'La automatización, regulación y control de las Comunicaciones Industriales es un sector que, dada su continua evolución tecnológica, tiende a ser autodidacta. No suele haber documentación que pueda ayudar a su aprendizaje, a lo sumo algún texto que no pasa de conceptos puramente teóricos. Todo esto implica que para conseguir una base práctica suficiente se debe dedicar una gran cantidad de tiempo. Esperamos que este libro cubra este hueco. A QUIÉN VA DIRIGIDO: Nuestra experiencia en el ámbito de la enseñanza nos ha llevado a diseñar un libro con un enfoque totalmente práctico de los diferentes temas tratados, garantizando así el aprendizaje de estas tecnologías aplicadas; tanto para el que ha de enseñar como para el que ha de aprender y el que las tiene que aplicar. Este libro ha sido creado con un objetivo principal, el de que cualquier persona interesada en las Comunicaciones Industriales pueda aprender practicando. Para ello, y desde el primer día, podrá empezar a elaborar unos proyectos totalmente desarrollados y otros propuestos. Todos ellos sobre los diferentes buses de campo presentados: AS-I. PROFIBUS. ETHERNET. PROFINET. TECNOLOGÍA IT (web de control). ...
La guía definitiva para aprender a leer, escribir y pronunciar el alfabeto coreano.
Este libro supone un gran reto, al considerar que la educación superior no es una isla respecto al sistema educativo no universitario y a la sociedad en que se desarrolla, profundizando en los cambios reales que hay que plantearse, desde el inicio de la escolarización, a fin de que el alumnado disponga de la formación precisa para incorporarse a la Universidad.La autora propugna un nuevo modelo de profesorado universitario, que deje de ser un mero transmisor de conocimientos, para dedicar gran parte de su actividad docente a guiar y orientar al estudiante en su itinerario formativo, tanto académico como personal y profesional. Por tanto, la formación del alumnado no tiene como único escenario la clase, sino todo el abanico de recursos y espacios curriculares sincrónicos y asincrónicos que le posibiliten: mejor conocimiento de su realidad; desarrollo de habilidades; actitudes y valores; y mayor formación ética, incentivando la responsabilidad social y la perspectiva humanística, para conseguir lideres emprendedores cualificados a nivel internacional.
The object of this work is the design, programming and integration of the Transition Module (TM4Plus1) in the Test Beam that exists in the European Laboratory of Physics of Particles (CERN). There treats itself about a step before the accomplishment of the System Read Out Driver final (ROD) who will install in the ATLAS detector inside the accelerator of particles (LHC) that is being constructed in the CERN.
Este primer tomo de la colección Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación está conformado por artículos que dan cuenta del poderoso vínculo que se genera al introducir la realidad, la teoría y la práctica de la economía social y solidaria en el currículo de universidades del Reino Unido, Colombia, Argentina, Canadá, Francia, España y Brasil. Los autores exponen experiencias que aportan al mejoramiento de los modelos pedagógicos institucionales, al desarrollo de competencias para los profesores y al empoderamiento de los jóvenes desde el aula para incidir en sus realidades locales. Esto se hace a través de ejemplos de desarrollos curriculares que derivan en la gestión de cooperativas y en la promoción de políticas públicas en alianza con los gobiernos nacionales. Además, se exponen experiencias de diálogo de saberes y se muestra cómo el vínculo con los mercados agroecológicos puede ser un escenario de apropiación social del conocimiento que favorece la participación ciudadana. En los últimos capítulos, se resalta la importancia de los ecosistemas universitarios de apoyo a la economía social y solidaria y la...
Este libro expone los principales conceptos y técnicas que integran la contabilidad. Los temas se han agrupado distinguiendo las dos partes principales en las que se divide la contabilidad: la contabilidad financiera y la contabilidad de gestión.
Esta publicación sintetiza las aportaciones de más de 600 docentes universitarios. Un modelo contrastado y consolidado para diseñar programas de formación integral del profesorado con proyección y reconocimiento en el conjunto de universidades participantes. Este modelo aporta la concepción de la formación, las tareas a llevar a cabo y algunas decisiones que capacitarán al profesorado en las competencias docentes, esenciales para la formación integral de los estudiantes en el momento de cambio del modelo universitario.
