Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar

El premio Nobel de Literatura

Autor: Kjell Espmark

Número de Páginas: 383

Crítica"Es una mina de informaciones que podrían terminar (si se leyese) con muchos de esos errores míticos que se les atribuyen anualmente a los académicos suecos”.“Cuando se equivocan”, “(y siempre es discutible la equivocación en materia literaria), no lo hacen a la ligera, sino con una enorme documentación y conrazonamientos llenos de sensatez que han evaluado dentro del estricto marco que establece el testamento de Alfred Nobel”.Fco J. Uriz.Espmark ha escrito un libro de lo que se puede contar sobre la historia de los Nobel, y de esa historia se deduce lo que él mismo dice: “La política no entra en juego en la discusión sobre los Premios Nobel”. El PaísCita«A lo largo del siglo transcurrido desde que se entregó por primera vez el premio Nobel de Literatura en 1901, se han acumulado las preguntas de una forma que carece de equivalencia en los premios científicos. ¿Por qué Sully Prudhomme, Rudolf Eucken, Grazia Deledda y Pearl Buck? ¿Por qué no Tolstói, Ibsen, Proust, Kafka y Joyce? Tales catálogos pueden alargarse sin dificultad. [...] La respuesta a tales preguntas está en un material que se guarda en el archivo de la Academia Sueca,...

Premios Nobel de literatura

Autor: Laura Vaccaro

Número de Páginas: 528

Hasta ahora no existía ningún libro escrito por un especialista que hiciera un análisis crítico global de los escritores galardonados con el Premio Nobel, existiendo sólo información enciclopédica superficial y mayoritariamente procedente de fuentes oficiales, lo que bloquea la posibilidad de una mirada crítica del conjunto.

Breve historia de los Premio Nobel de Literatura I

Autor: Juan Bravo Castillo

Número de Páginas: 198

En 1901 se crea el premio Nobel de Literatura con la idea de apoyar la obra de un autor de prestigio y dotarlo de medios para que no tuviera dificultades económicas en la realización de su trabajo. Mucho se viene hablando de los Premios Nobeles de Literatura, pero ¿sabe cómo se gestaron, quiénes son los galardonados, su nacionalidad, las lenguas preponderantes, la proporción de hombres y mujeres, y sus futuros horizontes? En esta obra descubrirá por qué se trata de un premio fundamental, único en su especie y sigue gozando de gran prestigio internacional.

El premio Nobel de Literatura

Autor: Kjell Espmark

Número de Páginas: 368

El premio Nobel de Literatura Kjell Espmark Kjell Espmark ha sido hasta 2005 presidente del prestigioso Comité que se encarga de otorgar los premios Nobel, y es, posiblemente, la persona que más sabe sobre ellos. En este interesantísimo ensayo repasa la historia del premio Nobel de Literatura y, para ello, cuenta con información de las mejores fuentes. Por primera vez se tiene acceso a documentos desclasificados que ponen de manifiesto cómo fueron las deliberaciones previas a la entrega del premio. «A lo largo del siglo transcurrido desde que se entregó por primera vez el premio Nobel de Literatura en 1901, se han acumulado las preguntas de una forma que carece de equivalencia en los premios científicos. ¿Por qué Sully Prudhomme, Rudolf Eucken, Grazia Deledda y Pearl Buck? ¿Por qué no Tolstói, Ibsen, Proust, Kafka y Joyce? Tales catálogos pueden alargarse sin dificultad. [...] La respuesta a tales preguntas está en un material que se guarda en el archivo de la Academia Sueca, declarado confidencial durante cincuenta años. Incluye, en primer lugar, las resoluciones que el comité Nobel ha presentado todos los años a la Academia ante el proceso de decisión, pero...

Historia de los premios Nobel

Autor: Francisco José Morán , Matías Díez Alonso

Número de Páginas: 360

Esta obra presenta cronológicamente ordenadas cada una de las figuras que han conseguido el Premio Nobel de Literatura, desde su concesión en 1901 hasta la fecha de publicación de este libro. Completan sus biografías sencillos argumentos de algunas de sus obras, comentarios de su estilo literario, anécdotas, fragmentos seleccionados de sus obras, información geográfica, social, histórica, política y literaria.

