Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar

El monte

Autor: Lydia Cabrera

Número de Páginas: 502

El Monte de Lydia Cabrera es una obra maestra de la etnografía, una especie de Biblia de las religiones afrocubanas. Este libro de Cabrera se convirtió en un auténtico best-sellers de este tipo de estudios, atrayendo por igual a los especialistas en la materia, a los creyentes y al público en general. Su mérito radica, según su propia autora, en que son los mismos negros de Cuba los que hicieron este libro: «Ha sido mi propósito ofrecer a los especialistas, con toda modestia y la mayor fidelidad, un material que no ha pasado por el filtro peligroso de la interpretación, y de enfrentarlos con los documentos vivos que he tenido la suerte de encontrar.» La definición del monte como espacio sagrado, alude también como origen directamente al cuerpo y a un saber femenino: «Engendrador de la vida somos hijos del monte porque la vida empezó allí [...] el monte equivale a Tierra en el concepto de Madre universal, fuente de vida, tierra y monte es lo mismo.» Si el monte es el principio del origen del mundo, es el monte femenino, origen de la sexualidad y de la vida. «El monte es sagrado porque en él residen, «viven» divinidades. Los santos están más en el monte que en...

El Monte

Autor: Lydia Cabrera

Número de Páginas: 994

Fruto de largos años de trabajo, El Monte acopia una singular indagación en cuanto a la magia, las leyendas, las tradiciones y el comportamiento místico y mental del pueblo cubano ante los cultos religiosos de origen afro. Se evoca lo que significa el monte para el negro: un lugar sagrado, engendrador de la vida y morada de sus divinidades ancestrales; pero también el sitio que guarda poderes inimaginables, capaces de ocasionar el más terrible de los maleficios.

Anagó: vocabulario lucumí

Autor: Lydia Cabrera

Número de Páginas: 325

Anagó: vocabulario lucumí. El yoruba que se habla en Cuba, de Lydia Cabrera, es junto al Catauro de cubanismos de Fernando Ortiz uno de los más completos vocabularios, o diccionario, de las lenguas de origen africano habladas en Cuba. Para expresar la magnitud de esta citamos a continuación unas palabras del antropólogo francés Roger Bastide: Al terminar la lectura de este Vocabulario Lucumí, me he preguntado si no ha sido escrito por un hada, pues Lydia Cabrera ha logrado esta extraña metamorfosis, la de transmutar un simple léxico en una fuente de poesía. Lo mismo que alcanzó a hacer en El monte de un herbario de plantas medicinales o mágicas, un libro extraordinario en el que las flores secas se convierten en danzas de jóvenes arrebatadas por los dioses, y en el que de las hojas recogidas se desprende todo el perfume embrujador de los trópicos. Aquí, como alas de mariposas aún trémulas, están clavadas, palabras tras palabras, frase Lucumí y con ellas todo un mundo maravilloso, azul, púrpura y ébano para despertar y vibrar ante el lector, cuando lo abra. Pero este libro que llamo, a pesar de su título: un libro de poesía, es también, bien entendido, y...

Cuentos negros de Cuba

Autor: Lydia Cabrera

Número de Páginas: 200

En esta obra la autora transcribe y colecciona por puro deleite el conjunto de leyendas negras de La Habana. Se trata de cuentos afro-cubanos que aunque están cundidos de fantasía no son únicamente religiosos. La mayoría son fábulas de animales. Otros son de personajes humanos en los cuales la mitología entra secundariamente. El libro es un rico aporte a la literatura popular de Cuba que es blanquinegra pese a las actitudes negativas que suelen adoptarse por ignorancia o por vanidad tan absurda como ridícula.

POR QUÉ... CUENTOS NEGROS DE CUBA

Autor: Lydia Cabrera

Número de Páginas: 0

Lydia Cabrera nace en La Habana el 20 de mayo de 1900 y muere en Miami, exiliada de Cuba, el 19 de septiembre de 1991. La escritora y antropóloga cubana, una de las figuras centrales de la cultura cubana, es autora de 23 libros, que en su mayoría estudian la cultura y religión afrocubana y son considerados clásicos por la excelencia de su investigación y la belleza mágica de su prosa. Segunda colección de cuentos folclóricos escritos por Lydia Cabrera, como le fueron contando los afrocubanos en Cuba. La tradición oral de los creyentes en la Santería y la historia narrada en cuentos por una de las escritoras más reconocidas en Cuba. *** Lydia Cabrera was born in Havana, Cuba, on May 20, 1900 and dies in exile in Miami, Florida on September 19, 1991. A writer and anthropologist, she is one of the central figures of Cuban culture. Her twenty-three books, primarily focusing on Afro-Cuban culture and religion, are considered classics because of her excellent investigations and the magical beauty of her prose. Second collection of folkloric stories written Lydia Cabrera, as were told to her in the traditional oral fashion by Afro-Cubans in Cuba.

