Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar

Liberalismo

Autor: Juan Ramón Rallo

Número de Páginas: 310

El concepto «liberalismo» aparece de manera cotidiana en las conversaciones y debates sobre política, economía o moral. Sin embargo, su significado e implicaciones pueden con frecuencia no ser evidentes e incluso resultar engañosas. ¿El liberalismo supone estar a favor de una fiscalidad reducida? ¿O hace referencia a un conjunto de ideas progresistas en asuntos como la religión, las drogas, la eutanasia o la sexualidad? ¿Está a favor de las grandes empresas y de sus conexiones con el poder político o justo de lo contrario? ¿Ser liberal significa mostrarse partidario del derecho a la autodeterminación de los pueblos, de la unidad de las naciones históricas o de ninguno de estos conceptos? ¿O acaso el liberalismo equivale simplemente a la defensa de un sistema democrático similar al actual? En este libro, Juan Ramón Rallo, uno de nuestros más valiosos pensadores liberales, expone cuáles son los diez principios nucleares del liberalismo para así clarificar su significado actual. Según Rallo, el liberalismo es una filosofía política minimalista que no pretende establecer de manera rígida lo que está bien y lo que está mal en todos los aspectos de nuestra...

Orígenes del liberalismo. Universidad, política, economía

Autor: Ricardo Robledo Hernández , María Cruz Romeo Mateo

Número de Páginas: 488

Principios de un orden social liberal

Autor: Friedrich A. Von Hayek

Número de Páginas: 130

Bases positivas del liberalismo

Autor: Ignacio V. Espinosa

Número de Páginas: 204

Las Bases positivas del liberalismo alcanzaron un relativo éxito. "Tuvo cierta boga en su tiempo y aún después", apuntó Ospina Vásquez (1955, 297). Espinosa las publicó en 1895 en la Imprenta de Torres Amaya, con un prólogo de Miguel Triana, y al año siguiente las volvió a sacar en las prensas de la Samper Matiz. En 1911, cuando ya había muerto, los talleres de la Gaceta Republicana, el diario de Enrique Olaya Herrera fundado en 1909, las pusieron de nuevo en circulación para consumo de estudiantes y entusiastas de las ideas liberales.

Libertad, Igualdad, Solidaridad: tres principios, una Democracia; la liberal

Autor: Bartlett, Enric R , Bardají, Dolores

Número de Páginas: 498

Seminario Permanente de Derechos Humanos Antonio Marzal. Sesiones XVI, XVII y XVIII.

Liberalismo político

Autor: John Rawls

Número de Páginas: 364

John Rawls pregunta c mo una sociedad estable puede vivir en armon a cuando est profundamente dividida por doctrinas filos ficas incompatibles.

El liberalismo ante los principios relijiosos en Chile

Autor: Carlos Walker Martínez

Número de Páginas: 122

Sentido común y liberalismo filosofico

Autor: José Hernández Prado

Número de Páginas: 284

Liberalismo

Autor: Leonard T. Hobhouse

Número de Páginas: 118

"El Estado moderno es el resultado distintivo de una civilización única; pero es un resultado que se halla todavía en gestación, y una parte de su desarrollo está constituida por el choque entre los nuevos y antiguos principios del orden social. Para comprender los nuevos –nuestra misión principal– debemos, previamente, lanzar una ojeada sobre los antiguos. Hemos de saber cómo era la estructura social que, inspirándose principalmente en las ideas liberales, fue elaborando lenta, pero sólidamente, la moderna concepción del Estado. La estructura más antigua que conocemos no es en realidad primitiva, pues lo verdaderamente primitivo es muy difícil de esclarecer". Leonard Trelawny Hobhouse.