Breve historia de los Premio Nobel de Literatura II

Autor: Juan Bravo Castillo

Número de Páginas: 196

Tras más de un siglo de historia, el Premio Nobel de Literatura aparece envuelto en la polémica desde el momento en que Jean-Paul Sartre lo rechazara en 1964. Descubra las razones por las que el Nobel comenzó a politizarse y ser considerado un arma ideológica. La polémica, la consideración del premio como "un elemento burgués", las grandes figuras que quedaron fuera y la adaptación del premio a las corrientes dominantes de los intereses socioeconómicos globales. La incorporación de la figura femenina, cada vez más presente en parcelas que antes le estaban vetadas. Un viaje fascinante.

Blancura: Premio Nobel de literatura 2023

Autor: Jon Fosse

Número de Páginas: 46

La novela más reciente del Premio Nobel de Literatura 2023. Una magnífica e intensa pieza literaria de cadencia hipnótica. «La obra de Fosse es un enigma que da vida y esperanza a quien la lee. Ilumina el alma humana como solo lo hacen los elegidos». Manuel Vilas Un hombre conduce sin un rumbo en mente, hasta que su coche queda atascado al final de una pista forestal. Es una tarde de finales de otoño, ya casi no hay luz y comienza a nevar. En lugar de volver caminando hacia atrás en busca de ayuda o quedarse en el coche, de forma imprudente y sin saber muy bien por qué, el hombre decide adentrarse en el bosque. Inevitablemente, se pierde, y la noche sigue avanzando. Cuando el agotamiento y el frío empiezan a vencerlo, vislumbra un extraño resplandor en medio de la oscuridad. Blancura es la última novela de Jon Fosse. El autor galardonado con el Nobel arrastra al lector en una narración enigmática, inquietante e hipnótica: una lectura tan breve como intensa. La crítica ha dicho: «El Beckett del siglo veintiuno». Le Monde «Uno de los más importantes escritores europeos». Karl Ove Knausgård «Sus innovadoras obras de teatro y su prosa han dado voz a lo...

Gabriel García Márquez a 40 años del Premio Nobel

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 332

La entrega del Premio Nobel de Literatura de la Academia Sueca a Gabriel García Márquez en 1982 trajo para Colombia un momento de gran significación; 40 años después este libro vuelve sobre las resonancias e irradiaciones de ese acontecimiento mayor de la memoria y cultura colombianas. Los diferentes trabajos que lo componen, escritos por suecos y colombianos, abordan no sólo antecedentes y aristas de ese momento sino también temas de la narrativa del escritor colombiano desde claves de lectura contemporáneas. El libro está dividido en dos partes. La primera, "García Márquez-Suecia", contiene testimonios, análisis y perspectivas que permiten aquilatar y resignificar la atribución del Nobel al escritor colombiano; la segunda, "En coordenadas garciamarquianas", nos brinda análisis de textos particulares de la obra del colombiano en época en que decae la perspectiva magicorrealista para dar lugar a análisis que se preocupan más por los contextos literarios, filosóficos, históricos y político-culturales cuyo conocimiento permite nuevas valoraciones de esta obra literaria leída en todo el mundo.

Los premios Nóbel de literatura hispanoamericanos

Autor: Rosalba Campra

Número de Páginas: 104

Mujeres extraordinarias: pinceladas literarias sobre féminas Premio Nobel.

Autor: María Luisa Blanco Gómez

Número de Páginas: 190

El presente volumen, dedicado a una media docena de figuras femeninas sen eras que han obtenido un Premio Nobel en distintas categorías, está basado en un ciclo de conferencias organizado como seminario de formación humanística en la Universidad Rey Juan Carlos a raíz de la exposición sobre Mujeres Premio Nobel que tuvo lugar en el Museo de Ciencias Naturales, en Madrid, y que se convirtió, posteriormente, en exposición itinerante por diferentes lugares de España.

