Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 35 libros disponibles para descargar

Historia Universal

Autor: David García Hernán

Número de Páginas: 1775

Esta Historia Universal es una síntesis que ofrece al lector los acontecimientos más señalados de la Humanidad de una forma ágil, directa y bien documentada. Le acerca, además, a los últimos resultados de la investigación en los temas cruciales de la Historia. No solamente se atiende al innegable protagonismo europeo, sino también a los principales hitos históricos de los espacios americano y asiático, que tanta trascendencia han adquirido en los últimos tiempos.En sus páginas encontraremos los rasgos más destacados de cada periodo de la Historia como los inicios del hombre en la Prehistoria, las primeras civilizaciones de Egipto y Próximo Oriente, el periodo clásico de Grecia y Roma o el inicio, expansión y consolidación de las grandes religiones: el cristianismo, el budismo, o el islam, entre otros. Asimismo, tienen también cabida el confuso periodo de las grandes invasiones de los pueblos bárbaros, la larga permanencia del Imperio Bizantino, la oscura y bella Edad Media, el brillo del Renacimiento, las luces de la Ilustración, las turbulencias de la Revolución Francesa y el progreso de la Revolución Industrial, hasta desembocar en los extremos contrastes...

Historia del derecho de hispanoamérica en perspectiva transnacional y socio-cultural

Autor: Bernd Marquardt

Número de Páginas: 750

El segundo tomo de la historia del derecho de Hispanoamérica en perspectiva de la escuela socio-cultural y transnacional. se dedica a los dos siglos republicanos de 1810 hasta la fecha. Se compone de trece capítulos temáticos. De estos, los primeros cuatro se dedicarán al desarrollo de las grandes ramas del derecho: constitucional, administrativo, civil y penal. En cambio, los demás nueve mostrarán un mayor enfoque contextual según temáticas de interés e impacto hasta el presente; precisamente son: tierras y derecho; la transformación industrial y el derecho: derecho y educación: el derecho social; la mujer en el derecho: derecho y etnia: paz territorial, rebelión y derecho: el Estado o gobernante criminal ante sus Jueces: derecho y ambiente. El autor parte seis subfases. La fase fundadora del republicanismo, pese a contar con visionarias constituciones ilustradas, estuvo todavía bajo el sello de las leyes del Antiguo Régimen hispano-indiano, con meras reformas de una modernización defensiva. En segundo lugar, la era del alto liberalismo, ejecutó la ruptura definitiva con el Antiguo Régimen al estilo de una transformación acelerada, incluyendo la reforma agraria...

Historia comparada del derecho público latinoamericano del siglo XIX

Autor: David Llinás , Bernd Marquardt

Número de Páginas: 518

El séptimo anuario del Grupo de Investigación CC - Constitucionalismo Comparado (A1 en Colciencias) fue dirigido desde la primera y la segunda línea de investigación de dicho centro académico de la Universidad Nacional de Colombia, denominadas La ciencia del constitucionalismo comparado y su metodología, y Estado moderno: teoría e historia, respectivamente, con el objeto de reivindicar y de resaltar el papel de Latinoamérica dentro de la historia del derecho público, partiendo de la necesidad de confrontar los paradigmas que, tradicionalmente, han amparado las investigaciones iushistóricas en la misma región, y que permean las copiosas bibliotecas de los iuspublicistas. Así, es bastante usual leer y escuchar, una y otra vez en diversos escenarios académicos circunscritos al derecho público, que la historia del constitucionalismo deviene en una línea recta que empieza en Inglaterra durante la Edad Media, pasa por la revolución e independencia en Norteamérica, y se completa en la Revolución francesa –es decir, los tres países de moda mencionados con antelación–. Este paradigma, que tiene su origen en la indebida identificación de la historia de las ideas con ...