Vocabulario congo

Autor: Lydia Cabrera , Isabel Castellanos

Número de Páginas: 308

Explicación, en forma de diccionario (español-congo / congo-español), del vocabulario que usaban los negros congos, que tienen significado especial en la Santería o religión afrocubana. Explanation, in dictionary form (Spanish-Congo/Congo-Spanish), of the language used by Congo Blacks in Cuba, which have special meanings in the Santería or afrocuban religion.

La lengua sagrada de los ñáñigos

Autor: Lydia Cabrera

Número de Páginas: 544

Estudios del vocabularfio Abaku .

La laguna sagrada de San Joaquín

Autor: Lydia Cabrera

Número de Páginas: 105

Descripciones de las ceremonias afrocubanas que se celebraban en ese lugar de Cuba. Con fotograf as de Josefina Tarafa.

La Regla Kimbisa del Santo Cristo del Buen Viaje

Autor: Lydia Cabrera

Número de Páginas: 104

Los orígenes de los Palos Mayombe y Kimbiza se encuentran en algunos países africanos tales como el Zaire, Angola, Congo, Sambia, Namibia y en todos los países donde se hallan las tribus Bantu. La religión de Palo se desarrolló en Cuba, Haiti y otras partes del Caribe. A mediados de 1841, el primer grupo de personas procedentes de diferentes zonas de Nigeria y de las tribus Bantu, el pueblo de Calabar fundó una sociedad. Esta sociedad se llama la sociedad Abakuá. La sociedad Abakuá da origen a los linajes de Palo Mayombe y de Palo Kimbiza. Mientras que el Palo Mayombe fue muy fuerte en Cuba, al mismo tiempo el vudú Mayombe y Kimbiza se estaban desarrollando y creciendo en Haiti. La tradición Kimbiza fue traída a Cuba por Andrés Petit Alto sacerdote y fundador que ostentaba el título de Tata Nganga Nkisi Malongo. Es una figura muy controvertida porque no sólo sacó adelante la primera casa Kimbiza sino que, también, fundó la primera sociedad de blancos en el linaje Abakuá. Fundó estas sociedades en 1863 en la ciudad de Guanabacoa, Cuba. A Andrés Petit se le llamó el Cristo de los Dolores Mayombara Kimbiza Nuncatesia. Lo cual significa que actúo en contra de los ...

En torno a Lydia Cabrera

Autor: Isabel Castellanos , Josefina Inclán

Número de Páginas: 346

De ensayos sobre Lydia Cabrera y temas afroamericanos.

Cuentos negros de Cuba

Autor: Lydia Cabrera

Número de Páginas: 127

La primera edición cubana de este libro Cuentos negros de Cuba, de Lydia Cabrera, data de 1940. Estos relatos fueron recopilados por esta antropóloga a partir de los cuentos tradicionales africanos transmitidos oralmente en Cuba. El propósito de Lydia Cabrera es enaltecer los orígenes yorubas y rescatar la tradición cultural de raíces africanas. La mayoría de los cuentos de origen yoruba son esencialmente relatos religiosos. Alterna tanto los fragmentos de cánticos como los coros, los rezos y los cantares folclóricos, las conversaciones en bozal o lucumí lengua derivada del yoruba originada en Cuba y usada como lengua litúrgica de la santería. Tras su primera publicación en francés de los Cuentos negros de Cuba, Alejo Carpentier escribió: Acaba de publicarse en París un gran libro cubano. Un libro maravilloso. Un libro que puede colocarse en las bibliotecas al lado de Kipling y Lord Dunsany, cerca del Viaje de Nils Holgersson, de Selma Lagerlöf... Y ese libro ha sido escrito por una cubana. ¿Percibís toda la importancia del acontecimiento?... Los Cuentos negros de Cuba de Lydia Cabrera constituyen una obra única en nuestra literatura. Aportan un nuevo acento....

La medicina popular de Cuba

Autor: Lydia Cabrera

Número de Páginas: 276

M dicos de anta o, curanderos, santeros y paleros de hoga o.

