Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 36 libros disponibles para descargar

Historia y melancolía

Autor: Bermejo Barrera, José Carlos

Número de Páginas: 320

Desde los griegos hasta nuestros días se fue desarrollando la idea de que, por una parte, el historiador es un espectador del pasado y, por otra, que la visión de mundos desaparecidos a través del estudio de las ruinas, los fragmentos de todo tipo y las lecturas de libros en desuso o documentos rescatados es la tarea que lo define. El historiador del siglo XXI, sin embargo, labora bajo la forma de la melancolía, preso de la sensación de pérdida del sentido y la percepción del futuro; la historia ya no es aquel gran discurso que vinculaba sociedad con estado e integraba el núcleo duro de la ideología. Antes bien, las tramas cognitivas –económicas, jurídicas, técnicas o militares– crean un sistema de información propio, ante el cual la reflexión histórica profunda, planteada desde el libro de autor, acaso pueda ofrecer un contrapunto crítico, no necesariamente articulado ya en un discurso integral. Historia y melancolía recorre un vasto catálogo de las cuestiones que han interpelado ...

Melancolía y cultura

Autor: Roger Bartra

Número de Páginas: 178

Un ensayo fundamental sobre la melancolía en el Siglo de Oro español, clave para entender su presencia en la Europa moderna. La melancolía, que recorre la historia del mundo hasta nuestros días, es uno de los ejes fundamentales de la cultura renacentista y barroca, e impregna las obras de autores como Shakespeare o Montaigne. Ensayistas como Panofsky, Kristeva o Starobinski la han estudiado desde diversos ángulos, pero conceden escasa o nula atención a su relevancia en el Siglo de Oro español. Es precisamente en este periodo y escenario en el que Roger Bartra centra su atención. El resultado es este importante ensayo que muestra la melancolía como piedra fundacional de la cultura moderna y analiza su eclosión en la España del Siglo de Oro como clave para entender las espectaculares expresiones ilustradas, románticas y existenciales en la Europa de los siglos XVIII, XIX y XX. El libro es una inmersión en las enfermedades del alma barroca española, y descubre las extrañas flores que crecen de ese árbol melancólico. La mirada antropológica del autor permite, además, seguir a peregrinos y caminantes para descubrir en el Quijote las mutaciones que convirtieron el...

La generación del 27 y los paraísos perdidos

Autor: Joan Carles Fogo Vila

Número de Páginas: 228

Un estudio original sobre el 27 y la memoria de su pasado, tras el final de la guerra y la muerte de Lorca como símbolo.

Madrid en la líteratura y las artes

Autor: Jorge H. Valdivieso , L. Teresa Valdivieso

Número de Páginas: 310

Relatos autobiográficos y otras formas del yo

Autor: Carmen Elisa Acosta Peñaloza

Número de Páginas: 306

"Este libro, de carácter interdisciplinario, reúne once artículos sobre autobiografías, relatos de viaje, historias de vida, vidas ejemplares, diarios y relatos de ficción planteados desde los estudios literarios, la antropología, la psicología y la historia para reconceptualizar y valorar direcciones recientes de la autobiografía e inscribir sus prácticas en amplias problemáticas sociales, históricas, ideológicas y de construcción de sujetos individuales y colectivos, aspectos fundamentales para el análisis cultural de los discursos que se producen en Colombia y en varias comunidades de América Latina" - Prové de l'editor.

Poemas de exilio, de soledad y de oración

Autor: Ernestina De Champourcín Morán De Loredo

Número de Páginas: 210

Poemas de exilio, de soledad y de oración es una amplia antología donde se selecciona la obra de Ernestina de Champourcin desde su primer libro, En silencio (Madrid, 1926), hasta Huyeron todas las islas (Madrid, 1988). Es la suya una obra que trata de la condición humana desde una perspectiva individual y emotiva. Una poesía que se comporta como un acto gradual de descubrimiento personal, pero que pretende desde lo subjetivo, desde la vivencia más íntima y personal, abordar cuestiones metafísicas (vida-amor-muerte-Dios) que, alejándola de un inútil confesionalismo, le permiten expresar el significado esencial del vivir humano. Nunca renuncia a comunicarnos su personal visión de la realidad que ha ido configurando a través del poema, verdadero instrumento de su proceso de conocimiento, y por eso, porque se trata de un complejo aprendizaje, nos implica en el camino y su indagación existencial es pauta ara nuestra propia interrogación existencial. Porque, a lo largo de tanta vida y tantos libros, la poeta ha pretendido una y otra vez hallar su propia identidad, y su poesía representa precisamente esta búsqueda apasionada de sí misma, representa una lucha por afirmarse ...

