Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar

Patagonia Y Antartica, Personajes Históricos

Autor: Nelson Toledo

Número de Páginas: 178

La obra Patagonia y Antrtica, Personajes Histricos, del investigador Nelson Toledo, incluye cien biografas de personajes pioneros de la Patagonia, adems de interesantes fotografas. La obra se divide en dos captulos y presenta en la primera parte semblanzas biogrficas de 85 personajes legendarios en la historia de la Patagonia. En la segunda parte se encuentran las hazaas de 15 exploradores y navegantes antrticos, muchos de los cuales tienen directa relacin con Punta Arenas, donde prepararon sus expediciones, alojaron y recorrieron sus calles. La obra, una especie de manual que resume los principales acontecimientos de la historia austral, est especialmente orientada a quienes deseen tener una rpida visin de la fascinante historia de la Patagonia. A travs de estas pginas desfilan grandes soadores y esforzados luchadores por el progreso de estos vastos territorios, como el espaol Jos Menndez, la dama rusa Sara Braun, el portugus Jos Nogueira, Jos de los Santos Mardones, fundador de Punta Arenas, el doctor eslovaco Mateo Bencur, el ingls Ernest Shackleton, el rumano Julio Popper, el famoso ymana Jemmy Button, el pirata Francis Drake, quien cruz el estrecho de Magallanes en el siglo...

Guia de sociedades anonimas, responsabilidad limitada y cooperativas

Número de Páginas: 574

Includes national and provincial statutes and court decisions.

Menéndez, rey de la Patagonia

Autor: José Luis Alonso Marchante

Número de Páginas: 468

"Este es un libro definitivo sobre la verdad de lo ocurrido en el sur chileno y argentino conquistado por la civilización de origen europeo. El reparto de las tierras y el genocidio consumado con los pueblos originarios. Ya nadie —después de este acopio de pruebas— podrá señalar que las versiones críticas que surgieron a medida que se producían esos hechos eran exageradas o de pura imaginación. El autor nos presenta en especial lo que ocurrió en Chile, principalmente, pero también de su eco en la Argentina, o viceversa, en esta biografía exhaustiva del aprovechado español José Menéndez. También está aquí la historia del imperio económico de Menéndez-Braun, todo el proceso de cómo se cambia la vida de la fauna natural de la región y el capítulo de los “cazadores de indios”, crimen de los peores de nuestra historia conjunta chileno-argentina en ese verdadero paraíso de paisajes que es Tierra del Fuego y la Patagonia continental. Hasta se llegó al colmo: al “remate de indios”, como se había hecho durante la colonización española, con el remate de esclavos de origen africano. La “civilización” europea, occidental y cristiana. Aquí hay años...

Los sótanos del mundo

Autor: Ander Izagirre

Número de Páginas: 307

Un libro que no solo cuenta la historia de un viaje sino también las historias de los demás. En plena fiebre por los ochomiles y las cimas del mundo, el viajero guipuzcoano Josu Iztueta enroló a un grupo de expedicionarios para recorrer durante nueve meses las depresiones geográficas más profundas de la Tierra. «Nunca he tomado una decisión tan rápida, tan clara, tan feliz», recuerda el autor de este libro, Ander Izagirre, veinte años después de participar en la expedición Pangea. Izagirre viajó con este grupo por el Valle de la Muerte, en América del Norte; el lago Eyre, en Australia; la Laguna del Carbón, en América del Sur; el mar Caspio, en Europa; el mar Muerto, en Asia; y el lago Assal, en África. Algunos son territorios enigmáticos, a veces hostiles, pero en todos ellos Izagirre encuentra voces y vidas: pastores, maestras, pescadores, mineros, refugiados, emigrantes, nómadas, militares, monjas, ministros, autoestopistas, mafiosos, camioneros. Porque esa es la gran ventaja de visitar los puntos más bajos y no las cumbres: en las depresiones vive gente. Y son las historias de la gente las que dan esa pequeña sacudida eléctrica que todo buen viaje...