El siglo de los totalitarismos (1871-1991)

Autor: Rodrigo Quesada Monge

Número de Páginas: 188

Los premios Nobel de Economía

Autor: Dominique Roux

Número de Páginas: 434

Los economistas que han recibido el premio Nobel tras su creación en 1969 con ocasión del tricentenario de la Banca Real de Suecia son todos científicos de alto nivel y han transformado, como sus trabajos prueban, el pensamiento económico contemporáneo. Su campo de investigación cubre un conjunto de cuestiones que afectan a los ciudadanos del mundo: crecimiento, desarrollo, reparto de la riqueza, comercio internacional, política fiscal, moneda, mercado, gestión de empresas, justicia social... Es, sin duda alguna, gracias a sus investigaciones y a sus propuestas de solución, que la economía mundial ha podido progresar tan rápidamente desde la Segunda Guerra Mundial. Los Nobel de Economía han abierto a menudo nuevas vías que permiten a los jóvenes investigadores explorar temas como las políticas de incitación, la información, la educación, la organización de las ciudades, la libertad, la seguridad. asuntos que pueden, sin duda, marcar profundamente nuestras condiciones de vida.

Historia de la literatura VI

Autor: Erika Wischer

Número de Páginas: 936

Completo y riguroso panorama de la producción literaria del siglo XX en relación con su contexto histórico, con especial hincapié en la literatura española y en aspectos de carácter genérico como la ciencia-ficción, la literatura escrita por mujeres o la relación entre literatura y medios de comunicación.

La novela francesa a traves de los premios literarios/ The novel through the French literary prizes

Autor: María Dolores Burdeus , Joan Manuel Verdegal

Número de Páginas: 252

This work constitutes the first study on literary French narrative prizes.

LOS SECRETOS DEL PUEBLO JUDÍO: TRADICIONES, CULTURA E HISTORIA

Autor: Marcel Souza

Número de Páginas: 105

Adéntrate en el rico legado del pueblo judío con "Los Secretos del Pueblo Judío: Tradiciones, Cultura e Historia". Este fascinante libro te llevará a un viaje a través de siglos de tradiciones arraigadas, una cultura vibrante y una historia profundamente impactante. Desde las antiguas raíces hasta las influencias modernas, descubrirás los secretos que han mantenido a la comunidad judía unida y próspera a lo largo de los años. Explora las festividades, los rituales y las narrativas que han dado forma a esta cultura única y que continúan resonando en la sociedad actual. "Los Secretos del Pueblo Judío" es una ventana a la riqueza de conocimiento y sabiduría que el pueblo judío ha compartido con el mundo. Sumérgete en sus historias y tradiciones, y comprende mejor la profunda influencia que han tenido en la historia y el presente.

Habana, hermosa Habana

Autor: Leonardo Depestre Catony

Número de Páginas: 178

Habana, hermosa Habana es un libro que puede contribuir al propósito de conocer mejor a la ya cinco veces centenaria capital cubana. Ella es la gran protagonista en la vida de millones de cubanos, de unos porque la habitan, de otros porque en ella trabajan o estudian, o porque en ella un día se enamoraron, o vieron nacer a un ser querido, o alcanzaron el éxito soñado. Con un sentido periodístico que se expresa por la concisión de los artículos y la conducción directa hacia el asunto, es este un muestrario de lugares de interés, sucesos memorables, personajes ilustres, caminos por andar a pie, que es como mejor se percibe la real dimensión de cuanto los ojos están viendo. Así, le proponemos detenerse en algunos de los elementos –arquitectónicos, sociales, lingüísticos, históricos, musicales, humanos…, unos resultantes de la actividad humana, otros enteramente naturales– que dan color a La Habana y a sus habitantes. Es nuestra mirada de esta hermosa ciudad la que le presentamos. Puede usted confrontarla con la suya, añadirle, modificarla, o mejor aún, completarla según su propia visión. Después de todo, imposible resulta dar cabida en alrededor de 45...