Memorias de un hombre perdido

Autor: Antonio Ferres

Número de Páginas: 212

Las imprescindibles memorias de uno de los mayores exponentes del realismo social español. «La memoria es una forma de la melancolía», escribió Damián Tabarovsky, y acaso esa afirmación sea el enunciado que mejor defina este extraordinario libro, Memorias de un hombre perdido, de Antonio Ferres. Nacido en marzo de 1924 en Madrid, el autor de estas singulares memorias es el ejemplo perfecto de escritor atravesado por la historia. «Atravesado», es decir, herido, a la vez construido y destruido. «Acontecido», valga afirmar, por esa dura historia de la España que abarca la Guerra Civil y los largos, secos y ruines años del franquismo para desembocar en una transición democrática llena de sombras y extravíos, en la que no faltan desencantos, olvidos, contradicciones e hipocresías. Encuentro y desencuentro de un hombre, Ferres, con la historia que, en su caso, adquiere relevancia especial en cuanto que va a dar lugar a uno de los rasgos más representativos de aquel largo tiempo de desdicha y mediocridad: el entendimiento como acción y gesto distintivo único, en tiempo y lugar, en deseo y voluntad, de la militancia política antifranquista y del quehacer cultural como ...

Atlas político de emociones

Autor: Antonio Gómez Ramos , Gonzalo Velasco Arias

Número de Páginas: 709

La vida política nunca ha sido ajena a las pasiones. Los filósofos políticos, de Platón a Rawls, se ocuparon con ellas, ya fuera para domeñarlas o encauzarlas. En la época contemporánea, los grandes procesos de cambio han ido acompañados de movimientos afectivos con resonancias individuales y colectivas. A comienzos de este siglo, con la crisis de legitimación de la democracia liberal, llega a la política el llamado «giro afectivo» y surge una apelación pública a lo emocional, hasta entonces confinado al ámbito privado. Este Atlas, fruto de un elenco interdisciplinar e intergeneracional de pensadores y pensadoras de ambos lados del Atlántico, recorre y delimita el territorio de lo emocional en el que se desenvuelve la configuración actual de lo político. Desde variadas perspectivas analíticas, críticas e históricas, propone no un tratado cerrado, sino una cartografía abierta. Una constelación de ensayos que miran políticamente a las emociones, del aburrimiento a la vulnerabilidad.

Melancolía y verdad

Autor: Frédéric Pellion

Número de Páginas: 363

En nuestra época la noción de depresión ha desalentado cualquier intento por establecer diferenciaciones clínicas y, en consecuencia, se excluyó de la clínica la relación humana con la verdad. Por esta razón es tan imporante retomar el concepto de melancolía, en la medida en que la melancolía es inseparable, precisamente, de esa relación con la verdad. Este libro articula el examen de la amplia y prestigiosa tradición, tanto psiquiátrica como filosófica, que permitió la reflexión que exige el sujeto melancólico, con la tradición del psicoanálisis -freudiano, posfreudiano y lacaniano-, que ilumina el extraordinario poder de significación de ese sujeto. El presente estudio de la pasión melancólica vuelve a darle su lugar a la angustia, la culpa y el amor en este cuadro y, asimismo, esclarece la función que la mirada cumple en él. La "excepción melancólica" muestra, finalmente, qué le sucede al lenguaje en la cruel espera de la verdad.

Actas y memorias

Autor: Congreso De Historia Y Geografía Hispano-americanas

Número de Páginas: 580

Divinas Memorias: El Filo de la Tristeza

Autor: Adrià Esquembre Sellés

Número de Páginas: 461

Cuando la fantasía y la historia comulgan, los dioses se manifiestan entre nosotros. Una tranquila joven experimentará un radical cambio en su vida tras una inusual petición de su abuela. Deberá leerle unos antiquísimos manuscritos que describen la vida de un desconocido llamado Seyrath, el mundo en el que viven y los terribles eventos que sucedieron en el pasado. Lentamente, descubrirá su historia, y la de su familia, a través de las memorias de Seyrath.