¿Ya la compró? La cultura es un producto más Sujeta a las leyes de la oferta y la demanda, "la cultura" se ha convertido en una mercancía que debe seducir a los consumidores para que la compren y la utilicen. ¿Esto es un problema? ¿Es inevitable? ¿La cultura es "sagrada" y no debería estar sujeta a esos vaivenes? Sea como sea, el fenómeno existe, y de él dependen buena parte de la permanencia y reproducción de la cultura y de las instituciones que la fomentan. Las reflexiones teóricas que surgieron después de analizar los casos que conformaron el primer volumen de Cultura en venta se concentraron en el papel de los estudios en la construcción de los estereotipos culturales; los intermediarios en el proceso de selección de referencias; los procesos de autentificación; el papel de la moda; la relevancia del valor de cambio y el principio de la reciprocidad y, finalmente, las resistencias ante las representaciones culturales. Este segundo volumen busca discutir cada una de esas cuestiones a la hora de analizar los usos y abusos de la relación existente entre el mercado y la cultura.
La presente Guía para auxiliares de conversación en Francia está destinada a facilitar su incorporación al trabajo y a la vida diaria a los casi quinientos españoles otros tantos hispanoamericanos que anualmente son destinados en este país para reforzar la enseñanza de nuestras lengua y cultura en centros educativos de primaria y secundaria (école, collège y lycée). El número de alumnos que cursan español en Francia supera ya los dos millones seiscientos mil y aumenta anualmente en un tres por ciento aproximadamente, lo que hace fundamental la tarea de estos auxiliares. Su labor es, por una parte, ayudar a sus alumnos a progresar en el aprendizaje.
El presente informe bienal tiene el objetivo de dar a conocer la situación de la enseñanza del español en los países en los que el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) está presente. La publicación analiza también la puesta en práctica de los diferentes programas del Ministerio en los treinta y cuatro países estudiados. Los objetivos marcados en cada uno de ellos responden en gran medida a las circunstancias y necesidades para las que fueron creados esos programas. En el caso, por ejemplo, del programa de las Agrupaciones de Lengua y Cultura Españolas (ALCE), y también en parte de los Centros de Titularidad española, en países como Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Portugal, Países Bajos o Suiza, uno de los objetivos principales es el de mantener y mejorar el español y el contacto con la cultura española entre los descendientes de españoles que se encuentran en el extranjero, así como mantener una presencia en lugares con fuerte relación histórica con España, como es el caso de Marruecos. También el programa de Centros de Titularidad Mixta persigue de alguna manera mantener los lazos con las colonias de españoles y...
¿Cuáles son los principales cambios en curso en las configuraciones socio-espaciales de las metrópolis latinoamericanas? ¿Cómo evolucionan el poblamiento, las divisiones sociales de los espacios urbanos y las desigualdades territoriales? ¿Qué prácticas de movilidad espacial o políticas públicas contribuyen a acelerar estos cambios? O a resistir contra ellos? Y más precisamente: ¿Cómo se insertan los migrantes en la ciudad? ¿Cómo los habitantes acceden a la vivienda y por qué cambian, o no, de vivienda? ¿Cómo se caracterizan actualmente las desigualdades de movilidad cotidiana? ¿Qué cambios están ocurriendo en los centros? ¿Cómo se alojan las clases populares en las periferias? Tales son los interrogantes que estructuran esta obra colectiva que deriva del programa de investigación METAL (Metrópolis latinoamericanas en la mundialización: recofiguraciones territoriales, movilidad espacial, acción pública) sobre Bogotá, Santiago y Sao Paulo y financiado por la ANR (AQence Nationale de la Recherche - Francia) y la AIRD (AQence Inter-établissement de la Recherche pour le Développement - Francia). Veintidós autores que participaron en el provecto...