Introducción Al Estudio Del Derecho

Autor: Dr. Felipe De Jesus Fierro Alvidrez

Número de Páginas: 575

El doctor Felipe Fierro nos ofrece en esta importante obra, una visin integral de la materia Introduccin al Estudio del Derecho, en el rescata el uso de la gnoseologa, la filosofa, la historia y la lgica, como ciencias auxiliares y cuyo abandono, contribuy al crecimiento exponencial del escepticismo y relativismo, imperantes actualmente en el mundo jurdico. Con amplia experiencia en la enseanza del Derecho, desde la plataforma aristotlico-tomista, partiendo del supuesto elemental, de que primero hay que demostrar la existencia del objeto de estudio, se contrastan las principales corrientes jurdicas, en temas como; qu es el Derecho?, porqu es ciencia?, qu son la ley, la justicia, derechos facultativos y el bien comn?, soportados con amplia y selecta bibliografa. Adems se describen el ser, naturaleza, concepto, esencia y propiedades, de las fuentes, fundamentos y clasificacin; pero no estn ausentes rubros importantes como el conocimiento, el orden, principios, jurisprudencia, ley natural, conceptos jurdicos fundamentales, el proceso legislativo, la Constitucin, interpretacin entre otros. Un punto obligado es la moral y la ley jurdica, considerados en su propio campo, no excluyentes, ...

Teoría del Delito en el Código Nacional de Procedimientos Penales

Autor: Rubén Quintino Zepeda

Número de Páginas: 166

En Teoría del Delito en el Código Nacional de Procedimientos Penales, Rubén Quintino Zepeda, investigador del INACIPE, indaga si, conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), es posible estructurar una teoría jurídica de la imputación y una teoría de los fines de las consecuencias jurídicas aplicables. Este libro da cuenta de la capacidad del autor para conceptualizar, problematizar e interpretar una ley a la luz de aspectos teóricos de las ciencias penales. Así, el lector puede conocer, de manera práctica y didáctica, el desarrollo histórico de la teoría del delito, así como un marco conceptual de sus elementos (como conducta, tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad, entre otros). Al final, se responde a la pregunta de si las normas contenidas en el CNPP son sustantivas con las normas procesales a través del planteamiento y la solución de casos concretos.

Derecho Procesal Penal. Un análisis Comparado.

Autor: Jorge Alberto Silva

Número de Páginas: 641

La actual edición es un nuevo libro (no nueva edición). Lo que antes estaba en vigor ha cambiado. La legislación actual es novedosa y diferente a la anterior. Hoy, ha cambiado la organización de cada tribual y el sistema es diferente. Todo se inició a partir de un cambio a nivel constitucional en 2008, con cambios en 2015 y 2016. Prologa: José Ovalle Favela. La obra no se dedica exclusivamente a estudios de mera dogmática (simple explicación de artículos legales), pues incluye aportaciones teóricas y conceptuales. El nuevo objeto de conocimiento es analizado a partir de la ciencia construida. Incluyendo las aportaciones teóricas y conceptuales de los más grandes procesalistas, que dan forma al procesalismo actual, no simple procedimentalismo. La obra se caracteriza porque separa el proceso puramente penal del civil resarcitorio del daño. Mantiene el estándar de la dogmática procesal, explicando el ars iudicandi al amparo de la tradición jurídica mexicana, enriqueciéndola con una diversidad de ejemplos. SOLO SE PRESENTAN PORCIONES DEL LIBRO

Derecho e interpretación

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 352

La Hermenéutica jurídica es uno de los ámbitos de reflexión y aplicación del Derecho más importantes e interesantes de los últimos decenios. Con la crisis del iuspositivismo, se ha ido recuperando y fortaleciendo el pensamiento hermenéutico en torno a lo jurídico. Las razones son múltiples y diversas (progresiva pérdida de importancia de los Estados como protagonistas centrales de lo jurídico en todas sus dimensiones, aparición de nuevos derechos humanos de tercera y cuarta generación, la enorme complejidad actual del cuerpo social y el surgimiento de nuevas formas de relación social que están dando lugar a la aparición también de nuevas instituciones y subjetividades jurídicas, etc.), todas ellas derivadas, en términos generales, de la pluralidad y diversidad que rigen las actuales sociedades posmodernas. Más que nunca, se está poniendo de manifiesto la necesidad de nuevas maneras de pensar lo jurídico en relación con otros ámbitos que intenten dar respuestas satisfactorias a nuevas demandas y desafíos, históricamente inéditos hasta nuestros días.