Derecho y Mayores

Número de Páginas: 694

Los mayores y sus derechos (plenos de vida, plenos de derechos). Mayores y derechos humanos. Los mayores y su patrimonio. Contratos que ayudan a solucionar las limitaciones patrimoniales de los mayores. La jubilación y las pensiones. La fiscalidad y la tercera edad. Protección de los mayores en situaciones especiales. El mayor en el derecho penal y procesal. Previsiones para la protección de las personas mayores y su cuidado. La protección de las personas mayores en caso de incapacitación.

Cultura y melancolía

Autor: Roger Bartra

Número de Páginas: 180

Este libro es mucho más que un divertido gabinete de curiosidades y una inquietante galería de monstruos, locos y prodigios. El autor nos ofrece un brillante ensayo sobre la melancolía como piedra fundacional de la cultura moderna y su eclosión en la España del Siglo de Oro, clave para entender sus espectaculares expresiones ilustradas, románticas y existenciales en la Europa de los siglos XVIII, XIX y XX. El libro es una inmersión en las enfermedades del alma barroca española y nos descubre las extrañas flores que crecen en el árbol de la melancolía. La mirada antropológica del autor nos permite seguir a peregrinos caminantes y andantes para descubrir en el Quijote las mutaciones que convirtieron el mito de la melancolía en parte esencial de la modernidad.

Disenso y melancolía

Autor: Luis Bautista Boned

Número de Páginas: 390

En la obra de Unamuno y Ortega son bien visibles el disenso reformista y los recurrentes ataques de melancolía. En la España franquista percibimos una figuración triple del intelectual. Cada uno de estos modelos imagina, también desde el disenso, su propia versión de sociedad ideal: entre los vencidos en la Guerra Civil encontramos al intelectual liberal, que apela a valores universales, y al intelectual comprometido de izquierdas, enredado en la utopía socialista-comunista de emancipación del cuerpo social. Entre los vencedores, al intelectual nacionalista, especialmente al falangista, progresivamente crítico y desencantado con el franquismo. A partir de los años sesenta, los filósofos neonietzscheanos españoles cuestionaron la función social del intelectual, independientemente de la ideología que abanderara. En la España posterior a la transición política, en nombre del consenso, vimos al gremio intelectual justificar la democracia surgida de esta. Sin embargo, no faltaron las voces críticas, coetáneas y posteriores, que atacaron, y siguen atacando, la escasa autonomía y actitud beligerante de los intelectuales aparentemente sumisos con el poder oficial. El...

El arte de la memoria

Autor: Frances Amelia Yates

Número de Páginas: 502

Surgida al mismo tiempo que la filosofía, el arte de la memoria fue creada por el poeta Simónides de Ceos hacia el año 500 a. C. Desde entonces formó parte de la educación en las escuelas del mundo griego y romano. Mientras que el estudio de la filosofía proporcionaba los medios para manejar adecuadamente los conceptos, la mnemónica se proponía la función no menos importante de enseñar a utilizar las imágenes mentales (imagines agentes) y la carga emotiva adherida a ellas a fin de potenciar los procesos de rememoración, facilitar las operaciones intelectivas y contribuir a la plasmación de la personalidad. Tras su eclipse al final de la Edad Antigua, el arte de la memoria se abrirá camino, de la mano de la Escolástica, como parte de la virtud de la prudencia, y culminará su andadura en el Renacimiento con el impulso del hermetismo, el neoplatonismo y el lulismo. Caída en el olvido desde el siglo XVIII, la mnemónica se ha convertido en foco de atención gracias, en buena parte, a Frances A. Yates, que en este libro ha narrado, de forma luminosa, la historia de este arte singular. Por su originalidad se destacan los capítulos dedicados al arte de Raimundo Lulio,...

Recuerdo de un olvido

Autor: Sociedad Estatal De Conmemoraciones Culturales (madrid, Spain). Jornadas , Maya Altolaguirre

