Una investigación que revela que detrás del descubrimiento de América y de los orígenes de Cristobal Colón se esconde un enigma que debe ser resuelto y que le conecta con los templarios. David Hatcher Childress utiliza de nuevo la historia y la documentación justificada y profusa para iluminar las esquinas a la que la historia oficial no llega. Pero además de ofrecernos una visión de la historia heterogénea, el autor lo hará de un modo trepidante y ameno que nos mete de lleno en una aventura inédita que pretende contestar a los flecos que quedan sueltos en la historia canónica. ¿Por qué la reina Isabel financió una costosa aventura a un navegante extranjero y desconocido para el reino de Castilla? ¿Qué fue de la flota de los templarios que se sabía que era tan grande como la de Génova o Pisa? ¿Y qué fue del tesoro de los templarios? Los templarios y el secreto de Cristóbal Colón apunta a que quizá Colón hubiera sido un pirata en sus orígenes, ahí conocería ciertas cartografías en las que ya se hablaba de América y, sobre todo, se mostraba una ruta para llegar al continente. Esa ruta sería la que hubieran usado los templarios para huir de Escocia ante ...
Por qué los templarios adoraban a una extraña cabeza a la que llamaban Baphomet? ¿Es verdad que existió un Temple exterior y guerrero en Tierra Santa y una élite interior iniciática en Europa que realmente era quién dirigía la Orden? ¿Qué interés tuvieron los primeros templarios por el Monte Sión? ¿Cómo es que habían ya escondido su tesoro, antes de ser detenidos por la policía del rey? ¿Es verdad que nunca ha aparecido? ¿Hubo mujeres en la Orden del Temple? ¿Y que función desempeñaban? Esta y otras cuestiones son analizadas en esta obra que aborda aspectos habitualmente antes no tenidos en cuenta en el estudio sobre la historia de los Templarios, y ofrece al lector conclusiones sorprendentes y reveladoras. Con un estilo claro y directo, varios autores especialistas en la materia muestran un mosaico de investigaciones que sorprenderán a toda persona interesada en desentrañar los enigmas que han envuelto a esta orden mítica.
�Acumul� la Orden de los Caballeros Templarios un fabuloso tesoro durante los casi dos siglos de existencia? �D�nde fue escondido tras la disoluci�n de la Orden en el a�o 1.312 dC? �Est�n a�n ocultas sus riquezas en la Pen�nsula Ib�rica gracias a la colaboraci�n del pueblo jud�o?La Orden del Temple sigue suscitando un enorme inter�s despu�s de m�s de siete siglos desde su extinci�n. Su estructura, sus construcciones y sus rituales de iniciaci�n son s�lo parte del misterio que a�n envuelve a esta orden militar y religiosa que se convirti� en la organizaci�n m�s poderosa de su tiempo, superando a los reinos contempor�neos en riqueza y en influencia pol�tica. Durante d�cadas, amasaron una gran fortuna, con la que conced�an pr�stamos a reyes y nobles. Tambi�n acumularon reliquias sagradas y, seg�n las leyendas, objetos religiosos de gran relevancia. Pero nada de eso fue encontrado cuando la Orden fue destruida como consecuencia de las intrigas del rey Felipe de Francia y de la debilidad del papa Clemente V. Durante siglos, numerosos investigadores han intentado encontrar al menos una pista del paradero de los objetos que los...
?Descubriremos apasionantes rutas, cartógrafos que hace más de quinientos años crearon mapas muy fieles de la geografía mundial (por imposible que parezca). Hay piratas, corsarios, tesoros escondidos, viajes secretos, conspiraciones, envidias? También entran a escena los templarios y sus enigmas.? (Web Qué leo ahora) ?Las diferentes teorías expuestas por el autor resultan bastante convincentes y dan la impresión de estar basadas en una esforzada investigación, lo que dota al texto de una gran solidez, nada parece descabellado ni inverosímil y sí muy interesante y bastante clarificador.? (Web Anika entre libros) Una vuelta de tuerca sobre la vida de Colón y las razones que le impulsaron a cruzar el Atlántico, una epopeya en la que se mezclan templarios, papas, reyes todopoderosos, corsarios y masones. Es un hecho contrastado que la Orden del Temple, los caballeros templarios, poseían una flota que podía competir de igual a igual con las flotas de Génova y de Pisa, de lo que pasó con esa flota no se sabe nada, a pesar de que no se confiscó ningún barco. Se conoce también que los templarios poseían un inmenso tesoro de plata y oro, del que se desconocía su...