Alguien camina sobre tu tumba

Autor: Mariana Enriquez

Número de Páginas: 249

Mariana Enriquez se pasea y nos pasea por cementerios de medio mundo: una propuesta fascinante que va mucho más allá de lo macabro. Este libro reúne una serie de muy particulares crónicas de viajes por medio mundo. La autora recorre países y continentes para visitar algo muy concreto y acaso inusual: cementerios. Desfilan por estas páginas camposantos célebres y cargados de historia como el de Montparnasse de París, el de Highgate en Londres o el cementerio judío de Praga, y otros recónditos, decrépitos, remotos o secretamente bellos. Asoman tumbas de personajes famosos –la de Elvis en Memphis, la de Marx en Londres...–, epitafios extravagantes, esculturas dolientes, ángeles sensuales, rastros de vudú en Nueva Orleans, escritores románticos, criptas góticas, catacumbas, esqueletos, vampiros, fantasmas y una inagotable retahíla de leyendas e historias: el poeta enterrado de pie, la tumba del caballo fiel, el cementerio inundado... Publicado por primera vez por la editorial Galerna en Argentina en 2014, la presente edición incorpora nuevos paseos, y los dieciséis cementerios originales pasan a ser aquí veinticuatro. Este libro singularísimo puede tener cierto ...

Teatro en Chile

Autor: Luis Pradenas

Número de Páginas: 524

Estudio sobre la práctica y creación teatral en Chile, desde sus orígenes hasta fines del siglo XX. Está orientado desde el punto de vista antropológico y desarrolla una discusión sobre la función simbólica del teatro y la constitución y formulación de una identidad colectiva.

Patagonía. El país de la ausencia

Autor: Melchor Pérez Núñez , Mnunpery

Número de Páginas: 306

Quien permanece durante un tiempo prolongado en un lugar, asimila las cosas que observa de forma más pausada que quien lo hace por poco tiempo. Pero, con frecuencia, la perspectiva del viajero que pasa y sigue es la más incisiva y esclarecedora, porque se rige por la ley de la primera impresión, menos condicionada por los compromisos de la vida cotidiana. Además, siempre queda el recurso de los libros, de las experiencias ajenas y de la propia cultura, para ayudarse a hacer un cuadro más acabado de las cosas. Espero que este haya sido mi caso en la Patagonia y Tierra del Fuego.

Empresas y empresarios en la historia de Chile: 1930-2015

Autor: Manuel Llorca-jaña , Diego Barría T.

Número de Páginas: 361

A pesar de la importancia de la empresa y su rol social en el desarrollo de nuestro país, no existe una tradición que permita acceder a su historia y evolución. El análisis sobre el rol de los empresarios como sujetos y de las empresas como organizaciones sociales resulta relevante para entender el Chile actual. Esta historia empresarial en caso alguno pretende ensalzar la figura del empresario, sino más bien entender cómo los mismos, o sus empresas, se comportan. No existe en Chile una cultura empresarial que busque preservar archivos y dar libre acceso a investigadores sobre su historia, que permitan entenderla y estudiarla. De ahí la falta de bibliografía en castellano sobre el tema. Este es un libro que viene a llenar un vacío historiográfico y que permite promover la investigación y la enseñanza de la historia empresarial en la academia chilena, donde ha sido largamente ignorada y desplazada por la historia social y política de nuestro país.

Historias de Inmigración

Autor: Lucía Gálvez

Número de Páginas: 385

Testimonios de pasión, amor y arraigo en tierra argentina. Un mosaico de heroísmos y epopeyas cotidianas que bien puede simbolizar otros miles de historias desconocidas, como, quizá, la de nuestros propios abuelos. Entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, más de seis millones de personas llegaron a la Argentina. Muchas probaron fortuna y regresaron pronto a su tierra, pero más de la mitad decidió afincarse y echar raíces en el país: son la materia prima que conformó una parte importante de nuestra identidad. En sus valijas trajeron la añoranza de afectos dejados atrás, la tristeza de no saber si volverían alguna vez a su tierra, la incertidumbre ante lo desconocido y una enorme carga de esperanzas y expectativas. Suizos, saboyanos, piamonteses, italianos, franceses, alemanes del Volga, galeses, escoceses, vascos, gallegos, irlandeses, polacos# el trabajo de todos ellos está en nuestros campos y nuestras ciudades, su esfuerzo hizo crecer el país que sería la tierra de sus descendientes. Lucía Gálvez reunió estas historias de vida, narradas con orgullo por los propios protagonistas, sus hijos o sus nietos.