Breviario de ideas políticas Liberalismo clásico Liberalismo moderno Socialismo Social-Democracia Comunismo Relaciones y diferencias

Autor: Gerardo Molina

Número de Páginas: 133

Este pequeño libro es de divulgación. Quien espere hallar en él disquisiciones agotadoras sobre cada uno de los temas enunciados, es mejor que prescinda de su lectura. Es bien difícil decir algo novedoso sobre cualquiera de las ramas que integran el pensamiento político. En cambio, nos parece que es muy útil explicar, con la mayor claridad posible, el contenido y la trayectoria del credo liberal, del credo socialista en sus diferentes variantes, y del comunista. Sobre todo, es utilísimo señalarle a un lector que no tiene tiempo disponible para adentrarse en el examen de estos tópicos, las relaciones y diferencias entre el liberalismo de izquierda o democrático y el socialismo, o entre éste y el comunismo. Todavía son muchos los colombianos, inclusive de cierta cultura, para los cuales todos los partidarios del cambio social son comunistas. Llevado de su deformación profesional como catedrático, el autor estima que el método pedagógico más aconsejable es el que parte de la base de que los alumnos saben muy poco, por no decir, nada, de la materia que se va a exponer. El docente, como también el escritor público, debe tener por eso el coraje de decir cosas...

Las ideas políticas: el surgimiento del liberalismo

Autor: Marco Dino

Número de Páginas: 161

La aurora de la libertad

Autor: Javier Fernández Sebastián

Número de Páginas: 520

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

El positivismo jurídico a examen. Estudios en homenaje a José Delgado Pinto

Autor: J.a Ramos Pascua , Miguel Ángel (eds.) . & Rodilla González

Número de Páginas: 1312

Fundamentos de la República democrática

Autor: Raul Alfonsin

Número de Páginas: 526

Esta obra propone un desarrollo argumental de los fundamentos de la República Democrática desde una Teoría del Estado. A partir de una perspectiva actual plantea una revisión crítica de los tópicos trazados por las diferentes teorías y doctrinas filosóficas, teóricas y jurídico-políticas acerca de la naturaleza del Estado y sus distintas evoluciones. El propósito es realizar un aporte para el debate político argentino y latinoamericano, precisado de ideas-fuerza que ayuden a superar la desorientación, los extravíos y el empobrecimiento intelectual de la vida democrática. Estas páginas tienen el valor de exponer las ideas de un político que recorrió todas las instancias, escenarios y rincones de las instituciones políticas argentinas.

Liberalismo e igualdad: una aproximación a la filosofía política de Ronald Dworkin

Autor: Lourdes Santos

Número de Páginas: 380

Los aportes de Dworkin a la filosofía política no son tan conocidos, a pesar de su gran valía. Esta circunstancia otorga especial valor al trabajo que el lector tiene en sus manos. En esta páginas, Lourdes Santos Pérez presenta de forma sistemática, pero a la vez crítica, las principales tesis del Dworkin filósofo político. En la primera parte se ocupa de escudriñar el trasfondo de filosofía política que puede hallarse en la tesis del derecho como integridad, que, como es bien sabido, constituye la columna vertebral de la teoría del derecho de Dworkin. La segunda parte aborda de lleno la concepción filosófico política de este autor, se ocupa de sus ideas acerca de la justicia y la democracia y de los perfiles de su pensamiento en relación con el liberalismo y el comunitarismo. La tercera parte concluye con el análisis de la fundamentación de la igualdad liberal.

Crítica de las ideas políticas argentinas

Autor: Juan José Sebreli

Número de Páginas: 411

Sebreli enfrenta en este libro temas como el liberalismo conservador, el nacionalismo y el Che Guevara. Analiza cada uno de ellos con una fervorosa neutralidad intelectual y logra por lo tanto inventariar y evaluar un complejo conjunto de avances y regresos, de decisiones e inercias, de moderados éxitos y apabullantes fracasos que llevó más de un siglo. Sebreli traza un panorama completo de las ideas del siglo XX en la Argentina y descubre así continuidades y rupturas que otros intelectuales y otras escuelas de pensamiento han pasado por alto. Interroga ideas, personajes, estilos y circunstancias políticas e históricas y produce un efecto a la vez torrencial y definitivo. El país promisorio que llega hasta los treinta y la nación decadente que desde entonces empieza a hacerle sombra tienen el mismo origen y el mismo destino; la compleja red de arrogancia e inconclusiones que empaña el discurso y frustra los más fervorosos anhelos, también. Estamos ante un fenómeno que solo un observador acostumbrado a ciertas falsas singularidades y ciertas imperceptibles semejanzas puede detectar.

