Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar

Cada niño un lector

Autor: Stanley L. Swartz

Número de Páginas: 268

Este libro describe distintos métodos investigados e implementados para el aprendizaje de la lectura y escritura y es un aporte efectivo para los educadores en el propósito de mejorar y actualizar las prácticas de aula. Su contenido se enmarca en la metodología denominada traspaso gradual de la responsabilidad, que se basa en la transferencia progresiva del trabajo desde el maestro hacia los niños, compartiendo ambos la interacción y la responsabilidad de los aprendizajes. El doctor Stanley Swartz tiene una vasta experiencia en educación, especialmente en el área del aprendizaje inicial de la lectura y escritura. Su trayectoria lo vincula con centros de enseñanza de las más prestigiadas universidades de Estados Unidos y América Latina y es autor de decenas de libros que tienen como centro el desarrollo de las capacidades lectoras y comprensivas de los niños.

La formación de mediadores para la promoción de la lectura

Autor: Pedro C. Cerrillo Torremocha , Santiago Yubero

Número de Páginas: 308

En la promoción de la lectura, como en la animación a la lectura, sobre todo cuando los destinatarios de las mismas son niños o adolescentes, es muy importante la figura del mediador, papel que, en esas edades, suelen cumplir adultos con perfiles específicos (padres, maestros o bibliotecarios, aunque, en buena lógica, deberíamos considerar también como tales a los editores y a los libreros). El mediador es el puente o enlace entre los libros y esos primeros lectores que propicia y facilita el diálogo entre ambos. El Máster de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil de la Universidad de Castilla-La Mancha que se puede cursar desde la red y a distancia, tiene como objetivo básico la formación de especialistas que puedan trabajar en los campos del desarrollo de hábitos lectores y en programas de animación a la lectura, es decir, la formación de mediadores. Los contenidos teóricos de referencia de dicho Máster que aquí se ofrecen los hemos agrupado en cinco partes, que se corresponden con los cinco módulos teóricos que los alumnos cursan durante el primero de los dos años de estudios: Literatura infantil y juvenil, Lenguaje literario y creatividad,...

Proyecto de enseñanza para la formación de lectores y escritores

Autor: María Laura Galaburri

Número de Páginas: 132

Literatura infantil nuevas lecturas y nuevos lectores actas del V Seminario internacional de "Lectura y patrimonio" Estudios (Cuenca)

Autor: Pedro C. Cerrillo , Cristina Cañamares Torrijos , César Sánchez Ortiz

Número de Páginas: 816

Lectura y escritura

Autor: Ana María Kaufman , Adriana A. Gallo

Número de Páginas: 129

Un manual 100% actualizado con lo que los docentes necesitan saber sobre trayectorias escolares en lectura y escritura, escrito por dos especialistas con amplísima experiencia. 31 preguntas clave que de forma breve, clara y sólida dan cuenta de los aspectos esenciales de cómo enseñar prácticas sociales de lectura y escritura. Incluye una síntesis de los aspectos teóricos que subyacen a las propuestas didácticas, con ejemplos concretos de textos y actividades para alumnos desde nivel inicial y a lo largo de toda la escuela primaria. Asimismo, se detallan situaciones e intervenciones que han resultado productivas, así como registros de clases reales para ilustrarlas.

La lectura como acto

Autor: Mónica Bernal , Irene Fenoglio , Lucille Herrasti

Número de Páginas: 124

Los textos incluidos en este libro abordan algunos de los problemas cuyo conocimiento, reflexión, propuestas, trayectos y experiencias consideramos que pueden aportar a la formación tanto de docentes de Educación Básica como de padres de familia interesados en el, cada día más necesario, espacio del fomento a la lectura. En sus páginas el lector podrá adentrarse en una reflexión histórica sobre las prácticas de la lectura infantil; hallará estrategias para la enseñanza de la lectura a través de la literatura infantil; conocerá una propuesta para seleccionar libros apropiados para desarrollar la competencia lingüística de niños en edad preescolar; comprenderá, a partir de una definición del universo de la narrativa, algunos de sus mecanismos literarios; recorrerá, con una guía de lectura, uno de los espacios más conocidos y enigmáticos de la literatura (el bosque); se acercará a los procesos cognitivos que dan sentido a la lectura visual y, finalmente, aprenderá estrategias para contar cuentos por medio de la expresión oral y de la lengua de señas, para el caso de niños sordos.

