Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 38 libros disponibles para descargar

El viaje romántico

Autor: López Si, Ricardo

Número de Páginas: 114

Los relatos viajeros que componen esta obra beben de un inquebrantable espíritu romántico. A lo largo del libro desfilan conquistadores, libertadores, tiranos, héroes mitológicos, fabuladores de historias, narradores inmortales, poetas atemporales, pensadores contraculturales y monarcas atormentados. De las Tierras Altas escocesas al desierto de Wadi Rum. De la antigua Persia a la Bucarest de Ceaușescu. De la Troya homérica a la necrópolis real danesa. Del vientre de la gran pirámide de Guiza al sarcófago de Alejandro. De la Tánger canalla a la tumba de Borges. Y del exilio alpino de Chaplin al abrazo entre el Sava y el Danubio.

El romántico incurable

Autor: Frank Tallis

Número de Páginas: 262

Un fascinante viaje por los rincones oscuros del amor. El amor tiene múltiples caras, algunas sumamente perturbadoras. Mavis es una ama de casa a la que visita el fantasma de su difunto marido; Mark es un profesor que se enamora de su propio reflejo. Y Jim dice estar poseído por el demonio. Estos son solo algunos de los increíbles casos que pueblan El romántico incurable. Frank Tallis, psicólogo y escritor británico, nos ofrece un brillante y original ensayo que explora con inteligencia, delicadeza y maestría la pasión, el deseo y la obsesión amorosa a través de los casos reales más singulares que han desfilado por su consulta. Una lectura asombrosa y apasionante que recorre la delicada frontera entre el amor y la locura. En la mejor tradición de Oliver Sacks y El hombre que confundió a su mujer con un sombrero. "Frank Tallis es nuestro guía en un viaje a las profundidades del corazón. Un libro brillante y seductor." Ian McEwan "Apasionante [...]. Tallis nos enseña que, cuando nos enamoramos, flirteamos con la locura." Nick Hornby, The Believer "El estilo narrativo de Tallis es magnífico y su libro recuerda a Oliver Sacks por la compasión y el sentido del humor...

El camino romántico a la objetividad estética

Autor: Miguel Angel Martínez Montalbán

Número de Páginas: 196

El socialismo romántico en el Río de la Plata (1837-1852)

Autor: Horacio Tarcus

Número de Páginas: 351

El arribo al Río de la Plata de las obras y las ideas del socialismo romántico, generadas principalmente en Francia, España e Italia desde fines del siglo XVIII, fue juzgado como un fenómeno de importación, una moda cultural efímera y superficial limitada al consumo de las elites letradas. ¿Qué lugar podían tener esas obras producidas en las grandes metrópolis europeas en la periferia del mundo civilizado? ¿Qué podían ofrecerle Jean-Jacques Rousseau a Mariano Moreno o Pierre Leroux a Esteban Echeverría? ¿Qué recepción podía esperarse de las más modernas teorías de la democracia popular por parte de pueblos convulsionados por guerras civiles y caudillismos regionales? Con una erudición notable, Horacio Tarcus compone un relato exhaustivo y original del curso de las ideas socialistas en el espacio rioplatense entre 1837, cuando el término aparece por primera vez en la prensa porteña, y 1852, momento en el que las ideas socialistas se imbrican de un modo singular en el proyecto de la nueva Confederación Argentina. Ensayo sobre el proceso de difusión mundial del socialismo romántico, estudio de recepción de ideas, análisis de los intelectuales y la...

La agonía del pensamiento romántico

Autor: Félix Martínez Bonati

Número de Páginas: 180

El movimiento romántico

Autor: Christoph Jamme

Número de Páginas: 84

Amena adaptación de la obra de Chrétien de Troyes, que recrea las míticas hazañas de Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda en la búsqueda del Grial. El libro cuenta con bloques de juegos y de información sobre diversos aspectos de su historia, religión y sociedad.

El poema digresivo romántico en España y Polonia

Autor: Justyna Cecylia Nowicka

Número de Páginas: 445

A través del poema digresivo se muestran los aspectos vitales del romanticismo, ante la circunstancia de que abarca y plasma la totalidad de la evolución del sujeto, así como de la lírica y la épica románticas. Este libro constituye una introducción a la compleja temática relacionada con él, tanto en lo que atañe a sus características generales, como en lo que es específico de las literaturas española y polaca de la época. Para ello, se proponen cuatro obras, dos españolas y dos polacas: El diablo mundo de José de Espronceda, Don Opas de José Joaquín de Mora, Beniowski de Juliusz Słowacki y Don Juan Poznański de Ryszard Wincenty Berwiński. La razón para aunarlas y contrastarlas es el hecho de que mantengan una técnica narrativa similar y compartan muchos otros elementos característicos del poema digresivo, como se verá a lo largo de este trabajo. Editado por Facultad de Letras de la Universidad de Wrocław y Padilla Libros.