Personas e ideas

Autor: Enrique Krauze

Número de Páginas: 386

Volumen que inicia una colección de seis tomos llamada "Ensayista liberal", donde confluirán diversos textos inéditos con retratos, perfiles, ensayos y entrevistas del historiador Enrique Krauze. Primer volumen de la nueva colección "Ensayista Liberal". Enrique Krauze es una figura fundamental en los círculos intelectualesmexicanos, como colaborador de Octavio Paz en la mítica revista Vuelta, y director editorial de Letras Libres. Este primer volumen contiene espléndidas conversaciones de Enrique Krauze con pensadores y escritores de talla mundial, cuyo hilo conductor es la historia, el pensamiento liberal y la crítica de las ideologías. Entre otras, se incluyen entrevistas con Jorge Luis Borges, Irving Howe, Isaiah Berlin, Octavio Paz, Leszek Kolakowski, Charles Hale, Joseph Maier, Hugh Thomas, Paul Kennedy, Daniel Bell, Mario Vargas Llosa, Luis González y González y Miguel León Portilla. Las conversaciones dibujan un pequeño mapa: el de ciertos afectos, ciertas devociones, ciertas pasiones, ciertas causas que han ocupado los trabajos y los días de un escritor mexicano. Para hacerlo un poco más explícito, se incluye la inclusión de una charla en la que...

España y América entre la Ilustración y el liberalismo

Autor: Joseph Pérez , Armando Alberola Romá , Casa De Velázquez , Instituto Juan Gil-albert

Número de Páginas: 168

De "Lo Político" a la política. Liberalismo: el otro límite de la legitimidad.

Autor: Pablo Manuel Fernández Alarcón

Número de Páginas: 283

El trabajo pretende establecer una definición operativa del concepto de "liberalismo" como procedimiento de acción política que pueda hacer compatible la multiplicidad de comunidades morales con un ámbito de racionalidad pública. Ello establecería una limitación siempre problemática del poder por medio del "imperio de la ley" y una garantía de estabilidad legítima para el propio poder dentro de dicha pluralidad. Al mismo tiempo dicho poder habría de establecer limitaciones legales para los demás poderes no-públicas -comunitarias, económicas, personales- creándose una organización constitucional, es decir, legal y democrática. El trabajo se estructura a través de definiciones teóricas y comparaciones históricas en las que las primeras han tenido un correlato fáctico, resaltando el carácter contradictorio, cuando no decididamente hipócrita, de las realidades democráticas, liberales y paralamentarias hasta nuestros días

La moral independiente y los principios del derecho nuevo

Autor: Venancio María De Minteguiaga

Número de Páginas: 544

Incluso un pueblo de demonios: democracia, liberalismo, republicanismo

Autor: Félix, Ovejero

Número de Páginas: 360

La moderna democracia se configuró en la tensión entre el liberalismo y el republicanismo. El primero, con una mirada desconfiada hacia los ciudadanos, sobre todo hacia los ciudadanos más pobres, creó instituciones que, en lo posible, debían ser impermeables a la voz de aquéllos desprovistos de virtud. En oposición a ese concepto de democracia, el republicanismo aspirará a extender el ideal de ciudadanía comenzando por el derecho al voto. Que las cosas decantaran hacia uno u otro lado, hacia el ideal aristocrático o hacia el participativo, sería cuestión -como señala Félix Ovejero en esta obra- "del ruido y de la furia, de la historia".

LOS VIAJES DE LAS IDEAS EN LAS MIGRACIONES TRANSATLÁNTICAS. INDIVIDUOS, GRUPOS Y REDES

Autor: HerrerÍn LÓpez, Ángel , Balado Insunza, Francisco M. , GarcÍa Prieto, Beatriz

Número de Páginas: 471

El proyecto de investigación - Las migraciones atlánticas como agentes de circulación de ideas y prácticas culturales en la primera mitad del siglo XX -, del que nace el presente libro, tiene su origen en la inquietud de un grupo de investigadores de ámbito internacional sobre el estudio de las migraciones contemporáneas. El centro de atención corresponde a las sucesivas oleadas de emigrantes europeos que cruzaron el Océano Atlántico por factores demográficos, falta de oportunidades, persecución política, guerras..., entre finales del siglo XIX y mediados del siglo XX. Migraciones que actuaron como auténticos agentes mediadores protagonistas en la circulación, difusión y transformación de ideas y prácticas colectivas. Este libro analiza dicho proceso atendiendo a las singularidades de individuos y colectivos específicos que contribuyeron con sus ideas, experiencias o acciones a modificar contextos culturales, intelectuales y políticos.