La rebelión de los tirapiedras

Autor: Ramón Arriagada Sepúlveda

Número de Páginas: 306

El libro da cuenta del conflicto social en la Patagonia, el 23 de enero de 1919, entre los operarios de los campos y los obreros de los frigoríficos de Puerto Natales con la Sociedad Explotadora Tierra del Fuego

Discapacidad en primera persona

Autor: Luciana Mantero

Número de Páginas: 235

Visibilizar a las personas con discapacidad era solo una expresión de deseo en la década de 1950. Jacqueline de las Carreras fue una pionera en esta labor desde Fundación Par, tanto en la Argentina como en el mundo. A pesar de que una poliomielitis la obligó a depender de su silla de ruedas, se desafió a progresar en todas las áreas de su vida y sorteó los obstáculos de su enfermedad y su época con audacia, coraje y resiliencia. Luciana Mantero, periodista y autora, narra la historia de esta mujer que no solo resultó un ejemplo de superación, sino que también transformó otros destinos incentivando a cada persona con discapacidad a ser una más en la sociedad.

Los profetas del odio

Autor: Aníbal Fernández , Carlos Caramello

Número de Páginas: 144

En su prólogo, Raúl Zaffaroni resume una de las denuncias más potentes de este libro: el odio se construye como definición, como defensa, como única alternativa en esas vidas que no tienen el don del amor. Es el origen del odio, pero a ese odio lo ayudan la construcción que vienen llevando a cabo, sistemáticamente, los personajes que presenta Los profetas del odio. Porque el pueblo debe saber quiénes son los hacedores del odio. Tiene que descubrirlos más allá de sus atavíos y disfraces. Tiene que desentrañar los modos y las labores con las que el odio carcome día a día a una sociedad partida por el accionar de unos pocos que, de la construcción del odio, hacen su negocio.

Plüschow secreto

Autor: Roberto Litvachkes , Fabiana Lizarralde

Número de Páginas: 244

El progreso, la modernización y sus límites 1880-1916

Autor: Mirta Zaida Lobato

Número de Páginas: 430

Este volumen de la Nueva Historia Argentina abarca el proceso histórico que se extiende entre la elección de Julio Argentino Roca como Presidente de la Nación y el triunfo electoral de Hipólito Irigoyen en 1916. Este volumen de la Nueva Historia Argentina abraca el proceso histórico que se extiende entre la elección de Julio Argentino Roca como Presidente de la Nación y el triunfo electoral de Hipólito Irigoyen en 1916. Proporciona al lector un conocimiento global de una etapa caracterizada por profundas transformaciones en los planes económicos, social, político y cultural y revela, al mismo tiempo los conflictos y las tensiones que surgieron en ese tipo de cambios vertiginosos. Entre 1880 y 1916 se profundizaron las transformaciones iniciadas a mediados del siglo pasado y la Argentina adquirió los rasgos perdurables que la colocaron entre las naciones mas modernas de Latinoamérica. Pero los años transcurren entre fines del siglo XIX y la Primera Guerra Mundialdifícilmente puedan ser consideradas como un periodo homogéneo. El territorio que hoy identificamos como el de la Nación fue ocupado militarmente y las poblaciones indígenas derrotadas por las armas; la...