Número de Páginas: 152

Religión como fuente para un desarrollo liberador

Autor: Eckholt, Margit , Durán Casas, Vicente

Número de Páginas: 428

La presente publicación se ocupa, en este trasfondo, del rol de la Iglesia católica en América Latina en relación con un desarrollo liberador. Tiene su origen en un congreso que fue llevado a cabo del 19 al 23 de agosto de 2018 por el Stipendienwerk Lateinamerika-Deutschland (Intercambio Cultural Alemán Latinoamericano [Icala]) en colaboración con la Pontificia Universidad Javeriana, con ocasión de la celebración de los cincuenta años de la Conferencia de Medellín. 1968 fue también un año clave para la Iglesia católica en Latinoamérica. Con el impulso de Medellín, ella ha encontrado ciertamente una nueva figura: del lado de los pobres, al servicio de la justicia y de la paz. Si se mira la historia del continente latinoamericano, el entrelazamiento de la Iglesia en el proceso de conquista, las aspiraciones coloniales de la corona española y portuguesa y luego –después de los movimientos de Independencia– las alianzas con las élites de poder político y económico de las nuevas repúblicas, este papel de la Iglesia católica no es para nada una obviedad. La Iglesia católica se ha convertido en religión como fuente para un desarrollo liberador 9 un nuevo actor ...

Memoria de la melancolía

Autor: María Teresa León

Número de Páginas: 338

"Memoria de melancolia" es el relato de su vida, pero también una crónica de su tiempo: una juventud rica en experiencias, su unión con Rafael Alberti, la fuga tras la guerra civil y el largo exilio en Francia, Argentina e Italia. Es la figura femenina más reperesentativa de la cultura española en el exilio.

AMOR, MEMORIAS Y FRASES (Parte 1)

Autor: Enrique Martí

Número de Páginas: 212

¿Por qué no puedo olvidarla? ¿Por qué después de tanto tiempo sigue dentro de mí? El primer amor siempre está como un sello en el recuerdo. Y cuando ese primer amor vuelve o aparece luego de una vida vivida lejos de la inocencia, es muy probable que algo ocurra. El escribe, ella responde y se despierta con más fuerza el amor. El de verdad. Una historia de amor que trasciende la vida misma, cruzando esa casi infranqueable línea que separa la vida de la muerte. Atrapante y aleccionadora.

Desde el fracaso

Autor: Magdalena López

Número de Páginas: 234

¿Cómo se enfrenta la derrota y el fracaso? ¿Qué se hace con la pérdida que ambas experiencias conllevan? ¿Cómo se asume la tensión y la contradicción entre “el espacio de la experiencia” y “el horizonte de la expectativa”? ¿Se asume refugiándose en la “certidumbre” épica del origen, en la fijeza e inmutabilidad de la identidad y de los proyectos derrotados o fracasados? O, ¿se asume una postura de revalorización, de autocuestionamiento y aprendizaje que pueden transformar la derrota y el fracaso en una potencialidad para un futuro alternativo en el Caribe? Estas son algunas de las importantes interrogantes que hace Magdalena López en este libro Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI. Carlos Pabón Ortega

Teatro y memoria en la segunda mitad del siglo XX

Autor: Centro De Investigación De Semiótica Literaria, Teatral Y Nuevas Tecnologías. Seminario Internacional , José Romera Castillo

Número de Páginas: 588

Memorias Y Reflexiones De Un Corazón

Autor: Claudia Leal

Número de Páginas: 155

Este libro contiene fragmentos, sentimientos, emociones y reflexiones de la Vida real. Inspiraciones plasmadas en letras con amor y dirigidas a personas que puedan identificarse con cada una de ellas. Letras escritas con esperanza e ilusin para que lleguen a ser ledas y sirvan de reflexin sobre las mismas. Para mi escribir es una forma de terapia, es comprender la soledad o el sufrimiento que otros no comprenden y poder expresarlo en frases propias o ajenas.

Las memorias ..., las quales contienen la historia de los reyes de Francia Luis undecimo y Carlos octavo desde el año de 1464. hasta el año de 1498

Autor: Philippe De Commynes

Número de Páginas: 500

Socorro para vivos y para muertos y felices memorias que despiertan a los fieles à que piadosos ofrezcan a Dios sufragios...

Autor: Lorenzo De Santa Coloma

Número de Páginas: 806

Memorias de la Academia Española

Autor: Real Academia Española

Número de Páginas: 648

Annales y Memorias Cronologicas. Contienen las cossas mas notables ... succedidas en el mūdo, señaladamente en España, desde su principio y poblacion, hasta el año 1620, etc

Autor: Martín Carrillo

Número de Páginas: 1090

Memorias de la Real academia española

Autor: Real Academia Española

Número de Páginas: 656

Vols. 10-13, 1910-26, comprise the following work: Noticias y documentos relativos á la historia y literatura españolas recogidos por d. Cristóbel Pérez Pastor, t. 1-4.

Últimos libros y autores buscados