Diario de las Sesiones de Cortes, Congreso de los Diputados

Autor: Spain. Cortes. Congreso De Los Diputados

Número de Páginas: 928

Visiones de fin de siglo

Autor: Collectif

Número de Páginas: 749

La presente publicación concentra los trabajos presentados por investigadores nacionales y extranjeros en el "Il Encuentro Internacional de Historia. El siglo XX en Bolivia y América Latina. Visiones de fin de siglo", que se realizó en la ciudad de Cochabamba entre el 27 y el 31 de julio de 1998. El encuentro fue organizado por la "Coordinadora de Historia. Investigadores Asociados" y contó con el auspicio del Centro Cultural Portales con sede en esa ciudad, así como con el apoyo de las siguientes instituciones: Facultad de Humanidades de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, Plural Editores, Anden Silver Corporation, Embajada de México, Lloyl Aéreo Boliviano, Compañía Industrial de Tabacos S.A., Banco Mercantil y La Estrella. La Coordinadora de Historia, que reúne a más de 20 historiadores/as bolivianos/as, desarrolló en 1994 un encuentro similar sobre el siglo XIX en la ciudad de Sucre. Las actas del mismo, al que asistieron renombrados historiadores de Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Bolivia, ya han sido publicadas. En esta oportunidad, 48 expositores abordaron las siguientes temáticas planteadas por los organizadores del Congreso: - Archivos...

El liberalismo no es pecado

Autor: Carlos Rodríguez Braun , Juan Ramón Rallo

Número de Páginas: 306

Carlos Rodríguez Braun y Juan Ramón Rallo defienden el liberalismo rebatiendo los argumentos de sus fustigadores. Por ejemplo: la crisis la provocó la liberalización y la desregulación; no manda la política, mandan los mercados; toda reducción del Estado del Bienestar atenta contra las conquistas sociales; los especuladores desestabilizan la economía y generan las burbujas; el Estado puede organizar la economía con efi cacia y equidad; si el intervencionismo es malo, el liberalismo también lo es, y por lo tanto lo correcto es buscar un punto de equilibrio entre ambos. Las cinco lecciones de economía que componen este libro refutan los tópicos del pensamiento único, constituyen un manual para no iniciados en la materia y, a la vez, una invitación a refl exionar sobre las críticas al capitalismo y al mercado libre. En esta obra, amena y provocadora, los autores rechazan la creciente intromisión del Estado, la coacción y la intimidación del poder, así como su constante empeño en recortar los derechos de los ciudadanos, alegando que él sí sabe lo que mejor conviene a sus súbditos. Esa soberbia de las autoridades, esa prepotencia de los poderosos, esa pasión por ...

Sobre los orígenes del liberalismo histórico consolidado en España, 1835-1840

Autor: Wladimiro Adame De Heu

Número de Páginas: 236

La historia olvidada del liberalismo

Autor: Helena Rosenblatt

Número de Páginas: 915

La historia olvidada del liberalismo desafía nuestras suposiciones más básicas sobre un credo político que se ha convertido, a la vez, en un grito de guerra y un término despectivo del debate político. Helena Rosenblatt traza la evolución de las palabras «liberal» y «liberalismo» desde la antigua Roma hasta hoy, pasando revista a los acalorados debates que han tenido lugar sobre su significado. En este libro oportuno y provocativo, Rosenblatt desacredita el mito popular del liberalismo como una tradición exclusivamente angloamericana centrada en los derechos individuales. Nos cuenta que fue la Revolución Francesa la que dio origen al liberalismo, y que solo a mediados del siglo XX el concepto se hizo ampliamente conocido en Estados Unidos. Fue durante la guerra fría y la creciente hegemonía mundial de Estados Unidos cuando el liberalismo se reconvirtió en una ideología estadounidense centrada fuertemente en las libertades individuales. Hoy todavía no parecemos estar de acuerdo con el significado del liberalismo. En Estados Unidos, un liberal es alguien que aboga por un gran gobierno, mientras que en otras partes del mundo el gran gobierno es contrario al...

