Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar

Pensamiento, palabras y música

Autor: Arthur Schopenhauer

Número de Páginas: 212

La pluma de Shopenhauer, en prosa incisiva y elegante, se clava en la justa diana de lo que es el centro y la médula de la vida intelectual: lo auténtico y lo original. "Verdadero valor sólo tiene lo que uno ha pensado, ante todo, para sí mismo. Básicamente, sólo los pensamientos propios tienen verdad y vida." Libro actual y oportuno: una protesta -casi un trallazo- ante el diluvio de tantos libros mediocres y pretenciosos -puro relumbrón y oropel, copias de copias- que hoy nos inunda y ahoga. "Hay dos clases de escritores: los que escriben para expresar algo y los que escriben 'para escribir'." "La vida de un pensamiento dura tan sólo hasta que llega hasta el punto límite de la palabra." Y donde terminan las palabras empieza la música... "La música es el verdadero lenguaje universal que entodas partes se entiende y expresa, con la mayor precisión y verdad, la esencia íntima del mundo. Sin jamás causarnos un sufrimiento real, siempre nos produce gozo, aún en sus acordes más dolorosos." Estas páginas son de las más agudas y más brillantes que sobre música se han escrito.

Sobre la música y las palabras

Autor: Friedrich Nietzsche

Número de Páginas: 96

Este ensayo inacabado sobre Estética es uno de sus primeros comentarios sobre la belleza, el arte y el lenguaje. En él explora la intrincada relación entre la música y el lenguaje, afirmando que la música es la forma primaria y más profunda de expresión. Sostiene que las palabras sirven de mero acompañamiento al lenguaje más profundo y universal de la música, que se nutre de las emociones y experiencias primigenias de la existencia humana. Este ensayo prefigura el posterior desarrollo por Nietzsche de la dicotomía apolínea y dionisíaca en "El nacimiento de la tragedia", donde profundiza en la interacción entre el mundo racional y estructurado de las palabras y el reino caótico e instintivo de la música. Este manuscrito es un fragmento de 1871, publicado póstumamente por su sucesión en 1901. Estos fragmentos, publicados por primera vez bajo el título de "Nachgelassene Fragmente" por su hermana, Elisabeth Förster-Nietzsche, junto con otros estudiosos, se reeditaron posteriormente en diversos formatos, entre ellos en una serie titulada "Gesammelte Werke" (Obras completas), reorganizada y ampliada más tarde en la "Gesamtausgabe" (Edición completa), que incluía...

Los enciclopedistas y la música

Autor: Enrico Fubini

Número de Páginas: 256

El estudio de Fubini es un llamamiento a los valores sólidos y a la responsabilidad del artista, y nos hace conscientes de hasta que punto nuestra época tiene sus raíces en la Ilustración y en que medida los problemas más relevantes de la actualidad encuentran la primera formulación y los primeros intentos de solución en aquel período que en muhos aspectos es tan cercano al mundo presente.

Los Logócratas

Autor: George Steiner

Número de Páginas: 178

En Los logócratas diversos textos inéditos –ensayos, entrevistas, el relato «A las cinco de la tarde»– que jalonan la trayectoria de George Steiner nos desvelan las bases teóricas y metafísicas sobre las que ha desarrollado su obra. Sus posiciones fundamentales se exponen aquí con toda claridad, en especial su concepción del arte, sus lealtades «cratilianas», su relación con el libro, junto con lo que debe a las «religiones del Libro», su deuda con Boutang y sus tesis filosóficas.

Diccionario de música

Autor: Jean-jacques Rousseau

Número de Páginas: 514

La notoriedad alcanzada por el Dictionnaire de musique de Sébastien de Brossard se vio coronada por la publicación en 1768 del Dictionnaire de musique de Jean-Jacques Rousseau, texto nacido con vocación de contribuir al conocimiento de la terminología predominante en la práctica musical francesa del momento. Sin embargo, el contenido teórico-técnico se destaca controvertible sobre un escenario netamente iluminado por una erudición domesticada con vistas al bien común. El silencio acaecido tras la pionera traducción del Diccionario al inglés (William Waring, 1771), la exigua aportación al alemán de Dorothea y Peter Gülke (1984), y la escasez testimonial del Essay de John T. Scott (1998), concluye en nuestro país con la primera edición en castellano, realizada por José Luis de la Fuente Charfolé, que, tras un riguroso estudio introductorio en el que expone el estado actual de las investigaciones, aportaciones y sucesos de mayor relevancia acaecidos sobre el texto, evidencia la influyente presencia que el epítome rousseauniano ha desplegado en el mundo de habla hispana.