Cómo formar niños escritores

Autor: Víctor Miguel Niño Rojas , Tatiana E. Pachón Avellaneda

Número de Páginas: 164

He aquí una obra didáctica, esperada por todos, la cual dará la clave para hacer atractiva la producción escrita en los niños. Se trata de una propuesta ingeniosa, por su enfoque, tratamiento y secuencia metodológica. Los autores, él con su larga experiencia como prestigioso escritor y pedagogo de las letras, y ella con su saber por su investigación sobre la escritura, abren nuevos caminos hacia la didáctica de la escritura, con reflexiones y estrategias confrontadas con el quehacer en el aula. Los maestros, padres de familia, docentes, universitarios, pedagogos y tutores, en general, pueden estar seguros que el presente libro será una excelente guía para refrescar sus conocimientos y renovar sus prácticas en la enseñanza.

Niños que construyen su poder de leer y escribir

Autor: Christine Sraïki , Josette Jolibert

Número de Páginas: 304

A la luz de sus experiencias y del avance en sus investigaciones, los autores de Formar niños lectores de textos, Formar niños productores de textos y Formar niños lectores y productores de poemas retoman algunas representaciones, conceptos y sobre todo las prácticas que de ellos se desprenden, con el objetivo de reformular una propuesta didáctica de conjunto, coherente para la enseñanza/aprendizaje de la lectura/ escritura para los ciclos 2 (6-8 años) y 3 (9-11 años). Obra de referencia y a la vez guía pedagógica, este nuevo volumen refuerza conceptos y estrategias en lo que concierne, entre otras cosas, a la interrogación de textos por parte de los niños, la producción de escritos o la pedagogía por proyectos. Se presta una particular atención a la reflexión metacognitiva que recae tanto sobre los procesos y estrategias de aprendizaje como sobre la lengua y su funcionamiento. Finalmente, cada capítulo apunta a clarificar las nociones-clave (separándolas de las interpretaciones alteradas y limitadas más corrientes), a aclarar los objetivos comentando estrategias de clase y proponer herramientas de trabajo para los docentes.

Hábitos lectores y animación a la lectura

Autor: Pedro C. Cerrillo Torremocha , Jaime García Padrino

Número de Páginas: 136

Los trabajos que se incluyen en este libro fueron expuestos por sus autores en el VII Curso de Literatura Infantil que, con el mismo título, se celebró en el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Castilla-La Mancha, con sede en el campus de Cuenca, los días 4 y 5 de julio de 1996. El libro ofrece diversos estudios, trabajos y reflexiones tanto sobre el mundo de la animación a la lectura como sobre la creación de hábitos lectores estables en la población infantil y juvenil: la lectura ideal, la selección de libros, la biblioteca como espacio motivador, la animación a la lectura en diversos contextos o la formación de buenos lectores.

Raza, racialización y educación en segundas lenguas

Autor: S. Ximena Bonilla , Ferney Cruz Arcila , Vanessa Solano Cohen

Número de Páginas: 216

¿Qué significa pensar y hablar de raza desde la educación en segundas lenguas en Colombia? Esta es justamente la pregunta que se enuncia en las reflexiones teóricas y prácticas que se pueden leer en este libro. Partiendo de las particularidades de la realidad colombiana, los autores exponen el problema de la raza y de la racialización en un espacio que por años ha estado alejado de este tipo de debates: la pedagogía de inglés y español como segundas lenguas. Raza, racialización y educación en segundas lenguas. Hacia pedagogías del empoderamiento intercultural y la justicia social indaga en la compleja relación entre raza-racializanción y enseñanza-aprendizaje de lenguas, proponiendo pedagogías que desmantelen y desnaturalicen la violencia que significa la ideología colonial inscrita en la realidad colombiana. Este libro les plantea a educadores, investigadores y docentes en formación en la enseñanza de segundas lenguas una reflexión sobre la importancia de estos temas en el aula y es una invitación ética y política para promover la configuración de prácticas pedagógicas críticas que apelen al entendimiento de la diversidad y a la construcción de una...