Tenemos la fortuna de que nuestro autor sea un escritor minucioso que invierte gran parte de su tiempo buscando en archivos y bibliotecas textos y documentos que puedan afirmar y certificar la evidencia de lo que escribe. Y esto lo hace, y lo ha hecho siempre así, porque es de los autores que piensan que el auténtico gozo de la vida está en servir a los lectores con sinceridad, lealtad y franqueza. Ya que, según él, sin estas tres obligaciones ningún escritor podrá conseguir nunca que sus libros nos sumerjan en lo más rico de la historia del mundo, que oigamos en su interior las afirmaciones más deseadas, descubramos testimonios inéditos, conozcamos individuos que vivieron hace tiempo y habitemos con ellos en su propia época.
La obra devela y analiza los principales conocimientos secretos de los templarios. Al respecto existe un amplio consenso y reconocimiento de que los templarios se caracterizaron por ser portadores de un elevado conocimiento en diversas materias de carácter esotérico y alquímico, conocimientos que eran celosamente guardados a través de un juramento que impedía a sus miembros compartirlos con el mundo profano. Estos secretos, entre los cuales figurarían quizá los conocimientos científicos de los antiguos alquimistas y las prácticas mágicas de las tradiciones esotéricas orientales, hoy en día son también motivo de estudio entre neo-templarios, francmasones, rosacruces y otros grupos esotéricos. En su búsqueda incesante del conocimiento y su plan para unificar a las principales religiones monoteístas de la época, los templarios fueron absolutamente adelantados y revolucionarios en su constructo cultural y religioso, aceptando e incorporando a su acervo cultural conocimientos de culturas milenarias y mistéricas que guardaban con gran hermetismo. No obstante sus valores, principios y conocimientos recién hoy en día comienzan a ser conocidos y comprendidos, dando...
Novela Histórica.En el año 1118, Balduino I, rey de Jerusalén entregó a nueve templarios fundadores de la Orden la Mezquita de Al-Aqsa construida sobre las ruinas del Segundo Templo de Jerusalén. Allí los nueve Caballeros permanecieron varios años protegiendo a los peregrinos hasta que diez años después, Hugues de Payens su Gran Maestre, retornó a Europa para exponer ante el Concilio de Troyes la urgente necesidad de crear una Orden militar que protegiera a los viajeros. A partir de ese instante el apoyo fue total y en poco tiempo se convirtieron en la Orden más importante del mundo con treinta mil Caballeros y nueve mil propiedades.¿Qué encontraron los Templarios en las ruinas del Templo para obligar al Papa a otorgarles lo que pedían?¿Cuál es la verdadera importancia de María Magdalena y su relación con la Orden?¿ Quienes eran los Merovingios y qué papel jugaron en este Secreto?Paris, 1314. Mueren asesinados los líderes Templarios después de años de torturas en prisión. El Tesoro custodiado por los Caballeros no ha logrado ser hallado por los esbirros del Rey y su búsqueda incluirá escenarios en Francia, Escocia y América. La lucha por el poder a lo...