Palabras sin música

Autor: Philip Glass

Número de Páginas: 374

Corría el año 57 y la señora Glass estaba muy preocupada por el incierto futuro de su hijo, recién graduado en la Universidad de Chicago. "Si te vas a Nueva York a estudiar música acabarás como tu tío Henry", le dijo. Aquel Henry era un músico itinerante que tocaba la batería en teatros de variedades y salas de baile. "Eso es lo que realmente quiero", contestó el joven Philip. A la mañana siguiente tomó el autobús que lo conduciría desde las calles de Baltimore hasta el sueño de la creación vagabunda. No fue, sin embargo, un camino de rosas: la ópera 'Einstein on the Beach' lo consagró en 1976 como uno de los más grandes compositores del planeta, pero durante las dos décadas anteriores se ganó la vida arreglando tuberías o conduciendo taxis y camiones de mudanzas. También vivió en París y recorrió la India, un viaje iniciático que le dejó una huella indeleble. Philip Glass es una figura central en la cultura contemporánea. Sus sinfonías, óperas, bandas sonoras y piezas de cámara han entrado por derecho propio en la partitura de nuestro tiempo. Sus rupturas, sus audacias, son ya insoslayables. En este libro, sin embargo, Glass también se descubre...

Ensayos sobre música

Autor: De Andrade, Mário , Lea-plaza Illanes, Ana

Número de Páginas: 136

La importancia de Mário de Andrade para la cultura brasileña es inmensa. El “papa” del modernismo, como ha sido llamado, no sólo fue una figura central en la modernización de los lenguajes literarios del Brasil durante las primeras vanguardias del siglo XX, sino que fue además un gran estudioso de la cultura brasileña, un verdadero investigador del folclore y de la cultura popular. Estos textos exhiben una elaboración particular de uno de los problemas más interesantes del modernismo brasileño y, por extensión, de las vanguardias latinoamericanas, en su pregunta por una identidad nacional para la cual la modernidad europea funcionó como horizonte siempre traumático. Pensar el modernismo con estos textos no sólo permite desplegar la complejidad de un fenómeno tan importante para la cultura brasileña sino también iluminar, desde el Brasil, nuestras vanguardias latinoamericanas con sus ambivalentes y radicales primitivismos.

Músicas públicas, escuchas privadas

Autor: Amparo Porta Navarro

Número de Páginas: 276

Músicas públicas, escuchas privadas realiza un recorrido panorámico por la música actual, pero se interesa por el sujeto, tanto por el que habla como por el que escucha. La primera parte del libro nos habla del terreno más ostentosamente público de la música contemporánea, mientras que la segunda trata del frágil territorio de la escucha, al que va dirigida, de forma paradójica, toda la maquinaria industrial y mediática. Posteriormente se acerca a diferentes textos audiovisuales por medio del análisis musical, sociológico y semiótico, porque la música habla para todos pero lo hace desde su propio lenguaje. Los textos escogidos son anuncios, programaciones de televisión y bandas sonoras del cine. Se trata de un libro que mira el presente como el mejor y único lugar para vivir, también en materia sonora; por ello señala a los agentes de la cultura, identifica a algunos de ellos y compromete las políticas culturales y los servicios públicos. Músicas públicas, escuchas privadas muestra un fuerte calado educativo, porque está pensado desde la capacidad de lectura, la reversibilidad y las posibilidades de elección de un sujeto que puede introducir la música en...

Diccionario enciclopédico de la música

Autor: Carlos José Melcior

Número de Páginas: 466

Música instrumental y canto

Autor: Tena, Pere , Costa, E. , Genero, G. , Taulé, A. , Aldazábal, J. , De La Luna, J.a.