Lo ancestral africano en la narrativa de Lydia Cabrera

Autor: Rosa Valdés-cruz

Número de Páginas: 124

Ayapá y otras otán iyebiyé de Lydia Cabrera

Autor: Josefina Inclán

Número de Páginas: 116

La Religión Afrocubana

Autor: Mercedes Sandoval

Número de Páginas: 336

Bien organizado, documentado, con rigor didáctico y de clara, amena lectura, este libro que Mercedes Sandoval titula La religión afrocubana, ampliación de su tesis de grado presentada en la Universidad de Madrid en 1966, ve la luz muy oportunamente y prestará buen servicio a estudiantes y estudios. Esperamos que no será éste el único libro de Mercedes Sandoval, que ha querido hacerme el honor de permitirme prologarlo, aunque este libro no necesita prólogo. El fenómeno que brinda al observador la Santería, su auge, su vitalidad y penetración más honda cada día en la diáspora de los cubanos, la influencia en su psiquis aún en otros hispanoparlantes en convivencia con ellos merece la atención de una experta en psiquiatría cultural como la Doctora Sandoval, quien para realizar un estudio tan interesante y útil tiene la ventaja también de ser cubana. (Lydia Cabrera)Con la introducción en Cuba del sistema de plantación esclavista a finales del siglo xvii y principio del xx, la demanda laborar provoco la inmigración de la población negra procedentes de regiones de África (Congo, Nigeria). Aparejado a este fenómeno poblacional, los esclavos que arribaron a la isla ...

Tres tristes tigres

Autor: Guillermo Cabrera Infante

Número de Páginas: 427

Una de las novelas más importantes escritas en español en el siglo XX. El libro que consagró a Guillermo Cabrera Infante como uno de los referentes en la literatura contemporánea. «¿Qué diría el viejo Bacho si supiera que su música viaja por el Malecón de La Habana, en el trópico, a sesenta y cinco kilómetros por hora?» En esta obra magistral, Cabrera Infante narra la vida nocturna de unaHabana ya desaparecida, plena de bohemia, de vida marginal, de música, de cine, de alegría y de libertad. Tres tristes tigres es una auténtica fiesta del idioma por la capacidad del autor para reflejar la jerga callejera y mezclarla con un humor singular y unos brillantes juegos de palabras. Protagonizada por la ciudad y los seres que la pueblan, fue publicada originalmente en 1967, tras conseguir en 1964 el Premio Biblioteca Breve. Prohibida en Cuba por el régimen de Castro y retenida en España por la censura franquista tras la concesión del premio, logró, no obstante, convertirse en una novela fundamental del siglo XX en español y cambiar el rumbo de la literatura latinoamericana. La crítica ha dicho: «Cuando le conocí en Miami yo ya había leído Tres tristes tigres y le ...

África en América Latina

Número de Páginas: 452

Aportes culturales y deculturación / Huida y enfrentamiento / Organización social y alienación / La organización social de las Antillas / Religión y cultura negra / La influencia africana sobre el idioma en el Caribe / Presencia africana en la literatura del Caribe / Influencia africana en Latinoamérica: literatura oral y escrita / La música y la danza en Cuba / Música y danza (América Latina continental, excepto Brasil) / La música de origen africano en Brasil / Las artes plásticas en las Antillas, México y América Central / Hábitos alimentarios africanos en América Latina / Saludo y despedida a la negritud / América Latina en ¡frica / ¡frica en América Latina: una reflexión desprevenida / Estudio de caso: respuesta a los problemas de la esclavitud y de la colonización en Haití.

Cuentos de Hispanoamérica en el siglo XX

Autor: Fernando Burgos

Número de Páginas: 560

Una de las antologías más amplias de cuantas se hayan publicado hasta ahora, sobre la trayectoria en este siglo del género del cuento en la América Hispana. La obra comprende relatos de ciento veinte autores representativos de las letras hispanoamericanas, desde textos compuestos a comienzos de siglo, hasta los de autores jóvenes publicados recientemente.La antología dispone de presentaciones biográficas y de bibliografías para cada uno de los escritores incluidos, así como de una detallada introducción que documenta al lector sobre el curso del cuento hispanoamericano en nuestro siglo.

Los animales en el folklore y la magia de Cuba

Autor: Lydia Cabrera

Número de Páginas: 234

Diccionario con significado de los animales en la religi n afrocubana y el folklore.

Cartas a Lydia Cabrera

Autor: Gabriela Mistral , Teresa De La Parra , Lydia Cabrera , Rosario Hiriart

Número de Páginas: 240

Maþs cerca de Teresa de la Parra

Autor: Rosario Hiriart , Lydia Cabrera

Número de Páginas: 162

El Dilogún de la Santería Cubana. Libreta de Santería Anónima

Autor: Ernesto Valdés Jane

Número de Páginas: 48

El Dilogún de la Santería Cubana es una Libreta de Santería de autor desconocido. Es un documento que circuló en La Habana a partir de septiembre de 1958. Está dirigido principalmente a santeros recién iniciados. Ofrece una sencilla presentación del Dilogún que te servirá para dar los primeros pasos. En sus primeras páginas señala aspectos del Oráculo de Biange y Aditoto, así como el proceso de registro y los signos obtenidos. Continúa con observaciones de las letras del Dilogún; división de las mismas en mayores y menores; cómo pedir la mano durante la consulta y te proporcionará algunos de los refranes, Iré y Osorbos desde Okana Sorde hasta Eyilá Sheborá.