Escribir literatura infantil y juvenil

Autor: Chiki Fabregat

Número de Páginas: 370

Los principios básicos y los formatos en la Literatura Infantil y Juvenil. Los temas y sus personajes. La acción, la estructura, la tensión. El juego como herramienta creativa. Los géneros y los límites. El humor y la fantasía. Aventuras para todas las edades. La realidad vista por los niños. Estos son solo algunos de los temas que Chiki Fabregat recorre en este manual (acorde al temario de los cursos oficiales de Escuela de Escritores), pensado para quien quiera internarse y obtener las mejores herramientas del fascinante, arriesgado, complejo y hermoso mundo de la Literatura Infantil y Juvenil, además de desterrar los mitos más comunes que circulan sobre ella. Los niños, los adolescentes, son los lectores más fieles que un escritor puede encontrar, pero también los más críticos. La literatura que se escribe para ellos no admite rebajas en la calidad ni en la dedicación. Y en este manual aprenderemos cómo hacerlo.

La censura de la literatura infantil y juvenil

Autor: Ramón Tena Fernández , José Soto Vázquez

Número de Páginas: 304

Manual de Literatura Infantil y educación literaria

Autor: Raquel Gutiérrez Sebastián

Número de Páginas: 302

Este manual es un compendio de lecciones acerca de la Literatura Infantil como disciplina y sobre cómo formar niños lectores. Está destinado a estudiantes de Magisterio que cursen Literatura Infantil así como al público interesado. Se estructura en cinco bloques, uno inicial que aborda las diferentes consideraciones y problemas de la Literatura Infantil, y otros cuatro dedicados a los géneros literarios en la Literatura Infantil: la narrativa, la poesía, el teatro y el álbum ilustrado, de auge extraordinario en los últimos años y especialmente apropiado para trabajar con los pequeños lectores. El manual incluye bibliografía en todos los temas, recomendaciones de libros para ofrecer a los niños y prácticas que pueden realizar los estudiantes que lo utilicen como base para el estudio de la materia.

Alfabetizacion Inicial

Autor: Borzone De Manrique, Goldberg Y Otros , Dora Grunfeld

Número de Páginas: 100

Promover el placer de leer en Educación Primaria

Autor: Michael Lockwood

Número de Páginas: 184

En esta obra encontrará distintas formas mediante las que todos los centros de Educación Primaria pueden ayudar al alumnado a descubrir el gusto por la lectura y a establecer relaciones entre la que se realiza en el colegio y en casa, de manera que una refuerce a la otra. Michael Lockwood se apoya en el resultado de numerosas investigaciones, entrevistas e innovaciones pedagógicas destinadas a analizar qué es lo que funciona y contribuye a la promoción de la lectura por placer tanto en ambientes escolares como en otros espacios en los que niñas y niños se mueven. Se justifica y evidencia que el placer en la lectura no es una frivolidad más; que es preciso educar estudiantes amantes de los libros que consideren que disfrutar de la lectura puede ser un fin en sí mismo; de este modo podremos favorecer mejor todo su desarrollo cognitivo, afectivo y social a través del resto de las materias que integran el currículum. Los ejes con los que se vertebra esta obra incluyen: -La transformación del colegio en un centro de lectura por placer. -El fomento del amor a la lectura en Educación Infantil. -El desarrollo de la lectura por placer en los últimos años de Educación...

Experiencias escolares con la lectura y la escritura

Autor: Izaskun Etxebeste Mozo , María Teresa Gutiérrez Merino , Alicia Jiménez Mínguez , Vicente Landero Luna , Natividad Marcotegui León , M. Teresa Neira González , Encarna Pérez Muñiz , Emma Valdeón Menéndez , Myriam Nemirovsky Taber , Dolores Armas Vázquez , María Jesús Cosío Cuenca