Número de Páginas: 88

El teatro musical de Calderón de la Barca

Autor: María Belén Molina Jiménez

Número de Páginas: 344

Este libro está escrito al amparo de tres grandes disciplinas: Semiótica, Teoría de la Literatura y Musicología. La elección de este triángulo epistemológico sitúa al lector ante el objetivo principal del estudio: el análisis de los textos de cuatro comedias de Calderón de la Barca insertas en el marco de la Fiesta Teatral barroca (Celos aun del aire matan, La púrpura de la rosa, El laurel de Apolo, y el golfo de las sirenas). Todas ellas son manifestaciones del primer teatro musical hispano, de calidad incontestable debido al quehacer conjunto de Juan Hidalgo y Calderón. Todas ellas son manifestaciones del primer teatro musical hispano, de calidad incontestable debido al quehacer conjunto de Juan Hidalgo y Calderón

Cartas a un amigo sobre la música en Alemania

Autor: Mariano Vázquez

Número de Páginas: 218

Teatro y música en los inicios del siglo XXI

Autor: José Romera Castillo

Número de Páginas: 562

La cadena de estudios del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías, dirigido por el Dr. José Romera Castillo, sobre estos ámbitos artísticos es ya muy numerosa. De los veinticuatro Seminarios Internacionales, celebrados hasta el momento, quince de ellos se han dedicado al estudio del teatro, a través de diversas producciones, tanto textuales como espectaculares, de la segunda mitad del siglo XX y los inicios del XXI. Toca ahora examinar y valorar las relaciones del teatro con la música en estos últimos tiempos. Como señalaba Adolphe Appia, la música es un componente muy importante del hecho escénico. De ahí que este volumen se dedica a su estudio en los años que lleva recorrido el siglo XXI. Tras una pormenorizada recopilación de la fructífera trayectoria del SELITEN@T, la atención se centra en el examen del teatro musical a través de tres géneros o modalidades artísticas diferenciadas (aunque hermanadas): la ópera, la zarzuela y los musicales, además de la presencia de la música en obras y espectáculos teatrales. Por lo que respecta a las dos primeras, los estudios son diversos y variados. Por lo que a los musicales...

La publicidad local

Autor: Rafael López Lita

Número de Páginas: 364

This volume deals with the new local media that have recently appeared, and with the setting up of new local advertising agencies together with all the factors that will shape the future of the local advertising sector.

Musica. Volumen Ii. Profesores de Educacion Secundaria. Temario Para la Preparacion de Oposiciones. Ebook

Número de Páginas: 456

La música puesta al alcance de todos

Autor: François-joseph Fétis

Número de Páginas: 320

Musica. Volumen Iii. Profesores de Educacion Secundaria. Temario Para la Preparacion de Oposiciones. Ebook

Número de Páginas: 623

Filosofía de la música del futuro

Autor: Magda Polo Pujadas

Número de Páginas: 128

Filosofía de la música del futuro, un libro imprescindible para entender la culminación del Romanticismo musical, ahonda en la reforma operística que realizó Wagner hasta transformarla en la obra de arte total, en el drama musical. Para ello, hizo falta que la música del Romanticismo experimentara una dialéctica tripartita de la música instrumental. En un vértice se situaba la música pura, en el otro, la programática y, como resultado de ambas, la música absoluta, que, siendo diferente a ellas, en parte, conservaba algo que les era común. Es en este escenario donde aparecen dos protagonistas que acompañan a Wagner en esta aventura: Nietzsche, por un lado, y Hanslick, por el otro. El primero para darle un impulso voraz a su proyecto de restituir el auténtico espíritu de la tragedia griega y el segundo para atacar visceralmente

Conectando la música y la psicología: avances en neurociencia, salud mental y bienestar comunitario

Número de Páginas: 384

La Asociación Española de Psicología de la Música y la Interpretación musical (AEPMIM) es la primera organización a nivel del Estado Español que engloba a profesionales de ambas áreas, la psicología y la música. Entre sus objetivos destacan la difusión del conocimiento de esta área interdisciplinar a través de actividades formativas en los centros de educación formal (conservatorios y universidades) y otras de ámbito no formal, en actividades científicas periódicas, así como el fomento de la investigación en la Psicología de la Música, mediante organización de eventos, publicaciones y cooperación con otras organizaciones similares en el plano internacional. Los intereses de AEPMIM abarcan un amplio abanico de tópicos en investigación e intervención psicológica, comprendiendo desde la psicofisiología de la interpretación musical, neurociencias de la música o neuropsicología aplicada, hasta la psicología cognitiva de la música, pedagogía musical, orientación psicoeducativa, o el impulso de proyectos socio-comunitarios empleando la música como herramienta de intervención en la búsqueda del bienestar y la salud mental de las personas....