Liberalismo igualitario, discurso de odio y grupos discriminados

Autor: Ricardo Rosales

Número de Páginas: 169

En el ámbito del hate speech se crea una tensión insoslayable —y necesaria— entre la libertad de expresión como autonomía individual y la igualdad como no sometimiento, entendida como la no constitución o mantenimiento de grupos subordinados en la sociedad. Los desarrollos teóricos para tratar esta tensión son insuficientes y ambiguos y arrojan como "soluciones" encarar falsos dilemas y sacrificios inaceptables entre la igualdad o la libertad. La inquietud sobre la posible falta de protección de miembros de estos grupos ante discursos de odio o intolerantes y su abordaje en el marco de las garantías a la libertad de expresión motiva la elaboración de este trabajo. Luego de analizar modelos referenciales en la materia, junto a diversos aportes doctrinarios, se plantea desde el liberalismo igualitario una teoría regional de la libertad de expresión con énfasis en el discurso de odio y el discurso intolerante que armonice la relación de nuestros valores más preciados de la democracia liberal y cristalice en una propuesta de ley modelo interamericana contra el discurso de odio. RICARDO F. ROSALES ROA es abogado egresado de la UCAB (Caracas, Venezuela). Magister en...

El desafío de las ideas

Autor: Eduardo Posada Carbó

Número de Páginas: 286

Historia de las ideas en Colombia desde la conquista hasta 1950 - Miguel Antonio Caro y la política colombiana - Rafael Nuñez y el orden nacional - Regionalismo, café y nuevo liberalismo en la obra - El regionalismo político en el Caribe colombiano - Malabarismo electorales : una historia comparativa de la corrupción del sufragio en América Latina, 1830-1930 - Elecciones y guerras civiles en la Colombia del siglo XIX : la campaña presidencial de 1875 - Usos y abusos de la historia : divergencias con anotaciones de García Márquez - La novela como historia : cien años de soledad y las bananeras - Barranquilla en la visión de Marvel Moreno : reflexiones de un historiador de la ciudad.

La doctrina de la "guerra justa" en el pensamiento de John Rawls

Autor: José María Garrán Martínez

Número de Páginas: 98

No es un secreto que el pensamiento de John Rawls ha dirigido una parte importante de las discusiones que se han producido a lo largo de las últimas cuatro décadas en el campo de la filosofía moral y política. Autor de un volumen de escritos comparativamente modesto, la aparición de cada uno de sus tres libros principales ha fijado algunos de los temas centrales de la agenda generando sucesivas oleadas de debate. La publicación en 1971 de su obra principal, A Theory of Justice, contribuyó como ninguna otra a la recuperación de la filosofía moral y política como empresa racional, y originó una amplísima discusión que afectó prácticamente a todos los niveles de la disciplina. La aparición de Political Liberalism (1993) situó la teoría de la justicia en el centro de una concepción del Estado constitucional, abriendo nuevos frentes de discusión. Cuando el ciclo de su pensamiento parecía cerrado, la aparición del opúsculo The Law of Peoples, escrito en condiciones de salud muy parecidas, y publicada en 1999, cuatro años antes de la muerte del autor, supuso un interesante giro en su trayectoria intelectual.

Cambio institucional y fiscalidad

Autor: Michel Bertrand , Zacarías Moutoukias

Número de Páginas: 450

Esta obra aborda los procesos de cambio institucional en España e Hispanoamérica durante los años que fueron desde la guerra de los Siete Años hasta la formación de los estados nacionales. Para mantener el hilo de esta historia global, dichos procesos se analizan a través del prisma de la historia de las finanzas, examinando los problemas fiscales en su interdependencia con transformaciones económicas, sociales y culturales más amplias. Resultado de dos proyectos del programa ECOS que reunieron a especialistas argentinos, franceses y mexicanos, así como a colegas de Alemania, España e Italia invitados a distintos encuentros, el libro ha intentado situarse en diferentes escalas de observación: la de la Monarquía, que negocia y reforma los mecanismos de acceso y de circulación de recursos, transformando así sus propios equilibrios políticos; o, en el otro extremo, la de las arenas locales, donde la cooperación y el conflicto de sus actores producían reconfiguraciones institucionales y territoriales; o aun el ámbito de los dispositivos que atravesaban las diferentes escalas —los derechos de propiedad, los cuerpos y las articulaciones comunitarias, o las...

Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo

Autor: Juan Donoso Cortés

Número de Páginas: 448

Últimos libros y autores buscados