricidad no se podria entender sin el movimiento y este sin los estimulos recibidos. La posibilidad de ofrecer los estimulos adecuados al nino, lo antes posible, le permitira desarrollarse armonicamente y contribuira a que la maduracion del sistema nervioso se encuentre en plena comunicacion con el ambiente. A nivel profesional parece haberse llegado al consenso de que el nino debe ser estimulado como un "todo," en el que no podemos diferenciar la parte fisica de la psicologica y menos aun de sus emociones y sentimientos. Pero necesitamos que esta unificacion de criterios se traslade a todos los ambitos de la vida: profesional, familiar, escolar etc. Todo nino que nace tiene derecho a ser estimulado, y esta debe ser realizada independientemente de que el nino presente o no algun tipo de patologia en su nacimiento. Evidentemente debemos organizar programas de estimulacion adecuados a sus caracteristicas, pero existen pautas generalizables que todos deberiamos tener en cuenta, desde los profesionales hasta los propios padres y maestros de los ninos.En esta obra queremos mostraros nuestra manera de entender la estimulacion temprana dentro del marco de la psicomotricidad. Se ...
El envejecimiento es un proceso natural por el que todas las especies atraviesan. Es universalmente inevitable y se manifiesta en términos biológicos, psicológicos y sociales. Algunas señales biológicas del envejecimiento están asociadas a diversas alteraciones fisiológicas y también se hace evidente la afección de los sistemas sensoriales. Esto hace que se produzca una pérdida cognitiva en diversas áreas que influyen en la fluidez intelectual, los procesos de atención y la capacidad visoespacial, y también en ciertas formas de razonamiento abstracto y de resolución de problemas. Para evitar estas dificultades, que disminuyen la calidad de vida de las personas, y tratar de mantener sus capacidades ha surgido este manual práctico que proporciona material diseñado para estimular la atención, la atención continua, la memoria, la memoria verbal, la memoria visual, los ejercicios de la función ejecutiva, el lenguaje y el razonamiento. Consta de un manual en el que se explican estrategias y técnicas de entrenamiento que permiten mejorar esas capacidades que se van perdiendo con la edad y que se pueden poner en práctica con el material y los ejercicios incluidos en...
El libro se ocupa de los principales desarrollos teóricos, empíricos y aplicados del aprendizaje asociativo-conductual manejados por la psicología científica. En él se analizan fundamentalmente los procesos de condicionamiento pavloviano actual, teniendo en cuenta su origen conductista y su posterior reinterpretación y desarrollo cognitivo, aun nivel tato teórico como pragmático. Su lectura resultará de gran utilidad no sólo para estudiantes de Psicología del aprendizaje, (el libro se adapta al peso y a la concepción de esta materia en los nuevos planes de grado), sino también para los de Psicología clínica y Técnicas de intervención y tratamiento psicológico, así como para los de Pedagogía y Psicopedagogía, Ciencias de la Educación y para cualquier persona interesada en la comprensión, el control y la modificación de la conducta, tanto humana como animal.
Spanish books in print in three volumes: authors, titles and subjects.
En este libro, la autora ofrece una mirada amplia y comprensiva sobre el desarrollo psicológico temprano del ser humano; siguiendo un itinerario que inicia desde el momento mismo de la concepción y se extiende hasta el momento en que se constituye la conciencia psicológica (antes del primer año). En sus páginas, invita al lector a pensar al ser humano desde su dimensión estética, incorporando para ello el concepto de estesis, el cual le permite llamar la atención sobre la importancia de la sensibilidad a la vida y el lugar que ocupa en la constitución de la consciencia (en sus diferentes niveles), la ética y los procesos de simbolización.
La Psicoterapia Analítica Funcional (FAP) es una de las denominadas terapias de tercera generación, de origen conductual y contextual que aplica los principios del análisis funcional en la resolución de problemas psicológicos complejos en adultos. Aborda los problemas psicopatológicos al uso, pero sobre todo otros problemas más crónicos, resistentes a otras terapias, con problemas múltiples simultáneos, con problemas más difusos incluso existenciales. Los principios de esta terapia son bien sencillos: identificar y cambiar las conductas clínicamente relevantes dentro y fuera de la sesión, utilizando para ello cinco reglas terapéuticas que el profesional ha de tener presente en todo momento a lo largo del proceso de cambio. Un cambio que ha de ocurrir primero dentro de la sesión clínica, por lo que FAP utiliza las funciones del lenguaje y la interacción cliente-terapeuta como herramientas para conseguir ese cambio. Como otras psicoterapias, FAP se basa en la palabra, pero a partir de los conocimientos experimentales sobre cómo usar el lenguaje. A diferencia de otras psicoterapias, aquí la relación terapéutica vis a vis es el contexto donde se desarrolla toda la ...
Trabajo de investigación producto de muchos años de estudio de la cultura andino-Inka y la lengua quechua por parte del autor. Se ofrece un sólido soporte teórico y se recoge aportes de estudiosos nacionales y extranjeros.
El desarrollo es un proceso inevitable y en cada año de la vida se gana y se pierde algo; algunos fenómenos comienzan y otros se interrumpen; hay cambios evolutivos previsibles y otros que son descubiertos por los científicos. Esta séptima edición de la obra ya consagrada es un texto extraordinario para el estudio de este fascinante recorrido.
Este libro entrega a psicólogos, educadores y alumnos de psicología, educación y ciencias afines, una visión integral y actualizada de la psicología educacional con el fin de apoyar su formación en esta área de creciente interés. Con un enfoque tanto teórico como aplicado, presenta sus conceptos y teorías fundamentales, e introduce algunos temas de discusión más recientes en la disciplina. Violeta Arancibia es psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), doctora de la University of Wales y profesora titular de la Escuela de Psicología de la UC. Paulina Herrera es psicóloga de la UC. Katherine Strasser es psicóloga de la Pontificia Universidad Católica (UC), Ph.D. en Psicología Educacional por la University of Michigan, Ann Arbor; y profesora asistente de la Escuela de Psicología de la UC.