De Revolucionario a Pastor

Autor: Juan Carlos Asato

Número de Páginas: 270

Para que haya justicia social, no basta con los valores morales y las buenas relaciones interpersonales; es necesario que todo ello esté acompañado por medidas económicas. Porque un país donde hay un desigual reparto de las riquezas, que permite que haya ricos muy ricos y pobres muy pobres, genera una forma de vida basada en la injusticia, la corrupción y la inmoralidad. Esto produce delitos de todo tipo. Con respecto a esto, podemos afirmar que toda Nación que tiene una mala distribución de sus riquezas se convierte en una diabólica fábrica de delincuentes. De la misma manera que un país que no tiene a Dios es como un barco sin timón y navega a la deriva. En ambos casos, tenemos una sociedad enferma que camina hacia la autodestrucción. "De revolucionario a pastor" es una propuesta de vida. La sociedad mundial está enferma, con el paso del tiempo la dolencia se agrava, Una sociedad enferma solo podrá ser curada, si se sana la mente y el corazón de las personas.

Los pergaminos de la memoria

Autor: Lorena López

Número de Páginas: 289

La Patagonia chilena ha sido un territorio colonizado y devastado desde el siglo XIX hasta el XXI. Lorena López Torres interpreta la representación de esa destrucción en los poetas magallánicos Juan Pablo Riveros, Pavel Oyarzún y Christian Formoso, entre otros. Su brillante estudio pone atención a la forma cómo las voces poéticas articulan textos de distintos soportes: crónicas de navegantes, fotografías etnográficas, reportes arqueológicos, cartas con orden de exterminio, pactos sobre los sitios de “asilo”, testimonios de prisioneros políticos en Isla Dawson hasta formularios del Fondart alusivos a Magallanes. De esta manera, la autora de este libro se une a los poetas, para liberar a los sufrientes de esos dispositivos de poder y desplazarnos hacia ver y escuchar las voces de cada kaweskar, cada yagán, cada selk´nam, cada obrero y cada poblador exterminado. Magda Sepúlveda Eriz Académica Pontificia Universidad Católica de Chile

Soberanías fronterizas

Autor: Alberto Harambour

Número de Páginas: 262

Desde 1520, Patagonia alimentó fantasías europeas con imágenes de gigantes que poblaban un territorio maldito. Ni el imperio español, ni Argentina ni Chile consiguieron, hasta fines del siglo XIX, penetrar las estepas. Basado en una extensa investigación en archivos regionales, nacionales e internacionales, este libro analiza transnacionalmente los procesos que hicieron posible la ocupación argentina y chilena del extremo sur americano. Aunque fundamental para los imaginarios nacionalistas de cada Estado, los esfuerzos de colonización austral resultaron en sucesivos fracasos. Todo se transformó en la década de 1880. La navegación a vapor y la invasión ovina desde Malvinas reprodujo los capitales británicos y cambió radicalmente el paisaje social, geopolítico y ecológico. Desde entonces, las soberanías del capital y de los Estados se constituyeron recíprocamente, erradicando las indígenas. Luego, la industria lanera favoreció el surgimiento de un movimiento obrero clasista, que desafió el poder ganadero asociado a los funcionarios nacionales. Esos ejercicios de soberanía fueron reprimidos por tropas argentinas y chilenas y con ello se impuso, hacia 1922, el...

Araucanía-Norpatagonia

Autor: Collectif

Número de Páginas: 446

Este libro publica una serie de estudios transfronterizos argentino-chilenos y articula trabajos conjuntos de investigadores de ambos lados de la cordillera de la Patagonia. El camino recorrido por las investigaciones atraviesa tres ejes: circuitos, relaciones y representaciones de prácticas políticas y económicas; territorios, itinerarios y expresiones materiales; prácticas culturales y sociales en el marco de la interculturalidad. Los textos fueron puestos a consideración de distintos referentes académicos especializados y buscan constituir una conversación provocadora y provechosa. Por otra parte, pretenden consolidar el imaginario de un territorio común en el tiempo y el espacio, a través de la cordillera como eje integrador y no como límite político nacional.