Melancolía: Premio Nobel de literatura 2023

Autor: Jon Fosse

Número de Páginas: 387

El Premio Nobel de Literatura 2023 narra en este maravilloso libro la emocionante y triste historia de Lars Hertervig, un pintor noruego del siglo XIX. Düsseldorf, 1853. El joven artista Lars Hertervig, alumno de Hans Gude en la Academia de Arte de Düsseldorf, está encerrado en su habitación, paralizado por la ansiedad que le provocan las clases de arte y el amor irracional que siente hacia Helene Winckelmann, la hija de su casera. La fijación de Lars por Helene, marcada por alucinaciones y furiosos delirios sexuales, obliga a la familia de la joven a expulsarlo de la habitación donde se hospeda. Sin ningún lugar adonde ir, Hertervig deambula entre un café donde soporta las burlas de sus compañeros de la academia y el apartamento de los Winckelmann, en el que intenta desesperadamente ser admitido de nuevo: una especie de limbo que lo lleva a un inexorable estado de locura. Melancolía es una ficcional, salvaje y febril invocación del artista noruego del siglo XIX Lars Hertervig, que pintó paisajes bañados de luz, sufrió una enfermedad mental y murió pobre en 1902. Galardonada con el Melsom Prize y el Sunnmøre Prize, está considerada una de las grandes novelas de...

¿A qué llamamos literatura?

Autor: José Luis De Diego

Número de Páginas: 561

A partir de siete preguntas que funcionan como disparadores, ¿A qué llamamos literatura? intenta responder cuestiones centrales en los estudios literarios: cómo se clasifican las obras, por qué las valoramos, qué valoramos en ellas, cómo representan mundos posibles, cómo las leemos, cómo circulan en la vida social, cómo se insertan en los conflictos que atraviesan nuestra cultura. Dirigido por José Luis de Diego, el presente volumen es el resultado de convertir —obligado por las restricciones sanitarias de 2020— las clases orales en clases escritas. Con una prosa accesible y cercana, sin notas al pie ni un agobiante aparato teórico, cada capítulo busca abrirse paso entre los lectores comunes, interesados en la literatura, que nunca siguieron estudios sistemáticos, y promueve una aproximación crítica a ese objeto de estudio. Las preguntas, como instrumentos pedagógicos, ayudan a pensar y ordenar las experiencias de lectura, a menudo caóticas y azarosas. Desde Aristóteles a Erich Auerbach y Terry Eagleton, pasando por los formalistas rusos; desde Gustave Flaubert y Franz Kafka a Julio Cortázar y Roberto Arlt, entre otros, este libro se pregunta por la...

Historia de la literatura en lengua alemana

Autor: Hans Gerd Rötzer , Marisa Siguan

Número de Páginas: 653

La literatura en lengua alemana abarca una amplia tradición cultural que vertebra buena parte de la historia de Europa. Desde sus orígenes hasta nuestros días, son numerosos los autores de ámbito germánico que han determinado el rumbo de la cultura occidental; hasta el punto que resulta imposible imaginar cómo sería ésta sin la influencia de Lutero, Kant, Goethe, Rilke o Kafka. La presente obra, además de ofrecer una visión general de la literatura producida en lengua alemana, hace hincapié en la contextualización de los géneros, los autores y las obras, a la vez que muestra cómo se articulan sus aportaciones con los grandes movimientos históricos y culturales de cada época. De la mano de Hans Gerd Roetzer y Marisa Siguan, dos reputados especialistas en la materia, la Historia de la literatura en lengua alemana es una obra de referencia que despierta el interés de cualquier lector.