Tratado de la teoría general de los contratos

Autor: Mario Castillo Freyre , Pierre Martín Horna

Número de Páginas: 568

Problemática jurídica posdoctoral: Debates iusfilosóficos, iusteóricos y iusdogmáticos

Autor: Omar Huertas Díaz , Óscar Mejía Quintana

Número de Páginas: 780

El Curso Posdoctoral de Derecho-Cohorte Sesquicentenario Posdoctorado en Derecho (2017) de la Vicedecanatura de Investigación y Extensión de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia pone al alcance de todos los interesados, directos e indirectos, productos académicos inter, multi y transdisciplinarios del más alto nivel, derivados de un año de trabajo de reflexión científica libre y abierta en las aulas de la universidad con el objetivo de difundirlos en la sociedad en general y que eventualmente sean empleados también por diferentes estamentos en la solución de los diversos problemas que aquejan a nuestra sociedad. En particular, esta obra pretende contribuir a la generación de nuevos y mejores conocimientos transferibles a las complejidades de la construcción de una paz estable.

Interacción entre los sistemas jurídicos mexicano e internacional

Autor: Orozco Torres, Luis Ernesto

Número de Páginas: 414

Análisis empírico-descriptivo que analiza y describe las partes medulares de los documentos que configuran los ordenamientos jurídicos nacional e internacional para mostrar sus puntos de convergencia y divergencia. Asimismo, el autor realiza un seguimiento historiográfico de las principales corrientes que han configurado la teoría y los estudios sobre el derecho internacional, además de exponer la base sociológica del derecho nacional e internacional por medio de su análisis como construcción social.

Hechos e interpretaciones

Autor: Mauricio Beuchot

Número de Páginas: 187

La hermenéutica es tanto arte como ciencia en ella actualmente se encuentran dos posturas que se contraponen, el univocismo que se encuentra en el positivismo lógico, y el equivocismo, que está presente en la filosofía posmoderna. Como búsqueda para encontrar un equilibrio entre ambas propuestas, Mauricio Beuchot presenta a la hermenéutica analógica, la cual, tomando como referente la ética de Aristóteles, busca el punto medio entre ambas propuestas. La gran aportación que hace el autor no se limita al sentido intelectual, sino busca tener una aplicación práctica.

Los orígenes de la adopción desde una perspectiva sociojurídica

Autor: Baelo Álvarez, Manuel

Número de Páginas: 352

En esta obra monográfica, el autor aborda el estudio de la adopción bajo los paradigmas del Derecho, la Ciencia Política y la Sociología Jurídica, realizando un novedoso análisis del fenómeno adoptivo presente en los usos y en las costumbres sociales de las diferentes culturas u ordenamientos socio-jurídicos a lo largo de la Historia, centrándose en su instrumentalización política, ideológica, religiosa y económico-patrimonial desde los albores de la humanidad hasta nuestros días. Asimismo, y con un enorme rigor académico, Manuel Baelo Álvarez escudriña el origen social de otras instituciones o figuras contractuales análogas como son el levirato, la subrogación y la kafala. Manuel Baelo Álvarez (Fabero, 1980) es licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración, obteniendo el grado de Doctor con Mención Internacional por la Universidade da Coruña. Igualmente ha sido profesor en las universidades de Extremadura, Vigo y Santiago de Compostela, e investigador visitante en la Universidade do Porto, en la Universidade Fernando Pessoa y en la University of Nottingham.