Número de Páginas: 220

¿Qué tipo de procesos didácticos llevar a cabo en el aula para promover el uso de la lectura y de la escritura de los estudiantes? ¿Cómo generar situaciones que favorezcan la reflexión sobre lo que se lee y se escribe? ¿Qué papel desempeña el intercambio entre los estudiantes? ¿Y el rol del docente? ¿Con qué textos trabajar en el aula? Este libro propone algunas alternativas que respondan a este tipo de inquietudes docentes. Por otra parte, es frecuente que se considere que algunas premisas y criterios básicos de la didáctica de la lectura y de la escritura tienen vigencia, exclusiva o particularmente, en el inicio de la escolaridad. Aquí se han seleccionado, además de educación infantil, experiencias en diferentes ciclos de primaria, secundaria, trabajos con grupos de integración y niños con necesidades educativas especiales. El propósito es verificar que dichas premisas son válidas a lo largo de toda la escolaridad y a sus diferentes modalidades y características.

La identidad en la literatura infantil

Autor: Santiago Sevilla Vallejo

Número de Páginas: 150

Encuesta Nacional sobre Prácticas de Lectura 2006. Tabulados básicos

Autor: Inegi

Número de Páginas: 177

La ENPL tiene el propósito de proporcionar información sobre las actividades relacionadas con la lectura de la comunidad escolar de educación básica (alumnos, profesores y directores) en las escuelas incorporadas a la SEP, la encuesta se centro en tres temas: modalidades de bibliotecas (escolar y de aula); práctica de lectura en la escuela, el salón de clases y el hogar; y evaluación del programa “Libros del Rincón”..

Articulación entre niveles (60)

Autor: Delia R. Azzerboni

Número de Páginas: 100

"¡Están en la sala de cinco! Son los más grandes del jardín. Hace dos o tres años, llegaban con chupetes y pañales. Ahora llevan en su mochila lápices y un cuaderno en el que escriben su nombre. Y comienzan a pensar en el pasaje a primer grado. Ellos y sus familias transitan ese camino en el que se entremezclan expectativas, temores, ilusiones. El temor a lo nuevo, la nostalgia por aquello que termina y la alegría de crecer y aprender. A veces, el pasaje se produce en la misma escuela, otras implica un cambio de institución, y entonces cambian los lugares conocidos, los rituales, las personas. Habrá que diseñar entonces formas para articular el cierre de una etapa con un nuevo comienzo. Los maestros y los directores, y las instituciones, vienen pensando ideas para acompañar ese pasaje. En este volumen, un grupo de especialistas propone distintos puntos de vista para "facilitar la transición". Desde la literatura, tienen lugar las propuestas para construir auténticos lectores de textos literarios en estos años cruciales. Se analizan continuidades en el camino de la alfabetización, y en el aprendizaje de la lengua escrita, área que adquiere indudable protagonismo en ...

Evolución del lenguaje en el niño

Autor: Esperanza Guarneros-reyes , Lizbeth O. Vega-pérez , Arturo Silva-rodríguez

Número de Páginas: 138

Este libro presenta una visión de la evolución del lenguaje infantil en la etapa de los 3 años 6 meses y los 5 años con 11 meses de edad que se encuentran en educación preescolar. El lector podrá encontrar en este libro cómo el lenguaje lo aprenden los niños usándolo, la sociedad les provee el lenguaje y ellos van tomando conciencia de su función comunicativa, aprendiendo de él al estar inmerso en un contexto donde se interactúa y comunica a través del lenguaje en sus distintas formas: hablada, escrita y no verbal. No existe un momento fijo de adquisición, los niños van desarrollando habilidades del lenguaje desde su nacimiento, y estas habilidades se van transformando, como un proceso continuo, tal es el caso del lenguaje en su modalidad oral, pero también en su modalidad escrita, la primera comienza a desarrollarse desde el nacimiento, y la segunda en un tiempo posterior según las experiencias alfabetizadoras del contexto donde van creciendo los niños. Se expone la investigación realizada en niños de cinco cohortes de edad en un estudio longitudinal sectorial en el que se encontró la evidencia empírica de interacción y predicción inconstante del lenguaje...