Considerado como uno de los ensayos de referencia histrica sobre la Orden del Temple El Cdice Secreto de los Templarios. Smbolos, Ritos y Reglas recoge por primera vez los materiales ms significativos sobre esta poderosa organizacin militar a travs de sus documentos ms interesantes, sus reglas ocultas, los smbolos tangibles de lo que se ha denominado la historia secreta templaria y el origen de sus esencias espirituales y esotricas, distinguiendo lo histrico de lo mtico. Un libro que permite desvelar con rigor los enigmas ms intrigantes que rodearon a la orden militar de mayor poder y gloria de la Edad Media, que subsana errores y ofrece nuevas perspectivas de conocimiento a todos los apasionados por la Orden del Temple
En 118 nueve caballeros francos y flamencos encabezados por Hugo de Payns, se presentaron en Jerusalén ante el rey Balduino II. ¿Qué pretendían? ¿Tal vez, como se ha dicho, dar protección a los peregrinos cristianos? ¿O ir a la búsqueda de un Secreto de extraordinario poder? Años más tarde, estos nueve caballeros fueron el núcleo sobre el que se formó la orden monástico-militar más mítica y poderosa del medievo: los Templarios. Visite el Especial sobre los Templarios
Este libro asombroso es la historia de cómo un pergamino olvidado que se halla en la Logia masónica en Kirkwall, Escocia, se ha convertido en uno de los más importantes documentos de la Edad media por la información que contiene sobre la historia oculta de los Caballeros templarios, cuyos últimos miembros fueron los custodios de este extraño objeto. Este legado, compuesto por tres piezas repletas de imágenes y símbolos, procedía de su último refugio en Rosslyn y estuvo en poder del príncipe escocés Henry Saint Claire, cuyo antepasado William Saint Claire yace sepultado en esta mítica capilla y cuya lápida tallada ha sido vinculada al Grial. Si la capilla de Rosslyn es considerada el lugar en el que está oculto en clave simbólica el secreto del temple y el Grial, el pergamino de Kirkwall es la llave que abre el enigma. Pocas obras como esta clarifican un misterio histórico de siglos en el que toman vida tanto tesoros espirituales como descubrimientos materiales en un trama que se teje de un modo asombroso a partir de este extraordinario pergamino Kirkwall
Los caballeros templarios han sido el emblema de un periodo histórico donde la religión y el poder se unificaban de forma indisoluble. La Orden del Temple surgió para salvaguardar los intereses de la Iglesia y proteger a los peregrinos que se dirigían a Tierra Santa. Su caída, juicio y final disolución siempre ha generado dudas sobre las verdaderas causas del proceso, dejando en la historia muchos secretos y preguntas sin repuesta.
De todas las órdenes de caballeros, ninguna tuvo un destino tan extraordinario como la de los Templarios. Grandes conocedores de los misterios de Oriente y depositarios del secreto del Santo Grial que les fue revelado en la Edad Media durante sus misiones, los Templarios son el soporte ideal para interrogar al destino y arrancarle las verdades necesarias para poder orientar nuestra vida, evitar los escollos y valorar nuestro potencial personal. En este libro, único en su género, aparecen representadas las grandes figuras históricas de la Orden del Temple, así como todos los lugares y los símbolos relacionados con ellas. Aunque nunca haya utilizado el Tarot de los Templarios, aprenderá con facilidad a aplicar las técnicas necesarias para leer los consejos que le ofrecen estas cartas acerca de las cuestiones y los problemas que hay que afrontar cada día.
SAGA ARGENTVM EL CAMINO DE LOS TEMPLARIOS Año 1899. A meses de cambio del siglo, el rey Aucán I quiere instalar su reina Austral, Araucanía, en la categoría de “primer mundo”. Por su parte, grupos antagonistas unidos por un interés común conspiran contra el rey. Los anarquistas no están de acuerdo con la monarquía, mientras que los acomodados comerciantes quieren una libertad de mercado que les permita aumentar sus riquezas y, juntos, planean un golpe de Estado. La Orden del Temple se instaló en la Patagonia para proteger su bien más preciado, que conservan desde aquel fatídico Viernes 13. Un iniciado, en su viaje por la estepa, descubre el libro que contiene el secreto mejor guardado de los Templarios. ¿Resistirá la monarquía? ¿Cómo ven las potencias europeas a los nuevos estados? ¿De qué manera influirá el secreto de los Templarios en el nuevo orden mundial? Pero no todo es política. También tenemos acción, intriga, humor y personajes que son guiños a la historia y a la actualidad. En esta historia alternativa, en 1870, la República Argentina, cansada de la tiranía de Buenos Aires, se dividió en diversos estados, eligiendo distintas formas de...