El buen uso del amor romántico

Autor: Arturo De La Pava Ossa

Número de Páginas: 369

“Todo amor trae su drama”. En este libro se examina esta afirmación partiendo de tres fuentes: la mitología grecorromana, en la poesía trovadoresca del siglo XII al XV, y en la literatura romántica de Occidente del siglo XVIII; la historia de los primeros mil años, en búsqueda del amor cortés, el amor por la dama imposible, y luego, en los mil años siguientes, para lograr que el amor romántico se expresara, viviera y tendiera a desaparecer; por último, la fuente directa de la practica clínica psicoanalítica. El laboratorio de la escucha permanente de los relatos. Materia prima en donde los analizantes abordan este drama y la lectura que hacen de su novela familiar escrita desde la memoria.

Lo sublime, lo gótico y lo romántico

Autor: Beatriz González Moreno

Número de Páginas: 308

El nacimiento de la categría de lo sublime supuso una auténtica rebolución en el siglo XVIII y confirió al Romanticismo una dimensión estética de la que, en gran medida, hoy seguimos siendo deudores. La Categoría de los bello, propia del clasicismo, se vió amenazada por una estética que rompía los marcos conceptuales prescritos y abogada por la escuridad, la falta de proporciones, la sombra y la experiencia del terror. Por todo esto, dicha categoría sedujo a los escritores del momento, que veían en la recién nacida sublimidad el descubrimiento de un nuevo mundo. En este sentido, la categoría de lo sublime desempeñará un papel fundamental en el nacimiento de la novela gótica; la noche, las tinieblas, se convirtieron en esapacios emblemáticos de una región donde las leyes imperantes no son ya las de la razón. La obra de Mary Shelley, Frankenstein, constituirá una magistral cristalización romántica de los motivos góticos y de su experiencia estética.

El libro romántico en España

Autor: María Carmen De Artigas-sanz

Número de Páginas: 486

Los tipos de amor (Lovetypes)

Autor: Alexander Avila

Número de Páginas: 308

En el presente volumen se declara una revolución en las citas amorosas con el novedoso sistema expuesto en las páginas presentes: el método eficaz y científicamente probado para reconocer al instante a tu alma gemela cuando la conozcas. El experto en relaciones de pareja y autor del libro que ahora lees, plantea sus ideas basado en la teoría que sustenta el más popular sistema de personalidad del presente -- el Myers-Briggs Type Indicator -- y en los resultados de años de amplias investigaciones, el notable sistema mostrado en estas páginas es justo lo que necesitas para andar por el laberinto de las citas. El sistema te guía hacia el tipo de amor que es mejor para ti y te brinda respuestas científicas para tus más apremiantes preguntas con respecto a las relaciones.

El paisajista romántico Jenaro Pérez Villaamil

Autor: Enrique Arias Anglés , Jenaro Pérez Villaamil

Número de Páginas: 744

Amor Peligroso: Escribiendo un Suspenso Romántico

Autor: Rachelle Ayala

Número de Páginas: 243

¿Estás interesado en escribir un suspenso romántico emocionante, pero no estás seguro de cómo empezar? ¿Te encanta leer novelas románticas de suspenso y te preguntas cómo se componen? El suspenso romántico es uno de los subgéneros más populares del romance y atrae a lectores tanto hombres como mujeres. Sin embargo, no es fácil combinar una relación romántica fuerte y convincente con la intriga y el suspenso de un thriller bien elaborado. En este libro, aprenderás: Los elementos esperados de un romance. Los elementos esperados en suspenso. Los diferentes tipos de héroes y heroínas y cómo evitar la situación de Muy Estúpido para Vivir. Cómo diseñar un villano digno. Los ocho tipos básicos de tramas de suspenso romántico. Cómo combinar elementos de una historia romántica y de suspenso de manera orgánica Cuándo y dónde coreografiar escenas románticas y sexys entre el ritmo vertiginoso de la acción y el peligro. ¿Cómo iniciar un suspenso romántico, con el lindo encuentro o el crimen? Cómo estructurar y desarrollar cada uno de los ocho tipos de tramas de suspenso romántico. •El Protector •La Investigación •La Persecución •La Misión •El...

El platonismo romántico de Shelley

Autor: Patricia Cruzalegui Sotelo

Número de Páginas: 194

Espacios del drama romántico español

Autor: Ana Isabel Ballesteros Dorado

Número de Páginas: 292

En ciertos dramas románticos españoles, entre los que se encuentran algunos de los más conocidos, los lenguajes no verbales funcionan, en cuanto al significado al que apuntan, de modo unitario y equivalente respecto al texto, y no como simples complementos o adornos de la puesta en escena. A lo largo de la monografía se analiza un nutrido número de estos dramas, en los que se observa también cómo, de acuerdo con los principios de la Gestalt, el sentido y el efecto que cada componente adquiere depende de la conjunción de todos los códigos del espectáculo, así como de las relaciones de cada uno con los otros e, igualmente, de las características del público receptor. Esta unidad significativa de los lenguajes, nunca analizada sistemáticamente hasta hoy, tanto como un desenlace que implica la frustración o imposibilidad de alcanzar lo deseado, pueden servir como aspectos definitorios del drama romántico español por antonomasia.