La Catedral y el Bazar

Autor: Mauricio Rubio

Número de Páginas: 382

Hay un texto en la red con una metáfora poderosa, la Catedral y el Bazar, sobre las estrategias para desarrollar software: Top-Down [TD] y Bottom-Up (BU). El TD arranca con una visión global, con énfasis en la planificación, buscando conocimiento completo y a priori del sistema. Bajo la responsabilidad de un sínodo de expertos aislados de los usuarios se desarrolla, lenta y acartonadamente, u n programa estructurado. La aproximación BU es más informal. Hace énfasis en la codificación rápida de pequeños segmentos y prototipos tempranos. Nadie previo que un sistema operacional confiable pudiera resultar del trabajo aficionado y a tiempo parcial de miles de programadores conectados por Internet. Después de 1990 Linus Torvalds lanzo Linux y cambio por completo las reglas del juego. Introdujo libertades opuestas a la filosofía imperante. El principio de Linux, como el de Wikipedia, es "con u n número suficiente de ojos, cualquier error es irrelevante". Antes, los ensayos y pruebas eran vistos como perjudiciales. Las versiones iniciales defectuosas no se exponían a la crítica de los usuarios. Se buscaba un programa sin errores. El desarrollo de Linux ha sido lo...

La garantía del heredero. Los acervos imaginarios y las donaciones en Colombia de la teoría a la práctica

Autor: Néstor Raúl Charrupi Hernández

Número de Páginas: 22

La presente obra contextualiza la aparición, desarrollo y estado actual de la institución de la legítima y de sus mecanismos de protección. Con este fin, pone de relieve la existencia en nuestro ordenamiento jurídico de un sistema de restricción dispositiva patrimonial por causa de muerte. En este escena- rio, realiza un detallado análisis de esta institución en el derecho sucesoral colombiano, a partir de la entrada en vigor de la Ley 1934 de 2018. Se hila lo anterior con una exposición de las donaciones en el derecho colombiano, para mostrar la necesidad de reorientar la función que cumplen las cargas impositivas respecto de estas figuras en nuestro país. Así mismo, trae a colación la posición jurisprudencial más re- levante respecto de la configuración de los acervos imaginarios y el cómputo de las donaciones en la sucesión por causa de muerte en Colombia. En la búsqueda de este propósito, se efectúa una presentación metodológica de solución y desarrollo de casos, en los que se aprecia la aplicación de los mecanismos de protección de las asignaciones forzosas y las liberalidades. Por último, se exponen algunas consideraciones finales sobre el régimen ...

Tópicos acerca de la cultura y conocimiento jurídico del siglo XXI.

Autor: Reyna Sánchez Sifriano

Número de Páginas: 154

Tópicos sobre la cultura y conocimiento jurídico es una investigación integral con un grado de complejidad y profundidad producto de más de 10 años de experiencia en la investigación de práctica científica del Derecho.La presente obra proporciona a los estudiosos del Derecho: abogados postulantes, a quienes procuran, administran e imparten justicia, información acerca de los diferentes enfoques sobre los Derechos Humanos, y su impacto en diversos derechos fundamentales: a la vida, la libertad, el derecho de la mujer de ejercer su sexualidad, su derecho a la autodeterminación de la reproducción de la mujer.Además, se enriquece el presente libro con los criterios jurisprudenciales con respecto a la interrupción del embarazo, a través del aborto consentido y la problemática que se plasma sobre la ponderación del aborto, así como de la legislación nacional e internacional respecto a la persecución del aborto.Otro tópico importante, es lo referente al principio pro persona en relación al derecho de la autodeterminación reproductiva de la mujer, desde la perspectiva de la convencionalidad, considerando, a la biotecnología y su relación con el código genético,...