Los libros de la memoria de Jorge Semprún

Autor: Ángel Díaz Arenas

Número de Páginas: 790

Sabemos que Jorge Semprún falleció el martes 7 de junio de 2011 en su domicilio parisino a la casi edad de 88 años (que habría cumplido el 10.12.2011). De modo que la prensa del día comunicó (las cursivas nos pertenecen): “El escritor, intelectual, luchador antifranquista en la clandestinidad y exministro de Cultura Jorge Semprún ha fallecido hoy a los 87 años en su domicilio parisino de la rue de l’Université, acompañado de sus hijos y de sus sobrinos, según ha confirmado el Ministerio de Cultura a Público”, transformando de este modo nuestro presente escrito, nuestros Libros de la memoria de Jorge Semprún: Los textos recobrados (Textos, intertextos y metatextos) en uno de despedida al autor al que hemos acompañado y al estudio de cuya obra hemos dedicado bastantes años de nuestra existencia [veamos nuestros Que nos quiten lo bailado. Textos, vivencias y experiencias en la obra de Jorge Semprún (Berlín, 2009). edition tranvía y Fin de ‘El largo viaje’ de Jorge Semprún: Vida, obra, méritos, familia, Santander, exilio, textos, premios, lenguas y voces (Frankfurt am Main, 2016). Peter Lang Edition] y que por lo tanto consideramos un amigo y no solo...

El reino prohibido

Autor: J. Slauerhoff

Número de Páginas: 229

Obra experimental adelantada a su tiempo en la que se mezcla realidad y ficción, hechos imaginados con documentos de la época. Así, seguimos las andanzas del desconocido poeta Luís Vaz de Camoes en el Portugal del s. XVI, mientras el proceso colonizador español se desarrolla a su alrededor y el paisaje del mundo cambia por completo. Una obra definitiva en la narrativa de su autor, que marcaría sus obsesiones futuras. J.J. Slauerhoff fue un poeta holandés nacido en Leeuwarden en 1898. Durante toda su vida compaginó su labor de médico con sus publicaciones en poesía, disciplina en la que se le llegó a considerar un maestro. La malaria, enfermedad que contrajo en el desempeño de su labor profesional, afectó tremendamente a sus escritos y acabó costándole la vida, pero dejándonos una producción poética tan envidiable como única.

Carlos el lector

Autor: Carlos Decker-molina

Número de Páginas: 411

Carlos el lector es un boliviano exiliado en Suecia, la que sería su segunda patria. Comparte escuela con niños indígenas en Parotani, que es también una estación ferroviaria donde llegan cartas a madres analfabetas, Carlos gana unos reales por leerlas gracias a su amistad con el correísta del lugar. Sus lecturas producen cambios en su vida. Del romanticismo a la revolución, de la revolución al desencanto. El exilo lo convierte en analfabeto hasta que aprende, ya adulto, otro idioma, lo que le conduce a otras lecturas. Se va tejiendo una historia personal con una hebra ensayística que hace que el libro sea especial. La lectura pasa a ser la protagonista principal. Es la narración de una vida común, pero, es también, la vida de un exiliado que busca su identidad a través de sus lecturas: «Leo porque no sé quién soy».

Este es el testimonio del oyente

Autor: Tania Favela

Número de Páginas: 268

Los doce ensayos que se reúnen en este libro permiten una mirada caleidoscópica del poema y muestran un conjunto de lecturas que abren ángulos diversos desde donde pensar la escritura de la poeta mexicana.

Lord Cuba

Autor: Yoe Suárez

Número de Páginas: 196

Humberto Arenal es un mito. El hombre que escribía y vivía novelas. De reportero en New York, retornó a La Habana de 1959 tras el sueño de la Revolución. Halló la aventura, se amistó con los rebeldes de su generación, vivió vuelcos, atestiguó la traición, siguió la fidelidad.\r Esta es la historia no escrita de un hombre y su tiempo; la historia a través de su obra.

