¡Este libro está dirigido a ti, que eres papá o mamá! ¿Sabías que los niños no reciben ningún tipo de educación financiera ni en la escuela primaria, ni en el bachillerato y casi nunca en la universidad? Sin embargo, ellos están en contacto con el dinero desde que son muy pequeños y es por eso que tenemos el deber, como padres, de ayudarlos y enseñarles a manejarse en las finanzas lo antes posible de la misma forma que los educamos en sus hábitos de higiene y alimenticios o les transmitimos una educación sexual saludable. Si tu hijo ya sabe contar o pedir que le compres algo, ya puedes empezar a enseñarle qué hacer con el dinero. Si, por el contrario, está casi listo para ir a la universidad, aún estás a tiempo de lograr que se vaya preparado para esa gran aventura. El libro contiene poderosas y comprobadas herramientas, fáciles de usar, enfocadas en la educación de los niños; pero tiene también muchas ideas que te pueden servir a ti personalmente, como adulto. Por ello, cuando lo estés leyendo, piensa en cómo vas a ayudar a tus hijos, pero también en como puedes aplicar dichas ideas en tu propia vida. Saber que educas a tu hijo para tener inteligencia...
Dos disciplinas con muchos contenidos comunes que son tratados en este volumen desde diferentes perspectivas, resaltando la ayuda al profesorado por parte de las nuevas tecnologías en este campo.
Este libro sintetiza una mirada regional y contemporánea del estado que guardala investigación en Matemática Educativa. Aborda el quehacer de un gran número de colegas del mundo hispano parlante. Se trata de una obra de actualidad del más alto nivel que presenta a un amplio público, los hallazgos más recientesde la investigación en el campo en diferentes sub especialidades y permite vislumbrar el efecto que éstas tienen sobre la práctica educativa en matemáticas. Se reúne en sus capítulos los resultados de la investigación que distinguidos colegas de Iberoamérica han realizado en los últimos años. Las temáticas, los niveles educativos y la diversidad de enfoques teóricos que son desarrollados en esta obra, hacen de ella un material de consulta primordial para los profesores, los futuros maestros y doctores y los investigadores en activo. Es unaobra que marcará, sin duda alguna, un punto de "no retorno" de nuestra comunidad. La mayoría de las investigaciones que componen este libro, fueron presenta-das para su debate teórico en el marco de la XVIII Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (Relme 18), la cual tuvo lugar en la ciudad de Tuxtla...
¿Cómo funcionan las criptomonedas? ¿Y las computadoras cuánticas? ¿Cómo se alcanza la inmunidad de rebaño ante una pandemia? ¿Qué tienen que ver las matemáticas con las tácticas deportivas? ¿Y con los fichajes de los futbolistas? Números gigantescos con propiedades especiales mantienen a salvo nuestro dinero y seguros nuestros mensajes cuando hacemos algo en línea. En el latido de un corazón humano, el desarrollo de una pandemia, el crecimiento de los cristales y toda clase de música se encuentra una infraestructura matemática. Juan Medina y David Darling nos muestran, en un lenguaje accesible, cómo las matemáticas y los algoritmos están detrás de muchas de nuestras actividades cotidianas y del actual funcionamiento del mundo, desde la economía y las finanzas hasta la seguridad de los mensajes que enviamos por WhatsApp o Telegram. Frente a su imagen de genios al margen de la realidad, los matemáticos han tenido mucho que ver en que el mundo en que vivimos sea como es.
Aprender a analizar puede ser fácil. Es la idea que quiere transmitirte este libro. Ideal tanto para profesores como para alumnos de secundaria. Con él aprenderás desde los conceptos más sencillos como el sintagma, hasta las oraciones más complejas. Todo ello a través de unas explicaciones muy sencillas y una propuesta abundante de ejercicios. ¡Contiene más de 100 análisis resueltos!Todo el contenido de este libro ha sido desarrollado mediante nuestro editor de anáisis sintáctico EdAS (www.analisissintactico.com) Índice de contenido 1. El sintagma Concepto de sintagma y clases Análisis de sintagmas Propuesta de ejercicios 2. La oración simple Concepto de oración Componentes básicos: Sujeto y Predicado. Componentes extraoracionales Características y tipos de Sujeto Clases de predicados: PN y PV Complementos del predicado (I): Atributo y CD Complementos del predicado (II): CI y CC Complementos del predicado (III): CPvo, CRég y CAg Pasos y consejos para analizar una Oración Simple Propuesta de ejercicios 3. Clases de oraciones según su estructura sintáctica Oraciones impersonales (o unimembres) Oraciones atributivas y predicativas Oraciones transitivas e...