¿Sabías que, probablemente en algún momento de la historia, los caballeros templarios fueron los custodios de las cuatro grandes reliquias de la cristiandad: el Santo Grial, la Vera Cruz, el Arca de la Alianza y la Sábana Santa? ¿Cuáles fueron los templarios que se sentaron en la Tabla Redonda del rey Arturo? ¿Qué relación guardaron esos caballeros con la familia de Jesús el Nazareno? ¿Conoces la vinculación del Nombre secreto de Dios y la Mesa de Salomón, el origen de las primeras cruzadas o los últimos momentos del Gran Maestre Jacques de Molay? La Orden del Temple y sus caballeros, su historia y su mitología siguen constituyendo a día de hoy uno de los grandes episodios de nuestra historia. Su vinculación con algunas de las reliquias sagradas, su origen o su abrupto final continúan encandilando a historiadores, buscadores de enigmas y aficionados al misterio, los cuales recorren los antiguos parajes que llevan a los castillos de la Hermandad Blanca buscando las huellas de un saber oculto que, quizás con suerte, el tiempo haya guardado. En esta obra, Manuel Fernández nos expone algunos de los grandes capítulos de la historia de los templarios, explorando sus ...
En 1887 Bérenguer Saunière, párroco de la pequeña aldea francesa de Rennes le Château, descubrió unos manuscritos escondidos en un pilar del altar cuando realizaba reformas en la iglesia del pueblo. Poco después, el cura empezó a gastar enormes sumas de dinero, borró inscripciones en lápidas del cementerio y restauró la iglesia haciendo cosas sorprendentes como poner la imagen de un diablo en el templo, entre otras rarezas. ¿Qué encontró el cura francés en aquella remota aldea?. ¿Qué relación tenía con el tesoro templario?. ¿Se dio de bruces con un secreto de mayor envergadura?.
La Orden del Temple tuvo una visión de Jesús muy diferente de la presentada por la Iglesia. Sus contactos en Occidente con la Tradición secreta y con escuelas gnósticas y cátaras, y en Oriente con movimientos religiosos como el sufismo o la secta de los Asesinos, sirvieron para ampliar y modificar sustancialmente sus puntos de vista sobre el Nazareno. En esta obra se trata de analizar de forma objetiva los interrogantes que presenta la figura de Jesús, y también los diversos enigmas sobre la Orden del Temple vinculados, directa o indirectamente, con aquel personaje. ¿Qué sabían los templarios sobre la persona del Maestro? ¿A qué pudo deberse el auge y el ocaso de la orden? El Temple y las numerosas incógnitas que rodean su actuación histórica, ha representado siempre uno de los mayores y más llamativos enigmas históricos, que este libro analiza en un trabajo tan sugerente como ameno.
Breve descripción de La Cruz ígnea de los Templarios Los caballeros del Templo de la Paz, herederos de los cátaros, no tenían nada que ver con los cortesanos ni belicosos. Su caballerosidad era espiritual, pacífica, de la rama de la Teoengendradora. ¡La riqueza de los templarios provenía de una gracia superior inagotable! Los caballeros del Templo Celestial adoraban a la Madre Divina no en la clave de Roma y Jerusalén, sino según el univérsum de la espiritualidad teogámica. La espiritualidad de los templarios está alterada. Los caballeros distinguían entre la simple vida por amor (el primer voto templario relacionado con la virginidad) y la disposición a morir por amor (el escalón culminante). Al escalón de morir por amor hacia el prójimo lo llamaban la cruz de Cristo. Dedicaban tratados enteros a la victoria sobre el miedo a la muerte. Al caballero se le imponía el deber de amar al prójimo y no como a sí mismo, sino más que a sí mismo .
El autor de La orden del Temple vuelve a los templarios para desvelar el secreto mejor guardado de la Historia. Constantinopla, 1203. Mientras la armada de la Cuarta Cruzada sitia la ciudad, varios templarios logran infiltrarse en la librería imperial dispuestos a recuperar unos documentos que han caído en las manos equivocadas. Ciudad del Vaticano, época actual. El agente del FBI Sean Reilly accede a los archivos secretos sobre la Inquisición. Su amante ha sido secuestrada, y la clave para su libertad reside en una historia secreta de los templarios que podría desvelar el enigma mejor guardado de la Historia. Pero nadie estará a salvo...