Pruebas Acceso Grado Superior: Lengua castellana y Literatura

Autor: Begoña Rodríguez Acuña

Número de Páginas: 337

Textos costeños

Autor: Gabriel García Márquez

Número de Páginas: 910

En este primer volumen de la Obra periodística de García Márquez, que abarca el período desde que empezó a escribir para El Universal de Cartagena, en mayo de 1948, hasta diciembre de 1952, ya se advierte el pensamiento y la pasión del autor. Los artículos que componen Textos costeños, primer volumen de la Obra periodística de Gabriel García Márquez, abarcan el período que va de mayo de 1948 a diciembre de 1952. Por un lado constituyen los primeros escritos de un joven de veinte años que llegaría a ser el novelista hispánico más importante de la actualidad y, por otro, son el testimonio del convulsionado mundo colombiano tras la muerte de Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948. Los comienzos de Gabriel García Márquez como redactor de El Universal supondrían el punto de partida de una conmoción literaria que ha influido profundamente en la literatura contemporánea. El hecho más puntual,la noticia más cotidiana, se inscriben en el universo de magia literaria privativo del gran creador de Cien años de soledad, El otoño del patriarca y Crónica de una muerte anunciada. En muchos casos, estos impecables textos -recopilados y prologados por Jaques Gilard- ...

Voces africanas / Voix africaines

Autor: Landry-wilfrid Miampika

Número de Páginas: 320

Una amplia antología de la poesía africana de expresión francesa (1950-2000). Recoge las voces de 21 jóvenes poetas de diez países africanos. Las voces recogidas en la presente antología invocan, evocan y transfiguran el África de ayer, de hoy y de mañana como una eterna tierra de poesía, es decir, de humanidad.

Oficio de lecturas

Autor: Francisco Rodríguez Pastoriza

Número de Páginas: 436

El periodismo cultural ha venido conquistando un lugar cada vez más importante en los medios españoles, desde los escritos a los audiovisuales y digitales. La rica tradición cultural que España ha tenido a lo largo de la historia continúa manifestándose actualmente en la producción que nuestros creadores mantienen en el mundo del arte y la cultura, con una presencia cada vez mayor en nuestra sociedad. El periodismo cultural recoge esta actividad y la hace llegar a los lectores y a las audiencias para mantenerlas informadas y proporcionarles una interpretación de lo que se viene haciendo en el mundo de la cultura. Francisco Rodríguez Pastoriza, profesor de Periodismo y periodista cultural de largo recorrido, ha reunido en este libro algunos de sus trabajos publicados en diversos medios durante los últimos años, siempre relacionados con la cultura. La mayor parte son críticas de libros de literatura y ensayo sobre los temas más diversos: arte, música, cine, totalitarismos, guerras... Hay aquí también reflexiones sobre aspectos relacionados con la cultura y los medios de comunicación, así como textos teóricos sobre la crítica, la creación y el mundo de la...

El arte de la dirección

Autor: Ricardo Nanjari Román

Número de Páginas: 156

Se propone una relación creativa entre dos mundos que parecen demasiado distantes e incluso contrapuestos: empresa y poesía. Nada más ajeno a la poesía que la eficiencia y la técnica; nada más lejos de la empresa que el silencio y la contemplación. Negocio en oposición al ocio que reivindican los artistas. Pero Ricardo Nanjari cree que la poesía sí tiene algo que aportar a ese mundo y es por eso que buscará en ella las ‘inspiraciones para el liderazgo y la excelencia en las empresas de hoy’. ¿De qué manera? Invitando a los lectores a un viaje —sin prejuicios ni estructuras establecidas, ‘ligeros de equipaje’— cuyo mapa será un Modelo de Gestión para la Excelencia y la poesía el vehículo inspirador que ayudará a iluminar el a veces opaco universo del trabajo”.

El Aura Poética y Babel

Autor: Édgar Bastidas Urresty

Número de Páginas: 302

Ensayos y traducciones del francés Blas Cendrars, Gilles Lapouge, J.M. Le Clézio, Michel Houellebecq, Jean Lacoste, Paul Virilio, Jean Ziegler, Céline, Keroauc, García Márquez, Pío II, Joyce, Lewis Carroll, Bacon, Montaigne, Pascal, Musil, Benjamin, Ezra Pound, Rimbaud, John Ashbery, Cioran, Eliade, Ionesco, Derrida, Kakfa, Nietzsche, Deleuze, Bolívar