POR QUÉ... CUENTOS NEGROS DE CUBA

Autor: Lydia Cabrera

Número de Páginas: 0

Lydia Cabrera nace en La Habana el 20 de mayo de 1900 y muere en Miami, exiliada de Cuba, el 19 de septiembre de 1991. La escritora y antropóloga cubana, una de las figuras centrales de la cultura cubana, es autora de 23 libros, que en su mayoría estudian la cultura y religión afrocubana y son considerados clásicos por la excelencia de su investigación y la belleza mágica de su prosa. Segunda colección de cuentos folclóricos escritos por Lydia Cabrera, como le fueron contando los afrocubanos en Cuba. La tradición oral de los creyentes en la Santería y la historia narrada en cuentos por una de las escritoras más reconocidas en Cuba. *** Lydia Cabrera was born in Havana, Cuba, on May 20, 1900 and dies in exile in Miami, Florida on September 19, 1991. A writer and anthropologist, she is one of the central figures of Cuban culture. Her twenty-three books, primarily focusing on Afro-Cuban culture and religion, are considered classics because of her excellent investigations and the magical beauty of her prose. Second collection of folkloric stories written Lydia Cabrera, as were told to her in the traditional oral fashion by Afro-Cubans in Cuba.

Koeko iyawó, aprende novicia

Autor: Lydia Cabrera

Número de Páginas: 254

KOEKO IYAWÓ APRENDE NOVICIA (Pequeño tratado de Regla Lucumí)

Supersticiones y buenos consejos

Autor: Lydia Cabrera

Número de Páginas: 72

Grupo de creencias muy populares, originadas en la Santería cubana. // A listing of very popular beliefs originating from Santeria in Cuba.

Kuba

Autor: Friederich-alexander-universität Erlangen-nürnberg. Sektion Lateinamerika. Interdisziplinäres Kolloquium , Titus Heydenreich

Número de Páginas: 360

Lydia Cabrera y la bantuidad lingüística

Autor: Jesús Fuentes Guerra

Número de Páginas: 122

Mujeres en el umbral

Número de Páginas: 440

Mujeres en el umbral recopila ensayos inéditos sobre las características y relevancia del tema de la iniciación en escritoras de lengua española (Juana Manuela Gorriti, Frida Kahlo, Rosario Castellanos, María Luisa Bombal, Lydia Cabrera, Clara Janés, Mirta Yáñez, etc.), agrupándolos en tres secciones: «Vidas», «Ficciones» y «Las escritoras cuentan». La heterogeneidad de las propuestas críticas incluidas en el volumen ofrece una amplia panorámica de la riqueza y potencia de rebeldía implícitas en el ámbito de la iniciación y, en conjunto, supone una muestra metodológica y documental de significativo interés, no sólo para los estudios de las mujeres, sino también para los estudios culturales y literarios en general. Desde las distintas vertientes del pensamiento crítico, así como desde la creación literaria europea y latinoamericana –junto con el equipo de investigación del que forman parte representantes de las universidades italianas de Milán, Udine y Venecia–, se ofrecen las aportaciones de este volumen dedicado a Silvana Serafin, catedrática de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Udine y coordinadora del proyecto de investigación...

Otán Iyebiyé

Autor: Lydia Cabrera

Número de Páginas: 132

Lydia Cabrera nace en La Habana el 20 de mayo de 1900 y muere en Miami, exiliada de Cuba, el 19 de septiembre de 1991. La escritora y antropóloga cubana, una de las figuras centrales de la cultura cubana, es autora de 23 libros, que en su mayoría estudian la cultura y religión afrocubana y son considerados clásicos por la excelencia de su investigación y la belleza mágica de su prosa. En este libro la autora estudia y describe el uso de las piedras preciosas en la tradición afrocubana. ========= Lydia Cabrera was born in Havana, Cuba, on May 20, 1900 and dies in exile in Miami, Florida on September 19, 1991. A writer and anthropologist, she is one of the central figures of Cuban culture. Her twenty-three books, primarily focusing on Afro-Cuban culture and religion, are considered classics because of her excellent investigations and the magical beauty of her prose. This book study the use of precious stones in Afro-Cuban traditions.

Páginas sueltas

Autor: Lydia Cabrera

Número de Páginas: 596

Antolog a de escritos in ditos de Lydia Cabrera en peri dicos y revistas de Cuba.

Últimos libros y autores buscados