Historia de la Patagonia

Autor: Susana Bandieri

Número de Páginas: 453

Una historia integral de la Patagonia en donde lo económico, lo político y lo socio-cultural se entrelazan para su mejor comprensión. Una historia integral de la Patagonia en donde lo económico, lo político y lo socio-cultural se entrelazan para su mejor comprensión. Esta historia se propone superar, con una visión de síntesis, moderna e integradora, las que existen actualmente sobre la región, más fragmentarias y dispersas. Dentro de sus contenidos podem os destacar: descripción geográfica, arqueología, antiguos habitantes, corsarios y exploradores, científicos y comerciantes, la ocupación en el período virreinal, creación de los Territorios Nacionales, poblamiento luego de la ocupación militar, colonización pastoril, actividad minera, el turismo como factor de desarrollo, y la historia política de los Territorios hasta la actualidad

Boletin de sesiones extraordinarias

Autor: Chile. Congreso Nacional. Cámara De Diputados

Número de Páginas: 1138

Patagonia

Autor: Said, Jaime

Número de Páginas: 234

La historia de su origen, exploración europea y ocupación

Magallanes territorio sin fronteras. Patrimonio, identidades, desarrollo sostenible

Autor: Umberto Bonomo , Eugenio Garcés , Carlos Silva

Número de Páginas: 310

“Este estudio atento del paisaje cultural del estrecho de Magallanes explora los conceptos de continuidad, cambio y percepción a escala territorial para un paisaje terrestre y marino único. Es una adición importante a la literatura en el campo y abre nuevos debates nacionales e internacionales en torno a la categoría de paisaje cultural. El paisaje cultural de Magallanes es representado en esta publicación como un territorio sin barreras claramente delimitadas, donde el mar se encuentra con la tierra y el cielo, y donde el patrimonio natural se fusiona de forma indisoluble con el patrimonio cultural. Te sugiero que leas esta nueva obra con atención”. PATRICIA O’DONNELL: Ganadora del premio Louise du Pont Crowninshield a la trayectoria entregado por el National Trust for Historic Preservation, 2021.

La jaula de los onas

Autor: Carlos Gamerro

Número de Páginas: 359

La increíble aventura de Kalapakte, un indígena selk'nam (ona) secuestrado junto con su familia y exhibido en la Exposición Universal de París en 1889, quien tras años de peregrinaciones por la variada geografía de Europa, América del Norte y del Sur logra regresar por sus propios medios a su Tierra del Fuego natal. Esta nueva novela significa la incorporación al sello Alfaguara de Carlos Gamerro, uno de los escritores más importantes de la lengua castellana en la actualidad. Con extremado rigor, frecuentes momentos de humor y un variadísimo repertorio de recursos narrativos y estilísticos, Gamerro nos ofrece una novela monumental, hiperbólica, que revive el avasallamiento de las culturas americanas por la cultura europea, revela el racismo constitutivo de todas las formas de saber del siglo XIX y buena parte del XX, y reverbera con el choque de las culturas supuestamente "bárbaras" de América y las supuestamente "civilizadas" de Europa. La crítica ha dicho: «Las Islas, con la capacidad explosiva de su narración, se asegura lo que las otras novelas no tienen: un lugar entre la mejor narrativa argentina de estos años.» Sergio Olguín, La Nación «Toda la...

Catálogo de pintura española en Buenos Aires

Autor: Ana María Fernández García

Número de Páginas: 232

Historia de Racismo y Discriminación en Chile

Autor: Rafael Gaune

Número de Páginas: 396

Huellas y pruebas son las palabras que mejor resumen los objetivos de este libro colectivo: descubrir huellas y demostrar con pruebas la existencia del racismo y la discriminación. El texto construido a través de historias que fluctúan entre la Colonia y el siglo XX, delinea claroscuros, perspectivas y texturas del racismo y la discriminación en la historia de Chile. En este texto se ha reunido un material invaluable que contempla desde políticas médicas y sexuales, exclusiones sociopolíticas y culturales, sujeciones y esclavitud, representaciones visuales, espaciales y discursivas hasta la creación de identidades y diferencias.

Últimos libros y autores buscados