Jurisprudencia, derechos humanos y procedimiento penal

Autor: Juan Carlos Abreu Y Abreu , Francisco Rubén Quiñónez Huízar

Número de Páginas: 229

A lo largo de las últimas décadas y debido al creciente proceso de globalización y a la prevalencia de las violaciones a los derechos humanos en todo el orbe, hemos presenciado el surgimiento de numerosos tratados internacionales en esta materia, los cuales ya han sido incorporados al bloque de constitucionalidad de diversos países. En México, esta inclusión se dio a partir de la reforma constitucional del 10 de junio de 2011. Si bien esta modificación significó un importante avance hacia la protección de los derechos humanos a nivel nacional, también planteó preguntas necesarias sobre la regulación de los tratados internacionales en el derecho interno con el fin de garantizar su cumplimiento; tarea para la cual la labor jurisprudencial se erige como un instrumento imprescindible. En esta obra los autores, privilegiando una estructura y escritura didácticas, realizan una importante labor de investigación y sistematización con el objetivo de proporcionar un panorama de la labor jurisprudencial en México y analizar “el nuevo paradigma de los derechos humanos y su defensa a través del control constitucional y convencional”. Así, se presenta un trabajo cuyo...

Panorama del pensamiento jurídico en el siglo xx

Autor: Luis Recaséns Siches

Número de Páginas: 640

La garantía del heredero

Autor: Néstor Raúl Charrupi Hernández

Número de Páginas: 167

La presente obra contextualiza la aparición, desarrollo y estado actual de la institución de la legítima y de sus mecanismos de protección. Con este fin, pone de relieve la existencia en nuestro ordenamiento jurídico de un sistema de restricción dispositiva patrimonial por causa de muerte. En este escenario, realiza un detallado análisis de esta institución en el derecho sucesoral colombiano, a partir de la entrada en vigor de la Ley 1934 de 2018. Se hila lo anterior con una exposición de las donaciones en el derecho colombiano, para mostrar la necesidad de reorientar la función que cumplen las cargas impositivas respecto de estas figuras en nuestro país. Así mismo, trae a colación la posición jurisprudencial más relevante respecto de la configuración de los acervos imaginarios y el cómputo de las donaciones en la sucesión por causa de muerte en Colombia. En la búsqueda de este propósito, se efectúa una presentación metodológica de solución y desarrollo de casos, en los que se aprecia la aplicación de los mecanismos de protección de las asignaciones forzosas y las liberalidades. Por último, se exponen algunas consideraciones finales sobre el régimen de...

Debates históricos contemporáneos: africanos y afrodescendientes en México y Centroamérica

Autor: Collectif

Número de Páginas: 165

En los últimos años, nuevos datos históricos sobre los africanos y afrodescendientes en México y países de América Central han aparecido en las investigaciones del periodo virreinal. Ello ha dado lugar a diversos debates y formas de interpretación sobre el papel que desempeñó la población de origen africano en la construcción de las sociedades americanas. Este libro, coordinado por María Elisa Velázquez, reúne artículos de investigadores de varios países y de distintas corrientes historiográficas; están presentes autores clásicos, pero también otros de nuevas generaciones interesados en incursionar en las experiencias de los descendientes de africanos. Tres grandes temas forman parte de este libro: las redes de comunicación y comercio en las que estuvieron inmersos "negros y mulatos" de la época colonial; reflexiones y polémicas sobre las categorías y denominaciones que existieron y existen para identificarlos y, finalmente, experiencias de la vida cotidiana y de las características de las comunidades domésticas a las que pertenecieron. Así, la reflexión comparativa entre países, y también entre diversas interpretaciones sobre procesos históricos,...

Revista del Centro de Investigaciones de Filosofía Jurídica y Filosofía Social

Número de Páginas: 252

Panorama de la sociología contemporánea

Autor: José Medina Echavarría

Número de Páginas: 292

Jose Medina Echavarria (1903-1977) es uno de los sociologos mas importantes del exilio espanol en America Latina. En su extensa y variada obra, asi como en su labor academica y como funcionario durante casi 25 anos en la CEPAL, reflexiono sobre el gran desafio de las ciencias sociales frente a la aceleracion historica derivada de las guerras mundiales, el progreso material, cientifico y tecnico vertiginoso del siglo XX, y la contrastante crisis moral y cultural en Occidente. Al conmemorarse el trigesimo aniversario luctuosos de Medina Echavarria y a casi 70 anos del exilio espanol, El Colegio de Mexico publica nuevamente esta obra de 1940, editado por la Casa de Espana en Mexico. Esta nueva edicion incluye un anexo inedito con textos provenientes de su Catedra de Sociologia en la Universidad Central de Madrid en 1934, ademas de un amplio estudio introductorio en el que se analiza la trayectoria de Medina Echavarria, se compara su ejercicio de reescritura y se argumentan las buenas razones que existen en la sociologia iberoamericana para recuperar el legado de este extraordinario intelectual.