Biblioterapia para el acompañamiento emocional de la niñez y la adolescencia

Autor: Luz Ibáñez , Emilio Cárcamo , Ana Cecilia Ojeda , María Carolina López , José Alejandro Gómez , Jhonatan Fabián Gómez

Número de Páginas: 199

El presente libro surge como producto de la sistematización de experiencias generadas a partir del desarrollo de la investigación "La lectura de literatura infantil como estrategia de acompañamiento y bienestar emocional de niños/as escolarizados en situación de confinamiento durante la pandemia Covid-19", la cual se concibió y desarrolló desde una perspectiva interdisciplinaria, aunando el encuentro de prácticas y saberes de las Ciencias Sociales y Humanas y de las Ciencias de la Salud. Además, es un libro que permite revisar el tema de la biblioterapia con un enfoque interdisciplinario desde la rigurosidad de la literatura y desde el enfoque psicoterapéutico del cuidado de enfermería, razones que hacen de esta obra una contribución al desarrollo de la ciencia del cuidado y de la literatura con su función no solamente de la animación y la mediación literaria sino desde un enfoque terapéutico, que permite acercarse a la exploración de las emociones desde la lectura, con el propósito de explorar la lectura de cuentos infantiles, centrados en aspectos importantes del proceso lector: la dimensión psicoemocional y la dimensión social.

Lectura fácil y comprensión lectora en personas con discapacidad intelectual

Autor: Elías Vived Conte , Santiago Molina , Santiago Molina Garcia

Número de Páginas: 308

Se plantea una propuesta didáctica basada en el aprendizaje cooperativo y en la enseñanza mediacional que contribuye a desarrollar la comprensión lectora y con ello la adquisición del aprendizaje de distintas áreas curriculares para los alumnos que tienen problemas de comprensión lectora.

Palabra e imagen en la literatura infantil

Autor: Ana Rodríguez De Agüero Delgado

Número de Páginas: 215

Palabra e imagen en la literatura infantil trata sobre algunos aspectos teóricos de la literatura infantil: su estatuto científico, las notas definitorias que la caracterizan (la singularidad del lenguaje y, muy especialmente, el empleo de la imagen, tanto mental como visual, en estas obras dirigidas a los niños, o de las que los niños se han apropiado), los géneros y subgéneros en que puede clasificarse, los protagonistas que la hacen posible y, por último, la crítica y el imaginario subyacente.Cuestiones como la de los orígenes de la literatura infantil, su relación con aspectos aparentemente tan opuestos como la enseñanza y el juego, o los criterios con los que pueden seleccionarse las obras que forman el corpus de la literatura infantil integran el primero de los cinco epígrafes de la obra, donde tiene un peso importante la que ha sido llamada la cuestión canónica.En el segundo capítulo se abordan las singularidades de la literatura infantil, una vez ha quedado establecida la premisa de la que parte la obra: no es literatura infantil si no es literatura. El lenguaje y la imagen son analizados con mayor profundidad: la vinculación del humor con la literatura...

La voz de la memoria, nuevas aproximaciones al estudio de la Literatura Popular de Tradición Infantil

Autor: Aránzazu Sanz Tejeda , Juan Mata , Cristina Cañamares Torrijos , Geice P Eres Nunes , Manuel A. Broullón-lozano , Carolina García Carrascosa , Luz Mª Del Olmo García , Desamparados Cuenca García , Verónica Calvete Sánchez , María De La Hoz Bermejo Martínez , J Esús Mª Martínez González , Eloísa Santos Recuenco , María Jesús Ruiz , Carlos Nogueira , David Mañero Lozano , Leonor Fernández Guillermo , Anastasia Krutitskaya , Donají Cuéllar Escamilla , Angélica Jiménez Robles , Salvador Rebés Molina , Tania Pratts , Laura Galiano Santiago , Marival Palomares Balleseros , María Olmedilla Martínez , Ernesto Rodríguez Abad , José Manuel Pedrosa , Bohdan Ulašin , Antonio Orlando Rodríguez , Francisca Sánchez Pinilla , Irene Serrano Larrea , Carola Sbriziolo , Sara Vicente Mendo , Arantxa Martín-martín , Magdalena Vásquez Vargas , Paola Madrid Moctezuma , M.l. Nuria I. Méndez Garita , Luisa Abad González , Isabel Rísquez Navajas , Laura Mercader Martínez , Nuria Torrijos Moreno , Fermín Ezpeleta Aguilar , Guillermo Soler Quílez , María Del Mar Ramón Torrijos , Leonor Castellanos Díaz , Sandra Franco Rodríguez , Miriam García Valverde , María Heredia Fernández , María Herrera López , Juan García Única , Elisa Maria Dalla-bona , Renata Junqueira De Souza , Sandra Lambert , Amando López Valero , Lourdes Hernández Delgado , Arantxa Sanz Tejeda , José Rovira-collado , Ricarda Musser , Richard Astudillo Olivares , Miriam Pimentel García , Vicent Garcia Peris , Grissel Gómez Estrada , Verónica García Martín , Rocío Serna , Mª Victoria Sotomayor , Ramón F. Llorens , María Teresa Miaja De La Peña , Gemma Lluch , M. Carmen Utanda