¿Qué enigmático hallazgo hizo el obispo Alonso Suárez de la Fuente en el siglo XVI que lo condenó a permanecer sin enterrar en un cajón de la catedral de Jaén durante más de 300 años? ¿Qué contenian los manuscritos que el sacerdote Bérenger Saunière descubrió a finales del siglo pasado en el altar visigodo de su iglesi en la localidad francesa de Rennes-le-Château ? ¿ Acaso el gran misterio que cátaros y templarios custodiaron hasta su desaparición ? ¿ Un secreto vinculado con Jesús el Nazareno ? El presente libro está narrado por un periodista que ha visitado ocho países para seguir un hilo de investigación sorprendente y revelador. Es la crónica de un viaje guiado por un enigmático y excepcional personaje que se hace llamar Geoffrey "el confesor", que ha pertenecido a diversas órdenes secretas y discretas, y cuyas revelaciones harán que el autor siga unas huellas que lo conducirán desde Pakistán a Roma, o desde Jordania y Israel hasta Francia, pasando por Egipto y España, siempre buscando el rastro que a lo largo de los siglos han dejado aquellos encargados de custodiar "El Secreto". El verdadero "tesoro" de los cátaros, el auténtico propósito de ...
El Libro de los Caballeros Templarios - Siempre ha sido un mito. Un mito y una leyenda. El destino quería que William Carmichael pusiera sus manos en el libro y lo abriera sin saber que el empezaria una maldición milenaria. Tan pronto que William Carmichael abrió el libro, el autor del libro cayó en coma. Durante los próximos 10 días, una nueva historia aparecerá cada día en "El libro de los caballeros templarios" de la vida del autor. William Carmichael tiene 10 días para averiguar el nombre del autor y el nombre y lugar de la reunión. Lo que William Carmichael no sabe es que a partir de ahora el autor revivirá las historias que William está leyendo. Las lesiones que sufrió en las historias se hacen reales y los medicos alrededor del professor lucharán para mantener al paciente con vida hasta la reunión. La cazeria del milenio ha comenzado, es una competencia contra el tiempo y una maldición. En el camino, el paciente se encuentra con Valiant Thor, Berenger Saunier, Leonardo Da Vinci, Colón y Magallanes y el mito y leyenda de los templarios. Una lucha contra el mal, el cielo contra el infierno y sólo 10 días para averiguar el nombre y la ubicación de la...
Shedding light on one of the most well-known yet mysterious organizations in the world, this exploration of the history and principles of the Freemasons is informative and revealing. The impressive list of members throughout history combined with the recent popularity of Freemasons in books and movies such as Dan Brown’s The Lost Symbol have driven public interest to new heights. Aspects of the Freemason sect that are covered include its history both mythical and real; the symbolism and philosophy associated with it; and the traditions, relics, and rituals that make it so mysterious. This exhaustive examination of the culture of the Freemasons even goes so far as to expose the group’s hidden intention of world domination. Arrojando luz sobre una de las organizaciones más conocidas pero misteriosas del mundo, esta exploración de la historia y los principios de los masones es informativa y reveladora. La lista impresionante de miembros a través de la historia, combinada con la popularidad reciente de los masones en libros y películas como El símbolo perdido de Dan Brown, ha impulsado el interés público a niveles nuevos. Se discuten varios aspectos de la masonería,...
¿Qué secretos escondía la misteriosa orden? ¿Qué influencia ejercía en la religión y la política de la época? ¿Albergaba secretos concernientes a la erdadera historia de Jesús? ¿Qué comprometida misión trató de llevar a cabo su último gran maestre que provocó tanto el fin de la orden como su propia condena a muerte? En el año 1312 se puso fin a la orden del Temple, una de las más poderosas órdenes militares de Occidente. El proceso iniciado durante el reinado e Felipe IV el Hermoso dio lugar, desde entonces, a innumerables y polémicas leyendas tanto acerca de Jacques de Molay, el último de sus grandes maestres, como de la posible continuidad clandestina de la orden.