Teoría y práctica de la música a través de la historia

Autor: Adolfo Salazar

Número de Páginas: 64

Música instrumental en las catedrales españolas en la época ilustrada

Autor: Antonio Ezquerro Esteban

Número de Páginas: 308

El sueño de las palabras. Reflexión y práctica pedagógica de la literatura infantil

Autor: Denice Barrionuevo Balseca , Leonor Bravo Velásquez , Mónica Bravo Velásquez , Carlos Corrales Gaitero , Patricia Erazo Ortega , Paula Hernández Castro , Johanna Herrera Segarra , Marcelo Luje Morales , Miriam Navarrete Carrera

Número de Páginas: 158

El sueño de las palabras. Reflexión y práctica pedagógica de la Literatura Infantil no es un libro escrito para niños; en el sentido de que no está destinado a la lectura de los niños. Sería una burla si se afirmase lo contrario. eQuizá sus páginas están pensadas para personas que, cronológicamente, ya no son niños, pues han "superado" la infancia; y que, sin embargo, se preocupan por ella: estudiantes de educación infantil, docentes y autoridades educativas.

Amor de la música

Autor: Cristóbal Durán

Número de Páginas: 86

En este libro se cita una y otra vez al filosofo chileno Patricio Marchant, autor de Árboles y madres (Gato Murr, 1984) y Escritura y temblor (Cuarto propio, 2000). PM (Patricio Marchant / Padre Muerto) es la cifra de una época de catástrofe, muy cercano a la escena artística del CADA en los años 80´, aunque de paso su obra sea precisamente un movimiento de articulación al proceso de recepción nacional del pensamiento de la deconstrucción, de Jacques Derrida.

La música del Renacimiento

Autor: Allan W. Atlas

Número de Páginas: 817

Completo panorama de la evolución y los géneros de la música del Renacimiento, situado dentro de su contexto histórico-cultural, que se complementa con una serie de apartados de índole eminentementepráctica sobre cómo interpretar un documento o editar una partitura de la época.

El jazz en la radio de los primeros años del franquismo (1939-1945)

Autor: Fernando Centenera Sánchez-seco

Número de Páginas: 517

En este libro se aborda el tema del jazz en la radio de los primeros años del franquismo (1939-1945), reparando en el adoctrinamiento, las normas de censura y su (in)eficacia, desde una perspectiva de género. El primer capítulo es introductorio, trata la época precedente y contextualiza los desarrollos posteriores. El segundo capítulo aborda el adoctrinamiento en los programas de radio que consideraron la música y el baile, reparando en la feminidad y masculinidad pretendidas y sus antítesis, relacionadas con el jazz y los bailes asociados al mismo. En el tercer capítulo se analiza la socialización de comportamientos como recurso para dar legitimidad al régimen, considerándose el substrato ideológico subyacente en todo ello y la transmisión de normas religiosas, sociales, jurídicas y de género.Sin embargo, en la radio también se trató y emitió la música denostada en la propaganda; el capítulo cuarto ofrece muestras de ello. La contrariedad que suscita esta circunstancia, con respecto a los contenidos precedentes, aumenta, si se tienen en cuenta las normas de censura radiofónica, que incidieron en los guiones, prohibieron la “música negra” y el swing, y...

La música en el cine y La estética de la música

Autor: Jaume Radigales I Babí , Magda Polo

Número de Páginas: 209

La banda sonora es muchas veces aquello que emociona. Este libro reivindica el papel de la música en el cine y destaca las principales aportaciones del lenguaje musical en el séptimo arte. La estética es una disciplina que surgió el siglo XVIII y que reflexiona sobre el arte. Este libro se centra y explica cómo cada época ha visto la música y su importancia: desde los griegos hasta hoy.