Número de Páginas: 865

Mucho antes de que los hombres inventasen la escritura, y por supuesto mucho antes aún de la modernización de la imprenta, los relatos y las canciones de tradición oral alimentaban esa necesidad tan humana que llamamos cultura y que tan bien logra satisfacer la literatura. Aquella literatura de tradición oral ha tenido desde siempre en la niñez a uno de sus principales aliados, ya fuese como emisores, como receptores, o simplemente porque estaban por allí, a los pies de sus mayores… Esa voz infantil de la memoria de los pueblos ha sido el tema de investigación y encuentro de unas jornadas iberoamericanas que nacieron en 2007 en el seno de la Universidad de Castilla-La Mancha, de la mano y el buen hacer de uno de sus profesores más reconocidos, Pedro C. Cerrillo. Desde entonces se han venido desarrollando de manera ininterrumpida como da fe esta monografía, en la que se recoge la esencia de todo lo tratado durante el pasado mes de octubre en las V Jornadas Iberoamericanas de Literatura Popular de Tradición Infantil en torno a cinco grandes apartados: memoria y literatura; Cancionero Popular Infantil; la memoria narrada; la didáctica de estos textos, en todos los...

La poesía infantil en sus textos: hacia un canon convergente

Autor: José Moreno Fernández

Número de Páginas: 554

La tesis trata de poner en contacto los niveles de referencia que asisten a unos textos poéticos destinados a primeros lectores con las poéticas globales de donde surgen, aspecto no siempre considerado dentro de una determinada tradición literaria. A la vez, pretende sacar a flote una serie de pervivencias poéticas en las que pueda basarse una competencia literaria fiable y adecuada. Partiendo de los núcleos abordados en cada una de las tres secciones en que se divide -obras de creación y antologías y libros escolares para niños-, la investigación trata de aunar en su configuración la dimensiones filológicas y didácticas con las que difícilmente se viene caracterizando su estudio. El marco referencial del primer capítulo (“Un ciclo poético en el último humanismo literario: de poemas niños a poemas infantiles”) aparece determinado por la línea que describe Ma Luisa Muñoz de Buendía desde Bosque sin salida hasta La Princesita de la Sal. En su evolución se dan cita asimismo otras aportaciones, algunas tan decisivas como las “Nanas de la cebolla” de Miguel Hernández, El sol, la luna y las estrellas de Salvador de Madariaga y Tarde de circo de Jaime...

Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE). 15 años de compromiso con la Carta

Número de Páginas: 322

Odres nuevos: retos y futuro de la Literatura Popular Infantil

Autor: Cristina Cañamares Torrijos , Ángel Luis Luján Atienza , César Sánchez Ortiz

Número de Páginas: 512

En este volumen se recogen diversos trabajos sobre las líneas de investigación, el futuro y los retos a alcanzar en el campo de la poesía y la narrativa popular infantil así como su aprovechamiento didáctico. En ellos se aborda, entre otras cuestiones, la vigencia y presencia del Cancionero Popular de Tradición Infantil en la obra de diversos autores así como la pervivencia, la fijación escrita y los nuevos desafíos a los que han de enfrentarse los cuentos y relatos de tradición oral.