Homenatge a Javier Coy, catedràtic jubilat del Departament de Filologia Anglesa i Alemanya de la Universitat de València de 1990 a 2000 i un dels primers investigadors a introduir els estudis nord-americans. Recull de 50 articles d'especialistes en aquest camp, que reflecteixen l'estat dels estudis sobre la cultura i la literatura dels Estats Units contemporanis.
El presente informe bienal tiene el objetivo de dar a conocer la situación de la enseñanza del español en los países en los que el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) está presente. La publicación analiza también la puesta en práctica de los diferentes programas del Ministerio en los países estudiados. Los objetivos marcados en cada uno de ellos responden en gran medida a las circunstancias y necesidades para las que fueron creados esos programas. En el caso, por ejemplo, del programa de las Agrupaciones de Lengua y Cultura Españolas (ALCE), y también en parte de los Centros de Titularidad española, en países como Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Portugal, Países Bajos y Suiza, uno de los objetivos principales es el de mantener y mejorar el español y el contacto con la cultura española entre los descendientes de españoles que se encuentran en el extranjero, así como mantener una presencia en lugares con fuerte relación histórica con España, como es el caso de Marruecos. También el programa de Centros de Titularidad Mixta persigue de alguna manera mantener los lazos con las colonias de españoles y descendientes que se...
Recoge la legislación publicada para la convocatoria de becas, ayudas al estudio y movilidad durante el curso académico 2017-2018 en todos los niveles de estudio. Se complementa con una relación de oficinas de información para estudios universitarios y con las Direcciones Provinciales y Consejerías de Educación en las Comunidades Autónomas.
Interculturalidad y formación de profesores. Perspectivas pedagógicas y multilingües tiene como objetivo principal revisar el concepto de interculturalidad en espacios de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras y segundas. Bajo una óptica diversa y multifocal, esta compilación reúne voces de docentes que le apuestan a la interculturalidad como un escenario natural para el desarrollo de las lenguas. Este libro, con sus nueve investigaciones —escritas en español, inglés, portugués y francés—, se suma a la discusión nacional e internacional y contribuye a los trabajos colombianos que buscan posicionarse con una voz propia que represente los intereses y las necesidades de la comunidad que se desenvuelve en la enseñanza-aprendizaje de lenguas.
Cuando observamos en 2014 la realidad, tan compleja y a veces descarnada, que viven muchos pueblos y naciones africanas, con frecuencia cargados de desequilibrios e injusticias sociales, de pobreza e incultura, víctimas de guerras y expolios de bienes naturales y recursos energéticos por parte de nuevos imperios neocoloniales, no nos queda más remedio que refugiarnos en los instrumentos que se erigen al final en los definitivos y más influyentes para defender los derechos de los ciudadanos africanos, sus intereses personales y comunitarios, sus tradiciones y culturas. Y estos nos parecen que no pueden ser otros que el estudio científico de los problemas lingüísticos y de educativos. La consolidación de una comunidad científica africana genuina, y filoafricana si llega el caso, capaz de dar respuestas convincentes a los problemas que generan las enseñanzas de las diferentes lenguas, sean las de uso amplio y vehicular propias de una sociedad globalizada como la que nos corresponde abordar en estos inicios del siglo XXI, sean las específicas de las más minoritarias comunidades de los pueblos originarios, es un motivo de reflexión y una legítima aspiración de un sector...
En este nuevo volumen del Tratado de estudios organizacionales, titulado Exploración de las temáticas, continuamos la traducción de The Sage Handbook of Organization Studies (2006), cuya primera parte se publicó en 2017. Al igual que ese primer volumen, esta traducción va acompañada de comentarios y reflexiones, desde la realidad latinoamericana, que abordan problemáticas tradicionales y contemporáneas; y cuenta, además, con tres nuevos capítulos que complementan las temáticas que se desarrollan en la actualidad en torno al estudio de las organizaciones. Se constituye, entonces, en un aporte al debate sobre cómo construir, desde nuestro contexto local, un lenguaje propio de los estudios organizacionales.
A Spanish-English bilingual dictionary specifically written to meet the needs of Spanish learners of English.