Rousseau: música y lenguaje

Autor: Anacleto Ferrer Mas

Número de Páginas: 293

Con frecuencia se olvida, cuando no se ignora, que Jean-Jacques Rousseau fue músico y teórico de la música. Como compositor le debemos principalmente dos óperas-ballets y un centenar de canciones, publicadas por su último benefactor, el marqués de Girardin, tres años después de su muerte en julio de 1778 con el título de 'Les Consolations des misères de ma vie'. Los textos del ginebrino sobre filosofía de la música y del lenguaje, no sólo son significativos desde el punto de vista musical o lingüístico sino que constituyen la primera producción teórica del Romanticismo. En gran parte de ellos Rousseau polemiza con Rameau, proclamando la primacía de la melodía, a cuyo través se expresa el sentimiento, sobre la armonía. Cuando ambos debaten acerca de la melodía y la armonía, ponen en cuestión algo más que la música; su disputa gira acerca de la realidad en sí misma.

La poesía, la música y el silencio

Autor: Juan Carlos Rodríguez

Número de Páginas: 88

Pensamiento musical, 2ª edición revisada y aumentada

Autor: Magda Polo Pujadas

Número de Páginas: 143

En el pensamiento musical confluyen distintos campos de conocimiento como la Filosofía, la Estética, la Historia, la Sociología, la Antropología, etc. Todas estas disciplinas nos ayudan a entender qué funciones tenía la música en diferentes épocas, cómo era considerada por la sociedad del momento y qué vínculos tenía con la concepción del mundo. En este libro, un libro imprescindible para los amantes de la música que se quieran adentrar en el prolífico tesoro del pensamiento musical, se desgrana la visión de la música y su importancia desde los griegos hasta la actualidad. Por esta razón, se vertebran las principales teorías musicales que nos han aportado los filósofos más relevantes del pensamiento occidental de todos los tiempos. Abstract Different fields of knowledge such as philosophy, history, musicology, etc. converge in musical thought. All these disciplines help us to understand what was the function of music in different times and how it was considered by the society. In this book, an essential book for music lovers, the vision of music and its importance from the Greeks to the present day is revealed. For this reason, the main musical theories that...

Diccionario de música, ó sea, Esplicación [sic] y definición

Autor: Antonio Fargas Y Soler

Número de Páginas: 252

Presencia y significados de la música en la adolescencia: implicaciones educativas

Autor: Arantza Campollo Urkiza , Sabine Chatelain , Roberto Cremades Andreu , Julio García Sanz , Carlos Lage Gómez , Kaarina Marjanen , Emilio Miraflores Gómez , Laila Mohamed Mohand , José Ignacio Ortega Cervigón

Número de Páginas: 177

El libro ofrece una amplia perspectiva, tanto a docentes especialistas en educación musical, como de otras áreas de conocimiento, en la que se muestran referentes actualizados sobre la importancia que tiene entender qué significa y qué valores posee la música para los adolescentes. Desde este análisis, se proponen pautas prácticas para trabajar en el aula de educación secundaria, con la finalidad de mejorar la convivencia, la tolerancia, el respeto y la igualdad, entre otras, así como facilitar a los jóvenes algunas herramientas necesarias para hacerles más conscientes y críticos con los estímulos visuales y musicales que acompañan a su desarrollo personal, en torno a la música que escuchan.

Cancionero poético-musical hispánico de Lisboa

Autor: Mariano Lambea Castro , Lola Josa

Número de Páginas: 308

Ólobo: una revista de música. Cage, Duchamp, Kaprow, Moholy-Nagy, Brecht, Marchetti, Barber, Schaeffer, Iges, Paik, La Monte Young,Valcárcel, Nyman, Rocha, Hindemith, Rühm…

Autor: José Antonio Sarmiento García

Número de Páginas: 447

La revista Ólobo se publicó anualmente del 2000 al 2003 en la página [uclm.es/artesonoro]. Como título, una palabra tomada del poema fonético Caravana de Hugo Ball, interpretado por el propio autor en el Cabaret Voltaire en junio de 1916. La página [uclm.es/artesonoro] se creó en 1999 como soporte al contenido de las asignaturas Otros comportamiento artísticos y Arte Sonoro que se impartían en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca. Fue una de las primeras plataformas creadas en España para acoger el trabajo de artistas que experimentaban con la voz, el ruido, la acción musical, el radioarte... Con el pretexto de que los medios que se utilizaron en su creación ya no eran compatibles con la nueva configuración de la web de la Universidad de Castilla-La Mancha, la página [uclm.es/artesonoro] fue eliminada en 2018. A fin de recuperar parte del trabajo realizado, presentamos la edición de ólobo en formato papel.

Últimos libros y autores buscados