La literatura infantil en el siglo XXI

Autor: Pedro C. Cerrillo Torremocha , Jaime García Padrino

Número de Páginas: 242

La Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de Cuenca acogió durante los días 27 y 28 de octubre del año 2000 el I Encuentro Literatura Infantil y Universidad, y que, con el título concreto de ’La Literatura Infantil en el siglo XXI’, organizó el CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil) de la Universidad de Castilla-La Mancha. Este libro ofrece aportaciones de la mayoría de los ponentes en el Encuentro citado, así como otras de especialistas que participaron en los diferentes debates: en total quince autores (Jaime García Padrino, Antonio Mendoza, Ma Victoria Sotomayor, Pedro C. Cerrillo, Fernando Martos, Veljka Ruzicka, Ana Pelegrín, Dolores González Gil, Pascuala Morote, Cristina Pons, Teresa Colomer, Amando López Valero, Ramón F. Llorens, Antonio Mula y Eloy Martos), que firman trece trabajos que se agrupan en dos partes: la primera dedicada a Teoría, crítica e investigación de la Literatura infantil; y la segunda a Nuevas tecnologías y Didáctica de la Literatura Infantil. Al final, se han incluido las conclusiones del propio Encuentro.

Expedientes de censura franquista de literatura infantil y libros para niños

Autor: José Soto Vázquez , Ramón Tena Fernández

Número de Páginas: 318

El presente estudio se centra principalmente en la exposición de expedientes de censura de literatura infantil y juvenil durante la dictadura franquista (1939-1975) existentes en el Archivo General de la Administración en Alcalá de Henares. En su ordenación se siguen dos criterios principales: su vinculación al censor que llevó a cabo la evaluación y, dentro de cada uno de ellos, un orden cronológico, tomando como referencia la entrega en depósito para evaluación. Tras una breve introducción acerca de las censoras encargadas de la evaluación de publicaciones infantiles, en el capítulo preliminar se plantean aspectos relativos al anonimato de los censores y se acompaña de un anexo que detalla las obras que juzgó cada uno de ellos.

Leer y escribir en aulas digitales de Nivel Inicial

Autor: Claudia Petrone , Susana Catani , Gloria Seibert , Silvana Polchovski , Diana Grunfeld

Número de Páginas: 128

El libro desarrolla la experiencia del programa Aulas digitales en el Nivel Inicial, implementado en todos los jardines de infantes del partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires. En los diferentes capítulos se presenta al programa, se relata cómo se llevó a cabo el proceso de formación docente y se comparten las experiencias desarrolladas en los jardines alrededor de cuestiones como la lectura de textos literarios digitales, la búsqueda y selección de información en la web, la producción de textos multimodales en contextos de estudio, la copia del propio nombre y la escritura de listas en pantalla. También se invita a reflexionar acerca de las condiciones que favorecen que, a medida que los niños desarrollan diversas prácticas del lenguaje en las pantallas, avancen en la construcción del sistema de escritura y del lenguaje que se escribe. Se detallan los proyectos, ilustrados con producciones de las niñas y los niños, fotografías y videos, y se proponen recomendaciones didácticas a las y los docentes para encarar este tipo de situaciones.

Yo hablo, tu escuchas, ella lee, nosotros escribimos

Autor: Tito Nelso Oviedo

Número de Páginas: 197

Este libro es producto de una investigación en el aula y de nuestra experiencia docente durante cinco años en el área de Español del Plan de Nivelación Universitaria (P.N.U.) de la Universidad del Valle. Surge, además, con el propósito de compartir, de manera quizás abreviada, buena parte de nuestro quehacer pedagógico con nuestros colegas que trabajan en lo que hoy continúa llamándose área de lenguaje en el sistema escolar. Esto lo manifestamos como una posición que difiere de la que concibe el lenguaje, y en particular el Español, como un asunto al margen de las demás áreas del conocimiento. Los profesores, procedentes de diversas áreas de formación relacionadas con el lenguaje, trabajamos en forma de seminario. Este seminario, impulsado y coordinado durante varios años por Tito Nelson Oviedo, se diseñó con el propósito de dilucidar inquietudes y fomentar discusiones en torno a la enseñanza-aprendizaje del Español y a sus implicaciones teóricas, pedagógicas y metodológicas; es así como en algún momento de este proceso se consideró la posibilidad de llevar a la escritura una muestra significativa del quehacer en las aulas.

Últimos libros y autores buscados