La Rusia post-soviética y su derecho contra el fondo de las tres Rusias sucesivas anteriores

Autor: Guillermo Floris Margadant S.

Número de Páginas: 492

Fuentes de información en ciencias sociales y humanidades: Demografía, desarrollo regional y urbano, economía, sociología

Autor: Ario Garza Mercado

Número de Páginas: 232

Esta es una introduccion a las "Fuentes de informacion en ciencias sociales y humanidades" para los estudiantes universitarios mexicanos. Es una lista razonada de inventario para los conocedores del asunto. Incluye obras de consulta, monografias, antologias, anuarios, revistas y publicaciones similares. El primer volumen cubre obras generales, administracion publica, ciencia politica, derecho con especial atencion al internacional publico, y relaciones internacionales; este volumen, demografia, desarrollo regional y urbano, economia y sociologia; el tercero y ultimo cubrira filosofia, historia, linguistica y literatura. En los tres se encontraran obras generales y fuentes especializadas en Mexico y, por extension, en America Latina.

Panorama contextualizado del derecho laboral sustancial colombiano

Autor: César Rafael Marcucci Díazgranados

Número de Páginas: 336

#EscuelaParaTodos: panorama y retos del derecho a la educación inclusiva de las personas con discapacidad en Colombia

Autor: Lucas Correa-montoya , Juan Camilo Rua-serna , María Valencia-ibáñez

Número de Páginas: 90

El informe #EscuelaParaTodos aborda el panorama y los retos que tiene Colombia para avanzar en la garantía del derecho a la educación inclusiva de las personas con discapacidad. Para ello, en primer lugar, se presenta un panorama cuantitativo detallado del acceso de las personas con discapacidad a la educación. En segundo lugar, se analiza de manera crítica las normas que han regulado y regulan este derecho, para lo cual se reconstruye el camino que ha seguido el derecho a la educación inclusiva. Finalmente, el texto cierra con la profundización en algunos retos que tienen el Estado y la sociedad civil en el avance certero de la implementación del artículo 24 de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Los principios generales del derecho y los criterios del Poder Judicial de la Federación

Autor: Rafael Sánchez Vázquez

Número de Páginas: 372

Lecciones de derecho procesal administrativo

Autor: Juan Carlos Galindo Vácha

Número de Páginas: 934

El nuevo panorama del terrorismo en España

Autor: Carmen Juanatey Dorado , Cristina Fernández-pacheco Estrada

Número de Páginas: 196

Este libro recoge una serie de contribuciones sobre el nuevo panorama abierto tras la declaración de abandono de la violencia por parte del grupo terrorista ETA. Diversos especialistas en Derecho penal y en Criminología así como políticos e intelectuales que jugaron un papel relevante en este proceso aportan sus puntos de vista sobre la mejor manera de afrontar la nueva situación. Se presta una especial atención a cuestiones tales como la conveniencia de llevar a cabo o no reformas en la legislación penal y penitenciaria, la necesidad de que ETA abandone las armas, se disuelva y reconozca las instituciones del Estado de Derecho, o las repercusiones que el abandono de la violencia por parte de ETA tendrá en la sociedad española y, en particular, en la vasca. Carmen Juanatey Dorado es catedrática de Derecho penal en la Universidad de Alicante. Cristina Fernández Pacheco es profesora ayudante doctora de Derecho penal en la Universidad de Alicante

Últimos libros y autores buscados