La academia se divierte

Autor: Sebastián Moreno

Número de Páginas: 365

Del conde de Romanones a Jesús Aguirre, José Luis Sampedro, Carmen Conde... ¿Sabía usted que la Real Academia de la Lengua tardó casi tres siglos en elegir a la primera mujer, la poeta Carmen Conde? ¿Y que algunos elegidos nunca tomaron posesión por considerar gafe a la institución con eso de la «inmortalidad»? ¿Conoce a qué se debe el lema «Limpia, fija y da esplendor» que puede leerse en su escudo? Por los 46 sillones de la Academia han desfilado «inmortales» de todo tipo y condición: escritores como Miguel Delibes, periodistas como Luis María Anson, científicos como Ramón y Cajal, nobles como Jesús Aguirre, duque de Alba, clérigos como el cardenal Tarancón, dibujantes como Antonio Mingote… Esta «tropa» −a las que se refería el primer conde de Romanones después de unas elecciones fallidas que le dejaron fuera de la docta casa− ha dado para muchas intrigas, ambiciones y divertidas curiosidades que se cuentan en estas páginas para deleite de todos los lectores.

El mejor libro de todas las ferias

Autor: J. P. G. Naranjo

Número de Páginas: 106

Este gran trabajo llevado a cabo con mucha ilusión, contiene en él, los más resaltantes orígenes que en el pude recopilar acerca de una celebración que reúne durante todo el año y cada año de nuestras vidas, a personas de todas las edades. Son las “Ferias del Libro” donde se exponen un mar de trabajos literarios que contienen en ellos, las más de una historia inimaginable que llegan a apasionar, a todos los lectores y lectoras que tienen la oportunidad de hacerse con alguno de ellos. Un homenaje se podría decir a los libros y lo que significan en nuestras vidas. Bueno, con humildad me adentre en lo que encontré en varios archivos digitales para realizar este trabajo y esperar que forme parte de grandes obras que hoy en día recorren nuestro mundo.

Gabriel García Márquez

Autor: Ángel Díaz Arenas

Número de Páginas: 500

El conciso texto de presentación que el curioso lector tiene ante sus ojos le sorprenderá quizá por las insólitas (y sin embargo fundadas) afirmaciones que siguen. Le sorprenderá porque desea ser a la vez texto de presentación de un documento y de un ensayo de crítica literaria. Un documento con aspecto y voluntad de libro que exuda rigor y naturaleza de extracto fehaciente de un sin número de lecturas de la obra toda del Nobel colombiano y de buena parte de la inabarcable bibliografía sobre el escritor. Es una aportación crítica en la que el estudioso no ambiciona teorizar o aplicar metodologías que sabe exiguas para sus fines, sino puntualizar sobre datos opuestos, distintos o incluso contradictorios de la biografía del escritor; también anhela el investigador fijar los orígenes vivenciales de una buena partida de textos del autor que son ecos de sus obras precedentes, recuperar textos, indagar y hurgar en contenidos glosados, parodiados o autotextualizados en la primera entrega de sus memorias (Vivir para contarla); y logra asimismo rememorar momentos capitales de la existencia y de las páginas memorables del gran fabulador de Aracataca que se nutrieron y...

Más de cien años sin la caligrafía de Franz Kafka y el cuaderno caleidoscópico de Praga y la República Checa

Autor: Josep Lacomba

Número de Páginas: 971

Un viaje poético a través de la obra y la personalidad de Franz Kafka nos espera en Más de cien años sin Franz Kafka, un homenaje a un autor universal de cuya desaparición física cumplió 100 años en 2024. La universalidad literaria de Franz Kafka es también la universalidad literaria de Praga, nombrada por la UNESCO Ciudad de la Literatura en 2015. Por otro lado, El Cuaderno Caleidoscópico de Praga y la República Checa es una crónica emocional, lírica y sentimental que, a través de la poesía, recorre la cinematografía, la literatura, la música, la historia, la ciencia, la arquitectura, las ciudades, los cafés y las experiencias personales vividas en una capital y un país absolutamente caleidoscópicos, fascinantes y deslumbrantes.

Últimos libros y autores buscados