Amor romántico y muerte voluntaria

Autor: Abraham Godínez Aldrete

Número de Páginas: 189

Este libro es una investigación que utiliza el método psicoanalítico de caso para indagar las relaciones entre amor y muerte en el romanticismo. Abraham Godínez toma el caso de Manuel Acuña para hacer una fábrica de caso y así poder aclarar la relación que hay entre el suicidio y el amor puro. Al cuestionar la interpretación romántica de la muerte de Manuel Acuña que se ha hecho popular gracias al poema el "Nocturno" dedicado a Rosario de la Peña, se crean nuevas interpretaciones de la obra del poeta y se comprende mejor el acto de morir por voluntad propia. Después de leer un ensayo que difundía avances preliminares de esta obra, José Emilio Pacheco -en una comunicación personal mediante un correo electrónico- escribió:"Me gustó mucho el ensayo sobre Acuña. Usted dirá que es un texto psicoanalítico y sin duda lo es pero también me resulta un ejemplo excelente de crítica literaria: da interés a lo que antes no interesaba y hace verlo que no había visto." José Emilio Pacheco, 26 de enero de 2009

Viajeros románticos a Oriente

Autor: Nieves Soriano Nieto

Número de Páginas: 386

Este libro es el producto de una investigación que apuesta por una nueva visión del viaje romántico. En el diálogo que el orientalismo propuesto por Edward Said establece con las manifestaciones culturales existen lugares oscuros para los que su teoría no tiene respuesta. No todo viajero justifica la ideología de dominio de occidente sobre Oriente: ¿Por qué Gérad de Nerval se identifica con los otros durante su viaje cuando relata su historia matrimonial con la hija de un cheick druso en Líbano?¿Por qué Eugène Delacroix anula su pensamiento y captura las sensaciones y sentimientos que le produce lo que ve en su camino nómada desde España y Marruecos hasta Argelia?¿Por qué Gustave Flaubert nada más regresar de sus dos años de viaje por Egipto, Turquía, Siria, Líbano, Grecia e Italia escribe su gran novela sobre la burguesía Madame Bovary?. Este tipo de preguntas encuentran una respuesta a lo largo de nuestra lectura. Tres autores con los que se intenta demostrar la teoría expuesta en la primera parte del libro, a través de una escritura que deleitará al lector con el atractivo universo que plantea.

Jerusalem: viaje pintoresco, romántico y caprichoso por Grecia, Asia Menor, Tierra Santa, Egipto y España

Autor: Sebastián De Mobellán

Número de Páginas: 716

Neoclásicos y románticos ante la traducción

Autor: Francisco Lafarga , Concepción Palacios , Alfonso Saura

Número de Páginas: 456

Este libro recoge las aportaciones de investigadores en distintas áreas de conocimiento en el marco de un coloquio internacional celebrado en la Universidad de Murcia sobre recepción y traducción en España en el periodo de 1823-1844. Los temas estudiados van de la lengua a la literatura, cruzando los diversos géneros literarios, y las lenguas y culturas en contacto son varias (francesa, italiana, inglesa, latina), teniendo por denominador común la española como cultura de llegada.

La literatura de España y de Hispanoamérica: orientación para el bachillerato en castellano

Autor: Claudio Solar

Número de Páginas: 242

El sentimiento del paisaje en la novela reigonal Ciro Alegría

Autor: Carmen Luz Arias Cáceres

Número de Páginas: 140

Teoría y mercado de la novela en España

Autor: Luis Fernández Cifuentes

Número de Páginas: 432

La realidad y el deseo: el romanticismo en la obra de Luis Cernuda

Autor: Doreen Klahold

Número de Páginas: 24

Seminar paper del año 2012 en eltema Romanística - Estudios españoles, Nota: 1,0, , Idioma: Español, Resumen: Análisis del romanticismo en la poesía de Luis Cernuda, particularmente en "Las nubes" y "Desolación de la Quimera". Trata del contacto del poeta con el romanticismo y la influencia de esa en sus poemas.

El descubrimiento de España

Autor: Xavier Andreu Miralles

Número de Páginas: 388

«Una obra original, compleja y abierta sobre el cruce de miradas que ha ido construyendo la identidad española. Xavier Andreu sabe por qué los historiadores debemos leer novelas.» Isabel Burdiel, premio Nacional de Historia En el siglo XIX España se convirtió en el país romántico por excelencia en el imaginario europeo. A ojos de los numerosos viajeros que la recorrieron, sus mujeres de puñal en liga, sus recios bandoleros, sus matadores de toros y sus alegres castañuelas condensaban el carácter español. Un carácter que interpretaban como el propio de un país meridional en el que la huella de su pasado musulmán era todavía visible. Los autores románticos encontraron en las puertas de Europa una nación exótica, primitiva y medio oriental sobre cuyas cualidades morales arrojaron serias dudas. Se preguntaron hasta qué punto los españoles eran aptos para el progreso y la modernidad. En España, en un momento en el que los contornos de la nación moderna apenas comenzaban a trazarse, los hombres -y mujeres- de letras entraron en diálogo con esta imagen foránea de su país. Lo hicieron principalmente a través de la ficción literaria, desde la que rechazaron,...

Últimos libros y autores buscados